Click acá para ir directamente al contenido
REPÚBLICA DE CHILE
DIARIO DE SESIONES DEL SENADO
PUBLICACIÓN OFICIAL
LEGISLATURA 364ª
Sesión 58ª, en miércoles 26 de octubre de 2016
Ordinaria
(De 16:21 a 20:31)
PRESIDENCIA DE SEÑORES RICARDO LAGOS WEBER, PRESIDENTE;
JAIME QUINTANA LEAL, VICEPRESIDENTE; FRANCISCO CHAHUÁN CHAHUÁN,
Y SEÑORA ADRIANA MUÑOZ, PRESIDENTES ACCIDENTALES
SECRETARIO, EL SEÑOR JOSÉ LUIS ALLIENDE LEIVA, SUBROGANTE
____________________
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
I. ASISTENCIA
Asistieron las señoras y los señores:
--Allamand Zavala, Andrés
--Allende Bussi, Isabel
--Araya Guerrero, Pedro
--Bianchi Chelech, Carlos
--Chahuán Chahuán, Francisco
--Coloma Correa, Juan Antonio
--De Urresti Longton, Alfonso
--Espina Otero, Alberto
--García Ruminot, José
--García-Huidobro Sanfuentes, Alejandro
--Girardi Lavín, Guido
--Goic Boroevic, Carolina
--Harboe Bascuñán, Felipe
--Horvath Kiss, Antonio
--Lagos Weber, Ricardo
--Larraín Fernández, Hernán
--Letelier Morel, Juan Pablo
--Matta Aragay, Manuel Antonio
--Montes Cisternas, Carlos
--Moreira Barros, Iván
--Muñoz D´Albora, Adriana
--Navarro Brain, Alejandro
--Ossandón Irarrázabal, Manuel José
--Pérez San Martín, Lily
--Pérez Varela, Víctor
--Pizarro Soto, Jorge
--Prokurica Prokurica, Baldo
--Quintana Leal, Jaime
--Quinteros Lara, Rabindranath
--Rossi Ciocca, Fulvio
--Tuma Zedan, Eugenio
--Van Rysselberghe Herrera, Jacqueline
--Von Baer Jahn, Ena
--Walker Prieto, Ignacio
--Walker Prieto, Patricio
Concurrieron, además, los Ministros de Hacienda, señor Rodrigo Valdés Pulido; Secretario General de la Presidencia, señor Nicolás Eyzaguirre Guzmán; del Trabajo y Previsión Social, señora Ximena Rincón González, y de Obras Públicas, señor Alberto Undurraga Vicuña.
Actuó de Secretario General subrogante el señor José Luis Alliende Leiva, y de Prosecretario subrogante, el señor Julio Cámara Oyarzo.
II. APERTURA DE LA SESIÓN
--Se abrió la sesión a las 16:21, en presencia de 14 señores Senadores.

El señor LAGOS (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III. TRAMITACIÓN DE ACTAS

El señor LAGOS (Presidente).- Se dan por aprobadas las actas de las sesiones 54ª y 55ª, ordinarias, en 11 y 12 de octubre de 2016, respectivamente; y 56ª, especial, en 17 de octubre de 2016, que no han sido observadas.
IV. CUENTA

El señor LAGOS (Presidente).- Se va a dar cuenta de los asuntos que han llegado a Secretaría.

El señor CÁMARA (Prosecretario subrogante).- Las siguientes son las comunicaciones recibidas:
Mensajes
Diecinueve de Su Excelencia la Presidenta de la República:
Con los catorce primeros retira y hace presente la urgencia, calificándola de "suma", para la tramitación de las siguientes iniciativas:
1) La que modifica la Ley de Servicios de Gas y otras disposiciones legales que indica (boletín N° 9.890-08).
2) La que regula el desarrollo integral y armónico de caletas pesqueras a nivel nacional y fija normas para su declaración y asignación (boletín N° 10.063-21).
3) La que modifica la Ley de Tránsito y la ley N° 18.287 con el fin de adoptar medidas de seguridad y control en lo relativo a los medios de pago del transporte público remunerado de pasajeros, establecer sanciones, crear un registro de pasajeros infractores y modificar normas procedimentales (boletín N° 10.125-15).
4) La que crea la XVI Región de Ñuble y las provincias de Diguillín, Punilla e Itata (boletín N° 10.277-06).
5) La que crea la Subsecretaría de la Niñez, modifica la ley N° 20.530, que crea el Ministerio de Desarrollo Social, y otros cuerpos legales que indica (boletín N° 10.314-06).
6) La que modifica la ley N° 19.132, de Televisión Nacional de Chile (boletín N° 6.191-19).
7) La relativa al fortalecimiento de la regionalización del país (boletín N° 7.963-06).
8) La que sanciona el maltrato infantil (boletines Nos 9.279-07, 9.435-18, 9.849-07, 9.877-07, 9.904-07 y 9.908-07, refundidos).
9) La que regula la circulación de vehículos motorizados por causa de congestión vehicular o contaminación atmosférica (boletín N° 10.184-15).
10) La que modifica la ley N° 15.076 para fortalecer el proceso de ingreso y formación en especialidades médicas y odontológicas y la ley N° 19.664 con el objeto de otorgar beneficios al personal afecto a dicho texto legal (boletín N° 10.490-11).
11) La que concede, por especial gracia, la nacionalidad chilena al señor Leopoldo López Mañez (boletín N° 10.589-06).
12) La que otorga una bonificación por retiro voluntario y una bonificación adicional a los profesionales funcionarios de los servicios de salud y de los establecimientos de salud de carácter experimental que indica (boletín N° 10.790-11).
13) La que modifica la ley N° 19.712, del Deporte, y la ley N° 20.686, que crea el Ministerio del Deporte, con el objeto de incorporar el deporte adaptado y paralímpico (boletín N° 9.837-29).
14) La que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias (boletín N° 9.914-11).
Con los cinco últimos retira y hace presente la urgencia, calificándola de "simple", para la tramitación de los siguientes proyectos de ley:
1) El que regula entrevistas grabadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas de delitos sexuales (boletín N° 9.245-07).
2) El que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales (boletín N° 9.895-11).
3) El que modifica la Ley de Tránsito para incorporar disposiciones sobre convivencia de los distintos medios de transporte (boletín N° 10.217-15).
4) El que crea el Ministerio de la Cultura (boletín N° 8.938-24).
5) El que modifica la pena para la radiodifusión no autorizada (boletín Nº 10.456-15).
--Se tienen presentes las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus antecedentes.
Oficios
De Su Excelencia la Presidenta de la República:
Comunica su ausencia del territorio nacional entre los días 28 y 30 del presente mes, en visita oficial a la República de Colombia para participar en la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Informa que durante su ausencia será subrogada por el Ministro titular de la Cartera del Interior y Seguridad Pública, señor Mario Fernández Baeza, con el título de Vicepresidente de la República.
--Se toma conocimiento.
Tres de la Honorable Cámara de Diputados:
Con el primero señala que aprobó el proyecto de ley sobre transparencia del mercado del suelo e incrementos de valor por ampliaciones del límite urbano (boletín N° 10.163-14) (con urgencia calificada de "suma").
--Pasa a la Comisión de Vivienda y Urbanismo, y a la de Hacienda, en su caso.
Con el segundo indica que aprobó el proyecto que modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para someter al sistema de evaluación de impacto ambiental a los proyectos de instalación de antenas emisoras y transmisoras de servicios de telecomunicaciones (boletín N° 10.436-12).
--Pasa a la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
Con el tercero comunica que aprobó, con la enmienda que señala, el proyecto que modifica la ley N° 20.272, respecto de monumento en memoria de Su Santidad Juan Pablo II (boletín N° 7.868-04).
--Queda para tabla.
Del Excelentísimo Tribunal Constitucional:
Adjunta resolución dictada en el requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del inciso segundo del artículo 1° de la ley N° 18.216 e inciso segundo del artículo 17 B de la ley N° 17.798.
--Se remite el documento a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Del señor Ministro Secretario General de la Presidencia:
Responde consulta, planteada en nombre del Senador señor Araya, sobre la urgencia legislativa que se otorgaría al proyecto de ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales (boletín N° 9.895-11).
Atiende solicitud, expresada en nombre del Senador señor Guillier, para informar acerca de las razones de la demora en la instalación del Primer Tribunal Ambiental con asiento en Antofagasta.
De la señora Ministra de Salud:
Remite respuestas a solicitudes, enviadas en nombre del Senador señor De Urresti, sobre las siguientes materias:
-Confección de un estudio de normalización o de un nuevo diseño del Hospital Base de Valdivia que responda a las demandas de la población y considere los cambios del perfil epidemiológico de los usuarios del sistema.
-Situación de la persona individualizada que se encuentra en lista de espera para una cirugía en el Hospital Base de Osorno.
Informa, ante consulta del Senador señor García, sobre situación de persona domiciliada en la comuna de Teodoro Schmidt para acceder a una credencial de discapacidad.
Envía antecedentes, solicitados por el Senador señor Chahuán, relativos a cumplimiento de la ley N° 19.925 en cuanto al destino e inversión de los ingresos por concepto de multas aplicadas por infracciones a dicho cuerpo normativo.
Del señor Subsecretario de Justicia:
A solicitud del Senador señor Navarro, remite información acerca de diversos aspectos del Plan Protege.
Del señor Subsecretario del Medio Ambiente:
Atiende preocupación, manifestada en nombre del Senador señor Navarro, en cuanto a conflicto social y medioambiental que afecta a la comuna de Taltal debido a la contaminación del lugar y sobre la devastación de la flora y fauna por la actividad minera.
Del señor Intendente de la Región del Biobío:
Da respuesta a solicitud de información, enviada en nombre del Senador señor Navarro, relativa a la actual condición de la seguridad ciudadana en la comuna de Tomé.
Del señor Superintendente de Valores y Seguros:
Contesta consulta del Senador señor Navarro acerca de la procedencia de que los asesores previsionales contemplados en el decreto ley Nº 3.500 emitan sus boletas de honorarios a las compañías de seguros que otorgan pensión bajo la modalidad de renta vitalicia y no a nombre de los pensionados que pagan sus honorarios.
Del señor Director del Servicio de Salud de Valdivia:
Atiende requerimiento de información, expresado en nombre del Senador señor De Urresti, con relación a las dependencias institucionales localizadas en la ciudad de Valdivia.
Del señor Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso:
Ante consulta del Senador señor Chahuán, informa sobre las evaluaciones de impacto ambiental de las empresas y propietarios de concesiones mineras individualizadas, ubicadas en la localidad de Pachacamita, comuna de La Calera.
Del señor Fiscal de la Corporación de Fomento de la Producción:
Envía antecedentes, solicitados en nombre del Senador señor De Urresti, relativos a la implementación y puesta en marcha del Centro de Investigación e Innovación de Energía Marina en la Región de Valparaíso.
Del señor Jefe de la División de Seguridad Pública de la Subsecretaría del Interior:
Remite estadística trimestral de la aplicación de la ley N° 20.931, conforme lo dispone el mismo texto legal.
Del señor Gerente General del Grupo EFE:
Adjunta información, solicitada en nombre del Senador señor García, sobre el estado de avance de la expropiación del Pasaje Línea, en la ciudad de Villarrica.
--Quedan a disposición de Sus Señorías.
Informes
Segundo informe y segundo informe complementario de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, recaídos en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género (boletín N° 8.924-07) (con urgencia calificada de "simple").
De la Comisión Mixta encargada de proponer la forma de resolver la discrepancia surgida entre ambas Cámaras en la tramitación del proyecto de ley que concede la nacionalidad chilena, por especial gracia, al ciudadano estadounidense señor Douglas Tompkins (boletines Nos 9.809-17, 10.433-17 y 10.448-17, refundidos).
De la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, recaído en el proyecto de reforma constitucional, en primer trámite constitucional, que modifica el artículo 57 de la Carta Fundamental con el objeto de permitir que los consejeros regionales, concejales y dirigentes que indica puedan ser candidatos a diputado o senador (boletines Nos 10.641-06, 10.792-06 y 10.916-06, refundidos).
De la Comisión de Educación y Cultura, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece el 14 de abril como Día Nacional del Locutor (boletín N° 10.303-24).
--Quedan para tabla.
Solicitud de permiso constitucional
Del Senador señor Harboe, con la que solicita autorización para ausentarse del país a contar del 27 de octubre próximo.
--Se accede a lo solicitado.
El señor LAGOS (Presidente).- Terminada la Cuenta.
Señores Senadores, convocaré a una corta reunión de Comités a fin de informar un par de aspectos procedimentales para esta sesión, razón por la cual la suspenderé por diez minutos.

El señor DE URRESTI.- No la suspenda, señor Presidente.

El señor LAGOS (Presidente).- Será una reunión muy breve, señor Senador.
Se suspende la sesión por diez minutos.
)------------(
--Se suspendió a las 16:26.
--Se reanudó a las 16:42.
)-----------(

El señor LAGOS (Presidente).- Continúa la sesión.
Señoras y señores Senadores, les ruego tomar asiento para comenzar con el Orden del Día, donde figura, en primer lugar, un proyecto tremendamente importante.
No siempre tratamos en días consecutivos iniciativas de alto impacto social. Ayer fue la de la inclusión para chilenas y chilenos discapacitados, y hoy, la que regula los servicios sanitarios rurales, más conocida como la del "acceso al agua potable rural".
--(Aplausos en tribunas).
Antes de comenzar la discusión del proyecto, quiero aprovechar de saludar a los representantes de la Asociación de Agua Potable Rural Intercomunal de la Región Metropolitana (APRIN) y de la Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU), que hoy nos acompañan en las tribunas.
Muchas gracias por su presencia.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).
V. ORDEN DEL DÍA



REGULACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS RURALES


El señor LAGOS (Presidente).- En el primer lugar del Orden del Día figura el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que regula los servicios sanitarios rurales, con informe de la Comisión de Obras Públicas y urgencia calificada de "suma".
--Los antecedentes sobre el proyecto (6.252-09) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En primer trámite, sesión 78ª, en 10 de diciembre de 2008 (se da cuenta).
En tercer trámite: sesión 11ª, en 19 de abril de 2016.
Informes de Comisión:
Obras Públicas: sesión 91ª, en 3 de marzo de 2009.
Obras Públicas (segundo): sesión 53ª, en 30 de septiembre de 2009.
Hacienda: sesión 53ª, en 30 de septiembre de 2009.
Obras Públicas: sesión 57ª, en 25 de octubre de 2016.
Discusión:
Sesiones 1ª, en 11 de marzo de 2009 (se aprueba en general); 54ª, en 6 de octubre de 2009 (se aprueba en particular).

El señor LAGOS (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- Este proyecto inició su tramitación en el Senado y en el segundo trámite constitucional la Cámara de Diputados le introdujo 150 enmiendas.
La Comisión de Obras Públicas aprobó las enmiendas efectuadas por la otra rama del Parlamento, con excepción de 26 de ellas, que propone rechazar. Deja constancia de que, en la mayor parte de los casos en que propone el rechazo de la modificación hecha por la Cámara revisora, ello obedece a la intención de perfeccionar la formulación de los preceptos, redactándolos de manera más precisa en la Comisión Mixta, porque no hay discrepancia con la intención manifestada en su contenido.
Consigna asimismo que, salvo en cinco casos, sus acuerdos fueron adoptados por unanimidad.
Cabe hacer presente que dos de las enmiendas que la Comisión recomienda aprobar inciden en normas que tienen carácter orgánico constitucional, por lo que requieren para su aprobación 21 votos favorables.
El señor LAGOS (Presidente).- En discusión.

Para informar, tiene la palabra el Senador señor De Urresti.

El señor DE URRESTI.- Señor Presidente, al igual que usted, quiero partir saludando a Gloria Alvarado, de FENAPRU, y a Roberto León y Cecilia González, de APRIN, grandes dirigentes que participaron en el debate del proyecto en la Comisión de Obras Públicas.
--(Aplausos en tribunas).
Como Presidente de dicho órgano técnico, paso a informar la iniciativa, que ha tenido amplia discusión y participación.
En cumplimiento de lo acordado por la Sala en su sesión de fecha 19 de abril del año en curso, tengo el honor de informar, en representación de la Comisión de Obras Públicas, el proyecto de ley que regula los servicios sanitarios rurales, iniciado en mensaje de la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet Jeria, y calificado con "suma" urgencia.
El Senado es cámara de origen. El mensaje que dio inicio a la tramitación del proyecto ingresó el 10 de diciembre de 2008. La Comisión de Obras Públicas emitió su primer informe el 27 de enero de 2009, y el segundo, el 4 de agosto del mismo año. A la sazón, este organismo estaba conformado por el Honorable señor Juan Pablo Letelier y por los ex Senadores señores Carlos Ignacio Kuschel, Pablo Longueira, Sergio Romero y Mariano Ruiz-Esquide.
El 7 de octubre de 2009 ingresó a la Cámara de Diputados, en segundo trámite constitucional, de donde egresó el 12 de abril de 2016. La cámara revisora le introdujo 150 modificaciones, sobre las cuales el Senado debe pronunciarse en este tercer trámite constitucional.
El sistema de agua potable rural vio la luz hace más de 50 años, en el marco de un programa sanitario del Banco Interamericano de Desarrollo, que buscaba generar condiciones sanitarias adecuadas en los sectores rurales del país. Con el tiempo, el programa fue retirado de la esfera de acción del Ministerio de Salud, y la Dirección de Riego (antecesora de la Dirección de Obras Hidráulicas) se hizo cargo de su operación, la que quedó radicada, definitivamente, en la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.
El programa de agua potable rural beneficia actualmente a alrededor de un millón 700 mil compatriotas, que forman parte de 1.729 sistemas de agua potable rural.
La relevancia de la iniciativa en discusión está dada por la necesidad de dotar de una estructura institucional al programa -denominada "Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales"-, que permitirá actuar de manera más expedita en los distintos ámbitos de su competencia. Así, la nueva Subdirección podrá realizar labores de contraparte técnica respecto de los operadores de los servicios, función que hoy solo está en manos de las empresas sanitarias.
El proyecto establece un conjunto de derechos y deberes, tanto para los usuarios como para quienes provean los sistemas.
Las asociaciones de agua potable rural (APR) se han estructurado en base a dos modalidades: los comités de agua potable rural, y las cooperativas de agua potable rural, cuyo funcionamiento se sustenta en la organización social de sus beneficiarios, bajo diferentes modelos de administración, que incluyen criterios sociales y solidarios en beneficio de toda la comunidad.
Los sistemas comunitarios de agua potable rural tienen como misión administrar, operar y mantener los servicios de agua potable, y este proyecto de ley les asigna también la función de hacerse cargo del alcantarillado y el saneamiento, lo cual se traducirá en la asignación de la nueva denominación institucional, que pasa a llamarse "servicios sanitarios rurales".
Los principales cambios introducidos en el segundo trámite constitucional se relacionan con las siguientes materias, que paso a enunciar:
-En el artículo 2°, se incorpora una definición de gestión comunitaria que incluye acciones de capacitación continua de dirigentes y trabajadores.
-Las cooperativas que presten servicios sanitarios rurales no podrán tener fines de lucro. Los organismos privados con fines de lucro que actualmente operan en el sector sanitario rural serán fiscalizados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
-Se consagran legalmente las subdirecciones regionales y se establecen los consejos consultivos nacional y regionales.
-Se elimina la distinción entre permisos y licencias para comités y cooperativas, estableciéndose únicamente un sistema de licencias. Además, se elimina el carácter temporal de las licencias, que pasan a ser de carácter indefinido en tanto cumplan los requisitos que la ley establezca al efecto.
-La evaluación de las licencias se hará cada 5 años y, en caso de constatarse que no están dando cumplimiento a lo dispuesto en la legislación, se otorgará un plazo de 5 años para corregir las anomalías.
-Igualmente, se refuerzan las normas que contemplan, como función del Consejo Consultivo Nacional, impulsar la capacitación. Esta entidad además deberá aprobar anualmente los programas que en esa materia proponga la Subdirección.
-El Consejo Consultivo Nacional estará conformado por nueve representantes del Ejecutivo y nueve de las federaciones y asociaciones de comités y cooperativas de nivel nacional, regional o provincial. Por su parte, los consejos consultivos regionales estarán conformados por nueve representantes del Ejecutivo a nivel regional, ocho de las federaciones y asociaciones de comités y cooperativas de nivel regional, provincial, intercomunal y comunal, y un representante de comités no afiliados a ninguna agrupación.
Se reemplaza la exigencia de una garantía para solicitar una licencia por un acta de compromiso aprobada por la asamblea de socios y reducida a escritura pública.
Del mismo modo, se sustituye la garantía de operación por un Fondo de Reserva de Garantía, cuyo monto en ningún caso podrá exceder del total de los costos de operación correspondientes a tres meses.
La fijación tarifaria se hará individualmente para cada operador de servicio sanitario rural, y solo cuando se justifique se podrán establecer tarifas para un grupo de operadores, las cuales se determinarán cada cinco años.
Los operadores podrán solicitar que el Estado les transfiera la infraestructura afecta al Sistema de Servicios Sanitarios Rurales y, en estos casos, el Estado no podrá inhibirse de efectuar las inversiones que señala la ley.
Se crea la Planta de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, que contempla aproximadamente 223 cupos el primer año, agregándose luego 122 funcionarios adicionales en el tercero.
Se dispone un cronograma de implementación progresiva de la citada Subdirección, y se permite que las empresas sanitarias, a requerimiento de la Subdirección, continúen colaborando hasta la entrada en régimen de la ley, para lo cual se admitirá la renovación, por primera y única vez, de los convenios vigentes con las referidas empresas.
Así, el primer año, la Subdirección solo visará proyectos de agua potable rural con financiamiento sectorial; el segundo, iniciativas con financiamiento sectorial y no sectorial, y, finalmente, el tercer año analizará proyectos de agua potable rural y de saneamiento rural.
Por otro lado, la ley entrará en vigencia al mes siguiente de la publicación del reglamento, que deberá ser dictado dentro de un año contado desde la fecha de publicación de aquella ley.
Cabe dejar constancia de que, en la mayor parte de los casos, la Comisión propone el rechazo de las modificaciones hechas por la Cámara Revisora. Estas obedecen a la intención de perfeccionar la formulación de los preceptos, redactándolos de manera más precisa en la Comisión Mixta, porque no hay discrepancias con la intención manifestada en su contenido.
En eso, señor Presidente, quiero destacar que hubo un amplio consenso en la Comisión, y contamos con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas para la Comisión Mixta, la que debiera resolver estas discrepancias o elaborar una mejor redacción.
Todos los acuerdos fueron adoptados por unanimidad en la Comisión, salvo en los siguientes casos, que paso a consignar.
-El inciso tercero, que se agrega en el artículo 1°, que acota la participación en el sistema solo a cooperativas sin fines de lucro.
-Segundo, el reemplazo de las letras e) y o) del artículo 2°, que definen los conceptos "cooperativas de servicio sanitario rural" y "servicio sanitario rural".
-Tercero, la incorporación de una letra ñ), nueva, al artículo 80, que pasa a ser 73, que incluye entre las funciones de las subdirecciones de servicios sanitarios rurales la de comprar o adquirir bienes inmuebles y derechos de agua, ya sea con fondos del Estado o con aportes de los operadores o beneficiados para la prestación de los servicios sanitarios rurales.
-Por último, el nuevo inciso segundo del artículo 92, que pasa a ser 85, que faculta a la Superintendencia para fiscalizar a los organismos colectivos privados con fines de lucro, cualquiera que sea la forma jurídica que tengan, que operen servicios sanitarios en sectores rurales.
En conclusión, señor Presidente, Honorable Sala, la Comisión de Obras Públicas propone aprobar su informe, de modo de acelerar el trámite en la Comisión Mixta, donde se resolverán los temas pendientes que hemos señalado.
Es cuanto puedo informar.

El señor LAGOS (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Ignacio Walker.

El señor WALKER (don Ignacio).- Señor Presidente, como miembro de la Comisión de Obras Públicas, como Senador por la Región de Valparaíso y en nombre también de los Senadores de la Democracia Cristiana, anuncio que vamos a concurrir con mucha convicción, con bastante alegría a aprobar y ratificar este proyecto de ley, sobre regulación de los servicios sanitarios rurales.
Hemos hecho un trabajo de conjunto, de acuerdo, buscando un consenso amplio, que hemos logrado. Hay algunas diferencias con la Cámara de Diputados que, obviamente, nos van a llevar a una Comisión Mixta, pero muchas de estas cuestiones son bastante menores.
Quiero decir que aquí hubo un trabajo colaborativo entre los Senadores, los expertos, el Ministerio de Obras Públicas (aquí está el señor Ministro, don Alberto Undurraga). Y, muy particularmente, quiero hacer un reconocimiento a los dirigentes sociales de distintas organizaciones (varios están aquí presentes), especialmente a la Federación Nacional de Agua Potable Rural, a través de su Presidenta, señora Gloria Alvarado.
--(Aplausos en tribunas).
Todos ellos han realizado una contribución fundamental a partir de su experiencia, puesto que esta es una forma de gestión comunitaria inédita.
Por lo tanto, tenemos un proyecto que, después de más de 50 años de funcionamiento del sistema de agua potable rural, reviste una relevancia hacia el futuro realmente muy muy significativa.
Quiero también reconocer, por ejemplo, la labor del ex Senador y ex Diputado Hosain Sabag, quien se dedicó durante bastantes años a esta iniciativa, entre tantos otros parlamentarios que desde las distintas regiones hemos contribuido a que se apruebe.
Efectivamente, este Programa de Agua Potable Rural tiene más de 50 años de existencia. Toda la partida del Programa tuvo lugar en el sexenio del Presidente Eduardo Frei Montalva, que tanto hizo por el campo; por los campesinos; por el mundo rural; por la agricultura (la reforma agraria, la sindicalización campesina); por el agua potable rural, como sistema que partió, que tuvo un impulso muy significativo en esa época.
Hay 1.729 sistemas de agua potable rural en Chile, que benefician a 1,7 millones de personas. Esto es inédito en el mundo, porque aquí hay un modelo asociativo de gestión comunitaria del agua potable rural, principalmente sobre la base de los comités -presentes en nuestras regiones- y también de cooperativas.
Se han invertido, en estos más de 50 años, cerca de 1.500 millones de dólares en infraestructura de agua potable rural. El 90 por ciento (o sea, 1.350 millones de dólares) corresponde a los últimos 22 años -desde 1994-, con una participación muy activa de las comunidades.
Los fondos provienen de Obras Públicas, FNDR, SUBDERE, municipios. Y los costos de operación se financian con una tarifa mensual, que cubre estos costos, pero que no considera la recuperación de la inversión.
En el fondo, aquí se requiere una normativa jurídica propia, puesta al día, que regule de manera más integral el sistema de agua potable rural. Este precisa una institucionalidad, una regulación, que permita hacer frente de manera integral al saneamiento rural, fortaleciendo la capacidad de gestión de las organizaciones comunitarias, en términos de proteger los territorios, de mantener el rol activo protagónico del Estado, especialmente en materia de inversión y de su acción reguladora; de establecimiento de una política de asistencia y de compromiso, que consagre la forma en que los consejos consultivos, por ejemplo, pueden apoyar todo este esfuerzo en un sector rural muchas veces muy disperso.
En verdad, este saneamiento rural, que tiene un referente técnico, competente, una participación de la comunidad y un solo operador en la forma de organizarse, es la respuesta que necesitamos en una perspectiva de futuro.
Se crea la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, en la Dirección de Obras Hidráulicas, con 345 funcionarios, con una inversión -no quiero decir un gasto- de 8 mil millones de pesos.
Todo eso persigue fortalecer esta modalidad de gestión comunitaria del sistema de agua potable rural.
En tal sentido, la experiencia que tenemos en nuestra región (en mi caso, en la de Valparaíso), con un contacto permanente con quienes realmente se dedican ad honorem a gestionar este sistema, nos hace estar muy contentos de haber podido aprobar esto.
Hemos rechazado algunos temas -lo propuesto por la Cámara de Diputados-, pero con el ánimo de que se resuelvan en la Comisión Mixta.
Por lo tanto, pedimos a esta Honorable Sala que tenga a bien aprobar lo propuesto en el informe de la Comisión de Obras Públicas.
Para eso, podríamos abrir la votación.

El señor WALKER (don Patricio).- ¿Puede abrir la votación, señor Presidente?

El señor LAGOS (Presidente).- Déjeme evaluar la situación, porque tenemos votaciones distintas. Si le parece, voy a hacer una propuesta.
Tiene la palabra el Honorable señor Rossi.

El señor ROSSI.- Señor Presidente, yo no pertenezco a la Comisión que discutió el proyecto, pero valoro lo dicho aquí por quienes me antecedieron.
Quiero plantear un tema -aprovecho la presencia del Ministro de Obras Públicas- que dice relación con algunos sistemas de agua potable rural que existen en el Norte Grande tanto en la provincia del Tamarugal como también en la de Parinacota, básicamente en Putre, General Lagos, Camiña, Huara, Pozo Almonte, conforme a estudios de calidad de agua que hizo la autoridad sanitaria (la Seremía de Salud).
El año pasado, en el caso de Arica, y este año, en el de Tarapacá, se pesquisó la presencia de metales pesados, particularmente arsénico, en sistemas de agua potable rural en concentraciones incluso de hasta 60 veces la norma.
La norma en Chile es de 0,01 mg/l. Aquí estamos hablando de concentraciones sobre 0,6, en algunos casos. Y eso claramente tiene un impacto significativo en la salud.
Desde esa perspectiva, varios de estos sistemas no cuentan con un tratamiento que permita batir o eliminar el arsénico y hacer que esa agua sea inocua desde el punto de vista sanitario.
Es más, la Seremía de Salud de Arica y Parinacota decretó el año pasado una alerta sanitaria, de manera que en los colegios y las escuelas que existen en la localidad de Putre toman solo agua embotellada, pues no pueden consumir la que proviene del sistema de agua potable rural.
A eso hay que sumar la absoluta falta de fiscalización de los sistemas precarios. En estos, a diferencia del agua potable rural, hay captación, almacenamiento y distribución.
Existen un montón de elementos culturales que hacen compleja la tarea de intervenir. Pero es fundamental que tanto la Dirección de Obras Hidráulicas como la autoridad sanitaria se hagan cargo de este problema y se puedan efectuar las inversiones tendientes a modernizar los sistemas de agua potable rural, para solucionar los problemas a que me he referido y entregar un elemento de calidad a la comunidad.
Eso es lo que quería plantear -por su intermedio, señor Presidente-, aprovechando que el señor Ministro de Obras Públicas se encuentra en la Sala.

El señor LAGOS (Presidente).- Señores Senadores, me han pedido abrir la votación.
Solamente deseo hacer una reflexión.
Se realizará una sola votación, pero hay que considerar que existen dos normas de quorum especial, para cuya aprobación se requieren 21 votos favorables.
Entonces, se abrirá la votación, manteniéndose los tiempos de intervención, en el entendido de que Sus Señorías, por favor, vayan votando rápidamente para contar con el quorum necesario.
¿Les parece que procedamos en esos términos?

El señor LETELIER.- Sí.

El señor WALKER (don Patricio).- Perfecto.

El señor LAGOS (Presidente).- Muy bien.
Acordado.
--(Durante la votación).

El señor LAGOS (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Allende.

La señora ALLENDE.- Señor Presidente, en primer lugar, quiero saludar con mucho agrado a los dirigentes presentes en las tribunas por su activa participación y compromiso en este tema tan importante para nosotros como país.
Como se ha señalado, el Sistema de Agua Potable Rural es un modelo de autogestión que ha permitido que casi dos millones de chilenas y de chilenos tengan acceso expedito y de bajo costo al agua potable.
Este sistema posee más de cincuenta años de existencia en Chile y, desde luego, se ha constituido en un modelo prestigioso en la gestión del agua. Incluso, ha sido imitado y replicado en otros países, lo que es motivo de orgullo legítimo.
En el Sistema de Agua Potable Rural el Estado ha jugado un rol fundamental, actuando de manera eficiente, impulsando su desarrollo e implementación en distintos puntos del país y -como decíamos- beneficiando a un millón 700 mil chilenas y chilenos, que forman parte de 1.729 sistemas existentes en la actualidad.
En tal contexto, es importante destacar que el Estado ha invertido alrededor de 1.500 millones de dólares durante la existencia del Programa de Agua Potable Rural. Y debo hacer hincapié en que el 90 por ciento de esa cifra se ha ejecutado a partir del año 1994; es decir, un poco después de recuperada la democracia.
En el actual escenario de escasez hídrica, de calentamiento global y de disminución de las precipitaciones, este sistema ha sido fundamental a la hora de hacer frente a los graves problemas de abastecimiento que afectan a miles de familias.
Debemos reconocer -como ya lo hemos señalado- el trabajo abnegado que hacen los dirigentes de estos comités, quienes, sin obtener remuneración alguna, ejecutan las labores de administración de estos sistemas, manteniéndolos operativos tanto desde el punto de vista técnico como financiero, y -lo que es significativo- al servicio de la comunidad.
En tal sentido, el sistema nos muestra que las comunidades organizadas y encaminadas al bien común de sus localidades han sido capaces de entregar un servicio de calidad en la operación, la administración y el mantenimiento de los servicios.
Este sistema ha dado respuesta satisfactoria -como decíamos- a un millón 700 mil personas.
Por eso es tan relevante aprobar este proyecto, pues nos permitirá modernizar la legislación, acelerar los trámites, mejorar los procedimientos para la concreción de nuevos sistemas y crear -como aquí se ha dicho- una nueva institucionalidad: la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, que asegurará la participación ciudadana al establecer los Consejos Consultivos Nacional y Regional y que permitirá, además del abastecimiento de agua, hacerse cargo del saneamiento rural.
En lo relativo a la nueva institucionalidad, la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales podrá realizar labores de contraparte técnica, función que hoy solo está en manos de las empresas sanitarias, además de prestar un apoyo técnico a los comités de agua potable rural, para lo cual contará con personal en las regiones dedicado a prestar asesoría, fiscalización y control en el actuar de los operadores.
La Subdirección se constituirá en una ventanilla única para todo lo relacionado con los proyectos sanitarios, terminando con la duplicidad de funciones, ahorrando recursos al Estado y a los mismos comités de agua potable rural.
Con relación al saneamiento rural, en razón del reconocimiento a la madurez y responsabilidad de los distintos comités de agua potable rural y de sus dirigentes, estas entidades se han constituido en un ejemplo de organización colectiva y de trabajo comunitario en la administración y sostenibilidad de un servicio fundamental.
El proyecto es indispensable para fortalecer el Sistema de Agua Potable Rural, porque moderniza y actualiza su institucionalidad, permite mayores grados de participación ciudadana y, por sobre todo, mejora el abastecimiento de agua potable y su saneamiento para miles de chilenos.
Por ello, opino que esta iniciativa es tremendamente importante.
Desde luego, estoy de acuerdo con el informe que nos presenta la Comisión de Obras Públicas y mi voto será, por supuesto, favorable.
Asimismo, se han concretado algunos logros muy importantes, que ya hemos señalado, como la incorporación en el artículo 2º de una definición de gestión comunitaria, que incluye acciones de capacitación continua para dirigentes y trabajadores.
Las cooperativas que presten servicios sanitarios rurales no podrán tener fines de lucro.
Se consagran legalmente -ya lo decíamos- las Subdirecciones Regionales y los Consejos Consultivos Regionales.
Se elimina la distinción entre permisos y licencias para comités y cooperativas, estableciéndose únicamente un sistema de licencias. Es importante que estas sean tramitadas ante el Ministerio de Obras Públicas y no ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios. En los casos de licitación de nuevas licencias se dará preferencia a los comités y cooperativas del sector respectivo.
Dado que han sido muchas las indicaciones y los cambios que hace el proyecto, solamente queremos reiterar nuestras felicitaciones a los dirigentes por su compromiso, por su organización.
Con este proyecto nosotros damos un paso sustantivo en mayor eficacia, en modernización y, evidentemente, en una política eficiente, pues lo que más nos interesa es una comunidad organizada, una comunidad participativa, una comunidad que se compromete y forma parte de la solución...

El señor LAGOS (Presidente).- Concluyó su tiempo, señora Senadora.
Dispone de un minuto más.

La señora ALLENDE.- Gracias, señor Presidente.
Me refería a una comunidad que es parte del sistema, a una comunidad comprometida y a una comunidad que participa en el modelo de administración, de financiamiento y de gestión.
Por lo tanto, nosotros queremos que exista un mejor servicio en el sistema de agua potable y de saneamiento para esos miles y millones de chilenos que todavía lo esperan, e incluso para aquellos que hoy día se han visto beneficiados.
En consecuencia, la votación de nuestra bancada será, por cierto, favorable.
Muchas gracias.
--(Aplausos en tribunas).
)------------(

El señor LAGOS (Presidente).- Aprovecho de saludar a la delegación de la Escuela Rural de Curriñe, de la comuna de Futrono, que nos acompaña hoy día, encabezada por su profesor, don Rodrigo Fuentealba.
¡Bienvenidos!
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).
)--------------(

El señor LAGOS (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- En este momento ha llegado a la Mesa el siguiente documento:
Oficio
De la Honorable Cámara de Diputados, con el que indica que aprobó el proyecto de ley que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala y otros beneficios que indica (boletín Nº 10.938-05) (con urgencia calificada de "discusión inmediata").
--Pasa a la Comisión de Hacienda.

El señor LAGOS (Presidente).- Solicito autorización para que la Comisión de Hacienda pueda sesionar en paralelo con la Sala, al objeto de analizar este proyecto y, eventualmente, agregarlo a la tabla y someterlo a nuestra consideración.
Si le parece a la Sala, se procederá en los términos descritos.

El señor DE URRESTI.- De acuerdo.

El señor WALKER (don Ignacio).- Conforme.

El señor LAGOS (Presidente).- Muy bien.
Acordado.
)------------(

El señor LAGOS (Presidente).- Continuamos con la lista de oradores que se han inscrito para intervenir sobre este importante proyecto de ley que regula los servicios sanitarios rurales.
Tiene la palabra el Senador señor Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, esta es una iniciativa especialmente significativa para el mundo rural, de lo cual puedo dar fe como Senador del Maule.
Probablemente, mi Región -no sé si la de O'Higgins o la de Los Ríos andarán por ahí- es la que más sistemas de este tipo tiene para provisión de agua potable.
Se ha dicho que estamos hablando de más de un millón 700 mil personas que han buscado una forma de organización, a través de más de 1.700 sistemas, para proveer un elemento tan importante, tan decisivo en el mundo moderno como el agua potable.
Este proyecto tiene una característica bien especial: es muy transversal.
Ahora, esta iniciativa ha sido objeto de un largo proceso durante tres Gobiernos: el primero de la Presidenta Bachelet, al final; el del Presidente Piñera y el actual período de la Primera Mandataria.
El propósito ha sido generar una institucionalidad de política pública nueva, moderna y consensuada, capaz de mejorar el estándar, el nivel, el acceso precisamente a este tipo de servicios que hoy día son tan relevantes en el mundo moderno: producción y distribución de agua potable; recolección, tratamiento y disposición final de las aguas servidas.
Ese es el eje madre de este proyecto, que busca crear una institucionalidad distinta a partir de una experiencia que ha sido muy interesante, a ratos emocionante, para todos quienes conocemos, por la lógica del trabajo, la importancia del agua potable rural. Uno se da cuenta del sentido que tienen los comités: una muy notable disposición al servicio, al esfuerzo, a reunir personas en función de un bien común.
Yo entiendo -por eso concurrimos entusiastamente con el voto afirmativo a esta iniciativa- la necesidad de dar un paso adicional y generar, a través de la Superintendencia, un esquema especial y un rol subsidiario del Estado esencial: colaborar a financiar parte de este proceso que se define finalmente por tarifas, obviamente, pero con una capacidad de ser ayudadas por el Estado. Por eso aumenta el presupuesto del Ministerio respectivo -lo vimos ayer en la Subcomisión-: para generar un estándar de mucho mejor nivel que el que hemos tenido hasta ahora, que se ha logrado muy a pulso; para tener un esquema en donde esto pueda ser mucho más funcional, de modo que vivir en el mundo rural sea también garantía de una calidad de servicio equivalente a la que se obtiene en cualquier lugar de Chile.
Este es un sistema muy único, propio, nacional. A mí me ha tocado participar en un seminario de la Universidad de Talca respecto del agua, donde especialistas de otros países latinoamericanos veían cómo se desarrollaba esto en Chile, que era tan sui géneris: una mezcla virtuosa entre necesidad común, dirigencias voluntarias y el rol del Estado en ese esquema.
Creo, señor Presidente, que esto resultó ser una buena propuesta. El informe supone modificar varias cosas en la Cámara de Diputados; un par, por contenidos, pero la mayoría por asuntos de forma. Eso no obsta a que yo tenga una discrepancia. Considero que lo hecho en materia de impedir que cooperativas que hoy día funcionan bien -esa fue la pregunta- tengan fines de lucro no es adecuado. Cuando fui Diputado conocí particularmente la de La Villita, en Isla de Maipo, que era un ejemplo de buen funcionamiento.
Entonces, no entiendo bien cuál era la razón ideológica para no dar subsidios a cinco cooperativas que hoy día funcionan bien (existe una muy importante en la Cuarta Región). Por eso, en ese punto del proyecto no me sumé a la mayoría.
Pero, más allá de ello y de algunas dudas que tengo respecto de la forma de constituir las garantías, que puede ser importante respecto de inversiones en este tipo de sistemas, podemos dejarlo mejor resuelto en la Comisión Mixta.
Al final, señor Presidente, quedo con un sabor dulce por esta discusión; hemos aprendido mucho.
Considero que los parlamentarios que estuvimos en la Comisión de Obras Públicas hemos tenido -si me permite un poco más de tiempo, señor Presidente, se lo agradeceré- una relación muy importante con los dirigentes...

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene un minuto para redondear su idea, señor Senador.

El señor COLOMA.- Ellos han sido muy reconocidos aquí.
Yo quiero sumarme a ese reconocimiento porque es distinto cuando uno trabaja con ánimo de solucionar los temas que se presentan desde un punto de vista conceptual a partir de las experiencias prácticas que se viven. Al principio uno podría haber dicho: "¿Vamos a terminar algún día esto?". Bueno, lo logramos y creo que darnos todos la mano el último día representa ese escenario común que debemos tener para enfrentar un tema que no termina de discutirse acá; el agua será parte de toda la discusión pública del futuro también. Pero, a lo menos, podemos hacerla en el mundo rural con un activo de organización, de esquema, de institucionalidad que no teníamos y que creo que va a ser extraordinariamente beneficioso -insisto- a partir de distintos Gobiernos que han concurrido a la misma idea.
Por eso, los parlamentarios de la UDI aprobamos con entusiasmo este proyecto y yo me sumo a las felicitaciones para los dirigentes que, más allá de una lógica a veces de enfrentamiento, siempre buscaron el entendimiento. Así Chile funciona mejor.
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Tuma.

El señor TUMA.- Señor Presidente, el dicho "La necesidad crea el órgano" se aplica plenamente aquí, ya que los primeros comités de agua potable rural, que datan desde hace bastantes años -más de medio siglo-, fueron las primeras organizaciones vecinales, rurales que se constituyeron para prestar un servicio y recibir la dotación de algo tan elemental como el agua, en un principio, y después, el agua potable.
Y creo que esta es una organización virtuosa. El rol que representan los comités de agua potable rural para contar con la provisión de servicios básicos y la organización de la comunidad es esencial para la calidad de vida del mundo campesino.
Considero que hay que hacer un reconocimiento. Aprovecho de saludar a las dirigentas y los dirigentes que nos acompañan el día de hoy en las tribunas. Quiero decirles que su rol ha sido fundamental para tener calidad de vida en el mundo rural; muchos comités han logrado prácticamente a puro ñeque hacer su organización, construirla y postular a proyectos.
Lo que ha ocurrido en la historia de los aportes que ha hecho el Estado es bastante variado. No obstante, debo hacer un reconocimiento al Ministerio de Obras Públicas -aprovecho de saludar al señor Ministro, aquí presente-, por la contribución que ha hecho en la historia de los comités de agua potable rural y en el servicio de este bien tan preciado; y, asimismo, a los tres Gobiernos que han trabajado este proyecto, que finalmente ve la luz.
Creo que la expectativa que han tenido durante muchos años los comités de agua potable rural, las cooperativas y otras organizaciones que proveían el servicio, se cumple hoy. En adelante, tendrán al fin una espalda jurídica, una seguridad, una estructura que les permitirá saber con quién entenderse, lo que los pone muy contentos.
Hasta ahora, se entendían con los municipios, o con el Gobierno regional, o con la SUBDERE, o con la DOH. Es decir, en todas partes estaban tocando la puerta.
Considero que la ventanilla única, crear la Subsecretaría de Servicios Sanitarios a nivel nacional permitirá fortalecer los servicios y estas organizaciones; saber exactamente dónde tocar la puerta; saber exactamente qué pedir, y encontrar en el Estado el apoyo para hacer las inversiones indispensables para la mantención, ya que no siempre consideran las tarifas ni se pueden hacer a través de los recursos que tiene el mundo rural.
Por tanto, este fortalecimiento, esta legislación es indispensable.
Señor Presidente, porque creo que esta iniciativa representa un paso gigantesco en la calidad de vida del mundo rural, voy a votar a favor.
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Quinteros.

El señor QUINTEROS.- Señor Presidente, este proyecto es de la mayor importancia para el mundo rural, especialmente para aquellos que viven en lugares apartados y de muy baja densidad. Acá se ha recordado la historia del sacrificio de los dirigentes y las dirigentas para conformar los diversos comités de agua potable rural.
Para estos chilenos no es solo difícil acceder a prestaciones sociales básicas, como la salud y la educación, sino que además deben proveerse ellos mismos de sus propias fuentes de empleo y del agua y energía que necesitan para vivir.
Estos chilenos sufren una doble inequidad territorial; primero, la de vivir en regiones y, en segundo lugar, la de vivir en zonas apartadas de los mismos centros regionales.
En definitiva, para ellos la inequidad de que tantas veces hablamos se traduce en que deben hacer grandes esfuerzos para satisfacer necesidades esenciales que para otros están aseguradas de forma casi automática y permanente.
En la Región de Los Lagos, que represento, he sido testigo del largo y magnífico trabajo desarrollado por centenares de comunidades, primero, para organizarse, para constituir comités de agua potable rural, elaborar y ejecutar sus proyectos, obtener apoyos y subsidios, y luego para operar, mantener y ampliar las redes construidas.
Toda otra iniciativa comunitaria puede atravesar por alguna crisis, fallar e incluso desaparecer, pero la que nunca puede terminar es precisamente aquella que sustenta la provisión del agua potable rural.
Además, hasta ahora han debido desplegar este esfuerzo prácticamente sin un marco regulatorio propio, asimilando sus servicios muchas veces al que proveen las empresas de gran tamaño del sector.
Aún más difícil ha sido su labor estos últimos años, producto de la sequía que ha afectado hasta a las regiones del sur y que ha pasado a ser una consecuencia más del cambio climático y, por lo tanto, un fenómeno permanente.
No puedo explicarme por qué un proyecto de este tipo ha tomado tanto tiempo en su tramitación, pues se originó en la primera Administración de la Presidenta Bachelet. Ello solo se puede explicar como consecuencia del excesivo centralismo que afecta al país y que se expresa de tantas maneras.
En cualquier caso, estoy seguro de que la iniciativa en debate será muy valorada por las miles de pequeñas comunidades esparcidas en el territorio, las que ahora contarán con una nueva herramienta para apoyar la labor que vienen desarrollando ya por tantos años.
Por las razones expuestas, señor Presidente, apoyo entusiastamente el proyecto, para lo cual apruebo el informe de la Comisión de Obras Públicas, y espero que podamos despacharlo definitivamente en el más breve plazo.
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Horvath.

El señor HORVATH.- Señor Presidente, Chile es un país que se destaca internacionalmente por sus altos niveles de cobertura en agua potable y también en alcantarillado, sobre todo en las zonas urbanas, y paulatinamente va entrando en el tratamiento de las aguas servidas.
A lo anterior se han ido adicionando, en forma creciente, fórmulas de energías renovables no convencionales.
Mayor ejemplo todavía lo constituye el sistema de agua potable rural, que, como se ha señalado acá, tiene más de 50 años. Parte con un programa del Banco Interamericano de Desarrollo bajo el Gobierno de don Eduardo Frei Montalva. Al comienzo lo asume la Cartera de Salud, pero después lo toma en plenitud el Ministerio de Obras Públicas, asistiendo a un modelo autogestionado, que corresponde a comités, a cooperativas. Las 1.729 existentes son sin fines de lucro, con excepción de 5 de ellas.
Y el sector mencionado requiere de la ley en proyecto para, por un lado, contar con la institucionalidad necesaria y, por otro, tener reglas del juego claras.
Como se ha mencionado acá, fueron asistentes permanentes a las sesiones de la Comisión de Obras Públicas los dirigentes de la Federación Nacional de Agua Potable Rural. Me refiero a su presidenta, Gloria Alvarado, y a su secretario, José Rivera, y a los otros representantes que, de acuerdo a sus condiciones, también podían participar.
Asimismo, cabe nombrar al Director de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, y al Subdirector de Agua Potable Rural, Nicolás Gálvez.
Aquí hay un trabajo mancomunado entre el sector público, el sector rural y también, como sabemos en la Región de Aysén, entran las empresas sanitarias con apoyo técnico, cuando corresponde. O sea, todos han jugado un rol virtuoso en esta materia.
La cobertura de agua potable rural es alta (95 por ciento), pero el alcantarillado solo alcanza al 15 por ciento. Y el porcentaje de las plantas de tratamiento es más bajo aún. Por otro lado, hacen falta grifos para prevenir condiciones de incendio.
Digo lo anterior porque el presente proyecto de ley va a permitir recibir fondos, asistencia y además disponer de una orgánica dentro del Ministerio, a través de una Subdirección, que estará representada en cada una de las regiones de Chile, para que puedan asumir en plenitud los mencionados desafíos.
También quiero señalar que se centra en un punto muy relevante para el sector rural: tiene una alta migración. Sin embargo, eso se remedia si afianzamos la educación a distancia, reforzamos los planteles educacionales y -como lo hemos intentado- evitamos que se reduzca a seis años la educación básica, cosa que se ha prorrogado, y, por otro lado, aseguramos el nivel sanitario que se requiere y reafirmamos cuestiones tan claves para los altos indicadores de salud que presenta nuestro país, como la prevención de enfermedades (antes teníamos decenas de miles de casos de tifus solo en torno a Santiago, cosa que se ha resuelto con iniciativas de este tipo) y, desde el punto productivo, apuntamos a la trazabilidad de los servicios y productos que se dan en el sector rural.
El asunto es particularmente relevante para el turismo rural, porque para poder recibir personas y generar una reactivación y un reencantamiento con el mundo campesino, el sector requiere agua potable, servicios sanitarios y condiciones que den garantía de que no hay riesgo alguno en materia de salud.
Por lo tanto, a los comités de agua potable rural les cabe un tremendo trabajo por delante.
Desde luego, nosotros en la Comisión de Obras Públicas analizamos en profundidad el tema, con el aporte del Ministerio y de las organizaciones. Y se rechazaron algunas normas solamente para introducirles mejoramientos, punto bien clave, porque el asunto se va a resolver, dado el largo proceso legislativo, en una Comisión Mixta.
Por las razones mencionadas, y sobre todo por el cambio climático que se nos viene por delante, que va a aumentar aún más los desafíos sectoriales, los Independientes y los integrantes de Amplitud votaremos a favor de esta legislación.
Gracias, señor Presidente.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Letelier.

El señor LETELIER.- Señor Presidente, estimados colegas, en primer lugar, quiero subrayar que creo que estamos frente a una fecha histórica para el mundo rural, para los más de dos millones de personas que en nuestro país tienen agua de buena calidad, barata y autogestionada por los vecinos a través de los distintos comités y cooperativas.
Hoy les damos una institucionalidad en el Estado, con atribuciones que no estaban reconocidas por la ley.
Y a ello me quiero referir, pero no sin antes agradecerles a las dirigentas y los dirigentes que han estado acá, durante los últimos siete años, dando la batalla por esta ley, encabezados por Gloria Alvarado, de la comuna de Pichidegua, de Pataguas Orilla, quien ha luchado por tanto tiempo junto a otro de los dirigentes, de quien me honro que sea también de la Región de O'Higgins: José Miguel Rivera, de la localidad de Choapinos, Rengo.
Reitero que constituye un hecho histórico lo que aquí se logra. Es muy difícil, en el poco tiempo de que disponemos, que podamos plantear qué significa tener agua de calidad y barata. Aquí se establecen facultades, finalmente, para las organizaciones; se establecen mecanismos de fijación tarifaria; se especifican procedimientos para poder sancionar a quienes no pagan; se crea la ventanilla única, que es tremendamente importante para lo que han sido los procedimientos en materia de políticas de saneamiento.
Pero digamos las cosas como son: se trata de una conquista producto de la descoordinación de los programas de mejoramiento de barrios del Estado, donde la construcción de redes de alcantarillado en muchos lugares ha sido bastante compleja, por no decir desastrosa.
Se espera que con las normas propuestas se puedan establecer estándares para las plantas de tratamiento y no seguir llenando el país de aquellas que se hallan por debajo de los niveles exigidos y que generan más dificultades que beneficios.
Se establecen políticas de vertimiento de las aguas servidas en los canales de riego, donde resulta fundamental que existan atribuciones para que los progresos de las zonas rurales no se vean obstaculizados.
Se establecen criterios para determinar de quiénes son los bienes cuando el Estado invierte y se destaca la importancia de que el Estado coordine y esté informado mediante un Consejo Consultivo.
Se establece algo tremendamente significativo, señor Presidente: la declaración de utilidad pública de ciertas situaciones y bienes, lo que va a permitir regularizar a cientos y cientos de cooperativas y comités de agua potable rural que se construyeron a partir de la Reforma Agraria y donde muchos de los pozos de captación o instalaciones se encuentran en bienes comunes y no se han podido regularizar.
Se necesita, sin duda, precisar la relevancia de ir regularizando los derechos de agua de todos los comités y cooperativas de agua potable que existen.
Se establece, señor Presidente, la licencia en forma indefinida. Esto sin duda fue un logro, expresado con otro lenguaje, que se incorporó en el primer trámite aquí, en el Senado, hace ya varios años. En concreto, se les garantiza a las zonas rurales que las empresas sanitarias no van a poder hacerse de estas operaciones ni ingresar en ese sector. Ello iría en desmedro de uno de los mayores logros para las comunidades rurales: agua de calidad a precios dignos, decentes y adecuados para las familias que ahí viven, que, por desgracia, en promedio perciben sueldos bastante más bajos que las personas que habitan en las ciudades.
Señor Presidente, no me voy a referir a todos los detalles del proyecto. Pero quiero destacar las modificaciones a la Ley General de Cooperativas para establecer el reconocimiento de los comités de APR.
Las normas sobre capacitación han sido una conquista de dirigentes y empresarios. Tales entidades constituyen empresas sociales autogestionadas sin fines de lucro.
Y han sido tremendamente eficientes en la Región de O'Higgins, que tengo el honor de representar. En mi zona hay más de doscientos comités y cooperativas de agua potable rural, y estoy seguro de que a lo largo del país se observa una realidad muy parecida: gente tremendamente dedicada a su comunidad.
Por ello, agradezco el tremendo esfuerzo que han hecho los dirigentes del sector, quienes nos acompañan en las tribunas, y valoro que, en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas, hayamos logrado sacar adelante esta futura ley, pues durante cuatro años estuvo literalmente parada, con muchas dificultades.
Gracias a esos dirigentes este proyecto está viendo la luz. Es una tremenda conquista, una nueva institucionalidad, con facultades, asignación de recursos y licencia indefinida.
Termino mis palabras reconociendo la labor de los dirigentes y las dirigentas, quienes tienen un gran conocimiento de estos servicios, mejor incluso -disculpen, no quiero ofender a nadie con lo que voy a decir- que muchos profesionales que se desempeñan en el Estado. Estoy seguro de que las personas que nos acompañan en las tribunas pueden dictar cátedra de cómo sacar adelante este tipo de proyectos y cómo avanzar en su ejecución, mejor a veces que algunos funcionarios públicos.
Por ende, les agradezco la tremenda contribución que hacen todos los días a los millones de chilenos que dependen de ese tipo de servicio, quizás único en el mundo -y ojalá lo siga siendo- y que se autogestiona.
Asimismo, espero que las empresas sanitarias con fines de lucro nunca logren quitarles esa conquista.
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Presidente de la Comisión de Obras Públicas, Senador señor De Urresti.

El señor DE URRESTI.- Señor Presidente, Honorable Sala, asistimos a un momento fundamental: la ley en proyecto es tremendamente esperada por las cooperativas y los comités de APR a lo largo de todo Chile.
Para quienes representamos a zonas con amplia dispersión de población en distintas localidades, no hay situación más beneficiosa, más anhelada que la existencia de servicios de agua potable rural.
Este país, producto de políticas públicas serias y responsables, ha avanzado enormemente en electrificación rural, lo que ha permitido extender ese vital suministro. Pero todavía hay zonas rezagadas, donde es imprescindible contar con agua potable.
A uno lo llena de orgullo que esta iniciativa de ley haya sido defendida e impulsada, no solo por el Ejecutivo y los propios parlamentarios, sino también por los dirigentes. Por eso los nombré en mi informe inicial. Hoy están presentes en las tribunas tanto los de FENAPRU como los de APRIN, a quienes les agradezco sus comentarios, sus opiniones, sus precisiones y haber podido ilustrarnos de manera permanente respecto al funcionamiento de las entidades de APR.
Como Presidente de la Comisión, estoy en condición de afirmar que ellos han estado presentes en todas y cada una de las sesiones realizadas. Eso habla bien del trabajo que se puede hacer: mejora la calidad del proyecto desde el punto de vista legislativo el hecho de incluir en el debate a las organizaciones sociales y a sus asesores.
También felicito a la Dirección de Obras Hidráulicas y, en general, al Ministerio de Obras Públicas, con sus equipos técnicos, por haber colaborado enormemente en precisar distintos aspectos de la iniciativa.
Los cinco integrantes de la Comisión de Obras Públicas hemos aprobado casi todo por unanimidad. Estuvimos en desacuerdo en algunas modificaciones que venían del segundo trámite constitucional. Se intentará mejorar el texto de dichas enmiendas en la Comisión Mixta que deberá formarse. Esperamos que se convoque a la brevedad.
Además de este análisis y lo señalado al momento de informar el proyecto, quiero destacar que aquí estamos trabajando en materia de equidad territorial, para que no queden sectores rezagados en su calidad de vida.
El próximo año habrá un aumento del 22 por ciento en obras públicas para localidades alejadas (asfaltos básicos y agua potable rural).
Sin lugar a dudas, ahí se va a poner el foco, lo que le cambiará la vida a aquellas comunidades respecto de cómo enfrentar la vida cotidiana: poder lavar la ropa -como me decía una señora- con un sistema que les permita usar una lavadora; disponer de agua potable y no correr el peligro de enfermarse, sobre todo los menores de edad. ¡Tantas cosas! El derecho a abrir una llave, un pilón, y que ahí esté el agua disponible ¡es un gran cambio!
Ello obedece a una política pública de más de cincuenta años en nuestro país, en la que hay que reconocer el esfuerzo que han realizado las distintas organizaciones.
¿Qué hace esta iniciativa? Le da institucionalidad, le da un nervio, le da una estructura a esa política pública. Es innegable que nos acercamos a la equidad que he señalado.
A mi juicio, hay aspectos relevantes que están pendientes y que deben seguir vinculándose.
Capacitación para los dirigentes: ¡fundamental!
Ya hemos trabajado en la región en este sentido, y esperamos que se avance con el SENCE para hacer cursos de capacitación a los dirigentes y operadores de los comités y las cooperativas de APR. Es imprescindible que esas personas cuenten con capacidades técnicas y una calificación permanente, con el objeto de brindar un mejor servicio.
Segundo, creo que es indispensable disponer de grifos en los sistemas de agua potable rural para prestar el servicio de emergencia en caso de algún incendio, por ejemplo. Muchas veces concurre el carro de bomberos al sector, se acaba su carga de agua y queda sin más disponibilidad. Necesitamos que se habilite un sistema sanitario rural que no solo contemple el agua para consumo humano, sino también para el saneamiento y la capacidad de reaccionar ante alguna situación de emergencia como la que he señalado.
Reitero mis felicitaciones a los dirigentes.
Estuvimos presentes en las provincias de Valdivia y Ranco para dar a conocer el texto de esta futura ley y para escuchar las experiencias de los dirigentes en sus respectivos APR. Y eso me parece relevante.
Señor Presidente, termino afirmando que vamos a hacer todos los esfuerzos para que este proyecto quede despachado lo antes posible.
¡A recuperar los derechos de agua para todos los chilenos!
Eso es fundamental.
No sacamos nada con tener una legislación adecuada y un sistema de estanque, de cañerías de distribución y de arranque, si el agua está en manos de algunos especuladores.
¿Me permite un minuto adicional, señor Presidente?

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Por supuesto, Su Señoría.

El señor DE URRESTI.- Señor Presidente, es esencial que a este esfuerzo legislativo que realiza el Estado de Chile por darles más solidez e institucionalidad a las entidades de APR, mediante su conversión en servicios sanitarios rurales, se sume una profunda transformación nacional y toma de conciencia con la finalidad de recuperar el agua para todos los chilenos e impedir que quede en manos de especuladores, quienes inscriben los derechos respectivos simplemente para hacer negocios.
La primera destinación del agua es para el consumo humano. Ahí debemos poner el esfuerzo. Pero el próximo paso, luego de esta ley, ha de apuntar hacia lo indicado: ¡recuperar las aguas de Chile y establecer un sistema sanitario rural de última generación, con capacitación y con participación de sus dirigentes!
Voto a favor.
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Bianchi.

El señor BIANCHI.- Señor Presidente, sin lugar a dudas, con mi voto favorable me sumo a este importante proyecto de ley, que establece garantías y normas que por largos años han sido muy anheladas.
También felicito a esas agrupaciones de mujeres y hombres, que hoy día han podido concretar el sueño de muchas familias de distintos sectores rurales de nuestro país.
Pero quiero salirme un poco de la iniciativa propiamente tal, señor Presidente, con el fin de abrir la mirada respecto de lo que ocurre en todo Chile con relación a este vital elemento: el agua.
Primero, deseo manifestar que tengo el total convencimiento de que, más temprano que tarde, debemos recuperar tan importante fuente de vida, que está en manos de capitales extranjeros. ¡El agua en nuestro país no nos pertenece!
El agua que consumimos en nuestros hogares muchas veces está a precios absolutamente prohibitivos. Insistentemente hemos apelado a que las abusivas empresas que distribuyen el agua potable tengan algo de humanidad.
Y ese "algo de humanidad" da cuenta de un antiguo proyecto de ley que se puede resumir con la siguiente idea: "Que nunca, ¡nunca!, se le corte el suministro de agua a un grupo familiar". ¡Pero eso no se logró! Ello, por los enormes intereses económicos de esas megaindustrias establecidas en nuestro país, dueñas de este vital elemento.
Entonces, señor Presidente, ¡cómo uno no se va a alegrar por el tremendo logro de estas agrupaciones, de esas familias, de las mujeres y los hombres que viven en los sectores rurales, quienes contarán con una regulación y podrán ver concretado ese enorme anhelo!
Sé que ellos y ellas van a entender el significado del planteamiento que formulo; más aún, sabiendo que, más temprano que tarde, ese elemento tan vital será tremendamente escaso, obviamente debido al cambio climático.
En esa lógica, uno espera que el país disponga de medidas para visualizar con anticipación lo que podría ocurrir en los sectores rurales a lo largo y ancho de Chile.
Por lo tanto, sin perjuicio de votar favorablemente el proyecto y hacer presente que en mi Región también tenemos muchos requerimientos de este tipo (en las provincias de Tierra del Fuego, Última Esperanza y Magallanes), no puedo dejar de relevar la necesidad imperiosa, por parte de los Gobiernos futuros y del Estado de Chile, de recuperar para nuestro país tan importante elemento de vida, como es el agua.
En este ámbito he sido testigo de enormes abusos en contra de familias en las que muchas veces hay adultos mayores. Ahí uno observa la inhumanidad de esas empresas -por lo general, monopólicas-, que cortan el suministro de agua cuando los dueños de casa no disponen de recursos a fin de mes para pagar el consumo respectivo.
¡Esa situación es inaceptable!
Espero que nuestro país y los distintos Gobiernos entiendan que esa es una necesidad fundamental: el agua constituye un elemento esencial para la vida humana.
Sin embargo, en innumerables ocasiones uno ve situaciones tremendamente injustas.
Por lo mismo, voto a favor del proyecto de ley.
Me encantaría que los Gobiernos, el actual o los futuros, comprendan la imperiosa urgencia de regular de mejor manera tan importante elemento de vida para los seres humanos.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Pérez Varela.

El señor PÉREZ VARELA.- Señor Presidente, en los cinco minutos de que dispongo, deseo confirmar que el Comité UDI votará afirmativamente el proyecto que nos ocupa, pues avanza de manera sólida en la institucionalidad que requieren los comités de agua potable rural. Espero, en verdad, que la iniciativa pueda resolver los problemas que afectan a muchos de ellos en nuestro país.
Cabe recordar, por ejemplo, que en la Región del Biobío durante mucho tiempo compartimos con el Comité de Agua Potable Rural de Los Boldos de la comuna de Santa Bárbara. El año pasado le aprobaron su proyecto, que favoreció a 500 familias, después de una tramitación que demoró ocho años.
Uno de los inconvenientes que enfrentan dichos comités es el nivel de exigencia que se pide para los proyectos, que demoran en salir y languidecen por mucho tiempo.
En la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, presidida por la Senadora Adriana Muñoz, comentamos esta situación y pedimos a la Dirección de Obras Hidráulicas que estudiara la forma de bajar esos plazos tan extensos, con el fin de llegar con esos programas efectivamente a los distintos sectores del mundo rural a través de las entidades de APR. Es ahí donde radica la verdadera solución.
Hay cientos y cientos de comités que realizan una labor fundamental.
Tenemos que analizar cómo lo hacemos para adelante.
Por lo menos en mi Región, más que comités de agua potable rural, lo que uno más ve en el campo son camiones aljibes. Ello refleja y representa una injusticia profunda hacia el mundo rural.
Sucede que, desde que surge la idea, hasta que se organizan los comités, desarrollan su trabajo y se concreta el proyecto, pasan 5, 6, 7, 8 años. Es esa demora la que esperamos que resuelva adecuadamente la iniciativa que nos ocupa.
Consideremos que aquí se genera una Subdirección de Agua Potable Rural, que permitirá contratar a más de 200 o 300 personas. Verdaderamente, ese será un motor que posibilitará que los distintos comités reciban con mayor prontitud todos los elementos técnicos para visualizar y llevar a la práctica proyectos de APR.
Por su parte, echo de menos en la iniciativa normas que fortalezcan el rol de los municipios. Por lo menos en la Región del Biobío, cuando estos colocan gran interés en la materia y logran incentivar los proyectos, los tiempos de tramitación se reducen. Pero, cuando la municipalidad se muestra ajena a esa realidad, aquellos languidecen.
Señor Presidente, según los datos que entrega la propia Seremía de Obras Públicas del Biobío, actualmente se requieren alrededor de 300 proyectos de agua potable rural. Pero debemos reconocer que hoy día, como nunca antes, se están ejecutando 15 proyectos anuales, lo cual demuestra la magnitud del esfuerzo que falta por hacer, la magnitud del desafío que hay que realizar.
Por eso resulta muy importante hablar aquí con datos precisos.
En la Comisión Especial que mencioné, se le preguntó a la Dirección de Obras Hidráulicas cuáles son las dificultades que se deben enfrentar para reducir, ojalá, a dos o tres años el tiempo de demora de un proyecto, desde que se origina hasta que se concreta.
Respecto del tema de los derechos de agua, preocupación que plantearon algunos colegas, se dijo que reflejaba solo el 2 a 3 por ciento de las dificultades. O sea, los obstáculos son otros: la enorme burocracia, la incapacidad del Estado para asesorar técnicamente a los comités.
Señor Presidente, en esta materia se ha efectuado un esfuerzo extraordinario. Conozco muchos casos de comités de APR que han hecho un gran trabajo. Sin embargo, el Estado debe preocuparse de responder con mayor agilidad a las reales necesidades de este sector.
Con frecuencia dichas agrupaciones ven pasar el tiempo sin lograr la concreción de su proyecto y tienen que presenciar cómo las familias que representan van a buscar agua a las norias y a otros lugares o recibirla de camiones aljibes. ¡Y todo eso desespera!
La presente iniciativa, que institucionaliza todo el sistema de agua potable rural, va a rendir sus frutos. Nos sentiremos satisfechos en la medida en que sus disposiciones verdaderamente agilicen e impulsen de manera definitiva los proyectos de APR, para que las comunidades rurales en las regiones -en particular las del centro sur- puedan ver materializadas sus necesidades y anhelos.
Si mantuviéramos el ritmo actual sin iniciativa de ley de por medio, aun realizando un gran esfuerzo, nunca lograríamos satisfacer las necesidades del mundo rural. Ello causaría dos efectos: la gente seguiría viviendo en una situación absolutamente inconveniente y las nuevas generaciones emigrarían a las ciudades.
Los proyectos de APR son una necesidad y los comités constituyen un instrumento extraordinariamente importante.
Ahora el Estado y los municipios tienen un papel que jugar.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Chahuán.

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, Honorable Sala, yo he sido testigo de cómo los sistemas de agua potable rural han podido surgir gracias a la asociación de los vecinos de sectores rurales que requieren urgentemente contar con servicios sanitarios.
En ese contexto, el proyecto de ley en análisis responde a una urgencia importante de nuestro país.
El avance de la desertificación está planteando nuevos desafíos. Hoy día, por ejemplo, la desertificación se está recalificando en virtud de una solicitud que hicimos a la Comisión Técnica correspondiente, y existe la posibilidad cierta de avanzar en ese proceso y saber cuál es el estado de ese fenómeno en las comunas de la Región de Valparaíso.
A raíz de ello, nos hemos encontrado con una sorpresa interesante: desde 1997 que no se realizaba un ajuste en la materia y hoy día una cantidad importante de comunas de la Región están con decretos de escasez hídrica.
Esto plantea la necesidad ineludible -más aún, si uno compara esto con las áreas de concesión en manos de las sanitarias que no cubren las zonas rurales- de dar un impulso a los servicios sanitarios rurales.
En ese contexto, uno podría plantear el esfuerzo que se está haciendo con los sistemas de agua potable rural, por ejemplo, en las comunas de Casablanca, Limache, Olmué y muchas otras de la Quinta Región, que esperan por largo tiempo.
Uno de los temas emblemáticos -diría yo- se relaciona con los tiempos.
Hasta conseguir la adjudicación de los recursos para un sistema de agua potable rural generalmente pasan 5, 6 e incluso 8 años, a la espera de que el vital elemento llegue de manera segura.
Es por eso que considero que este proyecto de ley va en la dirección correcta.
Camina también en la dirección correcta al impulsar la formación de cooperativas que permitan ir creando estrategias destinadas, por una parte, a asociar a los vecinos que requieren los servicios sanitarios rurales, y por otra, a generar desde el propio Ministerio las condiciones necesarias para tener una política pública nacional en esta materia.
Hoy día 400 mil chilenos reciben agua potable gracias a la acción de camiones aljibes.
Eso plantea una estrategia nacional en términos de cómo asegurar el recurso hídrico para consumo humano.
Nos hallamos ante una necesidad ineludible que obliga a jugarse.
Estimo que el Ministerio de Obras Públicas, gracias a la creación de la institucionalidad respectiva y a la contratación del personal indispensable, logrará dar un impulso a los servicios sanitarios rurales.
Espero que la financiación de ellos a través de fondos del Gobierno Regional o de recursos sectoriales imprima la celeridad del caso.
Hasta ahora han sido los propios vecinos quienes, mediante el sistema de APR, han logrado contar con servicios sanitarios rurales tras presionar en los gobiernos regionales para obtener la asignación de recursos.
Señor Presidente, hay un tema que pocas veces se menciona: la necesidad de hacer las mantenciones que requieren los sistemas de agua potable rural.
Por ejemplo, en la comuna de Casablanca se han adjudicado los dineros del caso; luego de 10 a 15 años, hay que efectuar las mantenciones indispensables, y hoy día, sin embargo, no se cuenta con los fondos necesarios para llevarlas a cabo.
Entonces, se precisa una política nacional de largo aliento y que tenga en cuenta el cambio climático y el avance de la desertificación.
Empero, señor Presidente, todo aquello será letra muerta si no se asegura un presupuesto que posibilite contar con más plata para los servicios sanitarios rurales.
Por eso, la idea es expresarle al Ministro de Obras Públicas que este proyecto, aunque va en la dirección correcta, será letra muerta si no se acompaña de recursos que permitan apurar la adjudicación de servicios sanitarios rurales.
No basta con una estructura que dé agilidad a aquello: se requieren también los dineros necesarios para asegurar que el agua llegue a todos y cada uno de los chilenos.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.

El señor NAVARRO.- Señor Presidente, a veces resulta tragicómico señalar que en el sur de Chile, e incluso en Chiloé, pero particularmente en la Región del Biobío, ¡no hay agua!
En 44 comunas de la Octava Región, por ejemplo, diversas localidades rurales deben ser abastecidas con camiones aljibes, lo que tiene un costo de entre 8 mil y 9 mil millones de pesos al año.
En consecuencia, la situación del agua potable rural pasa a ser un elemento esencial, no solo por el problema sanitario (sin agua, mueren las personas, los animales, las plantas), sino también por la dignidad de la gente.
¡Es indigno que en pleno siglo XXI haya localidades donde la ciudadanía no puede acceder al vital elemento simplemente porque no existe!
En tal sentido, debemos rescatar el hecho de que el agua es vida y hay que protegerla. Y esta iniciativa lo hace. Porque resguardando el agua protegemos la vida.
El agua está al servicio de las personas, y no al revés. Pero a veces, por la dificultad existente para obtenerla, pareciera ser que uno dedica su existencia a transportarla, a clorarla, a preservarla.
Con grata sorpresa, uno lee las opiniones de las organizaciones (por ejemplo, las de la FENAPRU y doña Gloria Alvarado) y, entre otras cosas, conoce la reacción que hubo respecto a la privatización del sistema: en algún momento, como no existían inversiones, se pensó que podía funcionar mejor si perseguía fines de lucro.
El proyecto que nos ocupa consagra que los sistemas de agua potable rural no tendrán fines de lucro; que los comités van a participar en la fijación de los precios; que la fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios será efectiva.
Señor Presidente, tras una detención de cuatro años, se reactivó esta iniciativa en 2014. Pero fue en septiembre de 2015 cuando se aceleró el proceso. ¡Y en buena hora!
Cincuenta años de agua potable rural hablan bien de Chile. Pero quiero recordar que fue el BID el que originó las condiciones y otorgó el préstamo para que el sistema se desarrollara.
Señor Presidente, si este proyecto va a fortalecer las capacidades de las organizaciones, ¡bienvenido!
Las organizaciones tienen legítimo derecho a resolver sus problemas internos. Pero para eso debe haber buenos estatutos y reglas del juego claras, que consignen con precisión los deberes y derechos del comité y sus integrantes. Eso va a facilitar una buena administración.
La protección de los territorios del agua en general pasa por la existencia de una política relativa a las empresas forestales.
Yo lo he dicho en mi Región: donde llegan el eucalipto y el pino ¡se acaba el agua!
Por mucho debate técnico que haya, existe una evidencia empírica: tenemos problemas con las empresas forestales.
Particularmente en las zonas donde se encuentran las plantaciones artificiales, tenemos problemas de agua.
Después del 27F, en la Región del Biobío variaron las cotas de agua, que se profundizaron: ¡hay que ir hasta 10 metros más abajo para cavar un pozo y obtener el vital elemento!
Tal situación va a requerir aportes del Estado.
Este proyecto será letra muerta si no cuenta con dineros públicos.
Me alegra que la normativa propuesta incorpore un fondo que permita la subsistencia de los comités en comento, la que hoy se logra con mucho esfuerzo, con dinero de sus bolsillos y con el pago que efectúa la ciudadanía.
Aquí tiene que haber inversión fiscal. Esto no puede ser construido por la gente, y menos aún por la de los sectores rurales.
La incorporación de los comités en las decisiones es un elemento esencial. El sistema va a funcionar solo si hay participación y capacidad resolutiva de ellos.
Producir, distribuir y recolectar y dar tratamiento: hoy día existe distribución en cada una de las áreas.
La existencia de distintos niveles de comités -grandes, medianos y pequeños- ordena. No debe exigirse a comités muy pequeños lo mismo que a comités con socios, grandes redes de distribución y elevados caudales de metros cúbicos por segundo.
El Fondo de Reserva es necesario.
Aprovechando que está en discusión el proyecto de Ley de Presupuestos, me gustaría, señores Senadores, que supiéramos cuál será el Fondo de Reserva que vamos a garantizar de manera permanente, de dónde partimos, cuál es el piso.
Es un compromiso que todos los parlamentarios debiéramos contraer.
De otro lado, los comités podrán exigir el pago a los socios. Y todos debieran pagar.
Se requieren mecanismos especiales sobre corte y reposición.
La tarifa será fijada por la Superintendencia cada cinco años.
¡Ojo: actualmente la tarifa del agua potable urbana se determina con informes secretos!
Yo espero que existan informes públicos, que los comités puedan participar cuando se fije la tarifa y que el precio sea justo.
Necesariamente, deberá haber subsidio. Sin subsidio la tarifa del agua potable rural sería elevada.
Ello, entonces, va a requerir participación del Estado.
La creación de la Subdirección...
Pido un minuto más.

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Su Señoría tiene un minuto adicional.

El señor NAVARRO.- Gracias.
Decía, señor Presidente, que la creación de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales y la fiscalización de la Superintendencia son importantes.
Pero más importantes aún son las subdirecciones y los consejos consultivos regionales. Y espero que haya participación, transparencia y mucha lealtad en la forma de elegir a unas y otros, para que nadie quede fuera, para que exista integración de todos los actores.
En especial, la eliminación de las licencias transitorias y el establecimiento de licencias me parecen adecuados.
El agua y el comité van a subsistir mientras exista gente.
Mi llamado es a apoyar este proyecto de ley. Yo lo votaré favorablemente.
A los comités hay que decirles: "Guagua que no llora, no mama".
Todos los esfuerzos que se hagan para que el Estado "se ponga" van a depender de la capacidad de los comités para trabajar unidos.
Voto que sí.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Moreira.

El señor MOREIRA.- Señor Presidente, ya se ha dado a conocer en detalle el significado del proyecto de ley que estamos aprobando hoy, mediante el cual se satisface una necesidad del mundo rural.
Con mi colega Rabindranath Quinteros coincidimos plenamente en esta materia, por el aporte que la iniciativa que nos ocupa hace a nuestra Región de Los Lagos al regular los servicios sanitarios rurales.
Sin duda, la generación de un estatuto jurídico implica un avance, pues su acción regulatoria fomentará el establecimiento de nuevos servicios de aquella índole.
En su gran mayoría, los servicios existentes se han formado a través de la creación de comités de agua potable rural.
Yo podría señalar la enorme cantidad de comités que postulan permanentemente a los programas pertinentes en una Región que tiene 30 comunas -por ejemplo, la de San Juan de la Costa-, distribuidas entre las provincias de Llanquihue, Chiloé, Osorno y Palena. En cada ciudad capital hay sectores rurales muy grandes donde actualmente no existe un adecuado abastecimiento del vital elemento.
Se habla, señor Presidente, de la importancia del agua.
Pues bien: cuando nuestras autoridades, del gobierno que sea (ministros, en fin), van a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, nos jactamos de que conversamos de igual a igual con los países que tienen economías fuertes, pues el estándar de Chile en la materia está entre el de las grandes naciones. Y hablamos de la OCDE y de nuestra participación en ella.
Sin embargo, de repente me impacta saber por un lado que nos hallamos a la altura de economías poderosas, y por otro, que en el archipiélago de Chiloé (provincia de Llanquihue) hay islas que no tienen luz ni agua.
Nos ufanamos de ser de las economías más grandes, pero ¡no tenemos agua ni luz en algunas islas y en ciertos sectores rurales!
Señor Presidente, la ley en proyecto fomenta también la creación de cooperativas. Sin embargo, no les da a los comités de agua rural existentes las herramientas necesarias para transformarse en cooperativas. Esto constituye una falencia, más todavía teniendo presente que por lo general los niveles de conocimiento técnico no son suficientes para emprender determinadas acciones, como la de presentar una propuesta en un proceso de licitación.
No obstante aquello, reglamenta aspectos que antes no regulaban a los comités y fija normas que reglan y ordenan el funcionamiento de estos.
Este proyecto, que en su momento se votó favorablemente en la Comisión, se hace cargo de una necesidad.
Esperamos que este sea el primer paso en la regulación de los servicios sanitarios rurales, al objeto de que el mundo rural -valga la redundancia- acceda de modo más rápido al abastecimiento necesario para satisfacer los requerimientos de muchos lugares que carecen del vital elemento.
Por eso le atribuimos una gran importancia.
Es factible que para las grandes urbes no sea tan significativo. Pero, sí, constituye una prioridad para el mundo rural.
Por eso, voto que sí.
--(Aplausos en tribunas).

El señor QUINTANA (Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo para que presidiera el Senador señor Chahuán?
Acordado.
--Pasa a presidir la sesión, en calidad de Presidente accidental, el Honorable señor Chahuán.

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Quintana.

El señor QUINTANA.- Señor Presidente, también quiero intervenir en la discusión de este relevante proyecto, cuya tramitación, como ya se expresó, ha tomado varios años, a lo largo de tres gobiernos de distinto signo.
Fundamentalmente gracias a la voluntad firme de los dirigentes de diversas agrupaciones que nos acompañan se ha ido haciendo viable la llegada a este momento.
Destaco la presencia de FENAPRU, de APRIN, que nos acompañaron durante toda la discusión.
Al igual que varios Senadores que han hecho uso de la palabra, integro la Comisión de Obras Públicas. Entonces, puedo decir que el rol de los dirigentes de aquellas organizaciones y sus asesores, quienes han venido desde distintas regiones, y el del Ministerio de Obras Públicas (en particular el del Director de Obras Hidráulicas, don Reinaldo Fuentealba) han sido fundamentales para lograr esta iniciativa, que hoy día, entiendo, recibirá un respaldo unánime.
Porque, señor Presidente, no se trata solo de poner en el debate el tema del agua potable.
Yo no puedo dejar de mencionar algo que ocurrió en el Senado hace algunos meses.
Una Comisión presidida por la Senadora Adriana Muñoz fue mandatada por esta Sala para discutir un conjunto de propuestas de enmiendas de fondo al Código de Aguas, seguramente más estructurales que las planteadas en esta oportunidad.
Sé que algunos no gustan de los cambios muy profundos y quieren modificaciones bastante cosméticas. Empero, creo que, si en esta materia hacemos una reforma cosmética y no enmendamos a fondo el referido Código para permitir que se aprovechen las aguas inscritas hoy a nombre de particulares que especulan con ellas, todas las buenas intenciones que hemos escuchado aquí y la institucionalidad que estamos creando mediante este proyecto quedarán en la nada misma.
¿Por qué relevo lo que ocurrió hace algún tiempo, señor Presidente? Porque finalmente no hubo unanimidad para votar el informe emitido -en definitiva, se envió a una Comisión; pero no sé cuánto tiempo estará en ella-, que proponía cambios sustantivos en el ámbito de los derechos pertinentes para posibilitar el aprovechamiento de las aguas y hacer viable la nueva institucionalidad.
Si no nos hacemos cargo del problema existente a raíz de que las aguas siguen en manos de privados, la ley en proyecto, que es muy potente, puede ser letra muerta.
Simplemente, hago esa advertencia.
¿Y por qué digo que esta iniciativa es muy potente? Porque el Estado -lo señalaba recientemente el Senador Navarro- debe hacerse cargo.
Aquí hay un rol de capacitación de los dirigentes que resulta fundamental.
Además, existe una asesoría técnica que cambia, pues la Subdirección se hace cargo de otorgarla. Probablemente se prorrogará por una vez a las empresas concesionarias. Pero va a haber un acompañamiento en las diversas acciones de tal servicio.
Estamos ante un cambio institucional bastante profundo, el cual tiene que ver con la creación de la Subdirección de los Servicios Sanitarios, del Consejo Consultivo Nacional y Regional, etcétera.
Por eso -reitero-, en los consejos será muy importante la presencia no solo de aquellos que nos han acompañado, sino también de los cientos -si no miles- de dirigentes que hay en todo el país, tanto en cooperativas cuanto en comités de pequeños agricultores, comunidades campesinas, comunidades mapuches del sur, en fin.
Aparte del cambio en la institucionalidad, debe puntualizarse que la lógica del permiso y la licencia transitoria, que constituye un problema para los comités, no resiste más. Por tanto, se termina: habrá una lógica de licencias, pero en forma permanente.
De otro lado, es del caso destacar que la fijación de las tarifas se realizará con una periodicidad de cinco años.
La Subdirección dará la asesoría técnica, como dije, pero no solo para los sistemas de aguas, respecto de los cuales hoy está bastante limitada: también podrá hacerse cargo del alcantarillado, del tratamiento de los lodos, del saneamiento; es decir, de una dimensión mucho más profunda y no únicamente del agua potable.
Los operadores podrán solicitarle al Estado -esto es muy relevante- que les transfiera la infraestructura de servicios sanitarios.
Por lo tanto -reitero lo que se decía hace un rato-, el Estado no solo se limita a apoyar con el Congreso el despacho de la iniciativa, sino que también se compromete a un acompañamiento en el tiempo.
Por supuesto, es preciso corregir algunas cosas, lo que esperamos que ocurra en la Comisión Mixta, pero me parece que estamos dando un paso fundamental.
Desde luego, voto a favor.

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- Puede intervenir la Honorable señora Muñoz.

La señora MUÑOZ.- Señor Presidente, no agregaré nada a lo ya expresado por mis colegas que han hecho una valoración del proyecto, a la cual me sumo. Lo que quisiera es puntualizar dos aspectos.
Uno de ellos es rendirles un homenaje a los dirigentes de los sistemas de agua potable rural. Su fuerza, su voluntad absolutamente desinteresada, nos han convocado en todas las regiones, durante largos años, a plegarnos al trabajo de fortalecimiento de esa estructura, existente en Chile desde hace mucho tiempo -creo que ya cumplió medio siglo de vida- y que es un ejemplo para otros países de América Latina.
Deseo dirigirles un reconocimiento en los nombres de Gloria Alvarado y de Roberto León, quienes se encuentran en la tribuna, porque son los que han logrado este momento. Sin esfuerzo ni energía, estimo que de verdad la iniciativa podría haber seguido durmiendo largamente en el Congreso Nacional. Así que les rindo el tributo que merecen y les hago presente, por cierto, que es preciso seguir trabajando para lograr perfeccionamientos.
Y el otro punto es que existe una disposición muy importante. Para los que recorremos nuestras regiones, nuestras comunas, nos queda clara una falla inmensa en la asesoría técnica. Muchas localidades se quedan sin agua porque de repente se rebalsó el pozo o se echó a perder una maquinaria. Nuestros gobiernos regionales mantienen convenios con las empresas sanitarias, las cuales, al final, no proporcionan un servicio oportuno ni de calidad. Y se trata de sumas bastante significativas que el Estado les entrega a estas entidades, las cuales, a la vez, "tercerizan" la función.
En la propuesta en examen vamos avanzando hacia una unidad de asesoría, radicada en el Ministerio de Obras Públicas, que permita que estos sistemas funcionen a la perfección, sin dejar abandonadas de suministro a grandes localidades.
Por último, el debate sobre el agua debe ser asumido en el Congreso Nacional. Algo manifestó recién al respecto el Senador señor Quintana. Junto a usted, señor Presidente, que integra nuestra Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, nos hemos abocado a una consideración interesante y transversal -y bastante generosa, diría-, desde el punto de vista de compartir nuestras distintas visiones y poder adelantar en una reforma constitucional en la materia. El proyecto respectivo se encuentra signado con el número 7 en el Orden del Día.
Prontamente podremos abordar una discusión general en la Sala, sobre todo para derribar mitos. Porque uno de ellos es que se expropiarán los derechos existentes si avanzamos en declarar en la Carta que el agua es un bien nacional de uso público y se entregará en forma de concesión y no de propiedad particular. Eso le hace tan mal a un debate transparente, directo, generoso, que estimo muy importante que podamos llevarlo a cabo a la brevedad en la Sala y consignar que lo anterior no es efectivo: nadie los expropiará. ¡Nadie! Sería demencial por parte del Gobierno, característica que no presenta, y tampoco nosotros vamos a entrar en una vorágine de tal naturaleza.
Derribado ese mito, que rodea la controversia sobre la reforma constitucional y del Código de Aguas, queda planteada una cuestión muy importante, porque los sistemas de agua potable rural, cuyo fortalecimiento y modernización celebramos tanto hoy día, quedan sin agua si se seca un pozo.
¿Por qué? Por distintas razones, no solo por la sequía, ya que existe una concentración de derechos de agua y, de repente, nadie sabe cómo puede romperse el bloqueo por la propiedad de muchos de ellos que son especulativos, como bien decía mi Honorable colega Quintana.
Por favor: todos los derechos de agua en producción tienen que permanecer. Pero, respecto de lo que es especulación, el Estado ha de contar con una fuerza, a través de la ley, para que sea devuelto y se utilice en actividades como la del agua potable rural, que requiere el elemento día a día.
Voto a favor. Creo que la iniciativa constituye un gran paso.
Y felicito nuevamente a los dirigentes que nos acompañan. Son alrededor de veinte los que han dado una lucha incesante durante todos estos años.
Gracias.
--(Aplausos en tribunas).

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor García-Huidobro.

El señor GARCÍA-HUIDOBRO.- Señor Presidente, quiero sumarme a las expresiones de mi Honorable colega Muñoz al valorar el trabajo de todos los dirigentes del sistema que nos ocupa.
Lo dice alguien que lo utiliza: vivo en un sector rural en la comuna de Requínoa y a mi casa la abastece la Cooperativa de Agua Potable El Abra. Y aprecio ese esfuerzo y labor, porque se entrega calidad y oportunidad y se han hecho inversiones que han costado mucho, pues fue preciso ampliar la planta hace un tiempo y conseguir recursos. Eso es producto justamente de la necesidad social. La comunidad reconoce la labor de sus dirigentes con miras a conseguir un bien mayor, que es abastecer del vital elemento a cada uno de los hogares en la zona rural.
Estoy convencido de que la mayoría del agua potable rural en la Región que represento es proporcionada por comités y cooperativas. En este sentido, me parece que el proyecto, que justamente regula los servicios sanitarios, va por el camino correcto.
Se expresa que se requiere una normativa jurídica propia, clara, que comprenda los aspectos técnicos, los tarifarios, las formas de gestión y el patrimonio, entre otros, sea para agua potable o para saneamiento. Porque se ha avanzado mucho, sin duda, en el suministro, pero no en la recolección y tratamiento de aguas servidas. Este es uno de los puntos más atrasados en las zonas rurales.
Y sin duda que se trata de inversiones importantes. Pero juzgo que con el proyecto de ley, que regula los servicios sanitarios, será posible avanzar para que contemos con los recursos suficientes y la institucionalidad necesaria.
También se señala que las normas legales por las que se rige el agua potable rural no permiten un desarrollo de los servicios en cuanto a operaciones y mantenimiento.
El otro día recorría el sector de Lo Miranda, en la comuna de Doñihue, y el presidente del sistema de la zona me decía: "Fíjese que estamos perdiendo el 45 por ciento del agua que sacamos".
¿Y cuál es el problema, que se presenta en muchas partes? Que se trata de largas distancias y no hay mantención o no se dispone de recursos para saber efectivamente dónde se registran las pérdidas.
¿Qué ocurre, entonces? Que no se dispone de los instrumentos necesarios y el costo se tiene que prorratear entre todos los clientes. Ello no puede proseguir, porque, al final, los afectados son los más pobres y la gente que está pagando.
Valoro el que las tarifas más bajas en Chile provengan del agua potable rural. Es muy distinto lo que sucede con varias empresas. Es cosa de ver las cuentas en cualquier ámbito urbano.
Usted, señor Presidente, que es Senador de la Región en que nos encontramos, compare el monto en Valparaíso o en Viña, o en Rancagua, en relación con una zona rural. ¡Los costos no tienen nada que ver!
En segundo lugar, en muchos casos será posible resolver problemas puntuales. Por ejemplo, las aguas duras, con mucho sarro, tapan los calefones y se tienen que cambiar los artefactos a cada rato. La institucionalidad que nos ocupa permitirá acceder a recursos para que se pueda solucionar este tipo de situaciones.
Existirá una asesoría técnica oportuna y preventiva y no solo cuando se presenten problemas, que es la forma en que estamos acostumbrados a trabajar. Será algo fundamental.
Voy a votar a favor del proyecto, que va en el camino correcto.
La tramitación ha durado ocho años, por desgracia. El articulado debiera haber estado operando mucho tiempo atrás.
En definitiva, creo que la aprobación será por la unanimidad del Senado.

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- Terminada la votación.

--Se aprueban las proposiciones de la Comisión de Obras Públicas, dejándose constancia, para los efectos del quorum constitucional exigido, de que se registran 32 votos a favor y un pareo.
Votaron las señoras Allende, Goic, Muñoz, Lily Pérez, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Allamand, Araya, Bianchi, Chahuán, Coloma, De Urresti, Espina, García-Huidobro, Harboe, Horvath, Lagos, Hernán Larraín, Letelier, Matta, Montes, Moreira, Navarro, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quintana, Quinteros, Rossi, Tuma, Ignacio Walker y Patricio Walker.
No votó, por estar pareado, el señor Ossandón.
--(Aplausos en tribunas).
El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- Se designa integrantes de la Comisión Mixta que deberá formarse a los señores Senadores miembros de la Comisión de Obras Públicas, conforme al artículo 46 del Reglamento.

Tiene la palabra el señor Ministro.

El señor UNDURRAGA (Ministro de Obras Públicas).- Señor Presidente, deseo agradecerle a esta Corporación el despacho, ya en el tercer trámite, del proyecto de ley que regula los servicios sanitarios rurales.
Ello lo hago extensivo a la Comisión de Obras Públicas.
Con la iniciativa estamos configurando un hito para Chile -lo han manifestado varios de Sus Señorías al referirse a ella-, ya que un sistema que empezó en 1964 y que hoy día llega a un millón 700 mil personas contará por primera vez, una vez que se despache y promulgue la ley, con una institucionalidad en la cual se establecen derechos y deberes, y se fortalece en particular a los gestores: comités y cooperativas.
Aprovecho de saludar especialmente tanto a la Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU) y a su presidenta, Gloria Alvarado -de ahí provino un aporte vital en el trabajo de la indicación sustitutiva en la Cámara de Diputados, que es la base de lo aprobado ahora-, como a la Asociación de Agua Potable Rural de la Región Metropolitana (APRIN) y a su presidente, Roberto León, también muy comprometido con el trabajo en este ámbito, con la historia del sector y, por supuesto, con el servicio a los distintos usuarios.
La Dirección de Obras Hidráulicas se fortalece con la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, que permitirá desarrollar más proyectos y una mayor presencia en distintos lugares del territorio. Ello lo haremos escalonadamente, con responsabilidad fiscal, pero será posible el crecimiento de la unidad del Ministerio para los sistemas de agua potable rural.
Además, se establece la capacitación.
Así como el agua potable rural empieza, como programa, en 1964, quedará registrado en la historia que el Ministerio de Obras Públicas asume en 2016, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, la responsabilidad de resolver el saneamiento, que solo cubre entre el 12 y el 15 por ciento de la población rural.
El trabajo legislativo que nos lleva a una Comisión Mixta lo vemos como un aporte al proyecto, sin duda, y estimamos que no debiera haber complejidades en esa instancia, pues se trata, en general, de cuestiones de redacción y precisión, no del fondo.
Así que esperamos estar acá próximamente para la aprobación de lo que sugiera la Comisión Mixta, de forma de concretar hitos sucesivos: hace algunos meses, la aprobación unánime en la Cámara de Diputados, y hoy día, la del Senado.
Ojalá la Comisión Mixta se aboque rápidamente al estudio del texto y que este se lleve de vuelta a una y otra rama del Congreso, a fin de poder decirle a todo Chile -a un millón 700 mil personas, pero, sobre todo, a las otras 300 mil a las que todavía no llegan los sistemas de agua potable rural- que se han configurado este hito y esta nueva ley.
No solo le hemos dado prioridad al asunto en el ámbito legislativo, sino también en el Presupuesto de 2017 -lo discutiremos en el momento de abordar el proyecto respectivo-, que presenta niveles responsables de austeridad fiscal. En el caso del agua potable rural, crece en un 22,2 por ciento, lo que da cuenta de la importancia que el Gobierno de la Presidenta Bachelet le da al desarrollo del sector.
Muchas gracias nuevamente al Senado, así como a todos los comités, federaciones y asociaciones de agua potable rural por su apoyo y empuje permanentes, lo que ha permitido que el articulado obtenga otra vez la unanimidad en el caso de esta Corporación.
--(Aplausos en tribunas).

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- Agradecemos las palabras del señor Ministro, como también el empuje presupuestario que recibirán los sistemas de agua potable rural en la iniciativa que discutiremos próximamente.
Encontrándose pendiente el informe de la Comisión de Hacienda acerca del proyecto de reajuste del sector público, propongo pasar, mientras llega, al homenaje al centésimo aniversario del salvamento de los sobrevivientes de la expedición de Ernest Shackleton.
Si le parece a la Sala, la Honorable señora Muñoz asumirá como Presidenta accidental.
Acordado.
Tiene la palabra el Senador señor Letelier.

El señor LETELIER.- Señor Presidente, sin perjuicio de avanzar en esa forma, no sé si es posible poner en votación la iniciativa signada con el número tres en el Orden del Día, que es muy sencilla -entiendo que fue objeto de unanimidad en la Cámara- y tiene que ver con la Ley Reservada del Cobre y ciertas normas.
Podemos pasar a ese punto después del homenaje. Es un pronunciamiento simple. Los colegas que asisten a la Comisión que funciona al lado pueden entrar y votar, y se despachará, así, un proyecto muy sentido.

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- El problema es que varios Senadores participan en la Comisión Mixta de Presupuestos.

El señor LETELIER.- Por eso lo he planteado para después del homenaje.

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- Desde luego. Y antes de la votación del siguiente asunto.
--Pasa a presidir la sesión, en calidad de Presidenta accidental, la Honorable señora Muñoz.
)---------(


CENTÉSIMO ANIVERSARIO DE SALVAMENTO DE EXPEDICIÓN SHACKLETON POR PILOTO LUIS PARDO VILLALÓN. OFICIOS

La señora MUÑOZ (Presidenta accidental).- Puede hacer uso de la palabra el Senador señor Chahuán.

El señor CHAHUÁN.- Señora Presidenta, Honorable Sala, el 30 de agosto recién pasado se conmemoró el centésimo aniversario del salvamento de los sobrevivientes de la expedición británica al mando de Sir Ernest Schackleton desde la isla Elefante, en la Península Antártica, por parte del piloto 2° de la Armada de Chile Luis Pardo Villalón, al mando de la escampavía Yelcho. El hecho se constituyó en una proeza extraordinaria, reconocida a nivel internacional como una hazaña valerosa y de gran pericia profesional.
Luis Pardo Villalón nació en Santiago el 20 de septiembre de 1882. Realizó sus primeros estudios en una modesta escuela de nuestra ciudad, ubicada en la vecina avenida Argentina, y en el año 1900 ingresó a la Escuela de Pilotines, que funcionaba entonces en la corbeta Abtao, en la rada de Coquimbo.
Una vez egresado del establecimiento, en 1903, se incorporó a la Marina Mercante nacional, en la cual cumplió diversas labores hasta 1906, cuando ingresó a la Armada con el grado de piloto 3°.
En 1910 fue ascendido a piloto 2° y destinado al apostadero naval de Magallanes, en el puerto de Punta Arenas, donde cumplió diversos cometidos, hasta que en 1915 se le designó comandante de la escampavía Yáñez, cuya misión era el abastecimiento de faros y la instalación de boyas y balizas, muy necesarias para una navegación segura en los canales de la intrincada geografía austral.
En el desempeño de estas tareas acumuló una valiosa experiencia en la peligrosa navegación por esos procelosos mares, lo que le significó ser nombrado Comandante de la escampavía Yelcho en agosto de 1916.
Antes de que cumpliera cabalmente con las misiones encomendadas, el 1° de agosto de 1914 zarpó desde Londres la Expedición Imperial Transantártica, compuesta por las naves Endurance y Aurora, al mando de Sir Ernest Shackleton, cuyo objetivo era llegar a la Bahía Vahsel, junto al Mar de Weddell, para alcanzar desde allí el polo sur y continuar hasta la isla de Ross en el otro extremo de la Antártica.
El 21 de noviembre de 1914 la expedición pierde al Endurance tras ser aprisionado y destrozado, sin alcanzar las costas antárticas. Los veintiocho hombres a bordo, tras rescatar lo poco que pudieron, comprobaron cómo el buque se hundía entre los hielos del continente blanco.
Una vez producido el naufragio, los miembros de la expedición realizaron esfuerzos sobrehumanos para sobrevivir, acampando en un inicio en los témpanos antárticos, para finalmente establecerse en la isla Elefante, soportando por más de un año y medio la crudeza del clima polar.
En medio de la desesperación, Shackleton logró cruzar las temidas aguas del Mar de Drake en busca de auxilio en un pequeño bote, realizando gestiones e infructuosos intentos de rescate con ayuda de otros Estados. Finalmente, obtiene el apoyo de la Armada de Chile.
Dada la vasta y reconocida experiencia en los mares australes, la superioridad naval designó al Piloto Pardo para efectuar esta difícil y arriesgada navegación a la isla Elefante.
Cabe señalar que la misión se realizaría en plena temporada invernal y en una nave que no reunía las condiciones necesarias para ejecutar una navegación tan peligrosa en los mares antárticos. Pero esta tarea humanitaria debía cumplirse a toda costa, y así se había comprometido nuestro país.
Es digno de destacar que el Piloto Luis Pardo, al mando de esta expedición de salvataje, era un oficial de temple y de un carácter firme en el cumplimiento de su deber, como, asimismo, de acentuada responsabilidad y amor hacia sus seres queridos.
En este contexto, me permito transcribir la carta que envió a su padre antes de zarpar al cumplimiento de su objetivo:
"La tarea es grande, pero nada me arredra, soy chileno. Dos consideraciones me hacen hacer frente a estos peligros: salvar a los exploradores y dar gloría a Chile. Estaré feliz si pudiese lograr lo que otros no. Si fallo y muero, usted tendrá que cuidar de mi Laura y mis hijos, quienes quedarán sin sostén ninguno a no ser por el suyo. Si tengo éxito, habré cumplido con mi deber humanitario como marino y como chileno. Cuando usted lea esta carta, su hijo estará muerto o habrá llegado a Punta Arenas con los náufragos. No retornaré solo".
Empeñado en cumplir a toda costa su deber y en que su misión tuviese los resultados exitosos esperados, solicitó a sus superiores que pudiese escoger la tripulación que lo acompañaría en esta difícil misión. Y con esa dotación zarpa el 25 de agosto de Punta Arenas al mando de la Yelcho, llevando a bordo a Shackleton y a dos de sus hombres, para dirigirse al lugar donde permanecían los sobrevivientes del Endurance.
Finalmente, esta tripulación chilena bajo el mando del Piloto Pardo, que debió enfrentarse a las inclemencias del frío y a las adversas condiciones de mar y contando con escasas horas de luz al día, llegó a la Antártica y, en una complicada maniobra para vencer las rompientes de la costa, logró embarcar en la Yelcho a veintidós náufragos del Endurance, rescate que fue concretado el 30 de agosto de 1916.
El 3 de septiembre de ese año recala finalmente en Punta Arenas con los náufragos rescatados, siendo recibida la tripulación de la Yelcho y su Comandante como verdaderos héroes de paz.
Es digno destacar que el Piloto Luis Pardo Villalón rechazó un obsequio ofrecido por el Gobierno británico, consistente en veinticinco mil libras esterlinas, como compensación por este salvataje, señalando que no le correspondía aceptarlo ya que "solo había cumplido con su deber en una misión encomendada y además percibía un salario del Gobierno de Chile".
Con posterioridad al cumplimiento de esta misión, fue ascendido a Piloto 1º y después, por ley, se le concedió por gracia un abono de diez años de servicio efectivo en la Armada de Chile, hasta que obtuvo su retiro de la institución en 1919, habiendo sido objeto durante ese período de muchas condecoraciones y reconocimientos por parte de distintas entidades.
En 1930 es designado por el Gobierno de Chile como cónsul en el puerto de Liverpool, en Gran Bretaña, cargo que sirvió hasta 1932, luego de lo cual regresó a nuestro país, para fallecer en 1935 a la temprana edad de 52 años.
Como ya señalé, la hazaña del Piloto Pardo y su dotación, reconocida a nivel mundial, al materializar un peligroso rescate, da cuenta del fiel cumplimiento del deber que caracteriza a los miembros de la Armada de Chile, que ha dejado a esta institución y a todo nuestro país un legado imperecedero para las generaciones futuras.
Le solicito, señora Presidenta, que en mi nombre tenga a bien hacer llegar copia de esta intervención al señor Comandante en Jefe de la Armada y al señor Presidente de la Fundación Piloto Pardo, don Ricardo Pardo Huerta.
No puedo terminar sin antes señalar que Chile está viviendo en medio de una crisis en la cual no se reconoce a sí mismo. Nuestro país es una larga y ancha franja, con una proyección marítima y con una condición tricontinental que no ha sabido finalmente destacar.
En ese mismo contexto, hago el llamado a esta Administración para que en el proyecto de Ley de Presupuestos se agilicen los recursos necesarios para contar con un nuevo rompehielos, que tanta falta hace en el territorio antártico chileno.
Es imprescindible que nuestro país asuma su condición tricontinental no solo con nuestros territorios insulares -Juan Fernández e Isla de Pascua-, que están en condición de abandono, sino también con nuestro territorio antártico, cuya soberanía Chile también necesita ejercer.
Además, hoy día se agrega una nueva condición, que dice relación con los chilenos que viven en el extranjero. Se trata de una dimensión de la cual tendremos que hacernos cargo. Nuestros compatriotas que residen en el exterior ahora van a participar en los procesos electorales.
Por lo mencionado, consideramos oportuno que Chile se reconozca a sí mismo y que la proyección antártica sea también uno de los pilares fundamentales de la nueva política sobre el continente blanco.
He dicho.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).


La señora MUÑOZ (Presidenta accidental).- Se enviarán los oficios solicitados por el señor Senador.
A la espera del informe de la Comisión de Hacienda recaído en el proyecto de reajuste de remuneraciones del sector público, se suspende la sesión por veinte minutos.
)----------(
--Se suspendió a las 18:37.
--Se reanudó a las 19:1.
)-----------(

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- Continúa la sesión.
Sin embargo, procederé a suspenderla por otros veinte minutos porque aún no llega el informe.

El señor BIANCHI.- ¿Podríamos seguir con la hora de Incidentes?

El señor ALLAMAND.- No.

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- No hay suficiente quorum para tomar acuerdos.
Se suspende la sesión.
)-----------(
--Se suspendió a las 19:1.
--Se reanudó a las 19:22.
)------------(

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- Continúa la sesión.
Se suspende por otros veinte minutos.
)------------(
--Se suspendió a las 19:22.
--Se reanudó a las 19:45.
)-------------(

El señor LAGOS (Presidente).- Continúa la sesión.
Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- En este momento ha llegado a la Mesa el siguiente documento:
Solicitud de permiso constitucional
Del Senador señor Navarro, con la que solicita autorización para ausentarse del país a contar del día 2 de noviembre del presente año.
--Se accede.



REAJUSTE DE REMUNERACIONES A TRABAJADORES DE SECTOR PÚBLICO


El señor LAGOS (Presidente).- Según lo acordado por la Sala, corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público, concede aguinaldos que señala y otros beneficios que indica (boletín Nº 10.938-05), con certificado de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".
--Los antecedentes sobre el proyecto (10.938-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite: sesión 58ª, en 26 de octubre de 2016 (se da cuenta).
Informe de Comisión:
Hacienda (certificado): sesión 58ª, en 26 de octubre de 2016.
El señor LAGOS (Presidente).- En discusión.

Tiene la palabra el señor Ministro de Hacienda para introducir esta iniciativa.

El señor VALDÉS (Ministro de Hacienda).- Gracias, señor Presidente.
El proyecto de ley propone un reajuste general para las remuneraciones del sector público de 3,2 por ciento, así como una serie de beneficios que voy a mencionar.
Ese 3,2 por ciento es algo mayor a la inflación que en este momento se espera para noviembre del presente año, y algo mayor que la inflación esperada para el mismo mes del próximo año.
Los beneficios que involucra este reajuste general recaen en las remuneraciones, con excepción de algunas que voy a mencionar oportunamente, y también en varios beneficios y sus respectivas líneas de corte que reciben los trabajadores del sector público -debían ser todos-: el aguinaldo de navidad, el aguinaldo de fiestas patrias, el bono de escolaridad, la bonificación adicional de escolaridad, el aporte de bienestar y el bono de vacaciones.
Asimismo, este reajuste de 3,2 por ciento involucra al sector pasivo en lo que concierne al bono de invierno, al aguinaldo de navidad y al aguinaldo de fiestas patrias.
Por último, hay algunos beneficios sectoriales que se favorecen en este proyecto, como la bonificación a enfermeras y matronas, el bono por desempeño laboral a los asistentes de la educación y el bono para rentas bajas de los asistentes de la educación.
¿Cuáles son las excepciones en este reajuste? Son dos las principales.
Una es que las rentas mínimas aumentarán en 6 por ciento año contra año. Las rentas mínimas varían según los distintos estamentos: hay una para los técnicos, otra para el sector administrativo y otra para los auxiliares.
La parte correspondiente a las rentas mínimas involucra un total de 40 mil beneficiarios, mientras que la parte general implica un mejoramiento que alcanza a 690 mil personas.
La segunda excepción, además de los mínimos, consiste en congelar nominalmente -esto quiere decir un reajuste de cero por ciento- todas las rentas superiores a 4 millones 800 mil pesos, medidos en términos líquidos.
Ese tope de 4 millones 800 mil pesos es diferente al que proponía el texto original y fue el resultado de una indicación presentada por el Ejecutivo en la Comisión de Hacienda.
Por otra parte, esta iniciativa propone un bono especial, pagadero en diciembre del año en curso, que aumenta el otorgado el año pasado, como lo describiré a continuación.
Con el reajuste de 3,2 por ciento, el bono del año pasado habría sido de 73 mil 500 pesos. El proyecto propone un bono de 100 mil pesos para las personas cuyo rango de remuneraciones sea de hasta 550 mil pesos netos, medidos en noviembre.
Esto es importante porque noviembre es el mes con menos rentas variables de todas las existentes.
El bono del año pasado se entregó a aquellas remuneraciones que estuvieran bajo los 770 mil pesos líquidos y sobre los 550 mil pesos líquidos.
El hecho de haber disminuido el tope de 6 millones a 4 millones 800 mil pesos liberó recursos para incorporar al bono más pequeño a aproximadamente 24 mil 500 funcionarios del sector público.
Repito: la reasignación que se hizo en la Comisión permite agregar 24 mil 500 nuevos receptores al bono que se concede.
Eso es lo que se propone.
Además, el proyecto contempla una serie de otros cambios menores a determinadas disposiciones legales, que consisten en perfeccionamientos, sobre los cuales no vale la pena entrar en detalle.
Sí me gustaría mencionar que el costo de este proyecto de ley asciende a 987 mil millones de pesos. La mayor parte corresponde al próximo año y es lo que nosotros hemos considerado en el Presupuesto respectivo.
La negociación con la mesa del sector público fue larga y no llegó a buen puerto.
Quiero expresar que nosotros valoramos enormemente los esfuerzos desplegados. Hubo avances en materias no directamente remuneracionales, para seguir la agenda de la mesa de los funcionarios públicos y el Gobierno.
Nosotros ofrecimos este 3,2 por ciento de reajuste y fuimos claros en que era el máximo esfuerzo que podía hacer el Ejecutivo.
Se contemplan los mismos bonos del año pasado...
--(Manifestaciones en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- Ruego a los asistentes a las tribunas mantener silencio para poder llevar a cabo la sesión como corresponde.
Gracias.

El señor VALDÉS (Ministro de Hacienda).- Y, como decía, señor Presidente, fuimos claros también en señalar que el tema de los bonos lo deberíamos discutir en el Parlamento.
Por último, debo puntualizar que, si bien no es tan alto como en años anteriores, este es un reajuste real positivo y...
--(Manifestaciones en tribunas).
... tiene que verse en el contexto de una estrechez fiscal importante y de otros esfuerzos que ha tenido que asumir el Estado.
Se ha legislado en el Parlamento para otros beneficios...
--(Manifestaciones en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- Momento, señor Ministro.
Les pido a las personas que se hallan en las tribunas, de la mejor forma posible, que nos ayuden a llevar a buen término esta sesión.
Sus representantes fueron escuchados en la Comisión de Hacienda, y en este momento corresponde votar el proyecto.
Entonces, les pido su colaboración para que todos quienes estamos acá podamos ver hasta el último minuto lo que ocurre dentro del Hemiciclo.
Gracias.
Puede continuar, señor Ministro.

El señor VALDÉS (Ministro de Hacienda).- Eso es lo que quería agregar.
Supongo que las votaciones registradas en la sesión de la Comisión de Hacienda las podrá describir el señor Secretario.
Muchas gracias, señor Presidente.
--(Manifestaciones en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- Repito mi petición de colaboración a quienes nos acompañan en las tribunas.
De lo contrario, deberé tomar otras medidas, que no son muy agradables, para ser bien franco.
Tiene la palabra el Senador señor Bianchi.

El señor BIANCHI.- Señor Presidente, creo que, de una buena vez, debemos dar señales claras.
Y lo digo porque, conversando hace un rato con el señor Ministro en la Comisión de Hacienda, le hice la pregunta obvia de si había alguna posibilidad de buscar un acuerdo para mejorar la propuesta del Gobierno a la mesa del sector público, en cuanto a las mujeres y los hombres que trabajan en la Administración del Estado.
La categórica respuesta del Ministro fue: "No hay ninguna posibilidad".
Entonces, frente a esa situación, debo dar una señal clara: ¡mi voto no está para avalar un reajuste absolutamente insuficiente al sector público!
--(Aplausos en tribunas).
¿Y por qué señalo esto con cierto énfasis? Porque, colocando algunos ejemplos, el año 2014 -como todos saben- los bonos por término de conflicto fueron del orden de 220 mil a 250 mil pesos. ¡El año 2014! Y, de la noche a la mañana, se quitó ese logro a los funcionarios públicos.
Y hoy día nos traen al Senado una propuesta de bono de 100 mil pesos para los salarios más bajos y de 73 mil 500 pesos para los más altos.
El reajuste que nos propone el Gobierno es de 3,2 por ciento, lo que no es real; lo real es un 0,2 por ciento. Y es inaceptable que se señale que existen más de treinta proyectos que beneficiaron al sector público. Es como plantear que el incentivo al retiro termina siendo un beneficio.
¡Pero si eso es perverso!
El incentivo al retiro intenta mínimamente hacer que la injusticia para quienes han trabajado en el sector público se reduzca en algo al momento de jubilarse. Esto no puede ser considerado como un beneficio, porque claramente no lo es. Es de justicia mínima para quienes llegan al momento de retirarse en condiciones muy precarias.
Entonces, señor Presidente, si me abstengo me estoy sumando al voto de mayoría, que seguramente va a ser favorable. Por eso, la decisión es votar en contra de un proyecto de ley que simplemente no fue consensuado con la mesa del sector público.
¡Que se haya traído al Senado hoy día, a esta hora, es una señal, señor Presidente, y lo sabemos!
¡Que esto se vote mañana en la Cámara de Diputados es una señal, y lo sabemos!
En conversaciones sostenidas con los distintos funcionarios y funcionarias no hay nadie que opine lo contrario. Todos nos han dicho que esta Corporación debe dar una señal en la línea de rechazar una propuesta legislativa que no contó con la venia de ninguna de las organizaciones.
¡Este reajuste, señor Presidente, significa 50 pesos diarios más!
¡Significa 1.500 pesos por funcionaria o funcionario!
Y lo más grave es que se señala que el país va a tener un crecimiento cercano al 2 por ciento.
¡Cuándo los trabajadores -ellos mismos lo han dicho- van a ser parte de ese crecimiento, a pesar de ser mínimo!
Porque, va a haber un crecimiento y así lo ha afirmado el propio señor Ministro de Hacienda.
Entonces, señor Presidente, reitero que desde mi perspectiva la única manera de dar una señal es votando en contra.
¡No estoy dispuesto a votar a favor de un proyecto que no recoge en lo más mínimo lo que debió haber sido un incentivo verdadero para la función pública!
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor García.

El señor GARCÍA.- Señor Presidente, el reajuste de 3,2 por ciento que se nos propone, en estricto rigor, es la recuperación del poder adquisitivo que han tenido las remuneraciones de los trabajadores del sector público durante el presente año. Y, dependiendo de cuánto sea la inflación del mes de octubre, a lo mejor ni siquiera llegamos a eso.
No se considera ningún reajuste real, por mínimo que hubiese sido, teniendo en cuenta que la economía efectivamente está creciendo muy poco este año: en torno a 1,8 o 1,9 por ciento. Creemos que en términos reales también debió haberse entregado algo al sector público.
Y, tal como se ha dicho, nos llama la atención que lo que normalmente se conocía como "bono de término de conflicto" o "bono de fin de negociación" -el año pasado llegó incluso a los 250 mil pesos y beneficiaba de manera muy importante a las remuneraciones más bajas- haya disminuido.
Yo recuerdo que muchos trabajadores del sector público nos decían que este bono era muy necesario, ya que les permitía pagar deudas acumuladas durante el año.
Lamentamos que en este proyecto dicho bono quedara en 100 mil pesos para remuneraciones líquidas que sean iguales o inferiores a 550 mil pesos y en 73 mil 500 pesos para aquellas remuneraciones líquidas que superen tal cantidad y sean iguales o inferiores a 770 mil pesos. Es decir, está muy lejos de lo que se entregó hace algunos años.
Es cierto que la economía crece poco, pero crece.
Es cierto que existe una inmensa cantidad de compromisos fiscales; una enorme presión de gasto público para este año y para los siguientes; también es cierto que existe un déficit fiscal efectivo alto (3,1 por ciento del producto este año; 3,3 por ciento del producto el próximo).
Pero, creo que cuando se trata de los trabajadores del Estado, quienes cumplen y materializan las políticas públicas, y entre ellas, por supuesto, las políticas de Gobierno, debe haber un esfuerzo mayor y también, por qué no decirlo, un trato mejor.
Por esas razones, señor Presidente, nosotros, los Senadores de Renovación Nacional, no vamos a participar con nuestro voto favorable. Tampoco vamos a votar en contra, pues debe haber un reajuste...
--(Manifestaciones en tribunas).
Por ello, nos vamos a abstener.
No compartimos...
--(Manifestaciones en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- Ruego a los asistentes en las tribunas guardar silencio.

El señor GARCÍA.- No compartimos, señor Presidente, este reajuste -lo reitero- porque, en términos reales, es cero y porque el bono de término de conflicto es muy muy bajo.
--(Manifestaciones en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Tuma.

El señor TUMA.- Señor Presidente, a los parlamentarios nos resulta bastante complejo resolver cada año cuál será el reajuste para el sector público, sobre todo, cuando no tenemos facultades para incrementar eventualmente su monto, o el de un bono, de una asignación. Es el Ejecutivo el que tiene facultades exclusivas en esta materia.
Yo estuve en la Comisión de Hacienda y escuché con mucha atención las palabras del Presidente de la ANEF, don Raúl de la Puente; del Presidente de la CONFUSAM, don Esteban Maturana; del Presidente de ASEMUCH, don Óscar Yáñez, y de don Carlos Inzunza, en representación de la CUT, quienes hicieron planteamientos razonables respecto de repudiar este reajuste que en verdad no se condice con la necesidad de un país que, aunque esté creciendo poco, algo crece.
Y me hace sentido el argumento de que ellos también deberían compartir el crecimiento. Pero, mucho más sentido me hace el argumento de que existe mucho gasto y de que por esa razón no se pueden incrementar los bonos.
Ahora, ha habido mucho gasto porque el Gobierno ha financiado numerosas leyes que dicen relación, entre otras materias, con el incentivo al retiro, especialmente del sector público.
Señor Presidente, este debate tiene que ver con la falta de decisión del Estado y del Gobierno para resolver prioritariamente el tema de los fondos de pensiones y de la previsión.
Respecto de las AFP -ya han marchado miles de trabajadores, de chilenos y chilenas protestando en contra ellas- no ha habido una respuesta coherente desde el Ejecutivo. ¿Qué haremos con el sistema previsional? Es cierto que a lo mejor no lo podemos resolver de un día para otro; sin embargo, ya hace bastante tiempo hemos estado dando señales categóricas.
Este Senado formó una Comisión que me tocó presidir no por casualidad; estuvimos dos años trabajando, haciendo una propuesta y concluimos que no podía continuar el sistema previsional. Y ahora se nos dice precisamente que por lo deficitario de este último no existen los recursos para mejorar el bono o pagar uno similar al que recibían normalmente los trabajadores del sector público.
Señor Presidente, compartiendo todos los argumentos de los dirigentes de los trabajadores y sintiéndome interpretado por sus palabras, también me considero inhabilitado para negarles a los mismos trabajadores un reajuste, aunque sea absolutamente insuficiente,...
--(Manifestaciones en tribunas).
... sentimiento que comparto con ellos. Pero, en caso de que el Congreso lo vote negativamente, los funcionarios van a tener un reajuste de 0 por ciento. Y entre un 3,2 por ciento y un 0 por ciento, yo me inclino por aprobar lo primero.
--(Manifestaciones en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Chahuán.

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, estamos frente a un paupérrimo reajuste para el sector público propuesto por la actual Administración. En términos reales, representa 1.500 pesos mensuales, si uno proyecta el efecto de la inflación.
Yo quiero hacer un llamado de atención al Ministro de Hacienda -por su intermedio, señor Presidente-, porque tenemos precariedades en términos de los funcionarios del Estado. Y eso dice relación, fundamentalmente, con que ningún servicio, ningún Ministerio cumple con la regla del 80/20.
Y cuando uno comienza a visualizar las condiciones del trabajo público, la precariedad que involucra, la gran cantidad de personas a honorarios que se desempeñan en el sector estatal, no puede sino llamar a cumplir el 80/20, que fue un compromiso suscrito por algunos Ministerios. Por ejemplo, la Cartera de Salud ha iniciado un camino en materia de condiciones de contratación y ha suscrito un Protocolo de Acuerdo que esperamos que se cumpla, para los efectos de ir traspasando a planta a los trabajadores que se encuentran a honorarios o a contrata, porque eso, en definitiva, permite garantizarles mejores condiciones laborales.
¿Qué pasa con las horas extraordinarias de los trabajadores contratados a honorarios?
¿Qué pasa con la responsabilidad administrativa?
¿Qué pasa con los resguardos en salud, con los aspectos que dicen relación con vacaciones?
En definitiva, esto se vincula con la dignificación del trabajador.
Y hemos levantado el tema no solamente en este Gobierno, sino también durante el anterior. Yo le pedí al Contralor General de la República que iniciara una fiscalización en cada uno de los servicios ¡en la Administración anterior! Y ahora quiero reiterar mi petición, porque la precariedad laboral de los trabajadores del sector público es un asunto delicado.
En ese mismo contexto, un reajuste de la envergadura del propuesto por supuesto que nos debe llevar a reflexionar sobre la necesidad de revalorizar la labor de los funcionarios estatales.
Más aún, en una indicación formulada por los propios Senadores, muchos de ellos presentes acá, pedimos que aquellos trabajadores que recibían altas remuneraciones no tuvieran reajuste. Y es una solicitud que hemos sostenido: que haya un congelamiento para los funcionarios públicos con altas remuneraciones y que esos recursos se concentren en las personas con menos ingresos.
Este principio nació en virtud de una indicación de los Senadores Bianchi, Prokurica y de quien habla, que fue formulada hace tres años y cuyo contenido se ha ido consolidando en las leyes de reajuste del sector público promulgadas a continuación.
Señor Presidente, quiero darle una señal al Ejecutivo.
Anuncio que voy a votar en contra del proyecto, para los efectos de buscar alguna fórmula de solución en la Comisión Mixta.
¡Si logramos llegar a una Comisión Mixta...!
--(Aplausos en tribunas).
Me parece complejo dejar a los trabajadores sin reajuste, pero sabemos que la iniciativa ya fue aprobada en la Cámara de Diputados. Por tanto, un rechazo en el Senado puede llevar el asunto a la consideración de una Comisión Mixta, donde el Ejecutivo pudiera realizar una propuesta mejor.
En tal sentido, le quiero pedir al Ministro de Hacienda -por su intermedio, señor Presidente- que haga un esfuerzo mayor en favor de los trabajadores del sector público.
--(Aplausos en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.

El señor NAVARRO.- Señor Presidente, lo hemos dicho cada año, cuando llega al Senado el proyecto de reajuste fiscal: estamos ante un debate esquizofrénico. Ello, porque se nos somete a una presión sobre un tema determinado: "o lo toman o lo dejan". Y no hay posibilidad de aumentar un solo peso.
No existe facultad por parte de los parlamentarios. El señor Ministro de Hacienda tiene todas las facultades, tiene la billetera del Estado, tiene la decisión política, pero la Constitución del 80 le prohíbe al Parlamento inmiscuirse en los asuntos propios de la administración del Estado y también en el manejo del presupuesto fiscal.
¿Y por qué digo que es esquizofrénico? ¡Llevamos 23 años discutiendo esto! Y quienes hemos estado cuatro o cinco períodos, hemos señalado: "que se permita que el Parlamento sea sometido a esta presión, donde no tiene posibilidad de aumentar o rechazar, es un tema complejo".
La Comisión de Hacienda estaba recién discutiendo esta materia. ¿Había alguna posibilidad de que pudiera aumentar el monto presupuestado? ¡Ninguna!
Y, si no se puede incrementar el reajuste, ¿de qué sirve este debate? Es un gallito político...
--(Aplausos en tribunas).
... entre los gremios y el Gobierno, y entre el Gobierno y sus parlamentarios, para compartir el costo. Porque esto es puro costo. Hemos aprobado reajustes "ratones" (como se ha dicho en esta Sala), miserables, que no dan cuenta ni siquiera del IPC.
Nos decían los 15 gremios y Raúl de la Puente, presidente de la ANEF: el reajuste real es de 0,2 por ciento; 3 por ciento es recuperación del IPC.
¡Estamos hablando de 1.500 pesos mensuales!
Y la pregunta es: ¿dignifica a este Senado sostener una discusión sobre un reajuste que sabemos que representa 1.500 pesos más para los trabajadores de menores ingresos del sector público?
Entonces, al final del día esto se transforma en un tema de dignidad: ¿es posible aceptar que un Gobierno, que además debiera velar porque los funcionarios del Estado cumplan su objetivo, dé reajustes de este nivel?
El señor Ministro nos va a decir que no hay dinero. Ya lo ha repetido. ¡Pero van cinco días de paro nacional!
¡Ministro, eso tiene un costo! Y se puede evitar.
Yo quiero señalar que no estoy disponible para aprobar este reajuste...
--(Aplausos en tribunas).
Todos los Ministros de Hacienda -lo he dicho más de una vez- son cortados por la misma tijera: o estudiaron en Harvard o estudiaron en Cambridge, y después que salen del Ministerio se van a trabajar al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial...
¡Nunca les va a faltar la pega!
¡Siempre van a estar bien instalados, porque son hombres con capacidades, que cuentan con una experiencia bien valorada por el sector privado!
Señor Presidente, hoy día nos piden aprobar un reajuste de estas características, y nosotros decimos: "hay que seguir dialogando, porque la cifra propuesta no da cuenta de un elemento esencial: el buen vivir entre el Gobierno y sus funcionarios públicos". Porque el Estado se manifiesta a través de ellos: desde los municipios, los servicios de salud, hasta el aparato administrativo.
Quiero recordar -es una afirmación que he hecho varias veces- que en el mismo lugar donde está hoy Rodrigo Valdés estuvo Felipe Larraín el 2013. Y tuvimos el debate sobre crecimiento económico durante el Gobierno de Piñera. Porque hoy nos dicen: "se va a crecer al 2 por ciento y, por lo tanto, no podemos aumentar más el monto". Larraín sostuvo: "vamos a crecer al 4,9 por ciento"; el Presupuesto del 2014 fue pactado bajo ese supuesto. Bueno, ¡se creció al 2,2!
Entonces, ¡las aproximaciones de los Ministros de Hacienda a veces fallan!
Por tanto, yo pregunto: si se crece a más de 2 por ciento, Ministro, ¿eso va a significar también un aumento de los sueldos del sector público?
¿Estará correlacionado el crecimiento de la economía hacia arriba? Porque aquí solo se correlaciona hacia abajo. Se argumenta: "no va a crecer más, esto fijamos". Y si creciera más, ¿qué hacemos?
Yo soy partidario de que legislemos, en alguna oportunidad -ojalá pronto; más temprano que tarde-, a los efectos de establecer la negociación colectiva formal, legalizada, del sector público.
¡Porque en los hechos la tenemos!
Se les niega la posibilidad de negociación colectiva, ¡pero se está negociando con todos los gremios!
Se les niega la posibilidad de paro, ¡y ahí están los trabajadores paralizados!
La factibilidad de una negociación bianual o trianual pudiera ser parte de un debate mayor.
Señor Presidente, voy a rechazar este reajuste porque lo considero mezquino y porque los argumentos del Ministro no me convencen.
--(Aplausos en tribunas).
¡Patagonia sin represas!
¡Nueva Constitución, ahora!
¡No más AFP!
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- Por favor, les pido a los asistentes en las tribunas que colaboren.
Tiene la palabra el señor Secretario.


El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- Ha llegado a la Mesa un certificado de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público (se está debatiendo en estos momentos), con urgencia calificada de "discusión inmediata".
El documento respectivo ya ha sido distribuido a los señores Senadores.
En ese certificado se señala que el proyecto se aprobó en general por la unanimidad de los miembros de la Comisión, Senadores señores Coloma, García, Letelier, Matta y Tuma.
Por otra parte, se hace constar que el órgano especializado introdujo cinco modificaciones, todas ellas originadas en indicaciones de Su Excelencia la Presidenta de la República.
De esas cinco indicaciones, tres se aprobaron por la unanimidad de los miembros de la Comisión (los mismos Honorables Senadores recién indicados) y las dos restantes, por mayoría de votos (se pronunciaron a favor los Senadores señores Letelier, Matta y Tuma y se abstuvieron los Senadores señores Coloma y García).
Las modificaciones que fueron aprobadas por mayoría en la Comisión de Hacienda son las siguientes:
La primera consiste en agregar al artículo 1 el siguiente inciso primero, nuevo, pasando el actual inciso primero a ser segundo y así sucesivamente:
"Otórgase, a contar del 1 de diciembre de 2016, un reajuste de 3,2% a las remuneraciones, asignaciones, beneficios y demás retribuciones en dinero, imponibles para salud y pensiones, o no imponibles, de los trabajadores del sector público, incluidos los profesionales regidos por la ley Nº 15.076 y el personal del acuerdo complementario de la ley Nº 19.297.".
La segunda modificación aprobada por mayoría consiste en agregar el siguiente artículo 49, nuevo:

"Concédese, por una sola vez, a los trabajadores de las instituciones mencionadas en los artículos 2, 3, 5 y 6 de esta ley, un bono especial, de cargo fiscal, no imponible, que no constituirá renta para ningún efecto legal, que se pagará en el curso del mes de diciembre de 2016 y cuyo monto será de $100.000.- para los trabajadores cuya remuneración líquida que les corresponda percibir en el mes de noviembre de 2016 sea igual o inferior a $550.000.- y de $73.500 para aquellos trabajadores cuya remuneración líquida supere tal cantidad y sea igual o inferior a $770.000.- Para estos efectos, se entenderá por remuneración líquida la referida en el inciso segundo del artículo 2 de esta ley.
"Las cantidades de $550.000.- y $ 770.000.- señaladas en el inciso anterior, se incrementarán en $34.807.- para el solo efecto de la determinación del monto del bono especial no imponible establecido por este artículo, respecto de los funcionarios beneficiarios de la asignación de zona en los términos indicados en el artículo 27.".


El señor LAGOS (Presidente).- Me han pedido abrir la votación. Plantearé una propuesta a ese efecto.
Antes, quiero hacer una aclaración a quienes han expresado que se pronunciarán en contra por diversas consideraciones. Me pareció escuchar a un señor Senador decir que procedería de esa forma para forzar una Comisión Mixta. Pues bien, hay que tener en cuenta, para no votar erróneamente, que si la mayoría rechazara las modificaciones, se ratificaría lo que ocurrió en la Cámara de Diputados. En consecuencia, no habría necesidad de una Comisión Mixta y estaría rechazado el reajuste.
--(Manifestaciones en tribunas).
Dicho eso, sugiero a la Sala aprobar por unanimidad la idea de legislar y luego, salvo que algún señor Senador o señora Senadora pida votación separada, acoger en particular la iniciativa también de forma unánime.
Ya hay dos señores Senadores que han solicitado votación separada.
En consecuencia, propongo aprobar el proyecto en general y en particular por unanimidad en todo aquello respecto de lo cual no se pida dividir la votación.
¿Les parece?
Tiene la palabra el Senador señor Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, le sugiero el siguiente procedimiento.
Para empezar, dar por aprobada la idea de legislar. Obviamente, todos entienden que debe haber un reajuste. Nadie está en contra de eso.
Luego surgen dos líneas distintas de tratamiento.
Primero, se pueden votar juntas las modificaciones al artículo 1, que es el reajuste propiamente tal, y al artículo 49, que dice relación con el bono especial. Respecto de ambas enmiendas pido votación separada, pues no estoy a favor de lo que proponen.
Y sobre el resto del articulado creo que hay acuerdo. Se trata de los aguinaldos de Navidad, de Fiestas Patrias y del bono de invierno. Entiendo que en estas materias existe una suerte de unanimidad, y nadie en la Comisión planteó algo distinto.
En su oportunidad yo formulé un reparo respecto del artículo 44. Tengo una visión distinta sobre el tema del reajuste de las remuneraciones del sector público. Pero dejé constancia de ello en el órgano técnico, así que no es necesario plantearlo nuevamente.
Entonces, señor Presidente, le sugiero que realice dos votaciones: primero, demos por aprobada la idea de legislar y los artículos 2 a 48 y, posteriormente, votemos en un solo acto los artículos 1 y 49.

El señor LAGOS (Presidente).- Eso fue lo que propuse. Me parece muy bien.
En consecuencia, si le parece a la Sala, se aprobará el proyecto en general y en particular, salvo las dos enmiendas que ha mencionado el Senador señor Coloma.
--Se aprueban, por unanimidad.


El señor LAGOS (Presidente).- En votación el inciso primero del artículo 1 y el artículo 49, ambos propuestos por la Comisión de Hacienda.
--(Durante la votación).

El señor LAGOS (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Coloma, para fundar su voto.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, a propósito del reajuste, aquí podemos hablar acerca de cómo está la marcha de la economía en nuestro país.
Entiendo -me puedo equivocar- que durante los últimos siete años de gobierno, que han sido diferentes, siempre hubo un incremento real relevante.
¿Qué es el reajuste? Es retrotraer la capacidad adquisitiva inicial respecto de lo que ocurre al día del reajuste para el año siguiente.
Cuando hay un reajuste en función de la inflación, eso equivale a cero. En realidad es un ajuste de inflación.
La lógica del reajuste es ver cómo podemos incrementar la calidad de vida de los chilenos y aumentar significativamente la capacidad adquisitiva y de inversión.
En los últimos años, en particular durante el Gobierno del Presidente Piñera -aunque a algunos les pueda doler-, hubo reajustes reales muy significativos.
En su momento las bancadas de enfrente reclamaban. Decían: "¡Cómo el reajuste iba a ser de 1 por ciento real!". Se consideraba "miserable", "muy débil". Esas fueron las expresiones que se usaron.
Sin embargo, hoy día estamos hablando del 20 por ciento del 1 por ciento. O sea, del 0,2 por ciento, probablemente el incremento real más bajo que registra Chile hace muchos años.
Ello obviamente tiene que ver -y así lo señaló el Ministro de Hacienda- con una situación objetiva: este país se chantó, se paralizó, básicamente por razones de políticas internas.
Entonces, ¡digamos las cosas por su nombre!
Quiero dejar claro que este reajuste extremadamente mezquino obedece a un manejo económico extraordinariamente equivocado, particularmente al inicio de este Gobierno. Si no hubiéramos entrado en el frenesí reformista o en los cambios copernicanos que ustedes miraban con tanto entusiasmo, estaríamos hablando de un reajuste mucho mayor, porque en ese momento éramos un país que iba creciendo sostenidamente.
Sin embargo, de repente nos vemos en una situación completamente inversa.
Se dice que la situación internacional influyó en algo. Es cierto. Pero Perú, que tiene el mismo tipo de economía, crece más y otorga reajustes mucho más importantes. Y en Colombia pasa algo parecido.
Señor Presidente, quiero decir las cosas por su nombre: este es un reajuste extraordinariamente mezquino, que refleja una situación económica muy mala o débil.
Frente a ello, hay responsables. Y qué bueno que las bancadas de enfrente asuman la situación. ¡Es lo que hay!
Le pregunté al Ministro de Hacienda si era irresponsable pedir más. Yo pienso que se puede dar un paso adicional. Y él me contestó que, con responsabilidad, no va a aumentar lo comprometido en la mesa de negociaciones y que el 3,2 por ciento de reajuste es inmutable. Señaló que nuestro país no puede más.
Bueno, yo quiero que las bancadas de enfrente se hagan cargo del país que han construido, de la situación en que estamos.
¡Y para qué hablar de los bonos de término de conflicto!
Antiguamente, se discutía si era mucho, poco o adecuado 250 mil pesos. Hoy día se está hablando de 73 mil 500 pesos para un sector y 100 mil pesos para otro. En términos técnicos, es menos de un tercio.
¡Y cero para algunos!
Eso no fue así en otros momentos económicos.
Señor Presidente, nosotros, desde estas bancadas, siempre hemos tratado de colaborar en las iniciativas públicas. Y al Ministro le consta. Pero llega un minuto en que uno dice "No". Yo por lo menos no voy a aprobar este reajuste. La bancada de la UDI no va a aprobar este reajuste. ¡Que quede claro!
--(Aplausos en tribunas).
... Y lo hacemos con la convicción de estar ayudando a la responsabilidad.
Me habría gustado que hubiera un propósito de enmienda, un propósito de cambio; que se diga: "Bueno, vamos a enmendar el rumbo".
¡Pero eso no llega!

El señor PROKURICA.- ¡Ya viene el cambio!

El señor COLOMA.- A menos que llegue a través de las urnas el próximo año.
Pero así, a este ritmo, nunca habrá cambio.
Lamento que se haya perdido la oportunidad de alcanzar un acuerdo mucho más importante al incorporar otro elemento dentro de la negociación. Me parece que nuestro país habría podido dar un paso adicional. La explicación que se da es que el gasto público en otros ámbitos ha imposibilitado esa acción.
Me habría gustado que esa información se hubiese puesto sobre la mesa en su momento. Es bien extraño lo que se dijo: "Leyes anteriores impidieron que ahora se reajustara más". Si se hubiera planteado en su oportunidad que esos cuerpos legales iban a obstaculizar un mayor reajuste, podríamos haber entrado en una lógica más ordenada a fin de generar un aumento más significativo.
En consecuencia, señor Presidente, en la convicción de que esta iniciativa es el reflejo de hacia dónde nos ha llevado un Gobierno mal enfocado, nosotros no vamos a apoyar el reajuste y los bonos que se proponen.
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Hernán Larraín.

El señor LARRAÍN.- Señor Presidente, solamente deseo subrayar un punto.
Pareciera que la gente no relaciona el crecimiento económico con el daño a los trabajadores y a los servicios públicos.
La falta de crecimiento implica que en el proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo año -aún no llega a la Sala, pero ya se está discutiendo en las Subcomisiones Especiales Mixtas- no habrá ingresos reales para mejorar la salud de los ciudadanos; no habrá ingresos reales para mejorar la situación de las viviendas; no habrá ingresos reales para mejorar el transporte público; no habrá ingresos reales para combatir eficientemente la delincuencia.
¡Eso lleva a que un país se paralice!
En lo concreto, respecto a los trabajadores y al reajuste de sus remuneraciones, aquello implica la imposibilidad de hacer justicia, porque no se está recuperando el poder adquisitivo. Me parece que esa es una muy mala señal. Pero de eso debe hacerse cargo quien paralizó el crecimiento económico.
Es bueno que los chilenos así lo adviertan. ¡Porque esa es la verdad!
Se trata de un país que se frenó; que no ve aumentar el empleo; que hace difícil e incierto el futuro; que no les puede ofrecer justicia a sus trabajadores. Muchos hablan de hacerlo, pero a la hora de los "quiubos", que es hoy, no lo realizan.
Adicionalmente, señor Presidente, yo he planteado una y otra vez, cuando los recursos han sido escasos, la idea de que haya un reajuste escalonado, de manera que los ingresos más bajos reciban un reajuste más alto. Si se piensa dar un 3,2 por ciento, tal vez se podría otorgar un 4 por ciento para los ingresos más bajos, un 2 por ciento para los intermedios y cero para las remuneraciones más altas. Este es solo un ejemplo. Habría que estudiarlo y calcularlo bien.
Me parece que un reajuste escalonado permite que se recupere mejor el poder adquisitivo de los trabajadores de menores ingresos y, al mismo tiempo, por esa vía se reduce la brecha entre los altos y los bajos sueldos.
Ese es el camino que debería seguirse cuando los recursos son escasos: un reajuste escalonado.
Lamentablemente, pareciera que a los economistas no les gusta esa solución. De hecho, así se lo planteé en algún minuto al Gobierno pasado y al anterior a ese, cada vez que hubo momentos difíciles. ¡Pero nada! Aquí, simplemente, no se considera una mirada de ese tipo, que, en mi concepto, ayudaría a mejorar de verdad la situación de los trabajadores de más bajos ingresos, dejando caer el peso en las rentas superiores. La idea es entregar también un reajuste menor a los sueldos medios, porque así se logran los objetivos de justicia.
¡Esa es la situación, señor Presidente, y es lamentable!
La consecuencia de que un país frene su crecimiento es la propuesta de un reajuste mezquino.
--(Aplausos en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- No hay más inscritos para intervenir.
Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor LAGOS (Presidente).- Terminada la votación.

--Se aprueba el inciso primero del artículo 1 y el artículo 49, nuevo, propuestos por la Comisión de Hacienda (12 votos a favor, 3 en contra, 6 abstenciones y un pareo) y queda despachado el proyecto en este trámite.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende y Muñoz y los señores Araya, De Urresti, Girardi, Lagos, Letelier, Matta, Montes, Quinteros, Tuma e Ignacio Walker.
Votaron por la negativa los señores Bianchi, Chahuán y Horvath.
Se abstuvieron la señora Von Baer y los señores Espina, García, García-Huidobro, Hernán Larraín y Prokurica.
No votó, por estar pareado, el señor Coloma.

--(Manifestaciones en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente).- Este proyecto va a tercer trámite a la Cámara de Diputados y, ante la eventualidad de formarse una Comisión Mixta, esta la integrarán los miembros de la Comisión de Hacienda en representación del Senado.
--(Manifestaciones en tribunas).
Por haberse cumplido su objetivo, procederé a levantar la sesión, sin perjuicio de dar curso a las solicitudes de oficios que han llegado a la Mesa.
VI. INCIDENTES
PETICIONES DE OFICIOS
--Los oficios cuyo envío se anunció son los siguientes:
Del señor DE URRESTI:
Al señor Secretario Ejecutivo de la Agencia de la Calidad de la Educación, pidiéndole aclarar IRREGULARIDADES EN RENDICIÓN DE PRUEBA SIMCE DE SEXTO AÑO BÁSICO DE COLEGIO SANTA MARÍA, COMUNA DE LA UNIÓN (Región de Los Ríos).
Del señor HORVATH:
Al señor Ministro de Agricultura, para que remita LISTADO DE PROYECTOS Y BENEFICIOS EN MATERIA DE RIEGO PARA REGIÓN DE AISÉN Y ANTECEDENTES EN CUANTO A PREVISIÓN DE EMERGENCIAS POR ESCASEZ DE AGUA.
Del señor QUINTEROS:
Al señor Ministro Secretario General de la Presidencia y a la señora Ministra del Trabajo y Previsión Social, a fin de que estudien e informen acerca de SITUACIÓN DE REMUNERACIONES Y DERECHO A COTIZACIONES PREVISIONALES DE TRABAJADORES EMPLEADOS EN PLANES PEM Y POJH DURANTE GOBIERNO MILITAR.
Al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos y a la señora Directora Nacional del SENAME, solicitándoles información sobre APORTES A MUNICIPALIDADES DE PURRANQUE, RÍO NEGRO, FRUTILLAR Y PUERTO OCTAY, POR CONVENIO CON OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES OPD CORDILLERA.
Y a los señores Presidente y Gerente General de LATAM Chile, a fin de exponerles PREOCUPACIÓN DE HABITANTES DE OSORNO Y ALREDEDORES ANTE DECISIÓN DE LA EMPRESA DE DISMINUIR VUELOS HACIA EL AERÓDROMO "CAÑAL BAJO".
)--------------(

El señor LAGOS (Presidente).- Se levanta la sesión.
--Se levantó a las 20:31.
Manuel Ocaña Vergara,
Jefe de la Redacción