Click acá para ir directamente al contenido
REPÚBLICA DE CHILE
DIARIO DE SESIONES DEL SENADO
PUBLICACIÓN OFICIAL
LEGISLATURA 366ª
Sesión 79ª, en miércoles 19 de diciembre de 2018
Ordinaria
(De 16:14 a 20:53)
PRESIDENCIA DE SEÑORES CARLOS MONTES CISTERNAS, PRESIDENTE;
CARLOS BIANCHI CHELECH, VICEPRESIDENTE; ALEJANDRO NAVARRO BRAIN Y FRANCISCO CHAHUÁN CHAHUÁN PRESIDENTES ACCIDENTALES
SECRETARIO, EL SEÑOR MARIO LABBÉ ARANEDA, TITULAR
____________________
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
I. ASISTENCIA
Asistieron las señoras y los señores:
--Allamand Zavala, Andrés
--Allende Bussi, Isabel
--Aravena Acuña, Carmen Gloria
--Araya Guerrero, Pedro
--Bianchi Chelech, Carlos
--Castro Prieto, Juan
--Chahuán Chahuán, Francisco
--Coloma Correa, Juan Antonio
--De Urresti Longton, Alfonso
--Durana Semir, José Miguel
--Ebensperger Orrego, Luz
--Elizalde Soto, Álvaro
--Galilea Vial, Rodrigo
--García Ruminot, José
--García-Huidobro Sanfuentes, Alejandro
--Girardi Lavín, Guido
--Goic Boroevic, Carolina
--Guillier Álvarez, Alejandro
--Harboe Bascuñán, Felipe
--Huenchumilla Jaramillo, Francisco
--Insulza Salinas, José Miguel
--Kast Sommerhoff, Felipe
--Lagos Weber, Ricardo
--Latorre Riveros, Juan Ignacio
--Letelier Morel, Juan Pablo
--Montes Cisternas, Carlos
--Moreira Barros, Iván
--Muñoz D´Albora, Adriana
--Navarro Brain, Alejandro
--Órdenes Neira, Ximena
--Ossandón Irarrázabal, Manuel José
--Pérez Varela, Víctor
--Pizarro Soto, Jorge
--Prohens Espinosa, Rafael
--Provoste Campillay, Yasna
--Pugh Olavarría, Kenneth
--Quintana Leal, Jaime
--Quinteros Lara, Rabindranath
--Rincón González, Ximena
--Sandoval Plaza, David
--Soria Quiroga, Jorge
--Van Rysselberghe Herrera, Jacqueline
--Von Baer Jahn, Ena
Concurrieron, además, los Ministros de Hacienda, señor Felipe Larraín Bascuñán; Secretario General de la Presidencia, señor Gonzalo Blumel Mac-Iver, y del Trabajo y Previsión Social, señor Nicolás Monckeberg Díaz.
Actuó de Secretario General el señor Mario Labbé Araneda, y de Prosecretario, el señor José Luis Alliende Leiva.
II. APERTURA DE LA SESIÓN
--Se abrió la sesión a las 16:14, en presencia de 16 señores Senadores.

El señor MONTES (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III. TRAMITACIÓN DE ACTAS

El señor MONTES (Presidente).- Se dan por aprobadas las actas de las sesiones 75ª, ordinaria, en 11 de diciembre de 2018; 76ª, especial, y 77ª, ordinaria, ambas en 12 de diciembre de 2018, que no han sido observadas.
IV. CUENTA

El señor MONTES (Presidente).- Se va a dar cuenta de los asuntos que han llegado a Secretaría.

El señor ALLIENDE (Prosecretario).- Las siguientes son las comunicaciones recibidas:
Mensajes
Dos de Su Excelencia el Presidente de la República:
Con el primero inicia un proyecto que modifica la ley N° 20.551, que regula el cierre de las faenas e instalaciones mineras (boletín N° 12.324-08).
--Pasa a la Comisión de Minería y Energía.
Con el segundo retira y hace presente la urgencia, calificándola de "simple", para la tramitación del proyecto de ley que mejora el ingreso de docentes directivos al Sistema de Desarrollo Profesional Docente, modifica diversos cuerpos legales y establece los beneficios que indica (boletín N° 11.621-04).
--Se tiene presente la calificación y se manda agregar el documento a sus antecedentes.
Oficios
De la Honorable Cámara de Diputados:
Con el que comunica que ha aprobado el proyecto que modifica la ley N° 19.799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma y otros textos legales que indica, con las enmiendas que señala (boletín N° 8.466-07) (con urgencia calificada de "discusión inmediata").
--Pasa a la Comisión de Economía .
Del señor Ministro del Interior y Seguridad Pública:
Informa sobre pasos fronterizos no habilitados en el límite con Perú y Bolivia y acerca del número de personas que han ingresado al país por estos lugares; requerimiento expresado en nombre del Senador señor Durana.
Expone sobre proyectos de inversión de los gobiernos regionales que se encuentran en trámite en la Contraloría General de la República; materia consultada en nombre del Senador señor Harboe.
Anexa antecedentes referidos a denuncias registradas por delitos de homicidio, femicidio y abigeato, en el período que señala, en la Región del Biobío; materia consultada en nombre del Senador señor Navarro.
Del señor Ministro de Salud:
Da respuesta a requerimientos, formulados en nombre del Senador señor Navarro, relativos a la eventual rebaja de recursos para la salud municipal de las comunas de la Región del Biobío.
De la señora Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio:
Remite antecedentes sobre la solicitud de asesoría a la compañía de bomberos que se señala, de la comuna de Valdivia, para declarar la bomba a vapor de su propiedad como monumento nacional; consulta realizada en nombre del Senador señor De Urresti.
Del señor Subsecretario de Educación:
Atiende acuerdo del Senado por el cual se solicitó disponer, mediante un proyecto de ley, un examen para todos los egresados de la carrera de odontología (boletín N° S 2.015-12).
Responde petición, formulada en nombre del Senador señor De Urresti, para informar sobre el beneficio de gratuidad del estudiante que se indica, domiciliado en la ciudad de Valdivia.
Adjunta datos sobre la situación del Centro de Formación Técnica Estatal de Alto Hospicio; materia requerida en nombre de la Senadora señora Ebensperger.
Del señor Superintendente de Electricidad y Combustibles:
Indica datos sobre las multas cursadas a las empresas eléctricas en el período que se señala; petición enviada en nombre del Senador señor Harboe.
De la señora Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI:
Envía antecedentes relativos a los jardines infantiles que funcionan en las comunas de Chiloé; solicitados en nombre del Senador señor Navarro.
Del señor Superintendente del Medio Ambiente (S):
Contesta requerimiento, efectuado en nombre del Senador señor Araya, para iniciar una fiscalización por la extracción de áridos en el sector Tres Marías, de Tocopilla.
--Quedan a disposición de Sus Señorías.
Informes
De la Comisión de Salud, recaído en el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que establece la obligación de disponer de desfibriladores externos automáticos portátiles en los establecimientos y recintos que indica (boletín N° 9.014-03).
De las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, unidas, recaído en el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República con el que solicita el acuerdo del Senado para prorrogar la permanencia de tropas y medios nacionales, desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019, en Bosnia y Herzegovina (boletín N° S 2.032-05) (con la urgencia del párrafo segundo del número 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental).
Segundo informe de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Consejo Fiscal Autónomo (boletín N° 11.777-05) (con urgencia calificada de "discusión inmediata").
Segundo informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía e informe de la Comisión de Hacienda, recaídos en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que designa al Instituto Nacional de Derechos Humanos como el mecanismo nacional de prevención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (boletín N° 11.245-17) (con urgencia calificada de "suma").
--Quedan para tabla.
Mociones
De los Senadores señor Moreira, señora Ebensperger y señores Pérez Varela y Sandoval, con la que inician un proyecto de reforma constitucional que incluye al gobernador regional como sujeto pasivo de acusación constitucional (boletín N° 12.323-07).
--Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
De los Senadores señor Coloma, señora Ebensperger y señores García-Huidobro, Pérez Varela y Sandoval, con la que inician un proyecto de ley que regula las formas de pago de los sobregiros de las cuentas corrientes bancarias (boletín N° 12.325-05).
--Pasa a la Comisión de Hacienda.
De los Senadores señores De Urresti, Bianchi, Galilea, Prohens y Quinteros, con la que inician un proyecto de ley que establece el Día Nacional de los Humedales (boletín N° 12.326-12).
--Pasa a la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
De los Senadores señoras Allende, Goic y Muñoz y señores Latorre y Letelier, con la que inician un proyecto de ley que incorpora al procedimiento de tutela de derechos fundamentales a todos los funcionarios públicos y municipales (boletín N° 12.327-13).
--Pasa a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

El señor MONTES (Presidente).- Terminada la Cuenta.
)----------(

El señor MOREIRA.- ¿Me permite, señor Presidente?

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra, señor Senador.

El señor MOREIRA.- Señor Presidente, le pido un minuto, no más.
Quiero agradecerle, en nombre de la bancada de la UDI, su generosidad, su gesto con motivo de estas Navidades, porque hemos recibido de parte suya un interesante libro de Umberto Eco, titulado De la estupidez a la locura / Crónicas para el futuro que nos espera. Lo vamos a leer.
¿Esto se refiere al Congreso, no es cierto...?
Así que muchas pero muchas gracias, en nombre de todos los parlamentarios de la UDI, por este lindo libro.

El señor MONTES (Presidente).- El libro posee su propio carácter y es una reflexión; reúne varios ensayos.
Quiero aprovechar de explicar, ya que usted plantea el asunto.
Normalmente había un regalo institucional. Y este año, como estamos en austeridad, no hubo un obsequio de esa naturaleza. Por eso, a título personal, decidí regalar un libro a todos los señores Senadores y señoras Senadoras.

El señor MOREIRA.- ¡Valoro su gesto...!
)----------(

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Goic.

La señora GOIC.- Señor Presidente , tal como acordamos esta mañana en la Comisión de Trabajo, solicito autorización de la Sala para refundir la moción de la Senadora Allende de que se acaba de dar cuenta, que se refiere a la incorporación al procedimiento de tutela de derechos fundamentales para los funcionarios públicos y municipales (boletín N° 12.327-13), con otras dos iniciativas que se relacionan con la materia: una que ingresó el día de ayer, que encabezo junto a otros Senadores (boletín N° 12.322-13); y otra presentada por el Senador Letelier (boletín N° 9.476-13).

El señor MONTES (Presidente).- ¿Habría acuerdo para acceder a lo solicitado?
--Se accede.
V. ORDEN DEL DÍA


HOMENAJE EN MEMORIA DE EX DIPUTADO DON ANDRÉS AYLWIN AZÓCAR

El señor MONTES (Presidente).- La Sala del Senado acordó iniciar el Orden del Día de esta sesión con un homenaje en memoria del ex Diputado don Andrés Aylwin Azócar.
En las tribunas nos acompañan don Andrés Aylwin hijo, don Matías Rivas Aylwin, sobrino; Josefina Rivas Aylwin, sobrina; don Mariano Ruiz-Esquide, ex Senador; el señor Roberto Garretón, el señor Jorge Donoso, el señor Luis Moya, el señor Tonci Tomic; la señora Cecilia Valdés, Vicepresidenta Nacional del Partido Demócrata Cristiano; familiares, amigos y distinguidos invitados.
Para todos los que tuvimos una historia en común y compartimos con Andrés Aylwin Azócar, él representa una figura de un gran significado moral, político y humano.
Este homenaje nos va a interpretar y recoge nuestro sentir. Él fue uno de los militantes del partido que firmó la "Carta de los Trece". Desde ese momento en adelante algunos empezamos a conocerlo mucho más.
En primer lugar, le doy la palabra al Senador señor Pizarro, quien interviene en nombre de la Democracia Cristiana.

El señor PIZARRO.- Señor Presidente, estimados colegas Senadores y Senadoras, quiero darles un saludo cariñoso y fraterno a toda la familia de don Andrés: a su hijo Andrés, a Pedro, a Verónica, a sus nietos; al compañero de tantas batallas, don Mariano Ruiz-Esquide -querido Mariano: ¡qué bueno que nos puedas acompañar!-; a quienes trabajaron mucho y compartieron numerosas ideas, valores, principios y luchas en los tiempos más complejos; a Roberto Garretón, a Jorge Donoso, a Luis Moya; y también a sus amigas y amigos.
Para quienes compartimos con don Andrés su ideario democratacristiano, no es fácil resumir en tan corto tiempo lo que realmente significó, y sigue significando, su figura en la vida política de nuestro país, en nuestro partido, en la lucha por la defensa y el respeto permanentes de los derechos humanos. Él representó un ejemplo, un testimonio de vida que, sin duda, trascendió muchísimo más allá de las fronteras de la Democracia Cristiana.
Aquel sentir lo testimoniaron la comunidad, el país y todas aquellas personas que con tanto aprecio, cariño y admiración llegaron a despedirlo en sus funerales.
Yo más bien deseo hablar en nombre de nuestra bancada, rindiéndole un homenaje a un hombre sencillo, respetuoso, íntegro y, sobre todo, coherente con sus principios, con sus valores, con sus convicciones, en su forma de vida, en su manera de hacer y concebir la política, en su visión de la sociedad.
Tuve la oportunidad de escuchar algunos de los testimonios que se dieron hoy en la Cámara de Diputados. Y varios destacaron en él esa mezcla que tenía de rebeldía, o de porfía, para plantear lo que a él le parecía correcto desde un punto de vista ético, moral, político, o lo que él consideraba que era mejor para nuestra sociedad.
Sin duda, ahí radica la fuerza interior que siempre transmitió, a pesar de que para muchos físicamente podía parecer una persona frágil o débil. Varias personas se equivocaron porque creyeron que podían quebrarlo o doblegarlo fácilmente. ¡No tenían idea de la fuerza interior que poseía don Andrés!
Abogado de profesión, gran militante y dirigente del Partido Demócrata Cristiano, reconocido entre sus pares y también por sus adversarios, fue un hombre al que todos y todas respetaban.
Fue Diputado desde 1990 a 1998, por dos períodos consecutivos. Antes lo había sido por tres periodos, entre 1965 y 1973; el último inconcluso por el golpe militar.
En su trabajo parlamentario dejó su huella en iniciativas relacionadas con el problema campesino en distintos ámbitos; también en temas constitucionales; participó en las Comisiones de Constitución, Legislación y Justicia y en la de Trabajo y Seguridad Social. Pero, sin duda, él tenía un "sello". Y ese sello personal fue siempre el respeto y la defensa irrestricta de los derechos de las personas. Y, por supuesto, su lucha para que se hiciera justicia con las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Junto con eso, don Andrés tenía una gran convicción social. Y su acción social, que todos conocíamos en su trabajo partidario, parlamentario y político, la demostró desde los inicios de su vida profesional, cuando trabajó en el Consultorio Jurídico del Colegio de Abogados de San Bernardo. Desde ahí en adelante nunca se detuvo. Llegó a ser jefe de dicho organismo; trabajó en el Servicio de Asistencia Judicial de Santiago y luego asumió como abogado en el Consejo de Defensa del Estado.
También fue un hombre que perteneció al mundo académico. Formó a varias generaciones en la Universidad de Chile. Y sobre todo demostró un compromiso social importante cuando hizo clases en el Liceo Nocturno de San Bernardo.
También fue parte del equipo del diario La Época, escribió varios libros y, desde el punto de vista doctrinario, formó a generaciones completas de las juventudes de nuestro partido.
Esta mañana también recordaban que integró el "Grupo de los Trece", aquellos militantes democratacristianos que se opusieron desde el inicio al golpe militar del 11 de septiembre de 1973, firmando una declaración disidente a la posición oficial de la directiva de nuestro partido.
Sin duda, aquello reflejó, de cuerpo entero, las convicciones, los valores y los principios de don Andrés, junto con el sentir de quienes firmaron y de muchos, de miles de nosotros, que teníamos la misma postura.
En 1978 estuvo relegado en la localidad de Guallatire, provincia de Putre, en la actual Región de Arica y Parinacota. Y una vez liberado, continuó ejerciendo, en su calidad de abogado, un activo rol en la defensa de los derechos humanos, a través de la defensa judicial de presos y perseguidos políticos.
De igual manera, su compromiso con la recuperación de la democracia lo vimos día a día en su participación en el Comité Pro Paz y en su trabajo en la Vicaría de la Solidaridad.
En esos años fue elegido presidente de la Agrupación de Abogados Pro Derechos Humanos y director de la Comisión Contra la Tortura, donde se desempeñó como abogado querellante en casos de detenidos desaparecidos.
Hablar de don Andrés Aylwin puede resultar fácil, porque su lucha por la democracia, por el respeto a los derechos humanos, por su partido, el amor a su familia y su compromiso por el país eran su forma de vida.
Don Andrés era un hombre transparente, de conversación amena y muy cercano a quienes hablábamos con él.
Era un hombre de principios y valores intransables, pero también un político práctico y con sentido de la realidad.
Así entendió su papel en tiempos de la transición democrática, cuando su hermano, el entonces Presidente Patricio Aylwin, dirigía el país. Don Andrés comprendió que parte de su rol desde el Congreso Nacional era ayudar a que se generaran instancias de encuentro y de reconciliación entre los chilenos.
En esa época era difícil tener tal postura: había que ser fuerte, había que ser valiente, había que entender que existía un bien superior: Chile.
Efectivamente, don Andrés Aylwin era un político práctico.
Al respecto, recuerdo una anécdota.
Cuando se constituyó la Cámara Baja en 1990, nuestra bancada tenía cuarenta Diputados de un total de 120. Nosotros llegamos con mucho entusiasmo, con mucha esperanza, con mucha ambición de hacer cosas.
En ese entonces, tras las luchas internas del partido, a varios de los que éramos parlamentarios nos podían ubicar en distintos sectores. De ese modo, existían los aylwinistas (los que estaban con don Patricio), los freístas (los que seguían a Eduardo Frei), los valdesistas (los que apoyaban a Gabriel Valdés), los "colorines", los "chascones" -aquí veo todavía a algunos- y los "guatones", que éramos otros. Es decir, había varios grupos o sectores, cosa que puede parecer curiosa.
No me voy a olvidar nunca de la lección práctica que recibí entonces acerca de cómo se debía hacer política desde el Congreso ¿"Pancho" Huenchumilla también estaba en la bancada de 1990-, pese a que nosotros llegamos convencidos de que en el trabajo parlamentario íbamos a mantener esa lógica partidaria de pertenecer a determinados sectores o de agruparnos en equipos de trabajo de acuerdo a esas facciones.
¡Cuán equivocados estábamos!
En ese momento sucedió que quienes habían sido parlamentarios antes del golpe militar, independiente de los grupos a los que pertenecían internamente, se reunieron rápidamente, distribuyeron los cargos de responsabilidad y nos dijeron cómo había que trabajar.
Ahí aprendí la primera lección práctica como Diputado.
Indudablemente, don Andrés, junto con Gustavo Cardemil -ya no está con nosotros-, Claudio Huepe -tampoco está-, Carlos Dupré, Eduardo Cerda, Baldemar Carrasco, Mario Hamuy, Hosaín Sabag, Gustavo Ramírez y muchos otros, lograron conformar esos equipos y, en la práctica, nos enseñaron que nuestra acción parlamentaria debía ejercerse en función de los objetivos del país, a fin de apoyar el esfuerzo que estaba realizando el Presidente Patricio Aylwin durante el período de transición que vivía nuestro país.
Hoy en la mañana le escuché a un Diputado leer una frase -yo la tenía anotada acá- que don Andrés emitió en sus últimas entrevistas y que lo definía como un dirigente de lucha por las causas que consideraba justas.
Él no se veía como un conciliador que facilitara los acuerdos ni como un parlamentario que arreglaba los problemas tomándose un café. Por eso se consideraba tal vez un hombre complicado.
Era una persona de principios inamovibles.
Creo que don Andrés fue uno de los grandes demócratas que Chile ha tenido, y nos deja un gran legado, una gran enseñanza y un ejemplo que no podemos ni debemos olvidar.
¡Don Andrés siempre estará con nosotros!
Muchas gracias.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente; estimados Andrés, Pedro y Verónica; familiares y amigos de don Andrés Aylwin; Honorables colegas:
Muchas personas han prestado servicios distinguidos a Chile que los han hecho merecedores de un reconocimiento del Senado como una señal para las generaciones futuras.
Sin embargo, pocas han logrado sumar al mérito de sus acciones las tremendas virtudes personales, como lo hizo don Andrés Aylwin.
Don Andrés no solo destacó por lo que hizo por el bien de Chile, sino muy especialmente por la forma como lo hizo, por el coraje, por la firmeza y la profundidad de las convicciones que inspiraron su actuar.
Hablar de don Andrés Aylwin es, ineludiblemente, hablar de su respeto y lucha por los derechos humanos, incluso mucho antes de que el país viviera el quiebre institucional que hasta el día de hoy, en algunos momentos, divide a los chilenos.
Esa lucha partió mucho antes, cuando la dignidad de los campesinos del Chile agrario era vulnerada como un lejano estertor de la "cuestión social" que aquejó tan duramente a nuestro país.
En sus propias palabras, mientras empleados públicos y trabajadores urbanos luchaban y conquistaban sueldos mínimos, jornadas de trabajo o el derecho a la sindicalización, los campesinos tenían muy poco.
Desde pequeño, cuando vivía con su familia en el Camino Longitudinal, que unía el campo con Santiago desde el sur, don Andrés fue testigo, desde su ventana, de la fuerza de los trabajadores, en ese caso de Ferrocarriles. Pero también conoció el sufrimiento de quienes laboraban en el salitre, de sus mujeres y niños, los que, producto de la crisis del mineral, emigraron hacia el sur y permanecieron por días y meses en las calles, expuestos al frío y al hambre, tras haber abandonado el único oficio que conocían cuando empezó a cambiar la forma de generar trabajo en nuestro país.
Estuve leyendo sobre su vida, y esa experiencia, grabada a fuego en su mente y en su corazón, lo llevó a destinar toda su energía y su conocimiento como joven abogado de la Universidad de Chile a colaborar con grupos de campesinos, de los que estaban antes y de los que llegaron después, que enfrentaban grandes dificultades para organizarse en Melipilla -ciudad que conozco muy bien-, Buin, Paine, San Pedro, Alhué y María Pinto.
Esa lucha y esa entrega, no su interés o ambición personal, fueron claramente las que lo llevaron a ser electo Diputado por la que en ese entonces era la Octava Agrupación Departamental, que reunía a Melipilla, San Bernardo, Maipo y San Antonio.
Y en 1990 lo conocí mucho más cercanamente. Me tocó sentarme bastante cerca de él, cuando representó al distrito 30, compuesto por San Bernardo, Paine, Buin y Calera de Tango.
La verdad es que don Andrés fue parlamentario hasta que quiso serlo.
Nunca será suficiente insistir en que fueron su entrega a una causa y la profundidad de sus convicciones, y no su ambición personal por adquirir poder o fama, las que lo llevaron a convertirse en parlamentario.
Digo eso, porque de ahí nació ese común respeto que hoy día su figura genera en sectores tan diversos del acontecer político.
Además, si hay algo que definió la vida de don Andrés Aylwin, fue el total desapego de sus legítimos intereses personales en pro de ideas y valores superiores, que se traducían en acciones, a veces al borde de la temeridad, en defensa de la dignidad y los derechos de las personas.
Eso siempre lo hizo con coraje, que es una de las virtudes que suelen escasear en las vidas públicas.
Ese coraje, pese a su eterna fragilidad física, fue el que lo mantuvo en pie en todos los momentos difíciles que tuvo en su vida.
Ese coraje lo hizo un luchador incansable, pues hasta el final de sus días, a los 94 años, jamás dejó de sentir y expresar su indignación frente a lo que él consideraba una injusticia o un abuso.
Esa fue su vida, una vida que solo sucumbió ante el dolor, que no soportó, provocado por la partida de su amada Mónica, con quien compartió un ejemplar matrimonio durante 68 años.
Estimadas Senadoras y Senadores, cada uno de nosotros podrá haber estado o no de acuerdo con las causas que sostuvieron don Andrés y su partido en distintos momentos históricos, pero -nobleza obliga- debemos reconocer a un caballero consecuente, con esa lucidez y valentía que lo destacaron siempre en la vida pública.
Vaya, entonces, en nombre de la UDI, nuestro sincero y merecido homenaje a la figura quijotesca de don Andrés Aylwin Azócar, un gran servidor que las futuras generaciones no podrán pasar por alto.
He dicho.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Quintana.

El señor QUINTANA.- Señor Presidente, Honorable Sala, familiares de don Andrés Aylwin, hace pocos días en Twitter el psiquiatra Alberto Larraín le respondía a una Diputada que se había vanagloriado públicamente de la figura de Augusto Pinochet. Larraín dijo: "Hoy atendí a uno de los pacientes que veo por estrés post traumático por el fusilamiento de su papá. El cuadro estaba absolutamente reagudizado, tuvimos que subir los remedios e intensificar los controles. No es justo para las víctimas seguir sufriendo".
Algunos se podrán preguntar ¿qué tiene que ver esto con la figura de don Andrés Aylwin, que estamos homenajeando hoy en este Senado?
La verdad es que tiene mucho que ver.
Don Andrés, que antes del golpe era Diputado democratacristiano, opositor al Gobierno, fue una persona que no dudó un segundo en ponerse del lado de las víctimas de la dictadura. Luego del golpe, él mismo contaba que se planteó la pregunta acerca de si el cierre del Congreso lo liberaba o no de la responsabilidad moral con las personas que representaba.
Ya sabemos cuál fue su respuesta.
En San Antonio, le tocó defender a una niña de 16 años cuyo padre había sido fusilado frente a ella, un caso parecido al que le tocó atender al psiquiatra que mencioné recién. "¡Tanta inhumanidad!", nos señalaba Andrés Aylwin.
En San Bernardo, en la maestranza de los Ferrocarriles del Estado, detuvieron a once dirigentes sindicales, y todos fueron fusilados.
Visitó también la comunidad de Paine y allí vio en carne propia el terror: la gente escondida en las casas, la muerte, la tortura, los arrestos.
Ahí pudo ver a una mujer a quien conocía desde sus primeros años como Diputado, con cuatro hijos, un yerno y un nieto detenidos, que luego se transformarían todos en detenidos desaparecidos. La señora Mercedes Peñaloza se transformó en una de las inspiraciones para que este abogado, este hombre bueno, se decidiera a dedicar sus próximos años a defender, en medio de un panorama político y judicial profundamente oscuro, a las víctimas del horror. Esos fueron los primeros días de don Andrés tras el 11 de septiembre de 1973.
Otra de sus inspiraciones, por cierto, fue su amiga Anita González de Recabarren. No parece una casualidad que ambos luchadores incansables nos dejaran el mismo año.
La figura de este hombre nos lleva a preguntarnos ineludiblemente qué postura hubiere tenido frente al negacionismo que hoy se instala como relato político en algunos sectores extremos, tanto en Chile como en el concierto latinoamericano y mundial. Se trata de voces que responden a una sociedad construida desde el individualismo, aquel que también Andrés Aylwin buscó combatir políticamente.
"Una sociedad líquida", dijo Bauman. "Una sociedad del cansancio", la ha llamado Byung-Chul Han. Como quiera que sea, se trata del mismo fenómeno: una sociedad que comparte un espacio físico, pero no un proyecto colectivo. Es decir, avanzamos a una sociedad de la soledad.
Y es que la lucha por la defensa de los derechos humanos no se acaba en una escena, en una imagen. Es una lucha permanente, pues se trata de una lucha por nuestra propia dignidad y por la evolución de la especie humana.
Es en ese contexto cuando uno puede señalar que hay personas que no mueren, porque se mantienen vivas en las luchas que dieron sin tregua durante su existencia natural en este mundo. Una de esas personas es Andrés, pues su lucha es también hoy día la lucha por los derechos de los niños vulnerados y las niñas vulneradas; es la lucha por los derechos de las comunidades mapuches, que no merecen más muertes ni represión.
La voz de Andrés es la voz de la vergüenza cuando nuestro país es condenado internacionalmente por no respetar las garantías fundamentales de esos grupos de personas.
Es también don Andrés la defensa del respeto, de la diversidad; la valoración de cada ser humano en su particularidad, de los "hijos de Dios", como él -en base a sus creencias- solía decir.
Don Andrés, no me cabe duda, estaría hoy defendiendo los derechos de las personas migrantes que han visto en Chile una posibilidad de rehacer sus vidas y las de sus familias.
Su vida dio cuenta de ese testimonio.
Realizó su enseñanza secundaria en el Liceo de San Bernardo. Posteriormente, cursó sus estudios superiores en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde obtuvo su licenciatura en Ciencias Jurídicas con la memoria "Estudio crítico de nuestro procedimiento del trabajo". Se tituló de abogado el 19 de junio de 1953.
A su vez, escribió varios libros a través de los cuales relató su experiencia personal durante la dictadura militar, tan reverenciada y aplaudida en estos días, incluso por partidos insertos en la democracia. Así, en 1989 publicó Ocho días de un relegado; en 1993, Testimonio y compromiso por la paz: citas escogidas, y en 2003, Simplemente lo que vi: 1973-1990. Y los imperativos que surgen del dolor.
La forja de sus ideas, convicción, entereza y valentía se inició durante sus años de universidad, cuando se incorporó a la Falange Nacional, en 1949. Siempre en defensa de los derechos humanos, formó parte del llamado "Grupo de los Trece" -con nuestro gran Mariano Ruiz-Esquide, entre otros-, aquellos opositores al Gobierno de Allende que tuvieron la hidalga valentía y también la admirable prospectiva de lo que estaba por venir, para oponerse al golpe militar desde el minuto cero.
Posteriormente, sufrió en carne propia las violaciones a sus derechos humanos, viviendo un período de relegación en la localidad de Guallatire, de la entonces Región de Tarapacá. Una vez conseguida su libertad, se abocó a la defensa judicial de los presos políticos, participando además en el Comité Pro Paz y trabajando con la Vicaría de la Solidaridad.
A su regreso del exilio, en 1978, fue elegido presidente de la Agrupación de Abogados Pro Derechos Humanos y director de la Comisión Contra la Tortura, desempeñándose como abogado querellante en muchos casos de los hasta hoy -a 45 años del golpe- hombres y mujeres que fueron detenidos por civiles o agentes del Estado y continúan desaparecidos.
Es en estos momentos en que se hace urgente y sumamente necesario reconocer estos liderazgos, en particular el del gran hombre que homenajeamos hoy.
Hay tipos de liderazgos que se construyen en el silencio, en el silencio de la palabra rimbombante, en el silencio de las cámaras; se construyen en el silencio del compromiso permanente por los más desamparados. Lo que hizo Andrés Aylwin fue construir país desde el silencio, la humildad y el compromiso; ese silencio que a ratos es tan necesario para que la palabra vuelva a tomar sentido.
En momentos de disgregación de las fuerzas que convergieron para luchar por la democracia, en momentos donde a veces priman las nimiedades por sobre los objetivos primordiales, es necesario recordar a diario a estas figuras que se han transformado en un ejemplo; releer sus historias; contar sus anécdotas, y transformarlas en un faro que nos pueda llevar a poner por delante lo importante: hacer de Chile un país más justo y humano.
Por eso y mucho más, agradecemos la vida de Andrés Aylwin Azócar y homenajeamos su legado.
Muchas gracias.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Allamand.

El señor ALLAMAND.- Señor Presidente, señoras Senadoras, señores Senadores, familia y amigos de don Andrés Aylwin, en representación de Renovación Nacional, me corresponde participar en este homenaje a través de unas breves palabras.
Partamos por decir que don Andrés pertenece a una de las familias que más servicios han prestado al país desde distintas posiciones y cargos, incluido aquel desempeñado por don Patricio Aylwin: ni más ni menos, la Presidencia de la República.
Como aquí se ha recordado, don Andrés nació en Viña del Mar y estudió en el Liceo de San Bernardo. Luego, ingresó a Derecho en la Universidad de Chile y se recibió de abogado.
Su vida política la inició en la Falange Nacional, en cuya representación fue candidato a Presidente de la FECH. Posteriormente, ingresó desde su fundación al Partido Demócrata Cristiano, donde desempeñó distintos cargos en la orgánica interna.
Además, fue Diputado durante tres períodos antes de 1973, y luego dos más, después del retorno a la democracia.
En su trayectoria, como aquí se ha destacado, hay que mencionar que fue uno de los trece miembros disidentes del Partido Demócrata Cristiano que condenaron el golpe militar y, luego de ello, una actividad incesante en defensa de los derechos humanos durante la dictadura, lo que le valió diversos hostigamientos e incluso un período de relegación en una localidad alejada del norte del país.
Hoy en Chile existe consenso en cuanto a que las violaciones a los derechos humanos no tienen ninguna justificación y que no corresponde buscar coartadas para intentar admitirlas, ni aquí ni en ningún otro lugar, ni aun a pretexto de determinados contextos o circunstancias extraordinarias. Estoy convencido de que tal consenso le debe mucho al ejemplo de quienes se opusieron a tales violaciones aun a riesgo de su integridad personal.
Don Andrés fue un hombre y un político muy destacado. Tenía una formidable vocación de servicio a los demás, y en su vida personal se caracterizó siempre por su austeridad y un amor sin límites a la familia que formó con doña Mónica Chiorrini.
En lo político, abogó siempre por el triunfo de los valores e ideales por sobre las desnudas luchas por el poder, que tanto desprestigio le han traído a una actividad noble y necesaria.
Señor Presidente, hay muchas maneras de diferenciar a los políticos. Una de ellas es distinguir entre los de convicciones firmes y los de acciones variadas. Sin embargo, no pocas veces los de convicciones no las expresan en sus acciones y los que se caracterizan por las acciones no siempre son coherentes con sus convicciones.
¿Cuál fue el sello distintivo de Andrés Aylwin? Fusionar sus convicciones con sus acciones, dando testimonio de ambas durante toda su vida política.
Es por eso que este homenaje que le brinda el Senado de la República es tan merecido.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).
)----------------(

El señor MONTES (Presidente).- Le ofrezco la palabra al Senador señor Latorre.

El señor LATORRE.- Señor Presidente, había solicitado la palabra al inicio de la sesión para plantear un punto.
Ya van a ser las 5 de la tarde y quería resaltar la relevancia de discutir el proyecto signado con el cuarto lugar de la tabla, relativo a la regulación de la captura de la jibia. Por ello, solicito que esta sesión sea hasta las 20, tal como está citada, y no se levante antes, para así poder votarlo, dado que hay gente que está esperando su aprobación.
Creo que el mejor homenaje que les podemos hacer a don Andrés Aylwin y también a don Mariano Ruiz-Esquide es terminar con la pesca de arrastre.
Gracias, señor Presidente.
--(Aplausos en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).- Le di la palabra a Su Señoría porque aparecía solicitándola para efectos del homenaje. Y estamos en un momento muy solemne del funcionamiento de esta Corporación.
)----------------(

El señor MONTES (Presidente).- A continuación, tiene la palabra el Senador señor Insulza.

El señor INSULZA.- Señor Presidente, familiares de don Andrés Aylwin, señoras y señores Senadores, muchas veces se dice que la vida de los políticos transcurre con cierta tranquilidad, como una rutina, relativa paz, y que solo en los grandes momentos, en los momentos difíciles, en los momentos de horrores, se conoce verdaderamente a las personas cómo son.
Don Andrés Aylwin Azócar fue elegido Diputado por el Partido Demócrata Cristiano en el año 1965, por el que en esa época era el cuarto distrito de Santiago. Fue reelegido en 1969, y después, en las elecciones realizadas en 1973.
Se caracterizaba por un estrecho contacto con sus electores, en su mayoría obreros y campesinos.
Presidió la Comisión de Legislación y Justicia y luego la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
Se hizo conocido primero, para el resto del país, por ser uno de los miembros del Partido Demócrata Cristiano que firmaron un manifiesto que condenó el asalto a la democracia y expresó su total adhesión a la libertad.
Fue en esos días, probablemente, cuando se conoció la real madera de la que estaba hecho. Ciertamente, su familia ya lo conocía desde mucho antes. Y lo que más destaco en estas circunstancias es que, cuando se le pidió que escribiera sus memorias, Andrés Aylwin hizo una de 17 años que partía en 1973. Esa era la parte de su vida que él, sin duda, valoraba más, y en la que fue un ejemplo de honestidad, austeridad, rectitud y, sobre todo, de coraje y valor.
Don Andrés Aylwin asumió muy pronto la defensa de los detenidos desaparecidos. Visitaba constantemente a todo aquel por quien podía hacer algo. Nunca dejó gestión alguna sin realizar. Habló con el Presidente de la Corte Suprema, quien le dijo que unos habían ganado y otros habían perdido, y que los que habían perdido estaban pagando las consecuencias. También conversó con alguien conocido por unas declaraciones muy lamentables, don Israel Bórquez, quien le dijo que no entendía por qué hablaba de detenidos desaparecidos si en realidad estaban todos muertos.
Trabajó ante los tribunales de justicia de manera incansable y obtuvo al menos un reconocimiento, el reconocimiento que le brindó su gente; no solo sus amigos, sino su país, los perseguidos. Fue el abogado de los perseguidos.
Como ya se indicó, estuvo detenido junto con un grupo de doce militantes democratacristianos en Guallatire, aldea de la actual Región de Arica y Parinacota situada a 4.500 metros de altura. Cuando volvió, sin embargo, siguió igual. No paró por ese motivo.
Estuvo exiliado, pero a la vuelta se convirtió en Presidente de los Abogados Pro Derechos Humanos, Director de la Comisión Contra la Tortura, y abogado en innumerables causas de detenidos desaparecidos.
La historia, por cierto, no terminó ahí. Posteriormente, asumió de nuevo como Diputado y se transformó en un muy central personaje al llamar a no olvidar "los horrores que tienden en la actualidad a relativizarse e incluso a justificarse".
¡Qué actuales son estas palabras, cuando todavía se habla del contexto y se olvidan los crímenes horribles que se cometieron!
Nunca condenó, pero siempre exigió justicia, hasta el último día de su vida. Participó como parlamentario en un enorme número de mociones que tienen que ver con los derechos humanos: con los derechos humanos de los violentados entonces y los derechos humanos de los violentados ahora.
A mi juicio, nada lo refleja mejor, por lo menos desde mi punto de vista y mi experiencia personal, que un hecho de su vida.
Durante la dictadura se cometió una horrenda masacre durante un operativo en el que participaron un centenar de militares apoyados por un helicóptero en la viña El Escorial de Paine. Allanaron las casas y se llevaron detenidas a muchas personas. Solo tres regresaron, después de jurar guardar silencio. Las restantes fueron fusiladas y sus cadáveres se conservaron por varios años en el Instituto Médico Legal. Sus funerales se efectuaron recién en enero de 1991 (estaba convencido de que fueron en septiembre de 1990, pero puedo estar equivocado). Yo asistí a ese acto. Había innumerables personas en las calles de Paine. Era la primera manifestación real masiva de gente que protestaba por los crímenes cometidos en contra de quienes en su mayoría eran campesinos.
Recuerdo haber sido dirigente del Partido Socialista en esa época. Fuimos con mi partido y nos recibieron muy bien, así como también a los directivos del Partido Comunista y a todos quienes fueron a expresar su solidaridad. Pero la llegada de don Andrés Aylwin fue algo distinto. Toda la gente se sentía realmente reconocida en él. No sentían que solo les había ido a prestar solidaridad, sino que era alguien que había estado exigiendo la entrega de los cadáveres y el esclarecimiento de los hechos por muchos años. Lo recibieron como un héroe.
Hoy rendimos homenaje, entonces, a un gran hombre, a un gran defensor de los derechos humanos, que entendió bien que los derechos humanos y la democracia son conceptos necesarios y fundamentales; que le dio a esos valores sentido y fuerza y al que reconocemos como un verdadero héroe: héroe de la democracia, héroe de la libertad, héroe de la defensa de los derechos de los demás y, sobre todo, héroe de los que no tienen voz y que tuvieron que soportar los múltiples crímenes que se cometieron contra ellos. Mientras muchos guardaban silencio, ahí estaba don Andrés Aylwin para defenderlos.
Muchas gracias.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.

El señor NAVARRO.- Señor Presidente, en nombre de la bancada del Partido País Progresista e Independientes, compuesta también por los Senadores Bianchi y Guillier, es un orgullo asistir a este sencillo, breve y humilde homenaje a don Andrés Aylwin Azocar.
Saludo a su familia y a los Senadores y Senadoras de la Democracia Cristiana que nos acompañan en este Hemiciclo.
Quiero decirles que tuve el orgullo y el privilegio de compartir con don Andrés en el año 1993, durante mi primer período como Diputado electo por el distrito 45. Él ya había desempeñado el cargo durante tres oportunidades consecutivas y asumía un nuevo período, esta vez en el retorno a la democracia.
Por cierto, tuve la ocasión de conocerlo, de escucharlo y de reflexionarlo. Y creo que ningún Diputado de ese entonces podrá olvidar el ejemplo, el carisma y la energía que irradiaba don Andrés, tal vez porque no tenía nada que perder, tal vez porque era un hombre íntegro que no anhelaba el poder.
Cuando lo escuchaba, pensaba que estaba ante alguien que había sido Diputado de 1965 a 1973, durante tres períodos, en la época más dura de la historia político-civil de Chile. Por lo tanto, en sus palabras había sabiduría, había reflexión, había historia. Era un testimonio directo de un sobreviviente de un período álgido de la política chilena. Sus expresiones no solo manifestaban su erudición y su sabiduría, sino también su vida práctica.
Vivió ese tiempo, la convulsionada década de los setenta, pero igualmente jugó un rol extraordinario en la lucha contra la dictadura. Desde su condición de abogado, cumplió el papel que debía.
En lo personal, estuve en la lucha estudiantil, jugando el rol que me correspondió en la universidad, desde la presidencia de la Federación de Estudiantes, y ahí en muchas ocasiones el nombre de don Andrés resonó como defensor de los derechos humanos, como alguien que acudía en defensa de los estudiantes detenidos de la Católica, de la FECH y, en más de alguna oportunidad, también de la Universidad de Concepción.
Su trayectoria la inició en la Falange y nunca se cambió de partido.
¡Qué difícil es aquello para todos los militantes...!
Por cierto, eso demuestra una gran convicción.
Se integró al Partido Demócrata Cristiano en 1957. ¡Yo nací en 1958, cuando don Andrés ya integraba esa colectividad!
Y si hay un elemento que valoro desde la vida política y que fue importante para quienes integramos el Parlamento en el año 1993 -yo por primera vez- fue el hecho de que don Andrés Aylwin hubiese sido parte del Grupo de los Trece. ¡No había grupo más famoso! ¡El otro era el GOPE, o Grupo Móvil, como lo llamaban en los setenta...!
Pues bien, el Grupo de los Trece suscribió una carta en los momentos más difíciles, condenando y rechazando el golpe militar, en circunstancias de que firmar una carta como esa equivalía en ese entonces a la posibilidad de desaparecer. O sea, no era una simple rúbrica. Hoy día firmamos muchas cartas: de solidaridad con los pueblos del mundo, para adherirnos a las más diversas causas. Pero hacerlo en 1973 era firmar un certificado que a uno le podía costar la vida. Otros militantes de la Democracia Cristiana que están acá también la firmaron. Y nosotros sentíamos gran admiración por ellos.
Además, existía un debate sobre quién había participado en el golpe. Sin embargo, era un debate menor frente al testimonio de don Andrés Aylwin, de don Mariano Ruiz-Esquide y de los otros pocos que firmaron esa carta.
Es necesario recordar hoy en el Senado, en un contexto democrático, que firmar cartas en ese tiempo constituía un signo de rebeldía y de consecuencia.
En 1978 Andrés Aylwin fue elegido Presidente de la Agrupación de Abogados Pro Derechos Humanos. Y a lo largo de su trayectoria ocupó muchos cargos que dan cuenta de lo que él fue en vida.
Presentó un total de 58 mociones, de las cuales 8 se transformaron en ley, siendo las más importantes la N° 19.938, que modificó la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza para promover los derechos humanos, y la N° 16.688, que introdujo modificaciones en lo relativo a los derechos de las estudiantes embarazadas o que sean madres lactantes para acceder a establecimientos educacionales.
Manifestó gran preocupación por la juventud y por los derechos humanos de todos.
En sus 194 intervenciones en Sala expresó su opinión sobre los más diversos temas, pero yo me quedo con la que efectuó el 7 de marzo de 1995, cuando, como Diputado, le rindió homenaje a don Bernardo Leighton, otro grande de la Democracia Cristiana y de la historia política de Chile, diciendo: "no es la política la que está ausente en el corazón de las masas, sino la forma de hacerla, donde el poder por el poder desplaza a la lucha consecuente por grandes ideales y valores".
¡Ese era el sentimiento de don Andrés, quien rechazaba la lucha del poder por el poder!
Había una forma de practicar la política en democracia, y otra, en dictadura: en dictadura, luchando contra ella; en democracia, promoviendo los derechos humanos, pero, sobre todo, no luchando por el poder por el poder. Es la lección que nos dio a muchos de los Diputados que lo escuchábamos, porque estaba hablando desde su historia personal, pero también desde una profunda convicción, de alta credibilidad.
Lo oíamos con respeto en la Cámara, sobre todo porque decía de frente lo que tal vez muchos, entre los cuales me incluyo, no nos atrevíamos a decir, a pesar de ser de izquierda y a pesar de sentirnos revolucionarios. En años de restricciones, don Andrés no tenía restricciones para hablar con la verdad, para hablar contra la dictadura, para hablar de derechos humanos. ¡Iba adelante, le doliera a quien le doliera, incluso a su propio partido, como más de una vez nos dijo!
El día de su muerte, el diario El País tituló: "Muere Andrés Aylwin, el abogado que no calló frente a los abusos de Pinochet".
Es una definición que me parece que lo refleja de cuerpo entero.
Y a continuación señaló: "Hermano combativo del expresidente chileno Patricio Aylwin, defendió la verdad y la justica como único camino posible para lograr la reconciliación en su país".
Falleció acompañado de su familia en su departamento, sin grandes lujos, reflejando austeridad y modestia, que son los requisitos que la ciudadanía le pide a la política en Chile, junto con compromiso y consecuencia.
En una ocasión, como se ha dicho, algunos días después del golpe de Estado, llegó a llorar de rabia en su alegato en la Corte Suprema por la desaparición de 50 trabajadores a quienes conocía de cerca.
"Los jueces se transformaron en unos energúmenos", recordaba en una entrevista de 2015.
¡Esa era su pasión! Y con la Corte Suprema no tenía pelos en la lengua.
Quiero decir, además, que todos, fuera y dentro de Chile, reconocen, sin distinción, su austeridad, su rectitud.
Rechazó en varias ocasiones transformarse en Senador. ¡Ojo! Imagino que más de alguna vez se lo propusieron. ¡Lo rechazó!
Jamás aceptó invitaciones de viajes al extranjero, y acostumbraba llegar en transporte público al Congreso, en el puerto de Valparaíso.
"Pensaba que cuando cumpliera 90" -consigna El País- "iba a vivir en un mundo más justo y feliz", señaló con frustración hace tres años, antes de su muerte.
Yo diría que para quienes seguimos la política, nos hacen sentir orgullo personas como don Andrés. Luchar por un mundo más justo y feliz sigue siendo un desafío.
¡Ojalá que lo podamos lograr!
Incorporo también, por cierto, a la Derecha en una tarea conjunta: hacer un mundo más justo y feliz.
El Presidente Piñera, respecto de su muerte, dijo: "Chile pierde a uno de sus mejores hombres".
Y la ex Presidenta Michelle Bachelet, señaló: "Su consecuencia y humildad en su grandeza son una inspiración y un orgullo para nuestra Patria".
Y hablan de la patria, de Chile, no del Parlamento. Hablan del país entero.
Fue un hombre que estuvo al borde de la muerte en Guallatire, a cinco mil metros de altura, como señalaba el Senador Insulza, a donde fue relegado en tiempos en que, si uno pensaba, lo mandaban al norte.
La historia consigna que un carabinero de buen corazón permitió que se salvara.
¿Qué decía Patricia Verdugo, gran periodista chilena, también fallecida?
"Andrés Aylwin no calló pese a las amenazas y a los riesgos que se cernían sobre su vida. Su voz encabezó las presentaciones de destacados juristas chilenos ante organismos internacionales".
Y agregó: "No estamos hablando solo de un brillante y valiente abogado, que hizo una libre opción para poner su vida al servicio de una alta causa. Estamos hablando de un hombre que, con su acción cotidiana, imprimió a la palabra `solidaridad' un significado pleno".
¡Solidaridad!
Por eso fue acusado muchas veces de "poner arsénico" al Gobierno de Centroizquierda de don Patricio Aylwin, cuando se declaró en contra de la aplicación de la Ley de Amnistía para los violadores de los derechos humanos.
Lo reconoció él mismo: "No fui un conciliador que facilitara los acuerdos, ni de los parlamentarios que arreglaban los problemas tomando un café. Pude haber sido un hombre complicado, de principios inamovibles".
Quedó viudo a comienzos de año. Fue padre de cuatro hijos, y abuelo de 10 nietos.
Yo he dicho: "Hay Aylwin para rato", y esperamos que todos sean de la talla y de la altura de don Andrés Aylwin Azócar.
Le rindo homenaje en nombre de mi bancada.
¡Hasta siempre, don Andrés!
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).- Muchas gracias, Senador señor Navarro.
Quisiera valorar también a don Andrés Aylwin.
Hace poco tuve que comentar la biografía de Belisario Velasco, en la cual cuenta muy en detalle lo que ocurrió cuando estaba en el Grupo de los Trece, elaborando, firmando la declaración pública que este emitió.
Relata el miedo que tenían todos, pues creían que podían ser asesinados. No era simplemente una firma en un documento más. Era un momento de gran tensión. Y, entremedio, don Andrés era el que ponía vitalidad, fuerza. Porque el problema de todo el grupo era que Bernardo Leighton quería irse a La Moneda a defender a Allende, cosa que yo no conocía. O sea, era una persona que tenía gestos de tal naturaleza.
Andrés Aylwin es para todos nosotros un maestro, un ejemplo. Representa muchas cosas como las que se han planteado.
Anoche, Yasna Provoste, Carmen Aravena y Alejandro Navarro estuvieron arriba hartas horas con niños migrantes, y demostraron que la enseñanza, los ejemplos, están vivos, y hay gran capacidad para proyectarlos en la sociedad actual.
Hoy día vivimos un tiempo en que necesitamos muchos Andrés Aylwin.
Por eso, quiero aprovechar de sumar a su homenaje a Mariano Ruiz-Esquide, a Roberto Garretón, a Jorge Donoso, quienes forman parte de una generación fundamental.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).
Ojalá lo que representa Andrés Aylwin, o todos ellos, lo conozcan los jóvenes, porque se necesita un nuevo diálogo entre estos y esta historia, esta figura, estos ejemplos y estos maestros.
Quiero agradecer a la familia de don Andrés; a los amigos; a los invitados; a los dirigentes del Partido Demócrata Cristiano presentes, y decirles que para nosotros es un orgullo que ustedes estén acá y rendirle este homenaje a don Andrés Aylwin.
Muchas gracias por haber estado con nosotros.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).


Se suspende la sesión por un minuto.
)----------(
--Se suspendió a las 17:16.
--Se reanudó a las 17:17.
)----------(

El señor MONTES (Presidente).- Continúa la sesión.
Sus Señorías, el Senador señor Pizarro ha pedido que se vea ahora la solicitud de prórroga de la permanencia de tropas y medios nacionales en Bosnia y Herzegovina, de la cual se dio cuenta en esta sesión.
¿Habría acuerdo de la Sala para tratarla sobre tabla y aprobarla inmediatamente?
El plazo vence a fin de mes.

El señor COLOMA.- Pido la palabra.

El señor MONTES (Presidente).- Le ofrezco la palabra al Senador señor Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, no hay ningún problema en que la aprobemos de manera unánime y rápido; pero, por respeto a la historia de la ley, se requiere que al menos el Secretario haga una relación.
Lo solicito, porque después podría ser materia de estudio.
Además, cuando hay una salida de tropas nacionales al extranjero, uno debe saber la razón.

El señor MONTES (Presidente).- Así se hará, señor Senador.
Acordado.



PRÓRROGA DE PERMANENCIA DE TROPAS Y MEDIOS NACIONALES EN BOSNIA Y HERZEGOVINA


El señor MONTES (Presidente).- Conforme a lo resuelto recién por la Sala, corresponde ocuparse en el oficio mediante el cual Su Excelencia el Presidente de la República solicita el acuerdo del Senado para prorrogar, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2019, la permanencia de tropas y medios nacionales en Bosnia y Herzegovina, con informe de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, unidas, y la urgencia establecida en el párrafo segundo del número 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental.
--Los antecedentes sobre el oficio (S 2.032-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Se da cuenta en sesión 75ª, en 11 de diciembre de 2018.
Informe de Comisión:
Relaciones Exteriores y Defensa Nacional, unidas: sesión 79ª, en 19 de diciembre de 2018.

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- Las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional, unidas, recibieron información sobre la materia de parte del señor Subsecretario de Defensa, y acordaron, por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Bianchi, Elizalde, Insulza, Lagos, Moreira, Pérez Varela, Pizarro y Pugh (como miembro de ambas Comisiones), recomendar que se otorgue el acuerdo solicitado por Su Excelencia el Presidente de la República.
Nada más, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).- ¿Les parece que aprobemos la solicitud presidencial por unanimidad?

El señor DE URRESTI.- No, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).- En votación, entonces.

--(Durante la votación).

El señor LABBÉ (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor DE URRESTI.- Pedí la palabra, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).- Puede hacer uso de ella, Su Señoría, pero en forma muy breve, porque teníamos un acuerdo para aprobar el proyecto sobre tabla, por unanimidad.

El señor DE URRESTI.- De acuerdo, señor Presidente.
Yo di la unanimidad para generar la oportunidad de tratarlo, pero ello no puede impedir el debate.
Me parece que, precisamente, en materia de misiones de las Fuerzas Armadas en el extranjero, se necesita discutir el asunto en la Sala.
Ahora, independiente del mandato de las Naciones Unidas y de la discusión que se haga en las Comisiones respectivas, considero que por un mínimo de deferencia con el debate ciudadano, para saber cómo se está cumpliendo esta misión; cuál es su desempeño; cómo se informa; cuáles son los costos de esto; cuál es la contribución de Chile en estas misiones y en otras -con las cuales estamos absolutamente de acuerdo-, se debe generar una discusión mayor. No considero adecuado que, sobre tabla -ya bastante densa-, simplemente se pida su aprobación por unanimidad.
Hago tal reflexión en el sentido de propiciar este debate, porque cuando estas cosas se resuelven en forma unánime, sin hacer una discusión, ocurren situaciones que después lamentamos.
Por eso, en esta oportunidad, yo al menos me voy a abstener en la votación.

El señor MONTES (Presidente).- Le ofrezco la palabra a la Senadora señora Muñoz.

La señora MUÑOZ.- Señor Presidente, la había pedido para referirme a otra materia.

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Letelier.

El señor MOREIRA.- Estamos en votación, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).- Lo tengo claro, Su Señoría, pero cualquier señor Senador tiene derecho a fundar el voto.

El señor LETELIER.- Señor Presidente, en mi fundamentación de voto, debo señalar que uno de los conflictos más desgarradores de Europa en el siglo actual ha ocurrido en el desmembramiento de la República Federativa de Yugoslavia, donde ha habido un proceso horrible -¡horrible!- de asesinatos étnicos, de genocidio, que fue investigado por comisiones de las Naciones Unidas, llegando a condenar los tribunales por crímenes de lesa humanidad a los responsables de una situación que removió la conciencia mundial. Y se pensó que este tipo de barbarie se había desterrado, al menos del Viejo Continente, después de la Segunda Guerra Mundial.
Nuestra participación modesta en las fuerzas de paz; nuestra participación modesta con profesionales de las Fuerzas Armadas chilenas no solo permite acceder a tecnologías, a sistemas de comunicación; a ejercicios conjuntos, que de por sí facilitan su mejor preparación, sino que también representa una expresión de nuestro compromiso con el multilateralismo, con la paz mundial, con las Naciones Unidas.
Los costos son absolutamente irrelevantes en esta misión, porque nuestros efectivos están repartidos en dos unidades pequeñas, limitadas.
Y señalo lo anterior, porque se trata de la reiteración de algo que Chile se comprometió a efectuar desde hace ya varios gobiernos, y los gastos que se generan en dicha operación son financiados en su mayor parte -como se sabe- con fondos de las Naciones Unidas.
Voto a favor.

El señor MONTES (Presidente).- Le ofrezco la palabra al Senador señor Elizalde.

El señor ELIZALDE.- Señor Presidente, a mí me parece fundamental que en la notificación de este oficio se diga que se trata de la prolongación de las fuerzas de mantenimiento de la paz -esto es muy importante- en Bosnia y Herzegovina, bajo el mandato de Naciones Unidas con la Unión Europea.
La humanidad fue testigo del desmembramiento de la antigua Yugoslavia, de la guerra civil de carácter étnico en dicha zona, del asesinato de miles de personas, con todo tipo de atrocidades.
Y Chile, que ha sido promotor del multilateralismo y de una arquitectura institucional de carácter internacional que promueve la paz, ha participado desde hace tiempo en esta misión de paz, que es la más antigua en la que nuestro país haya colaborado bajo el mandato de Naciones Unidas.
Al respecto, dicha organización ha hecho la evaluación de que es necesario preservar al menos por un año más esta misión -reitero- de mantenimiento de la paz.
Me parece que esa es una señal muy significativa respecto al compromiso de Chile no solo por la paz, sino también por el respeto a los derechos humanos en todo el planeta, cuya decisión -repito- cuenta con el respaldo de la más importante institución multilateral, como es Naciones Unidas.
Por lo anterior, voto a favor.

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Pugh.

El señor PUGH.- Señor Presidente, esta decisión de Estado se encuentra en línea con la política exterior del Gobierno.
Debemos recordar que esta operación de paz fue solicitada por la OTAN durante el Gobierno del Presidente Lagos, y después, por las fuerzas europeas, lo cual ha permitido mantener un vínculo bastante importante con la Unión Europea, como socio y aliado comercial, en que también se visualiza el apoyo a esta gran iniciativa que se despliega en este momento.
Además, debo hacer presente que la Unión Europea es presidida este año por Austria, y precisamente de dicho país proviene el contingente más grande de las fuerzas europeas en Bosnia.
Por lo tanto, es un prestigio para Chile, que demuestra nuestro compromiso no solo en materias comerciales, sino también en temas que van en directo apoyo al mantenimiento de la paz.
Esta operación se halla considerada, de acuerdo a lo solicitado por las Naciones Unidas, en el Capítulo VII de la Carta de dicha organización, que posibilita supervisar aquellas acciones tendientes a mantener la estabilidad en la región.
En ese sentido, las fuerzas militares están cumpliendo una labor que trasciende el plano de las relaciones internacionales, y ahí radica la importancia de mantenerlas, más allá de los beneficios que conlleva tener personal altamente entrenado, capaz de operar con fuerzas europeas de igual a igual.
Es un gran prestigio como país latinoamericano poder participar en estas operaciones, conducidas por la Unión Europea, en un área para ella muy sensible.
Por eso, estoy a favor de mantener la presencia de nuestro contingente nacional en la condición actual.
He dicho.

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Lagos.

El señor LAGOS.- Señor Presidente, lo que estamos aprobando hoy día es una política que Chile ha venido llevando a cabo desde hace 15 o 20 años.
Ella tuvo un momento cúlmine cuando Chile envió tropas a Haití a colaborar con una fuerza de mantenimiento de la paz, en un minuto de mucha crisis en esa nación, que básicamente integraron tropas militares de países latinoamericanos y de otros continentes para ayudar en ese proceso.
Sin embargo, se trató de un asunto muy debatido acá en Chile.
Recuerdo que se discutió mucho acerca de si era conveniente o razonable el envío de tropas a un lugar donde además era factible la ocurrencia de enfrentamientos. Y hubo algunas reacciones motivadas tal vez por el temor de en qué podría verse involucrado nuestro país a partir de su buena fe.
No se trató solo de un tema de mantenimiento de la paz, sino de una situación muy delicada, en la cual siempre hay conflictos.
Ahora, cuando uno mira desde el 2003 a esta parte, se observa que únicamente se trata de 16 efectivos chilenos, apostados en dos lugares de Bosnia y Herzegovina, donde hay dificultades, como el narcotráfico, la criminalidad, la inestabilidad.
Señor Presidente, íbamos a aprobar de manera rápida, por unanimidad la mantención del contingente nacional, porque hoy día está asumida nuestra participación en dichas misiones. Sin embargo, ¿por qué tomé la palabra? Porque, a pesar de estar clara la materia, quiero hacer un punto importante -no para darme un gusto-, relacionado con el mantenimiento de la paz.
Nuestro país no está obligado a participar. En ninguna parte se dice que un país latinoamericano, como Chile, ubicado entre la cordillera de los Andes y el Pacífico, tenga que enviar chilenos a Bosnia y Herzegovina, nación que les aseguro que a nosotros nos va a costar ubicar en el mapa. Pero estamos contribuyendo a un proceso global. ¿Me explico?
Es decir, uno pone también su grano de arena no solamente para beneficio del mundo, sino como una forma de aportar.
Y lo mismo hago con el cambio climático: debo ponerme de acuerdo con otros países del mundo para fijar reglas al respecto.
Y lo mismo hago con el comercio. Porque quiero un comercio basado en reglas, no únicamente para vender manzanas, vino y cobre, sino también, al mismo tiempo, para evitar que me perjudiquen.
Y lo mismo ocurre con el tema de la migración. Por eso lo saco a colación, porque este no se resuelve individualmente. Yo puedo levantar barreras, tener muros, como lo quiere hacer el Presidente de Estados Unidos. Pero no soluciono el problema. ¿Cómo se hace? De manera colectiva.
A algunos les cuesta entender aquello, pues todavía tienen una mirada muy aislacionista. Y dicen: "¡Otra vez está hablando de este tema!".
Sin embargo, este asunto es importante, porque la migración no se va a resolver de manera individual; no voy a solucionar mi problema interno porque no acepte el Pacto Global para la Migración.
Debo hacer esas dos cosas simultáneamente: no son excluyentes.
Entonces, sigo manteniendo la capacidad de mis Fuerzas Armadas para defender nuestras fronteras, para ejercer soberanía y, al mismo tiempo, colaborar frente a los desastres naturales que ocurran en Chile. Esas mismas fuerzas están ayudando en Bosnia y Herzegovina; lo hicieron en Haití, y están prestando asistencia en India, Pakistán, en fin.
Acá quiero reivindicar que esto que iba a pasar colado, como una prórroga más, tiene que ver con un compromiso con el multilateralismo.
Y es más: el que debamos llevar tropas a alguna otra parte del mundo jurídicamente no es vinculante. Cuando Chile lo estime pertinente las puede traer de vuelta.
Sin embargo, las está enviando al exterior.
En consecuencia -y ese es el único punto que deseo hacer-, así como abordamos lo relativo al cambio climático; o como enfrentamos el tema laboral; o como nos preocupamos del mantenimiento de la paz internacional, creo que también debemos ocuparnos de la migración.
¡Una cosa no se opone a la otra!

El señor MONTES (Presidente).- Están inscritos los Senadores señores Coloma, Pérez Varela y Moreira.
En verdad, aquí se ha desencadenado un debate.
Tiene la palabra el Senador señor Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, las declaraciones del Senador que me antecedió en el uso de la palabra obligan a una respuesta.
Me parece que esto es un abuso con respecto a lo que se planteó originalmente.
Yo siempre he pedido que reflexionemos sobre esta materia.
Entendí que había un compromiso para discutir el proyecto que regula la captura de la jibia y que, por tanto, haríamos un esfuerzo para despachar esta solicitud presidencial rápidamente.
Pero bajo ese contenido, el Senador que me precedió trata de vincular un asunto que tiene que ver con una prórroga más de permanencia de tropas en el extranjero con la migración.
En lo personal, no quiero que pase eso. Porque considero que el Pacto Global para la Migración es un error -y lo digo sin ninguna vacilación-, pues a mi juicio tiene dos defectos fundamentales.
Al final, los compromisos son todos interpretables en una sociedad moderna, donde Chile debe actuar con especial cuidado en cuanto a tener certeza respecto de las cosas que se planteen, sin vaguedades, sin que una parte entienda una cosa y la otra una distinta.
Ese es un error serio que presenta el referido pacto.
De otro lado, el actual Gobierno ha sido un ejemplo por cómo ha ordenado la casa en materia de migración. La Administración anterior fue nefasta en ese ámbito, y generó desconcierto, descontrol y problemas sociales.
Aquí ha habido un esfuerzo completamente diferente en cuanto a tener soberanía suficiente para resolver estos asuntos. Eso algunos no lo entienden.
A propósito del multilateralismo, son decenas los países que han actuado con la misma lógica chilena. Esas naciones aceptan...

El señor LAGOS.- ¡Son cinco contra siete!

El señor COLOMA.- ¡No! Son muchas más las que poseen una visión compartida sobre cómo enfrentar estas cuestiones, que es distinta de esta lógica rara de entender que ser multilateral es aceptarlo todo.
¡Por favor, señor Presidente! Hay que aceptar lo que corresponde; lo que es bueno para Chile y para el mundo, y se debe tener talento para distinguir una cosa de otra.
Me tocó en una oportunidad integrar la Comisión de Relaciones Exteriores. Pregunté una vez cuántos tratados ha suscrito Chile; cuántos aportes hace nuestro país a diversos organismos internacionales. Me señalaron que existían más de 150, varios de los cuales ya no regían. Y las autoridades de la Cancillería -estoy hablando de hace diez años- no sabían que tales tratados habían dejado de funcionar.
Eso es lo que pido: seriedad para enfrentar materias de esta índole.
Lo que se ha planteado acá es completamente diferente.
Aquí hay una interrogante que se ha ido planteando a lo largo del tiempo en cuanto al rol de la mantención de la paz en situaciones extremas. Yo he dicho -y con razón- que la forma de abordar la misión de paz en Haití no fue la más adecuada. Tan así es que la condición actual de esa nación no es muy distinta de la que había antes de que intervinieran las tropas de Naciones Unidas. Y el concepto de "tropas invasoras" que se acuñó en dicho país respecto al contingente que integraba Chile siempre me generó dudas y un profundo rechazo.
Quedamos claros, pues, que en este tipo de actos es completamente diferente. Han sido distintos gobiernos los que sucesivamente han explicado que se trata de un aporte muy acotado en el tiempo, sin riesgo para la seguridad de los miembros de las Fuerzas Armadas que van a estar presentes como observadores.
Además, se señaló desde un comienzo -y le encuentro razón al Senador De Urresti, quien inició este debate- que debe darse una cuenta más acabada sobre qué está ocurriendo en la materia. No podemos acordar prórrogas porque sí. Una de las pocas atribuciones excluyentes que tiene el Senado es la de dar su conformidad o no a la salida de tropas al extranjero.
En su mérito, y después de leer el informe -porque se actuó muy bien-, me parecía que se trataba de algo razonable. Pero intentar establecer que esta aprobación es sinónimo de aceptar cualquier cosa; de que uno es bueno si acoge todos los pactos que Naciones Unidas propone y es perverso si a lo menos reflexiona respecto de su contenido, lo considero un profundo error.
No era mi intención intervenir ahora, pues entendí que había un acuerdo distinto. Sin embargo, las palabras del Senador que me antecedió exigían una respuesta.

El señor LAGOS.- ¡Pero una buena...!

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Pérez Varela.

El señor PÉREZ VARELA.- No intervendré, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).- Muy bien.
Tiene la palabra el Senador señor Moreira.

El señor MOREIRA.- Señor Presidente, en primer lugar, lo que ha planteado el Senador Coloma interpreta plenamente a nuestra bancada.
En seguida, lo mismo que señaló el colega que antecedió a Su Señoría respecto del Pacto Global para la Migración viene repitiéndose desde hace una semana en todos los diarios.
Sobre el particular, no tengo nada que decir, porque cada uno tiene su posición.
Solo deseo puntualizar que el Primer Mandatario es quien conduce la política exterior. En este caso, le corresponde al Presidente Piñera hacerlo. Y punto.
En la Administración pasada, yo no vi que se consensuaran las distintas posiciones en la materia.
Ahora bien, yo soy un poco escéptico con respecto a la presencia de tropas chilenas en el exterior, entendiendo que desde el punto de vista de la política exterior ello es importante; que es un privilegio para nuestro país participar en las misiones de paz, y que eso nos prestigia.
Porque pienso que no debemos tomar medidas de esta índole solo para prestigiarnos.
Lo que me hizo votar a favor en las Comisiones unidas fue el hecho de que gradualmente se han ido reduciendo, entre otras cosas, los costos. Porque es bueno que se sepa cuánto cuesta esto.
El año pasado había un presupuesto de 35 millones de dólares para la mantención de tropas chilenas en el exterior en todo este tipo de operaciones (misiones de paz; observadores, en fin). En la actualidad, el gasto se ha rebajado a cerca de 7 millones de dólares.
Ese asunto también debe evaluarse.
Sin embargo, los contundentes antecedentes que entregaron tanto el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores como el de la Comisión de Defensa, más los que proporcionó el Subsecretario de Defensa, me convencieron de que había que votar a favor de esta solicitud.

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún Senador no ha emitido su voto?

El señor MONTES (Presidente).- Terminada la votación.

--Por 36 votos a favor y 3 abstenciones, se otorga el acuerdo del Senado para prorrogar, desde el 1° de enero y hasta el 31 de diciembre de 2019, la permanencia de tropas y medios nacionales en Bosnia y Herzegovina.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Aravena, Ebensperger, Goic, Muñoz, Órdenes, Rincón, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Allamand, Bianchi, Castro, Coloma, Durana, Elizalde, Galilea, García, García-Huidobro, Girardi, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Kast, Lagos, Latorre, Letelier, Montes, Moreira, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh, Quinteros, Sandoval y Soria.
Se abstuvieron la señora Provoste y los señores De Urresti y Navarro.

El señor MONTES (Presidente).- Se deja constancia de la intención de voto afirmativo del Senador señor Chahuán.

)-----------(

El señor MONTES (Presidente).- La Comisión de Economía ha solicitado ampliar, hasta el viernes 21, a las 18, el plazo para presentar indicaciones al proyecto que modifica la ley N° 20.423, del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo (boletín N° 9.170-23).
¿Les parece a Sus Señorías?
Acordado.
)------------(

La señora MUÑOZ.- ¿Me permite, señor Presidente?

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra Su Señoría.

La señora MUÑOZ.- Señor Presidente, en representación de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía pido que se traslade a esta instancia el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre reconocimiento de la privación injustificada de bienes inmuebles durante la dictadura (boletín N° 9.927-17).
En definitiva, solicitamos que dicha iniciativa pase primero a nuestra Comisión.

El señor MONTES (Presidente).- ¿En qué Comisión se halla radicado ese proyecto actualmente?

La señora MUÑOZ.- En la de Constitución, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).- ¿Y la idea es que, además, sea remitido a la Comisión de Derechos Humanos?

La señora MUÑOZ.- Señor Presidente, esta iniciativa aún no ha sido discutida en el Senado. Y nosotros queremos que primero la vea nuestra Comisión y después vuelva a la de Constitución.

El señor MONTES (Presidente).- ¿Habría acuerdo sobre el particular?

El señor COLOMA.- ¿Qué la vean esas dos Comisiones?

El señor MONTES (Presidente).- Según entiendo, la señora Senadora plantea que la iniciativa sea informada primero por la Comisión de Derechos Humanos y después por la de Constitución.

La señora MUÑOZ.- Así es, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente).- ¿Le parece a la Sala?
Acordado.
)------------(

El señor MONTES (Presidente).- En seguida, quiero aclarar la situación de la tabla.
En reunión de jefes de bancada, hubo acuerdo para tratar primero el proyecto que crea el Consejo Fiscal Autónomo y luego el que regula la captura de la jibia, hasta su total despacho.
Ello fue solicitado por distintas bancadas: del Partido Socialista; del Partido Por la Democracia; del Partido Demócrata Cristiano, del Partido Unión Demócrata Independiente, y del Partido Renovación Nacional.
Se acordó despachar esa iniciativa hoy día.
Señalo aquello para la tranquilidad de todos quienes nos acompañan en las tribunas.
--(Aplausos en tribunas).
Eso se resolvió en una reunión efectuada mucho antes de que empezara esta sesión.



CREACIÓN DE CONSEJO FISCAL AUTÓNOMO


El señor MONTES (Presidente).- Corresponde ocuparse en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que crea el Consejo Fiscal Autónomo, con segundo informe de la Comisión de Hacienda y urgencia calificada de "discusión inmediata".
--Los antecedentes sobre el proyecto (11.777-05) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite: sesión 55ª, en 2 de octubre de 2018 (se da cuenta).
Informes de Comisión:
Hacienda: sesión 62ª, en 23 de octubre de 2018.
Hacienda (segundo): sesión 79ª, en 19 de diciembre de 2018.
Discusión:
Sesión 65ª, en 7 de noviembre de 2018 (se aprueba en general).

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- Esta iniciativa fue aprobada en general en sesión de 7 de noviembre del año en curso.
La Comisión de Hacienda deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que los artículos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 14, permanentes, y los artículos primero, segundo, tercero y cuarto, transitorios, no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones. Estas disposiciones deben darse por aprobadas, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador, con acuerdo unánime de los presentes, solicite su discusión y votación.
--Se aprueban reglamentariamente.

El señor LABBÉ (Secretario General).- El referido órgano técnico efectuó diversas enmiendas al texto aprobado en general, las que fueron aprobadas por unanimidad, con excepción de cuatro de ellas, que serán puestas en discusión y votación oportunamente.
Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora Senadora o algún señor Senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión a su respecto o que existan indicaciones renovadas. De estas enmiendas unánimes, las recaídas en el párrafo sexto del número 4 del artículo 4 y en los artículos 5 y 15 deben ser aprobadas con 25 votos favorables, por incidir en normas de rango orgánico constitucional.
Sus Señorías tienen a la vista un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las modificaciones introducidas por la Comisión de Hacienda y el texto que quedaría de aprobarse esas enmiendas.
Nada más, señor Presidente.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Gracias, señor Secretario.
En discusión particular el proyecto.


El señor COLOMA.- ¡Votemos, señor Presidente!

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Lo que pasa, señor Senador, es que habría que abrir la primera votación.
Tiene la palabra el Senador señor Pizarro.

El señor PIZARRO.- Señor Presidente, se podría abrir la votación respecto del artículo 1, que es donde hay...

El señor COLOMA.- ¡Votemos todo junto!

El señor PIZARRO.- Yo no tengo problema para votar todo junto. Pero que eso lo defina la Mesa.
Señor Presidente, quiero aprovechar la oportunidad para señalar que, una vez aprobado en general el proyecto por la Sala, a nosotros en la Comisión, durante su discusión en particular, nos interesaba fortalecer al Consejo Fiscal Autónomo y asegurarle una mayor autonomía, pues, tal como venía su texto, eso no quedaba claro. Por ello nos pareció importante responder si se trataba de un servicio público descentralizado, si tendría personalidad jurídica y patrimonio propio, o si actuaría bajo personalidad jurídica y patrimonio del Fisco.
Como consecuencia de lo anterior, con los Senadores Lagos y Letelier presentamos una indicación -ella fue patrocinada posteriormente por el Ejecutivo, porque esta materia es de su iniciativa exclusiva- tendiente a establecer el Consejo como un organismo autónomo, de carácter técnico y consultivo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relacionará con el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda y se regirá por la presente ley y demás normativa que se dicte al efecto.
Esa fue la razón por la que presentamos la referida indicación. Producto de las conversaciones sostenidas con el Gobierno, llegamos a un acuerdo, y la norma se aprobó ayer en la Comisión.
Ahora bien, parte del debate que también se dio en la Sala se relacionaba con la obligación del Consejo de informar a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos sobre el ejercicio de sus funciones y atribuciones. Se planteó en dicha instancia que era necesario, además, que dicho organismo pudiera atender consultas provenientes desde el propio Congreso.
Entonces, se presentó una indicación con esa finalidad.
El tercer punto que discutimos fue lo relativo a la integración del Consejo Fiscal Autónomo.
Señor Presidente, en cada una de esas materias presentamos las indicaciones correspondientes, y tratamos de buscar acuerdos.
Como conclusión, puedo decir que las indicaciones incorporadas durante la discusión en particular han fortalecido al Consejo Fiscal Autónomo, pues lo dotan de autonomía, de personalidad jurídica y patrimonio propio, entregándole independencia y un ámbito de acción que únicamente se halla limitado por las facultades que la ley le confiere.
Tal como señalé, se crea una instancia para que los parlamentarios puedan consultarle a este organismo técnico y altamente especializado las dudas que pudieran surgir respecto de diversas materias de política fiscal relacionadas con las funciones y atribuciones del Consejo.
Finalmente, planteamos, también por mayoría, la existencia de un mandato expreso establecido en la ley que permita garantizar que en la composición del Consejo estén representados ambos géneros. Ello fue producto de la discusión que hubo en el seno de la Comisión, y se logró consensuar una alternativa que significara un avance importante en ese ámbito. No es todo lo que quisiéramos algunos, pero nos parece positivo que se contemple la obligación de que en la composición del Consejo estén representados ambos géneros.
Eso todo cuanto puedo señalar, señor Presidente.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Pido el acuerdo de la Sala para abrir la votación de todas las enmiendas aprobadas en forma unánime en la Comisión.
¿Les parece a Sus Señorías?

El señor COLOMA.- ¡Eso está aprobado, señor Presidente!

El señor LABBÉ (Secretario General).- Señor Senador, se aprobaron reglamentariamente las normas que no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones.

El señor COLOMA.- Yo entiendo que está aprobado.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario para explicar la situación.


El señor LABBÉ (Secretario General).- Señores Senadores, en primer lugar, la Sala debe pronunciarse sobre las enmiendas unánimes sugeridas por la Comisión de Hacienda. Pero la votación debe realizarse, pues algunas de esas enmiendas son de quorum especial, lo que obliga a dejar la constancia respectiva.
En seguida habrá que votar las cuatro proposiciones de la Comisión aprobadas por mayoría.
Ahora bien, no habría problema si Sus Señorías quisieran aprobar las enmiendas unánimes dejando constancia de las señoras Senadoras y de los señores Senadores presentes.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- En este momento hay 34 Senadores.
¿Le parece a la Sala proceder de esa manera?
Acordado.
--Se aprueban las enmiendas unánimes propuestas por la Comisión de Hacienda (34 votos favorables), dejándose constancia de que, en su caso, se cumple el quorum constitucional exigido.


El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Lo otro que se pidió es hacer una sola votación respecto de las modificaciones acordadas por mayoría en la Comisión
¿Habría acuerdo?
Acordado.
)---------------(

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- El Senador señor De Urresti me ha solicitado saludar a los estudiantes de la Escuela Rural de Huellahue, de la comuna de Panguipulli, que nos visitan esta tarde.
¡Sean bienvenidos al Senado!
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).
)----------------(

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- A continuación, habría que votar las cuatro enmiendas acogidas por mayoría en la Comisión, algunas de las cuales recibieron votos en contra.

El señor COLOMA.- ¡Que se voten todas juntas, señor Presidente!

El señor LAGOS.- ¡Todas juntas!

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Señor Secretario, habíamos solicitado el acuerdo y se resolvió hacer una sola votación.
Tiene la palabra el Senador señor Montes.

El señor MONTES.- Señor Presidente, quiero sentar una posición quizás testimonial sobre este tema.
En primer lugar, es muy importante valorar el fortalecimiento de la institucionalidad fiscal.
Ya a comienzos de 2010 la Comisión Corbo había planteado el establecimiento de un Consejo Fiscal Autónomo. Nos demoramos ocho años para crearlo por ley (hasta ahora funcionaba bajo un decreto). Entonces, considero que esto es muy valioso.
En segundo lugar, está claro que la función principal de este Consejo es evaluar los ajustes cíclicos y los ingresos fiscales y ver la sustentabilidad de mediano y largo plazo de las finanzas públicas. Y para eso le entregamos una organización consistente.
¿Cuál es la relación institucional?
Este Consejo está concebido como órgano de apoyo o asesor del Ministerio de Hacienda, con autonomía pero en función de esta Cartera.
El Ministerio de Hacienda fija la metodología para hacer los cálculos. El Consejo la puede observar, pero el que establece la metodología, en definitiva, es Hacienda. El Ministerio define con cuánta plata se mueve. Ellos pueden estar en los consejos consultivos.
El Presidente de la República propone los nombres de los integrantes del citado Consejo.
Por otro lado, este órgano tiene una acotada relación con el Congreso. Y creo que debemos reflexionar sobre este punto, más allá del sector político al que pertenezcamos. La iniciativa establece que el Consejo enviará informes al Congreso; dará cuenta ante él dos veces al año, y el Senado aprobará o rechazará a los integrantes.
Yo estoy convencido de que con este proyecto se está perdiendo la oportunidad de crear una relación más equilibrada entre el Ejecutivo y el Legislativo en materia de finanzas públicas.
En la legislación internacional hay distintos modelos para la institución que estamos creando. Existe un consejo fiscal autónomo para apoyar al Ejecutivo. También tenemos un consejo fiscal autónomo para contraponer al Ejecutivo, que va a apoyar al Parlamento, que es el modelo norteamericano. Y hay un consejo fiscal autónomo que combina las dos cosas.
La opción que aquí se ha tomado es básicamente apoyar al Ejecutivo, otorgándole algunas condiciones al Parlamento.
El Poder Legislativo no tiene por qué ser solo un receptor de informes. Eso es lo que quiero sostener. Puede tener mayor espacio dentro de este modelo, para contrapesar al Gobierno y contar con mayores fundamentos en los debates.
Entre nosotros tenemos diferencias políticas, y hay que reconocerlas para ver cómo las enfrentamos.
En mi opinión, el Congreso está deteriorado por muchas razones. Una de ellas es que aparece como irrelevante en aspectos fundamentales: en materia fiscal y presupuestaria, y también -perdónenme que lo diga- en relaciones internacionales -no voy a entrar en eso-. Y la discusión parece centrarse más entre los parlamentarios que con el Ejecutivo. Como me decía un especialista: "Al final, los más presidencialistas son los parlamentarios". Pero tenemos un espacio para avanzar.
En el marco del modelo presidencialista de consejo fiscal autónomo, hay muchos espacios que se pueden abrir para el Parlamento, porque necesitamos información de mejor calidad y de manera oportuna.
El debate apunta a la necesidad de equilibrar la relación Ejecutivo-Legislativo en esta materia.
Aclaremos: no estamos pidiendo que este Consejo Fiscal decida la política fiscal, como en otros países, pues esas son atribuciones del Gobierno. Pero es importante que haya contrapeso.
No estamos pidiendo que el Consejo haga los informes financieros, como en otros países, sino que pueda evaluarlos, sobre todo los que pide el Parlamento, los más grandes.
No estamos pidiendo facultades para el Consejo en relación con los gastos, como en otros Parlamentos.
Lo único que pedimos es mayor transparencia al respecto.
En definitiva, creo que deberíamos aspirar a contar con elementos sustantivos de las finanzas públicas que permitan conversar más horizontalmente con el Ejecutivo sobre la realidad y posibilidades. Con esta iniciativa avanzamos un poquito, pero podríamos haber establecido bases para un mayor equilibrio.
¿Qué medidas irían en ese sentido?
En primer término, debería establecerse un acuerdo formal para constituir la Oficina de Presupuestos y de Seguimiento Fiscal, dependiente de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos. Esta idea tiene catorce años de acuerdo entre nosotros. ¡Catorce años, desde la época en que era Senador Ominami!
Yo lo hablé con el Presidente y él señaló que no estaba dispuesto a entregar recursos para ello.
En segundo lugar, el Consejo Fiscal Autónomo debiera enviarnos todos los informes con todos los anexos -es lo que hicimos en el último debate presupuestario cuando descubrimos que había informes distintos-. A su vez, me parece muy bien que el Consejo dé cuenta dos veces al año en el Congreso. Pero, adicionalmente, debe responder a las consultas que, a través de la Comisión Mixta de Presupuestos, se le hagan sobre materias fiscales, ya sea mediante informes o con su presencia en audiencia.
Tengo muy poco tiempo. Le pido un minuto adicional, señor Presidente, para terminar.
Considero que debemos conocer el plan de trabajo anual del Consejo Fiscal Autónomo. Es lo mínimo. Así ocurre en varios países: el Consejo da cuenta al Congreso de cuál será su gestión en el año.
Por otra parte, el Consejo tendría que analizar los supuestos del Presupuesto. En la última discusión presupuestaria tuvimos diferencias importantes respecto a los supuestos de demanda, de precio del cobre.
El Consejo debe contar, además, con un modelo de seguimiento que permita saber cuáles son las reales holguras fiscales, estar permanentemente al tanto de ellas y que nos sirvan para un sentido o para el otro.
También tendría que evaluar el costo de los proyectos más grandes. Si nos dicen que el proyecto de reforma previsional vale 3 mil 500 millones de dólares, que alguien lo evalúe y no que decidamos blanco o negro.
De igual forma, debería tratar materias que se le consulten sobre aspectos polémicos. Cito algunos ejemplos.
El famoso FIE (Fondo de Infraestructura) genera un debate al respecto y no está claro lo que implica desde el punto de vista fiscal.
El CAE y sus cerca de 9 mil millones de dólares.
Los préstamos y anticipos en vivienda, que también fueron materia de mucha polémica.
Hay potenciales efectos fiscales del endeudamiento público y privado. Más allá de que lo analicen comisiones financieras, se necesita evaluar el potencial riesgo fiscal que implica.
Además, como se está haciendo en muchos otros países, los proyectos de alta rentabilidad pública y privada que tienen opciones de inversión excepcionales también debieran ser analizados, porque puede haber muy buenos proyectos.
Colegas, he conversado sobre esta materia con dos ex Presidentes del Consejo Fiscal: Andrea Repetto y Eduardo Engel. Hay un informe de Espacio Público que dice que no perdamos la oportunidad. Es el momento que el Congreso converse de otra manera con el Ejecutivo respecto a estas materias. Y deberíamos tratar de subir el conjunto de condiciones, para darle incluso otra presencia al Congreso en el país.
Pienso que necesitamos un Consejo Fiscal Autónomo que apoye al Ejecutivo, sin duda, pero con el cual el Parlamento tenga capacidades y condiciones para establecer un mayor equilibrio.
Yo quería, al menos, dejar constancia de mi posición en este debate, porque no hay unanimidad suficiente y creo que, a veces, el problema es más de discusión entre nosotros que con el Gobierno, porque el Ejecutivo no podría negarse a un modelo del tipo que se está planteando.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el señor Ministro.

El señor LARRAÍN (Ministro de Hacienda).- Señor Presidente, yo quería referirme brevemente a la discusión desarrollada.
Tuvimos oportunidad de conversar y analizar esta materia en el momento de la votación en general, pero se ha llevado a cabo una discusión en particular del proyecto en la Comisión de Hacienda que quiero valorar, porque hemos avanzado en algunos temas. Tal vez no todo lo que algunos quisieran, pero hemos avanzado.
En términos de autonomía, tal como señalaba el Senador Pizarro, el Ejecutivo estuvo dispuesto a acoger una indicación para dotar al Consejo de personalidad jurídica y patrimonio propio. Aquí se avanza respecto de lo que teníamos anteriormente.
En segundo lugar, el proyecto que llegó y fue aprobado en general establecía que el Consejo Fiscal Autónomo vendría una vez al año a exponer al Congreso. Luego de su paso por la Comisión de Hacienda, esto se discutió y fue parte de una propuesta del Senador García y respaldada por el Senador Montes en el sentido de que pudiese concurrir dos veces al año y que tuviera una relación más frecuente con el Congreso y que expusiera, ya no ante las dos Comisiones de Hacienda -Cámara de Diputados y Senado-, sino ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, que parecía lo más lógico. Así, el texto señala que el Consejo Fiscal Autónomo vendrá en los meses de abril y septiembre y que no solamente expondrá sobre el trabajo que ha hecho y sus perspectivas, sino que también estará disponible para atender consultas de los parlamentarios.
También se avanzó en establecer una incompatibilidad respecto de servir en el Consejo y ser funcionario público. Pero se exceptuó de ello a quienes se desempeñen en universidades del Estado, para impedir que algún académico de esas casas de estudio quede fuera del Consejo Fiscal Autónomo por el mero hecho de ser considerado un funcionario público.
También se habló de precisar un poco más el tema de la equidad de género, que se establecía en términos más generales.
Quiero destacar y valorar el trabajo que se hizo en la Comisión de Hacienda del Senado. Y espero que esta iniciativa esté a punto de ver la luz y que los chilenos tengamos un Año Nuevo con Consejo Fiscal Autónomo.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tal como fue acordado, procederé a abrir la votación para que la Sala se pronuncie en un solo acto por todas aquellas enmiendas aprobadas por mayoría en la Comisión.
En votación.
--(Durante la votación).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Letelier.

El señor LETELIER.- Señor Presidente, considero muy importante que se entienda -y disculpen la forma de plantearlo- qué es un Consejo Fiscal Autónomo.
Para quienes somos economistas, el asunto nos parece obvio; pero lo relevante es que los pescadores que están en las tribunas entiendan cuál es el sentido de crear un nuevo organismo del Estado, que debe poder informarle al país sobre muchos aspectos.
Primero, acerca de las platas de los chilenos.
También, sobre los impuestos que se recaudan: ¿cuánto rinden?, ¿cuánta cantidad se recibe?, ¿quién está pagando tributos?
Por otra parte, ¿a cuánto ascienden los ahorros del país?, ¿qué pasa en la economía con los que no son del Estado?
Debe señalar qué ocurre con el empleo, qué sucede con la economía en que nos movemos.
Y a partir de esa información, tiene que atender a la pregunta sobre qué puede hacer el Estado, el Gobierno que lo encabeza, para repartir los dineros no solo entre los 24 Ministerios existentes, sino en cada política pública.
Porque el Consejo Fiscal es el que establece el marco para que el Ministro de Hacienda y el Congreso puedan discutir, entre otras cosas, el proyecto de Ley de Presupuestos. Y, en ese contexto, pueden decidir si vale la pena ponerle plata a SERNAPESCA o si eso equivale a botar los recursos, como creen otros; si tiene sentido fomentar la pesca artesanal o si carece del sentido económico y social esperado.
El objetivo del Consejo Fiscal no es solo hablarles a los economistas para que entiendan los ciclos de la economía; el nivel de la recaudación; la estabilidad de la moneda; lo que el país puede invertir o no; cuánta holgura, como dicen los técnicos, existe entre lo que se proyecta gastar y lo que efectivamente posee el país.
No se trata únicamente de un Consejo Fiscal Autónomo, separado del Gobierno, separado del Congreso, que nos da información, sino que es un órgano capaz de rebatir los datos provistos por otros sobre el impacto del precio del cobre en la economía y cuánto vamos a recaudar, en consecuencia, como país; y qué significa eso para la cantidad de empleo que hay en Chile.
El Consejo Fiscal -lo quiero subrayar, señor Presidente- ¡es muy importante para las políticas públicas y sociales del país!
Y por eso cuando el Senador Montes habla del rol, para quién trabaja este Consejo Fiscal Autónomo, es muy importante reconocer que vivimos en un país muy presidencialista, de un presidencialismo excesivo. El Consejo es autónomo, no depende del Gobierno, precisamente porque necesitamos información independiente de la Administración de turno, que sea para todos los chilenos.
Pero también el Congreso Nacional necesita esta información para tomar decisiones más adecuadas.
Quiero dar un ejemplo, que mencionó el Senador Montes muy genéricamente.
Cuando discutamos la reforma de pensiones, acerca de qué significa pasar de una pensión de 120 mil pesos, entregada por una AFP, a recibir una jubilación con un aporte estatal que sea, a lo menos, equivalente al sueldo mínimo, hay que saber cuánto cuesta eso, de dónde sale esa plata, cómo se va a distribuir ese dinero. ¡Alguien tiene que sacar la cuenta! Y eso no lo puede hacer solamente el Gobierno de turno. Eso debe ser transparente para todo el país.
El Consejo Fiscal Autónomo que estamos aprobando es muy importante, sobre todo por su carácter autónomo, con patrimonio propio.
Y quiero agradecer al Senador Pizarro, quien fue uno de los que más insistieron en este último punto, que considero de fundamental relevancia.
Pero también es significativo -no logramos todo lo que queríamos- lo que aparece en el artículo 2, en el sentido de que el Consejo deberá informar al Parlamento, a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos -y quiero subrayar este punto, porque aquí vamos a tener una tensión institucional- "y atenderá a las consultas de dicha instancia legislativa". Es decir, el Consejo Fiscal Autónomo deberá responderle al Congreso Nacional las peticiones de información que solicite a través de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos.
La institución no es todo lo robusta que queremos, pero es un paso en la dirección correcta para contar con mejores políticas públicas.
Por eso hay que votar a favor de la creación del Consejo Fiscal Autónomo.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Lagos.

El señor LAGOS.- Señor Presidente, tenemos escasos cinco minutos para intervenir.
Hago mía y comparto, porque lo hemos hecho de manera conjunta, la intervención del Senador Carlos Montes y buena parte de las palabras del Senador Letelier.
Voy a partir mirando la mitad del vaso lleno, que no es poca cosa. Lo que establecemos hoy día constituye un salto cualitativo respecto a lo que hay actualmente. Esa es una realidad.
Esto va más allá de lo que se aprobó, en su oportunidad, a partir de la recomendación de la Comisión Corbo.
Desde ese punto de vista, se crea una entidad distinta, con patrimonio propio, con un sistema de nombramientos -comillas- que incorpora a dos poderes del Estado importantes, como son el Ejecutivo y el Parlamento, y que se aprueban por los dos tercios de los miembros en ejercicio del Senado. Y se establecen una serie de atribuciones, las cuales se han explicado acá latamente.
Por cierto, uno quisiera más. Y uno quiere más porque siente que el sistema es muy desbalanceado desde el punto de vista de la capacidad argumentativa, de la capacidad de los datos sólidos de que dispone un Ejecutivo en Chile, con un régimen muy presidencialista, y un sistema de Parlamento como el que tenemos.
Cuando discutimos un proyecto de ley y en el informe financiero se nos dice que significará equis pesos, a menos que uno tenga toda la capacidad -no existe- de contrarrestar aquello, uno debe hacer fe. Y muchas veces saltan dudas.
Hoy, mientras se debate la reforma tributaria propuesta por el Gobierno, se produce una controversia sobre cuánto va a rendir la introducción de la boleta electrónica. Legítima discusión. No parto de la base de quién tiene razón. ¿Pero cómo vamos a dilucidar ese tema? Con un Consejo Fiscal que posea atribuciones para evaluar, por ejemplo, el costo de los proyectos de ley -facultad que no incluye la propuesta actual- salvaríamos ese punto.
Eso lo han implementado otras democracias.
En la presentación del Ministro de Hacienda en la Comisión especializada planteó lo que hacen los consejos fiscales del mundo. Y dio ejemplos. Por un lado, analizar la consistencia entre política y objetivos, materia que acomete la gran mayoría. También, evaluar proyecciones fiscales, tarea que casi todos realizan. Hasta otros en que disminuyen las capacidades, pero alcanzan a la mitad: preparar las proyecciones fiscales y, algo muy importante, evaluar costos de proyectos de ley.
Lo que quiero señalar es que existía la oportunidad, el espacio en esta materia. Y el asunto lo hemos planteado antes.
El año 2016 logramos, desde la Presidencia del Senado, lanzar el tema. Se hizo con Espacio Público, con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo. Hubo presentaciones respecto a la existencia de estas instituciones u organismos en otras democracias consolidadas. Y como compartió el Ministro de Hacienda, don Felipe Larraín, en aquellos países en que se han introducido con mayor vigorosidad los organismos fiscales asesores la política fiscal muestra un mejor desempeño. ¿Por qué? Porque hay una nueva mirada, hay mayor presión.
Y cuesta comenzar -entiendo- esta transición.
Quiero, sí, reconocer que un proyecto similar fue presentado por el mismo Ministro Felipe Larraín el 4 de marzo de 2014: siete días antes de dejar el Gobierno. Solo quiero dejar establecido el punto para destacar "su compromiso con el tema" y, al mismo tiempo, "demostrar que se puede gobernar hasta el último día", porque siete días antes del término del mandato, la Administración del Presidente Piñera envió la mencionada iniciativa.
Ahora bien, hay un punto -y acá me quiero detener- relacionado con el nombramiento y composición del Consejo.
El texto que llegó de la Cámara de Diputados señalaba: "En la composición del Consejo se deberá considerar la equidad de género". Punto. Nos pareció vago el concepto.
Presentamos una indicación en la Comisión de Hacienda que señalaba lo siguiente: "En la integración del Consejo, ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros de éste". En el fondo, se buscaba asegurar una mayor equidad de género a la hora de la composición del Consejo. Hoy día, de los cinco integrantes, cuatro son varones y uno es mujer.
Entonces, ¿están representados todos los géneros? Sí, claro, están representados todos.
Pero ¿de manera proporcional? Yo creo que no.
¿Se cumple adecuadamente con la disposición que venía de la Cámara de Diputados, en el sentido de que "se deberá considerar la equidad de género"? Pienso que no.
Lamentablemente, la posición que sustentamos con otros colegas fue derrotada en la Comisión de Hacienda. A mi juicio, hay espacio en Chile para tener cuerpos colegiados donde el género esté debidamente representado.
Hay economistas varones y economistas mujeres que reúnen todas las condiciones.
Estamos hablando, además, de una entidad de cinco miembros, los cuales perfectamente pueden ser tres mujeres y dos varones, o cuatro mujeres y un varón. Pero lo que hay actualmente en Chile...
Les pido a la Senadora Rincón y al Senador Elizalde que se muevan del lugar en el que se encuentran, por favor. No logro ver al señor Ministro de Hacienda y aquello me genera una inquietud.

El señor COLOMA.- ¿Lo quiere ver o no lo quiere ver?

El señor LAGOS.- ¡Lo quiero ver!
Entonces, deseo plantear que no encontré ninguna razón sólida que justifique por qué en un cuerpo colegiado, habiéndose presentado una indicación para que estén representados hombres y mujeres, como corresponde a un criterio de equidad de género, me dicen que no hay espacio.
Hoy en la hora de Incidentes oficiaré a la señora Ministra de la Mujer para que nos señale qué opinión tiene la Cartera respecto de la constitución de cuerpos colegiados, cuyos nombramientos, por lo demás, no solamente recaen en el Presidente de la República, sino también en el Senado y el Congreso.
Me gustaría conocer la opinión de ese Ministerio. Sé que no es vinculante -ya que a ustedes les preocupan los temas vinculantes-, pero como hay un compromiso en esta materia, yo lo lamento, porque considero que no había nada que obstaculizara realmente establecer esa exigencia desde el punto de vista de las funciones técnicas.
Por último, quiero decir que sí hay mayores atribuciones; nos van a dar un informe. Pero siento -y vuelvo al tema- que se necesita una Oficina Presupuestaria del Congreso.
Podemos hacer la pega domésticamente, pero aquello también requiere apoyo de afuera.
No estoy pidiendo que tengamos una oficina presupuestaria como la del Congreso norteamericano, con 250 millones de dólares. Pero sí considero que contar con una entidad de esa naturaleza es un comienzo para hacer frente a las propuestas del Ejecutivo.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor García.

El señor GARCÍA.- Señor Presidente, este proyecto representa un enorme avance respecto de la institucionalidad fiscal que tenemos en nuestro país.
Valoramos, por supuesto, todo el trabajo del Consejo Fiscal Asesor, que es el organismo que hemos tenido hasta ahora. Ellos han hecho su labor. Pero eso mismo permite que el país esté dando este nuevo paso: crear un Consejo Fiscal Autónomo, cuyas opiniones sean independientes y puedan ilustrar al Gobierno, al Parlamento y, por supuesto, a la opinión pública.
Por eso, insisto en que es una iniciativa muy muy importante. Será una tremenda diferencia entre lo que existe y lo que seguramente tendremos a partir del próximo año.
Por lo demás, estas son normas recomendadas por organismos económicos internacionales -entre ellos, la OCDE-, de modo que estamos caminando en la dirección correcta.
En segundo lugar, señor Presidente, respecto de la relación de este Consejo Fiscal Autónomo con el Congreso, me parece que el solo hecho de que sus integrantes deban venir a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, dos veces al año, a informar lo que han hecho y a atender consultas, también es un tremendo avance.
Lo comparo con la relación que tenemos con el Consejo del Banco Central, que tiene la obligación legal de acudir una vez al año a una sesión especial del Senado, para informarnos respecto de las labores que ha desarrollado; para explicarnos por qué define una política monetaria de tales o cuales características, por qué sube la tasa de interés o por qué la baja.
Como digo, el Banco Central tiene la obligación de venir una vez al año. Sin embargo, la complementamos con otras tres oportunidades en que comparece ante la Comisión de Hacienda.
Entonces, con el Consejo Fiscal Autónomo vamos a establecer una relación nueva, una relación que hoy día no existe, una relación que es amparada por nuestra legislación. Y tendremos la oportunidad, no de preguntar por qué ellos están definiendo la conducción fiscal del país -porque, finalmente, quien la define es el Presidente de la República a través del Ministro de Hacienda-, pero sí de consultar por qué es necesario reducir el déficit fiscal o contener el aumento de la deuda fiscal; o si los números que tienen y analizan ellos respecto del balance de política fiscal, del balance de mediano plazo, que conocemos como "balance estructural", son realmente los que nos señala cada Gobierno cuando debe venir a presentar el proyecto de Ley de Presupuestos de la Nación.
Estimo que la relación que se va a establecer entre el Congreso y el Consejo Fiscal Autónomo abrirá enormes oportunidades de colaboración mutua. En lo futuro, podremos estar más informados y conocer más exhaustivamente las cuentas fiscales.
Finalmente, en cuanto a la indicación que hemos aprobado sobre la representación de los géneros en el Consejo, quiero decir que tenemos un organismo que se constituye por cinco integrantes. Por lo tanto, cuando hablamos de "equidad de género" o de "paridad de género", uno tiene que pensar que en algún momento tendrá que ser 3-2, 4-1. Eso es perfectamente posible.
La indicación presentada por el Ejecutivo, que señala que tienen que estar representados los dos géneros, permite perfectamente bien que la conformación sea de tres damas y dos varones; o de tres varones y dos damas. Eso es posible y es mucho más amplio.
Nos pareció que era mucho mejor la redacción propuesta por el Ejecutivo que la que venía de la Cámara de Diputados, que nosotros considerábamos muy restrictiva.
Por eso, votamos a favor. E insisto en que este es un gran gran paso para nuestra institucionalidad fiscal.
Muchas gracias.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Provoste.

La señora PROVOSTE.- Señor Presidente, siempre consideramos que esta era una iniciativa importante para garantizar una mayor responsabilidad fiscal y dar un paso en la dirección de disponer de un sistema de reportes y de rendiciones de cuentas sobre política fiscal al Congreso.
Sin embargo, este anhelo se halla un poco alejado de lo que estamos viendo en esta segunda tramitación.
Lo expresamos con mucha claridad el 7 de noviembre de este año, cuando esta iniciativa se discutió en general. Particularmente, nos referimos a una de las observaciones que hizo la Corte Suprema, que decía relación con el artículo 13 y las funciones de los miembros del Consejo en cuanto a que no podían divulgar información que haya sido conocida en el marco de este Consejo. Lo decíamos precisamente porque en Chile hay bastantes experiencias. Y algunas parecieran ser bien cercanas en este Gobierno: saben que es mejor pagar la multa y utilizar la información privilegiada.
Hoy vemos que en el artículo 13 del proyecto se mantienen estas dificultades. Claro, porque a lo mejor esto no necesariamente fue conversado con la Comisión de Constitución. Por eso, considero que sería muy importante escuchar a su Presidente, el Senador Huenchumilla. Ojalá que él se pueda referir en extenso a ese punto.
Solo quiero dejar establecido en la presente votación que el artículo 13, que inicialmente fue observado por la Corte Suprema, no se resuelve en este segundo trámite. Muy por el contrario: las penas siguen siendo muy bajas para los miembros de este Consejo que divulguen información reservada.
En consecuencia, hay inquietudes no solo desde el punto de vista de la situación fiscal futura, instalada en una parte importante del país, sino también respecto de cómo vamos regulando situaciones no deseadas y que, lamentablemente, han formado parte de la práctica de muchos.
También me parece importante que hoy podamos tener un Consejo de mejores características, para despejar muchas de las dudas que existen respecto de la sustentabilidad fiscal futura.
Estimo que es pertinente contar con una institucionalidad fiscal autónoma -siempre lo hemos esperado- que analice la situación compleja desde el punto de vista fiscal, en la que se mezclan, por un lado, menor recaudación con propuestas de bajar impuestos a las grandes empresas, como hemos escuchado durante la actual Administración; y, por otro, un mayor gasto fiscal para financiar nuevos beneficios previsionales, que podrían resolverse por la vía de solidarizar la cotización previsional.
Nosotros pensamos que es una mala noticia para el desarrollo en equidad en nuestro país lo que consagra este proyecto de ley.
Recordemos que el texto original de la Cámara de Diputados señalaba que la composición de este Consejo debía considerar la equidad de género.
La propuesta que se presentó en la Comisión de Hacienda era mucho más clara en la línea de lo que hemos hecho en proyectos anteriores. Recordemos el relacionado con los directorios de ENAP y de Televisión Nacional de Chile durante el Gobierno pasado.
La actual Administración hace cadenas nacionales para anunciar agendas de género, pero cuando llega la hora de discutir proyectos de ley y de garantizar una participación equitativa de las mujeres ni siquiera es capaz de patrocinar iniciativas que dejen claramente establecido que ninguno de los sexos podrá superar el 60 por ciento del total de los miembros.
¿Y sabe por qué lo digo, señor Presidente? Porque ayer se conoció un dramático informe del World Economic Forum, el cual indica que la plena equidad de género podría demorar doscientos años.
Algunas de las Senadoras que estamos en la Sala formamos parte de la Comisión Especial sobre la mujer y la equidad de género. Y claramente estas son noticias complejas.
Este Senado debe asumir que tenemos la oportunidad de aumentar la velocidad, incorporando a más mujeres en los niveles directivos; en este caso, en el Consejo Fiscal Autónomo, el cual debiera tener a lo menos dos mujeres, o a lo menos dos hombres, con el objeto de garantizar que ninguno de los dos sexos supere el 60 por ciento.
Creemos que esta es una mala definición, pues demuestra claramente que no existe un compromiso real en la materia.
Y esta contradicción se instala, porque se dice una cosa en el discurso público -como, por ejemplo, la Agenda de Género- y se hace otra cuando no se apoyan indicaciones como la que se presentó en la Comisión.
Estamos convencidos de que hay mujeres que tienen plena capacidad para integrar el Consejo Fiscal Autónomo, que poseen un reconocido prestigio profesional y académico en materias fiscales y presupuestarias.
Esperamos que cuando llegue la propuesta al menos dos de los cinco integrantes sean mujeres, ojalá tres.
Señor Presidente, confío en que el Presidente de la República envíe una nómina con al menos dos o tres mujeres expertas, para que así podamos dar otro paso y Chile sea vanguardia en la construcción de una sociedad con mayor equidad entre hombres y mujeres.
He dicho.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Honorable señor Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, quiero hacer tres afirmaciones con relación a este proyecto.
Primero, creo que es muy importante para la seriedad de los países crear un órgano autónomo que revise los supuestos y las cuentas públicas.
Yo deseo dejar claro que para este Gobierno, como para cualquier otro, es un acto de desprendimiento de poder el permitir que lo que hace o, de alguna manera, interpreta él mismo ahora lo haga una instancia distinta.
Es más cómodo para cualquier Gobierno definir determinados parámetros y después ver por sí mismo si ellos se cumplen o no.
Este proyecto obviamente representa un avance sustancial hacia la transparencia en las cuentas fiscales.
Medidas como evaluar y monitorear el cálculo del ajuste cíclico de los ingresos efectivos que hace la DIPRES, formular observaciones o proponer cambios metodológicos y procedimentales para el cálculo del balance estructural o manifestar su opinión sobre eventuales desviaciones que se puedan plantear en estas metas implican un tremendo avance.
Si uno sigue la discusión que hemos sostenido en los últimos años en materia presupuestaria, advierte que el Gobierno era el que hacía una cosa y otra. Por eso, esta iniciativa es un acto de desprendimiento de poder, y me parece que debemos valorarlo en toda su implicancia.
Desprenderse del poder para dar más transparencia es un activo que, gracias a Dios, existe en nuestro país y que hoy día ha implementado muy adecuadamente el Ministro Felipe Larraín.
Asimismo -y tiene razón en ello el Senador Lagos; en este caso vamos a concordar-, es necesario reconocer que este proyecto fue enviado al Congreso en las postrimerías del Gobierno anterior del Presidente Piñera. Y con razón uno podría preguntarse por qué no lo presentaron un poco antes.
Sin embargo, el gesto está bien planteado. Justo es reconocer que el Gobierno anterior retiró el proyecto, y cabría preguntar por qué no continuaron su tramitación si contenía una buena idea, lo cual revela que estas cosas -y en eso concuerdo con el Senador Lagos- son difíciles y complejas, pues al final tienen un denominador común: quitarse poder.
¿A quién le gusta quitarse poder? ¿Quién quiere entregar a otros lo que ha hecho siempre por sí mismo?
Y eso, en un caso y otro, ha sido un tema relevante.
Por tanto, valoro el acuerdo virtualmente unánime que se va a producir -espero que así sea-, pues va a marcar a mi juicio un antes y un después en la forma de definir políticas fiscales o presupuestarias, porque vamos a tener personas a las cuales podremos requerirles en el Parlamento opiniones acerca de determinados cálculos, cuestión que hasta hoy día ha sido claramente muy compleja.
Distinto es el planteamiento -importante, a mi juicio- formulado por el Senador Montes.
En su momento, a propósito de este avance -quiero subrayarlo-, Su Señoría planteó otro problema: que el Congreso, en materia de seguimiento del cumplimiento de las metas presupuestarias, a pesar de la relevancia de contar con esa información, está bastante minusválido en comparación con el poder tremendo que tiene hoy día el Ejecutivo. Y eso es cierto.
Ahora, a mi juicio, ello debiera ser parte de otro proyecto, pero la reflexión me parece superrazonable.
Otra cosa es que uno legítimamente diga que no corresponde dar esa facultad a un Consejo Fiscal Autónomo del Ministerio de Hacienda, porque ese es el sentido de fondo. Si fuera distinto, yo entendería más su concepto.
Sin embargo, espero que estas palabras no queden en el aire; ojalá se concreten.
Ya se logró algo bien importante, que nació en la Comisión de Hacienda -lo planteó el Senador García en su momento-: que la comparecencia del Consejo ante el Senado -originalmente solo se contemplaba a la Cámara de Diputados- sea dos veces al año, para que se puedan atender consultas en esta instancia legislativa.
Eso es un avance.
Ahora, ¿es todo? No. Y tiene razón el señor Senador. Podemos avanzar mucho más para obtener información que nos haga más pareja la cancha -esa es un poquito la esperanza-, pues cuando uno legisla quiere contar con antecedentes más objetivos y más completos.
En ese sentido, queda un reto pendiente, lo que no obsta para valorar todo lo que significa el paso gigantesco que hemos dado en favor de la transparencia.
Obviamente, faltaban espacios para hacerlo. Nos estamos colocando al nivel de las economías más transparentes del mundo. Y eso siempre es bueno.
He dicho.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Kast.

El señor KAST.- Señor Presidente, en forma muy breve, quiero valorar el apoyo transversal que se está brindando a esta iniciativa y felicitar al Ministro de Hacienda.
Sabemos que Chile en los últimos treinta años se ha caracterizado por tener una política fiscal ejemplar, que ha sido valorada en el mundo entero por su condición antipopulista de gastar lo que generamos y no lo que no tenemos.
Este proyecto de ley, que me parece de toda sensatez, lo venían pidiendo hace mucho tiempo diversos economistas, y me alegra que hoy día sea realidad.
En la práctica, esta iniciativa va a permitir que un grupo de personas, que gozarán de cierto grado de autonomía -hoy día no la tienen-, dé su opinión públicamente, sin temor, acerca de cómo estamos manejando nuestras cuentas fiscales, para que no nos vuelva a ocurrir lo que desgraciadamente nos ocurrió en el Gobierno anterior, en el que las cuentas fiscales empeoraron, perdimos la capacidad de endeudarnos en el extranjero con la misma solvencia que teníamos antes y, finalmente, nuestra larga tradición de responsabilidad fiscal se fue deteriorando.
Por lo tanto, en forma muy breve, simplemente agradezco a todos los que han apoyado esta iniciativa y felicito al Ministro de Hacienda por poner este elemento de mejora institucional que claramente es valorable, porque le resta autonomía al Ministerio y, de alguna manera, les entrega poder a otros para que, si eventualmente un Ministro de Hacienda se comporta de manera equivocada, pueda ser criticado y no tenga la potestad de sacar de su lugar a las personas que lo critican.
Eso habla de un país maduro, de un país que avanza en la dirección correcta y, por lo mismo, manifiesto mi voto a favor.
Gracias.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Huenchumilla.

El señor HUENCHUMILLA.- Señor Presidente, la Honorable señora Provoste me ha pedido una opinión, en mi condición de Presidente de la Comisión de Constitución, respecto del artículo 13 de este proyecto, en el que se prohíbe la divulgación de información por parte de los miembros del Consejo y se establecen, en su inciso segundo, las penas a las que estarían sometidos al cometer esa infracción.
En dicho inciso existe un problema, efectivamente, porque no es posible señalar si las penas son altas o bajas, ya que la norma no lo contempla.
El inciso segundo dice: "será sancionada con la pena de reclusión", pero no indica si es "menor" o "mayor". En el primer caso, la pena sería de sesenta y un días a tres años; en el segundo, de cinco años y un día a quince años, ambas en su grado mínimo a medio.
Vemos que la diferencia es bastante notable. Ello de acuerdo con la tabla de penas que establece el artículo 21 del Código Penal.
Entonces, hay que corregir eso.
El Ejecutivo tiene que señalar si la pena es de reclusión menor o reclusión mayor, siempre en su grado mínimo a medio. Y para esos efectos, deberá presentar una indicación.
Reglamentariamente, no sé cuál es el mecanismo exacto; pero si el artículo 13 se aprobara tal como está, estaríamos haciendo las cosas mal: no habría pena; la disposición no produciría ningún efecto. Por lo tanto, hay que corregirlo antes de votarlo.
La Mesa, junto con la Secretaría, podrían indicar cuál es el procedimiento a seguir, y el Ejecutivo tendría que presentar la indicación pertinente, a menos que, por unanimidad, pudiéramos introducir la modificación que resulte adecuada.
Sin embargo, antes el Gobierno deberá plantear qué quiere: reclusión menor o reclusión mayor.
Gracias, señor Presidente.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Absolutamente de acuerdo con usted, señor Senador.

El señor LAGOS.- Estamos votando. ¡Ese es el problema!

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Le ofrezco la palabra al señor Ministro.
Solicito la unanimidad de la Sala para ello, porque estamos en votación.

El señor LAGOS.- Sí.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra, señor Ministro.

El señor LARRAÍN (Ministro de Hacienda).- Señor Presidente, en mi calidad de economista, me gustaría estudiar un poquito el tema. Me faltan antecedentes para pronunciarme respecto de este punto. Quisiera entenderlo un poco más.
Comprendo cuáles son las disyuntivas, pero no tengo jurisprudencia comparada a mano y solamente cursé el primer año de Derecho, por lo que no alcancé a llegar a esas alturas del conocimiento.
Entonces, me gustaría poder consultarlo.

El señor LAGOS.- Estamos en votación.

La señora PROVOSTE.- Ese es el tema.

La señora ALLENDE.- ¡Exactamente!

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- El problema, señor Ministro, ¡más allá de lo que haya cursado o no en Derecho...!, es que ya votaron 34 señoras y señores Senadores.
Le daré la palabra al señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- Señores Senadores, si uno mira la primera columna del boletín comparado, verá el artículo 246 del Código Penal, cuyo primer inciso se refiere al "empleado público que revelare los secretos de que tenga conocimiento por razón de su oficio".
El inciso segundo dispone: "Si de la revelación o entrega resultare grave daño para la causa pública," -¡ojo!- "las penas serán reclusión mayor en cualquiera de sus grados y multa de veintiuno a treinta unidades tributarias mensuales.".
Ahora, para los miembros del Consejo se plantea que "no podrán divulgar información que no haya sido publicada de acuerdo a las formas y procedimientos establecidos para ello".
Sin embargo, no se propone una condición como la que se señala en el inciso segundo del artículo 246 del Código Penal, relativa a un grave daño; salvo que se quisiera agregar una enmienda para contemplar primero una reclusión menor y pasar después a una mayor cuando se produzca grave daño, a fin de igualar la sanción a la del empleado público.
Pero eso no es algo que pueda decidir la Secretaría.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Antes de que el señor Ministro consulte el punto con los demás Secretarios de Estado, hago presente que el proyecto tendrá que pasar a la Cámara de Diputados.

El señor LABBÉ (Secretario General).- Exacto. La iniciativa va a volver a la Cámara de todas maneras.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Allí, perfectamente, podría corregirse esta situación.
Tiene la palabra el Senador señor Huenchumilla.

El señor HUENCHUMILLA.- Señor Presidente, ocurre que la pena de reclusión sin apellido simplemente no existe. Por lo tanto, no tenemos pena. Debe definirse si va a ser reclusión mayor o reclusión menor.
Esa es una decisión que debe tomar el Ejecutivo.
Es efectivo lo que plantea el señor Secretario. Cuando el daño es mayor, las penas que se aplican llegan hasta los veinte años. En tal caso, estamos hablando de otra cosa.
Ahora se requiere saber qué quiere el Ejecutivo en esta materia y cómo se resuelve eso reglamentariamente.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Concordamos con usted absolutamente, señor Senador.
Tiene la palabra el Senador señor Harboe.

El señor HARBOE.- Señor Presidente, es evidente que existe un problema de redacción del tipo penal, porque, ciertamente, no hay una pena asignada.
Hago una sugerencia, que dependería de la unanimidad de la Sala: en el inciso segundo del artículo 13 propuesto, que contiene la pena de reclusión sin la calificación de esta, sin su graduación -técnicamente hablando-, podríamos establecer que a la persona que incurra en ese tipo penal se le aplicarán las penas establecidas en el artículo 246 del Código Penal.
Si se incorporara esa modificación, quedaría solucionado el problema de la sanción.
Ello dependería de la unanimidad de la Sala, señor Presidente.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Con el artículo 246 se igualaría la pena a la del funcionario público.
Ahora, la indicación respectiva debe presentarla el Ejecutivo y se requeriría la unanimidad de la Sala. Con eso estaríamos corrigiendo la situación.
Le ofrezco la palabra el señor Ministro.

El señor LARRAÍN (Ministro de Hacienda).- Señor Presidente, dado lo que se ha planteado acá, preferiría tener un espacio para estudiar el punto. Y, si es necesario, se corrige en la Cámara de Diputados.

La señora RINCÓN.- ¿Me permite, señor Presidente?

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra, Su Señoría.

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, el proyecto pasará a tercer trámite en la Cámara Baja. Quiero que tengamos claro que la única forma de resolver el asunto es que dicha Corporación rechace lo acordado por el Senado en esta parte y vayamos a Comisión Mixta.
Digo esto para que todos quedemos claros y contestes en ello.

La señora PROVOSTE.- Pero ¿cómo vamos a tomar esa decisión?

La señora RINCÓN.- Desde el punto de vista del trámite legislativo, la única forma de resolverlo es esa. No hay otra.

El señor COLOMA.- ¡Es lo que corresponde!

La señora RINCÓN.- Exacto.
Efectivamente tenemos un problema en una norma de la iniciativa y ha quedado en evidencia para todos los colegas.
Entonces, o el Gobierno presenta una indicación en este minuto o en la Cámara Baja buscamos la solución. Pero debiera haber un compromiso con el Ejecutivo...

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Al parecer, existe otra solución, señora Senadora.
Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- La otra alternativa puede ser la siguiente.
Si ustedes van al comparado, verán que en el artículo aprobado por la Cámara de Diputados se hace una referencia expresa al Código Penal. El inciso segundo del artículo 13 propuesto señala: "La infracción de la obligación establecida en el inciso anterior" -o sea, la revelación del secreto- "será sancionada con las penas previstas en los artículos 246 y 247 del Código Penal, cualquiera sea la calidad o estatuto que le sea aplicable al infractor.".
La solución podría ser, si así se estima, rechazar la enmienda hecha por la Comisión de Hacienda al texto aprobado por la Cámara Baja.
Habría que entender que en esta votación se aprueban las enmiendas aprobadas por mayoría, y luego habría que reabrir el debate respecto del artículo 13, porque fue acogido de forma unánime, para rechazar su modificación.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Esa sería la propuesta.
Tiene la palabra el Senador señor Huenchumilla.

El señor HUENCHUMILLA.- Señor Presidente, con esa solución resolvemos el problema jurídico, pero entramos a uno de política pública.
Estamos en condiciones de decir a los postulantes a consejeros, quienes podrán ser nombrados eventualmente, que habrá un artículo que establece una sanción que puede llegar hasta los veinte años en caso de determinada infracción.
No sé si vamos a encontrar destacados economistas o profesionales en el mercado que planteen: "Me voy a meter aquí en este cuento, por cualquier cosa".
No sé qué señal estamos dando con eso.
Este no es un tema jurídico, sino político, y el Ministerio de Hacienda lo debe resolver.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Esa es una solución.
La otra es que esto sea rechazado por la Cámara de Diputados y, posteriormente, se resuelva en una Comisión Mixta.
Es la forma en que se propone resolver este asunto.
Si le pareciera a la Sala, así se solucionaría.
Tiene la palabra el Senador señor Huenchumilla.

El señor HUENCHUMILLA.- Señor Presidente, no tengo la sintonía fina del Reglamento ni de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso, por lo que le consulto a la Secretaría si es posible agregar, por la unanimidad de la Sala, después de "reclusión" la palabra "menor". Con eso se resuelve el asunto, siempre que corresponda reglamentariamente y se cuente con la unanimidad en la Sala.
Entiendo que esa es la solución.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Si hubiese unanimidad, se podría hacer esa modificación.

El señor HUENCHUMILLA.- Entonces, solicito que recabe la unanimidad.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- El Senador señor Huenchumilla propone incluir la palabra "menor" a continuación de "reclusión" en el artículo 13.
¿Habría acuerdo para introducir dicho cambio?

El señor COLOMA.- Sí.

El señor HUENCHUMILLA.- Sí.

La señora VON BAER.- Sí.
Entonces, así se aprobaría.

El señor HARBOE.- Señor Presidente, yo no doy la unanimidad.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Perdón, señor Senador. No lo vi.

El señor HARBOE.- No estoy de acuerdo.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Como no existe unanimidad, el proyecto irá a la Cámara de Diputados y ahí se resolverá el punto.
Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Terminada la votación.

--Se aprueban las enmiendas acordadas por mayoría en la Comisión de Hacienda (34 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones) y queda aprobado el proyecto en particular y despachado en este trámite.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Aravena, Ebensperger, Goic, Órdenes, Rincón, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Allamand, Bianchi, Castro, Chahuán, Coloma, Durana, Elizalde, Galilea, García, García-Huidobro, Guillier, Huenchumilla, Insulza, Kast, Lagos, Latorre, Letelier, Navarro, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh, Quintana, Quinteros y Sandoval.
Votó por la negativa la señora Provoste.
Se abstuvieron la señora Muñoz y el señor Harboe.




MODIFICACIÓN DE LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA PARA REGULACIÓN DE CAPTURA DE JIBIA


El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Corresponde tratar el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura con el objeto de regular la captura de la jibia, con segundo informe de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura.
--Los antecedentes sobre el proyecto (9.489-21) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite: sesión 30ª, en 4 de julio de 2018 (se da cuenta).
Informes de Comisión:
Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura: sesión 55ª, en 2 de octubre de 2018.
Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura (segundo): sesión 77ª, en 12 de diciembre de 2018.
Discusión:
Sesión 57ª, en 9 de octubre de 2018 (se aprueba en general).

El señor ELIZALDE.- Abramos la votación, señor Presidente.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Si le parece a la Sala, abriremos la votación inmediatamente después de que el señor Secretario haga la relación de la iniciativa.
¿Habría acuerdo?

La señora RINCÓN.- ¡Por favor!

El señor ALLAMAND.- Es una sola votación.

El señor LABBÉ (Secretario General).- Y es de quorum calificado.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Se acuerda, entonces.

La señora MUÑOZ.- Habría que tocar los timbres, señor Presidente.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Sí, se procederá a ello.
Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- La iniciativa fue aprobada en general en sesión de 9 de octubre de 2018 y cuenta con segundo informe de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, que deja constancia, para los efectos reglamentarios, de que no hay artículos que no hayan sido objeto de indicaciones ni de modificaciones.
La señalada Comisión consigna, asimismo, que la totalidad de las indicaciones formuladas a la iniciativa fueron rechazadas, retiradas o declaradas inadmisibles, por lo que el proyecto de ley conserva el texto aprobado en general.
El órgano técnico hace presente, además, que la propuesta legislativa es de quorum calificado, por lo que requiere, para su aprobación en particular, 22 votos favorables.
El texto que se propone aprobar en particular se consigna en la página 12 del segundo informe de la referida Comisión.
Nada más, señor Presidente.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- En votación particular.

--(Durante la votación).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Quinteros.

El señor QUINTEROS.- Señor Presidente, este proyecto se estructura en un artículo permanente y otro transitorio.
La iniciativa procura disminuir el esfuerzo de la pesca del recurso jibia o calamar gigante, mediante el favorecimiento a aparejos más selectivos, como son la potera o línea de mano y la prohibición de todo arte o aparejo de pesca.
El proyecto se fundamenta en que, en los últimos años, la pesquería de la jibia ha venido a reemplazar a otras que se encuentran en crisis, afectando especialmente a los pescadores artesanales. Según el registro respectivo, ello involucraría a un universo que el sector artesanal cifra en alrededor de 500 mil personas, considerando empleos directos e indirectos.
Respecto del arte o aparejo de pesca, la Resolución Exenta N° 3.115/13, que establece la nómina de pesquerías nacionales, dispuso para el recurso jibia que el aparejo de pesca en todo el territorio nacional será la potera.
Sin embargo, las inscripciones anteriores a dicha resolución mantienen su vigencia y se trata de las que permiten la pesquería con cerco y las industriales de arrastre de media agua.
Este proyecto elimina la posibilidad de hacer la captura con pesca de arrastre, lo que significa un avance en los desafíos medioambientes que impone el mundo en materias de las artes y aparejos de pesca más selectivos. No solo en la pesca objetivo, sino también en lo tocante a las tallas de lo que se puede extraer.
Señor Presidente, yo quiero aprovechar estos minutos para justificar mi voto a favor en particular.
Hoy estamos ratificando la necesidad de regular la captura del calamar gigante o jibia de forma sustentable y de manera ambientalmente responsable.
Esto es particularmente importante debido al panorama actual de nuestras pesquerías, dentro de las cuales el 62 por ciento se encuentra sobreexplotada y varias de ellas con la pesca de arrastre como factor determinante.
La señal que estamos dando con este proyecto es muy potente para miles de familias de la pesca artesanal en caletas emblemáticas, como Guayacán, en la Región de Coquimbo; Portales y Quintero, en la Región de Valparaíso; Duao y Maguillines, en la Región del Maule; muelle de San Vicente y el puerto pesquero de Lebu, en la Región del Biobío; las caletas de la Región de Los Ríos; Dalcahue, en la Región de Los Lagos; entre otras, las cuales se aprontan, ojalá, a un mejor año de pesca para 2019.
Mientras se ha tramitado y debatido este proyecto, muchos pescadores mejoraron su embarcación, compraron un motor fuera de borda con más capacidad, renovaron las poteras, accedieron a la lista de espera y tienen sus permisos; pero, sobre todo, tienen la esperanza de que, a partir de fines de enero e inicios de febrero, la jibia retorne a nuestras costas y con ella vuelva un poco más de tranquilidad y bienestar a sus hogares.
La jibia se ha transformado en una oportunidad tremenda para el desarrollo de las comunidades locales. Y, créanme, la pesca artesanal tomó esa oportunidad de forma muy seria y responsable hace mucho tiempo.
Fue la pesca artesanal la que comenzó a solicitar que se regulara de forma más clara la extracción de la jibia, hace ya muchos años.
Fue la pesca artesanal la que dijo que la jibia debía ser solo para consumo humano y no para hacer harina de pescado.
Fue la pesca artesanal la que comenzó a entender que de forma asociativa iban a comercializar mejor este recurso.
Fueron los pescadores artesanales quienes conformaron cooperativas en distintas regiones del país.
Fue la pesca artesanal la que visualizó que si le agregaba valor a la comercialización tendría mejores precios.
Fueron también los pescadores artesanales los que comenzaron a abrir los mercados de exportación.
Fue la pesca artesanal la que cimentó el rol de Chile en la extracción de la jibia.
Sí, fue la pesca artesanal la que nos da la historia para ir a la Organización Regional del Pacífico Sur para señalar que tenemos una captura importante que resguardar y, de esta manera, obtener una cuota importante de extracción para el país.
Asimismo, nos dio un ejemplo de que las oportunidades en la pesca se toman de manera responsable, con sus compañeros de pesca, de manera colectiva, con respeto al medio ambiente y con una mirada de futuro que sigue proyectándose.
Por otro lado, fue a la pesca industrial a la que no le gustó el 80-20 en las cuotas de captura y lo observó en Contraloría, capturando más del 20 por ciento que le correspondía como buen vecino
Fue la pesca industrial la que pidió hacer harina con el "desecho" de jibia.
Fue la pesca industrial la que dijo que la jibia era una plaga, la que culpó a este recurso de la desaparición de la merluza.
Fue la misma la que no quiere discutir sobre los efectos ecosistémicos de la pesca de arrastre, y se ha escudado en argumentos de constitucionalidad para obstaculizar este proyecto y cualquiera reforma de la Ley General de Pesca y Acuicultura.
Yo espero, y lo digo en cuanto a este proyecto y a las modificaciones de la Ley General de Pesca y Acuicultura, que haya una industria innovadora que tenga otra forma de relacionarse con sus vecinos, los pescadores artesanales, y con el medio ambiente y sus ecosistemas.
Yo espero que la jibia sea el comienzo de una discusión profunda de la relación que tenemos con el ecosistema marino y el daño que estamos provocando a las generaciones futuras.
Finalmente, señor Presidente, quiero dejar establecido para la historia de la ley algo que me han señalado muchos pescadores, tanto de CONAPACH, CONFEPACH, CONDEPP y otras federaciones, respecto a la determinación de fauna acompañante para las otras artes de pesca.
En la actual Ley de Pesca, artículo 3º, letra f), dicha facultad está radicada en la Subsecretaría del ramo, por lo que, a mi juicio, no corresponde en esa materia hacer cambios al proyecto que estamos votando hoy.
Es la Subsecretaría la que, teniendo la facultad, debe dar respuesta a lo planteado por los pescadores de cerco de San Vicente, de Valdivia y de otras localidades respecto a la determinación de porcentajes de fauna acompañante y así no caer en infracciones.
Por lo tanto, solo cabe confirmar sin mayores dilaciones este proyecto, que fue aprobado por una amplísima mayoría en la Cámara de Diputados y que miles de pescadores artesanales y sus familias esperan ver concretado.
Voto a favor.
--(Aplausos en tribunas).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Rincón.

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, la FAO insta a los Estados a realizar una gobernanza responsable del mar, la cual exige que el acceso y la explotación de los recursos hidrobiológicos se regulen con un enfoque ecosistémico.
La Ley General de Pesca, a través del artículo 1° B de la ley N° 19.080, que la modificó, mandata el cumplimiento de este enfoque.
¿Qué es el enfoque ecosistémico?
Es el que demanda que los Estados, en la regulación de los recursos naturales, tengan en cuenta siempre las tres dimensiones implicadas en el acceso y uso de los recursos: la dimensión ecológica, la dimensión económica y la dimensión social. Esta última se refiere al consumo humano y al respeto de los derechos fundamentales de los pescadores artesanales, de los pueblos originarios y de quienes pescan para subsistir.
La dimensión ecológica abarca la cuestión de la sustentabilidad de los recursos, la selectividad con la que se captura una especie y la calidad del recurso que se extrae.
Desde el punto de vista ecológico, el arrastre produce daño; la potera, no. Por ello, Nueva Zelanda tipifica el uso del arrastre como un delito.
Se ha sostenido que la jibia es un recurso "plaga", con gran capacidad de reproducción, de modo que en su arrastre no existiría riesgo de sustentabilidad. Sin embargo, se olvida que no se cumple el enfoque ecosistémico si no atendemos también a la selectividad. Con relación a ello, la ciencia establece que la pesca de arrastre no discrimina respecto del tamaño de la jibia, arrastrando tanto a las adultas como a las de talla mínima, mientras que la potera o línea de mano siempre logra mayor selectividad.
En cuanto a la calidad del recurso capturado, la potera y la línea de mano permiten extraer jibia más íntegra, sin desgarros o notorias mermas físicas y, por ende, de mayor calidad. El arrastre y el cerco, en cambio, capturan gran cantidad de recursos, que se despedazan al chocar y aplastarse entre sí.
En cuanto a la dimensión económica, este proyecto de ley cambia el modo de entender la actividad económica extractiva de recursos marinos, mutando desde la "extracción a gran escala" a una "captura de menor volumen, pero con mayor valor agregado".
De ello da cuenta el Comité Científico de la Organización Regional del Manejo de la Pesca del Pacífico Sur cuando rebate que este proyecto afectaría la capacidad de abastecimiento del mercado.
El Comité informó que en Chile el año pasado las embarcaciones inscritas en la pesquería de jibia fueron 1.408 artesanales y solo 16 naves industriales, y que, no obstante, el 98 por ciento de las capturas se realizó por embarcaciones menores de 12 metros de eslora y con el aparejo potera, mientras que la flota industrial con arrastre de media agua hizo solo el 2 por ciento de las capturas.
Lo certifica también la estadística del SERNAPESCA, período 2015 a 2017, que dice: "del promedio de 158 mil toneladas de jibia, 119 mil toneladas fueron desembarcadas por la flota artesanal y sólo 39 mil por la industrial".
Por lo tanto, riesgo de daño económico tampoco existe.
Por el contrario, la jibia de mejor calidad, que se obtiene mediante potera, tiene ventajas económicas: aumenta su valor, mejora su exportación, y permite la elaboración de productos derivados como filetes, hamburguesas o anillos de calamar, tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Finalmente, señor Presidente, está la dimensión social de la pesca, que siempre es la gran ausente en la política pesquera de nuestro país.
Este proyecto de ley responde a una necesidad social: proteger la captura de la jibia en menor escala, más selectiva y de mayor calidad, como un sustento que hoy es imprescindible para la pesca artesanal frente a la baja sostenida de cuotas de capturas de otras especies que constituían su sustento tradicional, principalmente en las Regiones Cuarta, Quinta y Octava.
Con ello, esta iniciativa resguarda el factor humano de la pesca y cuida los derechos fundamentales de los pequeños pescadores, y protege el uso igualitario y el beneficio para todos. Si en Chile el sector industrial tiene las más altas cuotas de fraccionamiento en la mayoría de las pesquerías en plena explotación, es justo que se privilegie en la explotación de un recurso a quienes realizan pesca en menor escala y de mayor selectividad y calidad, máxime si fue este sector social el que ha realizado el esfuerzo histórico de pesca de jibia y abrió el camino para la creación de toda una cadena productiva ligada a su explotación.
En cuanto al riesgo social de desempleo de trabajadores de las plantas procesadoras, levantado como un fantasma en contra del proyecto, debo decir, señor Presidente, que ello no es efectivo.
La pesca artesanal realiza el 90 por ciento de la captura y surte y seguirá surtiendo a las plantas procesadoras, de modo que si esos trabajadores son despedidos de las plantas no será por falta de jibia para procesar, sino, muy probablemente, porque el proyecto de ley obliga al sector industrial a invertir recursos en la transformación de naves de arrastre a poteras o a invertir en nuevas naves poteras, gasto que tal vez la industria no quiere asumir, pues para ella solo importa el volumen y no la calidad del recurso.
Por todo lo anterior, voto a favor del proyecto.
--( Aplausos en tribunas).

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Aravena.

La señora ARAVENA.- Señor Presidente, voy a comenzar haciendo una breve introducción de lo que significa la jibia.
En Chile, este molusco puede alcanzar tamaños bastante importantes, los que, según los registros, probablemente son los más grandes del mundo. Llega a medir entre 115 y 150 centímetros de longitud y puede pesar entre 30 y 50 kilogramos.
Los países que más la explotan son Perú, con 550 mil toneladas; China, con 300 mil toneladas, y Chile, con 180 mil toneladas.
La cuota internacional con la que hoy día cuenta nuestro país es de 200 mil toneladas.
Los registros históricos informados por SERNAPESCA indican que el 80 por ciento de la cuota les pertenece a los pescadores artesanales, y el 20 por ciento, a la industria. En los últimos años, el promedio de extracción efectivo de los pescadores artesanales ha sido cercano al 85 por ciento (alrededor de 135 mil toneladas), por lo que han alcanzado la cuota original. La industria, evidentemente, ha logrado extraer el total del 20 por ciento que tiene permitido extraer.
Mis preocupaciones, que he fundamentado permanentemente en la Comisión de Pesca, dicen relación, primero, con que no hay experiencia internacional ni tampoco en Chile respecto de que una potera mecánica sea capaz de sacar jibia en buenas condiciones, por su tamaño. Esto, en el sector industrial. No hay que olvidar que el proyecto en ninguna parte señala que la jibia no podrá pescarse en forma industrial. Lo que estamos estableciendo es que será necesario cambiar el arte de pesca.
Lo segundo es que originalmente la pesca de jibia se concentraba en la zona centro norte. Esto ha ido cambiando porque esta especie ha ido trasladándose hacia el sur, y hoy día, estadísticamente, existe mayor cantidad de la que había antes en la Regiones Octava, Novena y Décima.
En ese contexto, dado que el clima sureño es bastante complejo, me asiste la preocupación de que efectivamente exista la capacidad de ingresar al mar con mal tiempo y poder cumplir con el cien por ciento de la cuota artesanal.
¿Por qué me preocupa? Porque nuestros vecinos también cuentan con tratados internacionales y, por tanto, debemos mantener un registro de pesca que permita mantener las cuotas iniciales. De no cumplir con las cuotas de pesca vinculadas a la extracción de jibia que nosotros mismos nos hemos impuesto ante la comunidad internacional, necesariamente tendremos que disminuirlas.
Por otro lado, me preocupan también los pescadores de cerco.
Me parece que no es tan fácil pedirle hoy día a la Subsecretaría que se haga cargo de la pesca de cerco, bastante abundante e importante en algunas regiones del país, luego de haberle quitado la facultad de definir cuáles son las artes de pesca.
Y con eso me voy a un último punto, que tiene que ver con un tema que yo igualmente defendí en la Comisión, relacionado con una inconstitucionalidad de forma del proyecto, debido a que trata materias de iniciativa que, en mi opinión, son exclusivas del Ejecutivo, ya que hacen referencia a las facultades generales de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
En ese contexto, más que estar cercanos o no a la pesca artesanal -bien saben los pescadores que todos los miembros de la Comisión estamos trabajando para poder ser más justos, más equilibrados y desarrollar en buena forma la pesca artesanal-, me parece, sinceramente, que no hay mérito, por todos los antecedentes que he expuesto, para dejar la normativa tal como está, sin medir las consecuencias de lo que va a implicar el desempleo de los pescadores cerqueros y la falta de abastecimiento que pudiera proyectarse en situaciones de climas adversos en las zonas donde hoy día existen plantas en que se desempeñan muchas familias, principalmente mujeres que obtienen una remuneración no menor.
En ese sentido, pido respeto por la forma en que cada uno va a votar.
Aquí no se trata de ser amigo o enemigo de los pescadores artesanales, sino de saber que cada uno de nosotros emite un voto en función de los fundamentos y el mérito del proyecto.
En ese contexto, señor Presidente, rechazo la moción.

El señor BIANCHI (Vicepresidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Allende.

La señora ALLENDE.- Señor Presidente, finalmente la moción que ahora estamos votando en particular no sufrió modificaciones. Todas las indicaciones propuestas fueron rechazadas en la Comisión y, por lo tanto, su texto se mantiene en los mismos términos que cuando se aprobó la idea de legislar, lo cual, en mi opinión, es una gran noticia, especialmente para los pescadores artesanales, que podrán seguir resguardando, como lo han hecho hasta ahora, la jibia, para que su explotación sea realizada de una manera sustentable y se eviten las prácticas depredatorias que se utilizan hasta el día de hoy.
Ahora la única forma de pescar será la potera o línea de mano, impidiéndose la pesca de arrastre, que tanto daño ha causado a los recursos hidrobiológicos al no discriminar cuáles explota y cuáles no, arrasando con el ecosistema marino.
Como país, más que nunca debemos entender el objetivo de desarrollo sustentable de las Naciones Unidas, que nos habla de la necesidad de preservar nuestros ecosistemas marinos y los recursos hidrobiológicos.
Quiero saludar especialmente en esta ocasión a la Federación Nuevo Amanecer y a los pescadores de las caletas Portales, El Membrillo y de las demás de la Región de Valparaíso, así como a los de aquellas que existen en distintos lugares del país, porque estoy convencida de que se verán beneficiados con esta nueva regulación.
Sabemos que ella tiene opositores y que algunos parlamentarios desean declararla inconstitucional, pero recordemos que el informe de la Secretaría de la Comisión, en su análisis del proyecto, declaró que este era completamente admisible y que era facultad de los legisladores regular un modo de adquirir el dominio como vía para realizar esta adquisición.
Me parece que lo importante acá es poder ofrecer alternativas de pesca sustentable a miles de pescadores artesanales para que puedan explotar el recurso, ya que en los últimos años, lamentablemente, se han visto afectados por la escasez o por las prohibiciones de pesca de otros recursos, siendo la jibia la que les ha permitido y les seguirá permitiendo mantener sus ingresos.
Recordemos, además, que a nivel mundial en la mayoría de los países se pesca con potera. Es el caso de Japón, de China y de Perú.
Igualmente, esta iniciativa sigue las recomendaciones de la FAO, que señala que la pesca debe ser selectiva. Y las poteras tienen un 75 por ciento de efectividad, a diferencia de la pesca de arrastre, que claramente produce daño, como ya lo señalamos, a nuestros recursos hidrobiológicos.
Por estas razones, considerando que el proyecto será de gran ayuda tanto para nuestros pescadores artesanales, que por años se han preocupado de los recursos, que son su forma de vida, su sustento y su proyección, como para nuestro medio ambiente, voto a favor.
--(Aplausos en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).- Ofrezco la palabra a la Senadora señora Muñoz.

La señora MUÑOZ.- Señor Presidente, la situación de la captura de la jibia es quizás la que mejor grafica la realidad de la pesca artesanal en nuestro país.
Como ya se ha planteado, se trata de una especie cuyas capturas eran prácticamente inexistentes hasta el 2001. Con posterioridad, producto de la disminución dramática de las cuotas, particularmente en el mundo artesanal, este recurso empieza a ser importante, alcanzando su peak en los años 2005 y 2006. Últimamente, dado que es una especie migratoria, ha ido avanzando hacia otras regiones y su presencia ha oscilado en nuestros mares.
A partir del fraccionamiento de la cuota (80 por ciento, artesanal; 20 por ciento, industrial) se ha provocado -han estado presentes en el debate y se han insinuado en algunas intervenciones- el malestar y la preocupación de la industria por estas medidas.
Como algo recurrente en estas discusiones, cuando queremos proponer y provocar un cambio sustantivo en la forma como se lleva a cabo la captura de un recurso, en este caso introduciendo elementos y aparejos de pesca que van a resguardar su sustentabilidad y la de nuestros mares, en la misma línea de lo que ha planteado la FAO, surge la cuestión del desempleo.
Cuando hemos anunciado las votaciones, la industria, de manera bastante suculenta, ha hecho ver a través de la prensa e incluso de videos que circulan en las redes que esta iniciativa significará una hecatombe para el empleo en el sector. Y en realidad debemos acostumbrarnos, como país, a tener debates sobre la construcción de procesos decentes en la actividad económica y productiva; decentes, porque nosotros tenemos el deber de resguardar nuestra pesca artesanal, así como el de resguardar la sustentabilidad de nuestros mares y nuestros recursos.
Es sabido que la pesca de arrastre en todo el país -ya lo han señalado varios colegas- ha ido eliminándose, por la amenaza depredadora que significa para los mares.
Y lo que se está proponiendo es algo obvio.
La pesca artesanal ha realizado la captura de la jibia con potera o línea de mano durante muchos años. Desde el fraccionamiento, entró la industria con redes y mallas, por lo que en dos o tres meses capturan más allá de la cuota que le corresponde y, de paso, depreda nuestros recursos.
Yo respaldo esta iniciativa, señor Presidente, Honorables colegas, porque concuerdo plenamente en que debemos tomar la decisión de llevar a cabo estos cambios. No podemos seguir construyendo una sociedad de la forma en la que lo estamos haciendo.
Tanto la pesca artesanal como los recursos del mar deben ser resguardados. Hay que descartar la depredación, como elemento, en los procesos económicos y productivos.
Lamento que se haya instalado en el debate la inadmisibilidad o la inconstitucionalidad del proyecto. Sabemos que hay una "tercera cámara" o "cuarto poder" que es el Tribunal Constitucional, para el cual las mayorías parlamentarias no cuentan. Este organismo está ahogando cada vez más los debates y las decisiones democráticas en el país. Es bien fácil para un Gobierno que no tiene mayoría en el Congreso Nacional perder la propuesta y después decir: "No me importa porque tengo el poder de siete votos que me obedecen en el Tribunal Constitucional".
Al respecto, quiero señalar, en primer lugar, que la iniciativa es absolutamente admisible y no posee ningún vicio de inconstitucionalidad, tal como lo estableció -ya lo indicó la Senadora Allende- la propia Secretaría de la Comisión, a la cual consultamos antes de iniciar la tramitación del proyecto. Una cosa es la facultad que la ley le entrega a la Subsecretaría para fijar las dimensiones y características de las artes y aparejos de pesca, y otra, muy diversa, la de prohibir determinadas artes, señalando, por el contrario, otros que sí están permitidos, como ocurre en este caso.
Más aún, las prohibiciones a que se refiere la Ley General de Pesca y que se entregan a la discrecionalidad de la Subsecretaría se refieren exclusivamente a áreas geográficas y no a pesquerías, como lo hace este proyecto.
Por eso, señor Presidente, en la Comisión concordamos en que la iniciativa es absolutamente admisible, porque crea una regulación específica, sin referencia a áreas geográficas.
Considero fundamental aprobar este proyecto. Significa reconocer la importancia que tiene, en pleno siglo XXI, desarrollar artes y aparejos de pesca que sean absolutamente concordantes con el resguardo de la sustentabilidad de nuestros mares y, sobre todo y lo más importante, cuidar y proteger a nuestros pescadores artesanales.
Es un deber del Estado invertir, cuidar y proteger a esta familia de pescadores, que hoy día se ven empobrecidos en sus caletas por las irregularidades contenidas en nuestra legislación, que este es el momento oportuno de modificar.
Por tanto, voto a favor de este proyecto con mucho agrado y felicidad.
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).- Le ofrezco la palabra a la Senadora señora Von Baer.

La señora VON BAER.- Señor Presidente, quiero plantear un tema distinto, que va más allá de los planteamientos realizados hasta ahora.
En ese sentido, hago presente que no estoy tan segura de lo manifestado por el Senador Rabindranath Quinteros respecto a que esta regulación -que al parecer hoy será aprobada- no va a generar una problemática incluso para los pescadores artesanales, en relación con la fauna acompañante.
Y deseo explicar por qué tengo tal preocupación.
Quiero dejar constancia en la historia de la ley de que el Presidente de la Comisión de Pesca del Senado planteó que el problema que relataré ahora no se va a presentar. Ello, porque entiendo que no tendré la unanimidad de la Sala para formular una indicación tendiente a solucionar la problemática en cuestión, que tampoco se pudo corregir en la Comisión.
Me explico.
El proyecto de ley en discusión establece una prohibición absoluta para pescar la jibia con un aparejo distinto a la línea de mano o potera.
Podría ocurrir que los pescadores que se dediquen, por ejemplo, a la pesca objetiva de la reineta con red de enmalle o de congrio dorado con espinel capturaran jibia como fauna acompañante y, en ese caso, estarían incumpliendo la prohibición dispuesta, incurriendo en una alta sanción, a pesar de que su objeto era pescar una especie distinta.
Lo anterior sería particularmente grave, dado que actualmente la jibia se encuentra como fauna acompañante en la gran mayoría de las pesquerías.
Por otro lado, es correcto lo señalado por el Presidente de la Comisión de Pesca en el sentido de que actualmente el Ministerio, mediante decreto fundado, con informe técnico de la Subsecretaría y previa comunicación al Comité Científico Técnico, tiene la facultad de establecer porcentajes de desembarque de especies como fauna acompañante.
Por su parte, la Subsecretaría, mediante resolución fundada, previa consulta al Consejo Zonal de Pesca que corresponda y comunicación previa al Comité Científico Técnico, tiene la facultad de regular artes y aparatos de pesca, cosa que hoy día cambia con este proyecto, porque el asunto se regula a través de la ley.
A su vez, actualmente, cuando la Subsecretaría regula artes y aparejos, de estimarlo pertinente, dispone que lo anterior es sin perjuicio de lo resuelto en cuanto a la fauna acompañante.
Sin embargo, con el texto del proyecto de ley tal situación cambia -es la primera vez que regulamos por ley el arte o aparejo de pesca-. La facultad del Ministerio, en cuanto a la fauna acompañante, no permite regular el arte o aparejo con que se pescará la jibia, en este caso. Por su parte, el Subsecretario no podrá autorizar un arte o aparejo distinto a la potera y línea de mano -o sea, está impedido de hacerlo- pues contravendría el texto expreso del proyecto que sustrae a la jibia de sus atribuciones.
Lo que quiero poner acá en discusión es que hoy nosotros introducimos un cambio en la legislación respecto de lo que tenemos. Ahora en el texto expreso de la ley en proyecto se dice que no se puede pescar la jibia con un aparejo de pesca distinto al que en él se establece.
Por lo tanto, puede suceder que el camino que planteaba -por su intermedio, señor Presidente- el Senador Quinteros no sea correcto y, en consecuencia, haga imposible contravenir la ley a través de un decreto de la Subsecretaría de Pesca.
O sea, es probable que el Subsecretario de Pesca no pueda determinar una excepción para la fauna acompañante en cuanto a la jibia cuando no sea capturada con potera. ¿Por qué? Porque por ley no se va a poder pescar con otro aparejo distinto a la potera.
Yo entiendo que nadie quiere que eso suceda. De verdad lo comprendo. Creo que ese es el ánimo que hubo también en la Comisión de Pesca. Pero, claramente, tengo una duda al respecto, pues es la primera vez que tal prohibición se contempla en el texto expreso de la ley.
En ese sentido, lamento que no haya existido la voluntad para permitir la presentación de una indicación que simplemente dijera que lo propuesto no corre para la fauna acompañante. ¿Por qué? Porque con esto podemos afectar también a los pescadores artesanales.
Por lo tanto, señor Presidente, yo espero que en la historia de la ley quede con claridad establecido que, en su espíritu, no se buscaba que los pescadores artesanales, por capturar jibia como fauna acompañante, terminaran sancionados.
No era eso lo que queríamos, y entiendo que nadie tampoco lo deseaba.
He dicho.
--(Aplausos en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Ebensperger.

La señora EBENSPERGER.- Señor Presidente, todos concordamos en la necesidad de proteger la pesca artesanal.
Sin embargo, la diferencia puede estar en que algunos creemos que hay que fomentar la pesca artesanal, sin que eso signifique perjudicar el empleo de trabajadores de otros sectores, como ocurriría en el caso del proyecto en debate, el cual, a mi juicio, tiene bastantes deficiencias técnicas y de fondo.
Acá, en primer lugar -y reitero lo señalado por otra Senadora anteriormente-, hacemos reserva de constitucionalidad, porque efectivamente esta iniciativa limita la facultad de la autoridad administrativa en cuanto a la tutela de las pesquerías, yendo en contra de lo establecido en el artículo 4° de la Ley General de Pesca y Acuicultura, precisamente en su letra d).
Además, creo que dentro de los efectos negativos, como ya señalé, esto va a afectar precisamente el empleo de trabajadores de otros sectores, como los de las plantas procesadoras o algunos pertenecientes al ámbito semiindustrial.
También creo que este proyecto, de ser aprobado, tendrá una repercusión en la fijación de la cuota de la captura de la jibia, que se determina internacionalmente.
Además, en el marco de la ORP del Pacífico Sur la discusión sobre la administración del recurso jibia está recién a nivel del Comité Científico, el cual debe analizar los enfoques que se utilizan en la evaluación de este recurso, así como la data que se requiere para el levantamiento de su estrategia de manejo.
Actualmente, Chile es el tercer país de la OROP-PS con mayor extracción de dicho recurso, después de Perú y China.
El proceso de adopción de una cuota de pesca de la jibia y su consecuente asignación, por lo tanto, todavía es incierto.
En cuanto a lo que se hizo hace un tiempo respecto de la fijación de la cuota del jurel, el principal aspecto que se tomó en consideración fue la captura histórica, y aquí sin duda esta iniciativa la va a afectar grandemente.
En consecuencia, considero que este proyecto -reitero- adolece de una serie de problemas, tanto de carácter técnico como de fondo, por lo que resulta necesario contar con mayor información, especialmente científica, fidedigna, porque hoy día la que existe es contradictoria y no determinante para inclinarse en uno u otro sentido.
Por tanto, es preciso que se pueda trabajar conjuntamente con los órganos competentes, a fin de que logren balancear el empleo y los intereses de los distintos actores del proceso y el desarrollo sustentable de la actividad, lo cual, a mi juicio, no se cumple con este proyecto.
Por ello, señor Presidente, en virtud de lo expuesto, voy a votar en contra de la iniciativa.
--(Aplausos en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.

El señor NAVARRO.- Señor Presidente, tenemos una tarea inconclusa: la Ley de Pesca, la corrupta Ley de Pesca.
Todo lo que estamos padeciendo obedece a que no fuimos capaces de elaborar una normativa de pesca propia del siglo XXI, una institucionalidad pesquera que posea un centro de investigación autónomo, superando al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).
Asimismo, ¡no tenemos un ministerio del mar! Un ministerio del mar en un país que tiene 4 mil 500 kilómetros de costa y un millón 250 mil kilómetros cuadrados de Territorio Antártico. ¡No tenemos una institucionalidad para enfrentar una ventaja comparativa, extraordinaria, por sobre muchos países del océano Pacífico! Y, entonces, pagamos los costos.
Este proyecto de ley busca justicia; busca racionalidad; busca protección; busca moderación; busca el principio precautorio.
Lo que estamos cambiando es el arte de pesca. ¡Queda bastante por modificar en la ley!
La jibia era calificada antes por los industriales como "la depredadora de los jureles". ¿Por qué? Porque el año 95 había cinco millones de toneladas de pesca declarada -¡eran mucho más: siete u ocho!, porque había subreportes, porque había descarte-; y luego, ante la crisis del recurso pesquero, ¡culparon a la jibia! Y se preguntaban: ¿Por qué desapareció el jurel? ¿Por qué la crisis? "Porque la jibia se come al jurel". Es decir, la culpable no era la sobrepesca que hacían los industriales, sino la jibia.
Hoy día, la niña bonita de la pesca en Chile es la jibia. Y debemos cuidarla, protegerla. Y la manera de hacerlo es mediante un arte de pesca que regule de manera adecuada su captura y no con la pesca de arrastre.
Este proyecto tiene un problema que asusta a la industria. Porque dicen, estableciendo el arte de pesca de la potera o línea de mano, lo que viene después es terminar con la pesca de arrastre de media agua de la merluza, en definitiva, del jurel. Y allí, lo que hay es un problema.
Quiero decir que esta dosidicus gigas, la jibia, se ha convertido en un recurso que ha salvado la pesca, la artesanal y también la industrial.
Quiero despejar dos puntos de conflicto.
Primero, los cerqueros.
Señor Presidente, he tenido la oportunidad de estar arriba de los barcos de la pesca artesanal y ver las maniobras de cercos y captura. ¿Cuánto es el porcentaje de jibia que sale?
La ley autoriza un 5 por ciento. Jamás -¡jamás!- me ha tocado ver una captura a este nivel, ni el reporte de 5 por ciento de jibia, señor Presidente. La fauna acompañante de la sardina y de la anchoveta no es la jibia. La de otras especies, por ejemplo la merluza común, no es la jibia. Si sale jibia es fauna acompañante que se mete en el cerco. ¡No la pescan!
Por lo tanto, la autoridad fiscalizadora tiene claro su criterio. SERNAPESCA sabe que no es pesca dirigida con arte de pesca, sino que se suma.
SERNAPESCA no tiene botes en todo Chile, ¡los arrienda! Es un organismo debilitado, integrado por grandes funcionarios, pero debilitados.
Por lo tanto, el tema de los cercos, despejémoslo. El porcentaje de fauna acompañante de la jibia está garantizado en la ley, y la autoridad deberá cumplir con su deber: garantizar que este porcentaje no se sobrepase.
Segundo, la Organización Regional de Pesca (ORP).
Se dice que vamos a disminuir la cuota en la ORP cuando se nos asigne una cuota global. Perú, 609 mil toneladas; Chile, 200 mil.
Señor Presidente, la manera de establecer que no perdamos cuota de la ORP es pescar la jibia. Hoy día, hay 80-20 -¡80-20!-. Y este proyecto de ley no altera esta regla, sino que la forma de pesca.
La industria podría poner barcos con líneas de pesca, como los coreanos, como los chinos. Podría invertir. Pero no lo va a hacer, señor Presidente. ¡No lo va a hacer!
Yo digo, entonces, que hay dudas sobre el tema de la ORP.
El segundo punto vital también para la región que represento, la Región del Biobío, se refiere a las plantas que producen jibia para consumo humano y también para harina.
Señor Presidente, ¡aumentemos la capacidad de pesca de los jibieros! ¡Abramos los registros de manera regulada y temporal para que se pueda aumentar la captura! De tal modo de garantizar que la cuota respectiva se va a pescar para que Chile tenga historia y para que las plantas estén alimentadas y abastecidas de jibia de manera permanente. Así, eliminamos de una sola vez los dos grandes temores que ha planteado el Gobierno (la Derecha): uno, bajar nuestra calificación de cuotas, y dos, generar cesantía.
¡Yo no quiero cesantía en las plantas pesqueras de la Región del Biobío ni en ninguna parte del país!
¿Cómo garantizamos que haya una adecuada transferencia de la jibia? Bueno, al igual que con la sardina y la anchoveta, que son capturadas dentro de las cinco millas por la pesca artesanal y vendidas por esta a la pesca industrial: haciendo una ampliación. Y los pescadores, los jibieros de Chile, presentes en las tribunas, están de acuerdo con el tema de la fauna acompañante. Había voluntad de parte de ellos para ampliar y hacer extensivo lo anterior mediante una indicación que pusiera claridad sobre la fauna acompañante.
En segundo lugar, hay consenso en que la manera de evitar que la cuota no se pesque y haya trabajo en las plantas es aumentar, abrir de manera temporal -cosa que ya se hizo-, hacer correr la lista...
¿Me concede un minuto más, señor Presidente?

El señor MONTES (Presidente).- Puede continuar, Su Señoría.

El señor NAVARRO.- El SERNAPESCA tiene facultad para ello. ¡La tiene!
Este proyecto de ley no consagra una arbitrariedad. Esto de ir al Tribunal Constitucional es una invención.
Señor Presidente, mediante la ley se regulan las facultades. Y en este proyecto se establece con claridad una facultad.
La jibia se pesca con potera y línea de mano. Y la autoridad fiscalizadora tiene que obedecer la ley. ¿O es el reglamento el que manda la ley? La ley manda al reglamento.
En ese sentido, yo planteo, señor Presidente, que si la autoridad percibe que no vamos a pescar toda la cuota de jibia, abra temporalmente el registro de los jibieros. Existe la voluntad de los jibieros -¿cuántas embarcaciones y botes menores de doce metros hay? ¿800 mil?-, de los dirigentes, que están en las tribunas, a lo largo de todo Chile, para garantizar el abastecimiento a las plantas y evitar que no se pesque toda la cuota.
Y respecto a las ORP, sigamos sumando cuota para competir con Perú, para competir con el resto de los países integrantes.
Voto a favor.
--(Aplausos en tribunas).

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Ministro señor Blumel.

El señor BLUMEL (Ministro Secretario General de la Presidencia).- Señor Presidente, se han escuchado diversos argumentos en cuanto a esta moción.
Por supuesto que hay puntos que el Ejecutivo comparte. Están en el programa de Gobierno cosas tan importantes como fortalecer el sector pesquero, en particular, el sector artesanal, la pesca sustentable. Esos son objetivos compartidos.
El problema que tenemos con este proyecto, señor Presidente, es más bien de forma, que no es menor, sino importante. Básicamente, me refiero a que en él se establecen limitaciones a la facultad de la autoridad correspondiente en la administración de las pesquerías.
Adicionalmente, la iniciativa en comento puede tener otras consecuencias negativas. Por ejemplo, en el marco de una futura cuota internacional y otros aspectos que se discutieron en el debate legislativo en la Comisión.
Pero, fundamentalmente, el tema que preocupa y que genera dudas respecto a la constitucionalidad de este proyecto, como lo han planteado algunos Senadores y Senadoras, señor Presidente, tiene que ver con la limitación de las atribuciones de la autoridad pesquera. Esta, además, toma decisiones técnicas variables en el tiempo. Porque, dependiendo de las condiciones, la autoridad pesquera tiene que ir revisando cuáles son las mejores alternativas en materia de artes de pesca, que es lo que estamos discutiendo en este caso.
Pero, en particular, el proyecto dispone limitaciones sobre las dimensiones y las características de las artes y los aparejos de pesca.
Yo quisiera recordar que el artículo 4° de la Ley General de Pesca y Acuicultura señala que, en definitiva, independiente del régimen de acceso, la Subsecretaría de Pesca, mediante resolución fundada, previa consulta al Consejo Zonal de Pesca, "podrá establecer una o más de las siguientes prohibiciones o medidas de administración de los recursos hidrobiológicos.".
Y en su letra b) dispone: "La fijación de las dimensiones y características de las artes y los aparejos de pesca.".
Lo que hace el proyecto, en definitiva, es limitar las facultades actuales de la autoridad administrativa, regulando legalmente una materia eminentemente técnica que la ley otorga a la autoridad pesquera.
De hecho -como ustedes bien saben- en el número 2° del artículo 65 de la Constitución se señala, como iniciativa exclusiva del Ejecutivo, la creación de nuevos servicios públicos, suprimirlos y determinar sus funciones y atribuciones.
Entonces, ahí tenemos un problema respecto a la forma en que se origina esta norma, que establece una limitación absoluta a la facultad de la autoridad pesquera, materia que desde la perspectiva del Ejecutivo corresponde a sus facultades exclusivas, sin perjuicio de que uno pudiese debatir, legítimamente, los objetivos de fondo del proyecto.
Lo segundo que quería mencionar tiene que ver con una cuestión curiosa y particular que se da en el tratamiento de esta iniciativa: en la Cámara de Diputados fue calificada con quorum simple y en el Senado con quorum especial, lo cual plantea una contradicción en la interpretación de la norma. Ello también podría producir alguna dificultad.
En definitiva, nos parece, como Ejecutivo, que en esta materia hay cuestiones de fondo serias, relevantes, y que el proyecto podría adolecer de problemas de constitucionalidad -esto lo queremos dejar consignado-, como lo dijeron previamente algunos Senadores y Senadoras.
Por esa razón, señor Presidente, pensamos que hay que mirar con especial atención lo que se está votando, pues, desde la perspectiva del Gobierno, se trata de atribuciones que son de la autoridad pesquera.

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Guillier.

El señor GUILLIER.- Señor Presidente, tenemos una situación bien paradójica en Chile: el Estado, el Poder Ejecutivo en particular, es muy buen espectador y comentarista de los problemas sociales, pero no toma decisiones. Porque lo que estamos viviendo acá es algo que está afectando a los trabajadores del mar, tanto a los pescadores artesanales como a los industriales, por falta de resolución y carencia de políticas en la materia. Y no hablo solo de este Gobierno, sino también del anterior.
La actividad pesquera ha registrado una evidente merma en el volumen de captura, en parte por sobreexplotación; en parte, por los métodos que se utilizan para extraer los recursos marinos, y, también, por el cambio climático, que empieza a afectar claramente la temperatura del mar, lo cual provoca alteraciones en los ecosistemas. Por ejemplo, la destrucción de microambientes en los bordes costeros donde muchas especies marítimas se desarrollan.
Entonces, existe un problema global que lo pagan los trabajadores, pues tanto los pescadores artesanales como los industriales están viendo que sus empleos se menoscaban; que los ingresos de sus familias caen, mientras la autoridad sigue haciendo comentarios sobre la constitucionalidad o inconstitucionalidad frente a un intento de resolver el problema, sin tomar medidas que, por lo demás, podrían ser complementarias.
Resulta claro que aquello tiene el origen que estoy señalando. De manera que también hay que comprender a las partes involucradas. Por lo mismo, uno se va a sentir inclinado a decir: "Bueno, a quién beneficio más y a quién perjudico menos".
Eso es inevitable.
Señor Presidente, esta situación se podría haber mitigado con un fondo de estabilización respecto de una actividad esencialmente irregular (la explotación de los recursos marinos).
Además, se debe enfrentar el cambio climático y, por lo tanto, ser más proactivos en políticas alternativas relacionadas con nuevas especies que se puedan explotar. Alguna experiencia tuvimos con repoblamiento de algas, desarrollo de caletas pesqueras, etcétera.
Pero también existen problemas previsionales.
En la pesca artesanal en Chile hay un drama en esta materia. Los industriales salvan un poco más; pero los pescadores artesanales no tienen respuesta para ello. No existe una plataforma social que les dé una mínima estabilidad a sus familias. Ni hablar de los seguros, que son meramente ornamentales, pues no le van a resolver ningún problema a un pescador que cae en desgracia (o pescadora, porque también las hay).
Entonces, nos vemos enfrentados a este tipo de discusión, en que, en el fondo, se confrontan los intereses del trabajador de las plantas procesadoras, de la industria pesquera con los del pescador artesanal, y nosotros terminamos haciendo de árbitro.
Obviamente, debemos tomar una decisión.
Yo voy a apoyar la ley en proyecto. Pero creo que quedan vacíos enormes que afectarán injustamente a otros sectores involucrados.
Pienso que ya es hora de comentar menos la realidad y de proteger más nuestros recursos, porque se van deteriorando año tras año y, además, no contamos con una política sistemática clara, de largo plazo que les permita a las plantas procesadoras, a la propia industria adaptarse al futuro o buscar alternativas. Lo mismo sucede respecto de los pescadores artesanales y del otro sector que apareció, que no existe en lo formal pero sí en los hechos y que algunos llaman "semiindustrial".
Señor Presidente, creo que estamos aprobando esta iniciativa prácticamente por una cuestión social inmediata, dramática. Hay pescadores artesanales que se están refugiando en la jibia porque no les queda otra alternativa. Y no les vamos a quitar el pan. ¡No podemos hacerlo!
Sin embargo, se nos abre otro frente: no les estamos resolviendo en nada el problema a los trabajadores industriales y de las plantas procesadoras. Para eso se requiere una política de Estado y menos comentaristas. Porque, en verdad, los problemas son objetivos y afectan a todos esos sectores. Pero la ley en proyecto favorecerá solo a uno de ellos, y los otros van a sentirse perjudicados.
En fin, debemos actuar en la urgencia, entendiendo que esta no es la mejor solución, pues se necesitan políticas más proactivas. ¡Y ellas brillan, pero por su ausencia...!
--(Aplausos en tribunas).
)------------(

El señor MONTES (Presidente).- Solicito la autorización de la Sala para que me remplace en la testera el Honorable señor Navarro por algunos minutos.
Acordado.
--Pasa a presidir la sesión el Senador señor Navarro, en calidad de Presidente accidental.
)-----------(

El señor MONTES (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Latorre.

El señor LATORRE.- Señor Presidente, en la sesión de hoy podemos aprobar este proyecto de ley, el cual genera un cambio que, aunque sencillo, es muy importante para muchas y muchos pescadores artesanales a lo largo de nuestro país y, también, para nuestro medioambiente, al proteger la sostenibilidad de un recurso de amplia extracción en nuestras costas como la jibia.
El cambio que se propone es la limitación del arte o aparejo de pesca para extraerlo a la potera y/o línea de mano a fin de excluir la pesca de arrastre que se utiliza en el sector industrial.
Cabe hacer presente que en la discusión particular que se realizó en la Comisión de Pesca el proyecto se mantuvo sin cambios, cuestión que celebramos, pues nos parece que el texto aprobado en general cumple con los objetivos propuestos en la iniciativa.
Esta pequeña modificación a la ley vigente traerá un gran cambio social para la pesca artesanal, ya que estos métodos son usados principalmente por los pescadores y las pescadoras artesanales de nuestras costas. En consecuencia, ello implicará un rediseño de esta actividad económica, generando consecuencias positivas para el medioambiente, puesto que tales métodos son menos dañinos para el ecosistema y los recursos hidrobiológicos, consagrándose así el principio de conservación.
Asimismo, esta iniciativa, a diferencia de lo que señala el sector industrial, no dañará la economía -es una amenaza y, de alguna manera, una campaña del terror la que han instalado-, toda vez que fomentará al sector artesanal, y, por otra parte, con la debida inversión, los barcos de mayor capacidad podrán adaptarse al uso de poteras como pasa en Japón, en China, en Corea y recientemente en Perú.
Un informe de Chile en el último comité científico realizado en Shanghái en septiembre del 2017 dio cuenta de que el 98 por ciento de las capturas que se efectuaron en nuestro país fueron hechas por embarcaciones menores de 12 metros de eslora y con el aparejo potera durante el año 2016.
Pero más allá de las consecuencias prácticas de la ley en proyecto, es necesario llevar a cabo una reflexión sobre el rol del Congreso, del Senado y del movimiento social.
Si estamos discutiendo esta iniciativa es por la movilización y el activismo de los trabajadores y trabajadoras del sector artesanal en nuestro país, quienes han luchado para ser escuchados. Es deber del Senado oír el llamado de las grandes mayorías y dejar de legislar escuchando preferencialmente a los grupos económicos más poderosos, a las famosas siete familias que controlan el mar en Chile.
Sabemos de la génesis de la Ley de Pesca, en que hubo cohecho y pagos irregulares a parlamentarios para favorecer los intereses de aquellas. Y también sabemos que el Congreso está en deuda con una normativa en materia de pesca democrática y transparente, que mire al siglo XXI y que democratice la economía y el mar en nuestro país.
Con respecto a la constitucionalidad de este proyecto, debo señalar, a modo de ejemplo, que el 2003 se promulgó la ley N° 19.907, que prohíbe el arrastre en las primeras cinco millas para la pesca artesanal. Dicha normativa tuvo origen en una moción presentada por Senadores, y se votó con quorum simple, a diferencia de lo que ocurre respecto de este proyecto -el Ministro Blumel señaló que en la Cámara de Diputados se tramitó con quorum simple y en el Senado con quorum calificado-, y fue totalmente constitucional.
Lamentablemente, en Chile tenemos una tercera cámara legislativa antidemocrática, como es el Tribunal Constitucional, que en muchos casos no permite que se expresen con claridad las mayorías parlamentarias.
Esperemos que este no sea un nuevo caso.
Por eso, quiero hacer un llamado a los pescadores que están en las tribunas -sabemos que otros no pudieron venir hoy- y que se encuentran movilizados en distintas regiones, para que sigan luchando, para que no bajen las manos, pues otro Chile es posible, uno que cuide el medioambiente para las futuras generaciones y que permita a todos los trabajadores y trabajadoras y sus familias tener una justa recompensa por su sacrificada labor.
Voto a favor.
--(Aplausos en tribunas).

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor De Urresti.

El señor DE URRESTI.- Señor Presidente, en primer lugar, quiero saludar a los pescadores que se hallan hoy día en las tribunas y también a muchos otros que se encuentran en las diversas caletas y ciudades de Chile y que con seguridad están siguiendo este trascendente debate, cuya virtud es que comienza a reivindicar y valorar el trabajo de los pescadores artesanales.
A mi juicio, ese es un punto importante de la discusión.
Hoy día hay siete familias que están nerviosas en Chile; hoy día los dueños de la industria están preocupados. Ello es evidente, pues aquí viene un cambio, una modificación, un reconocimiento al trabajo que efectúan los pescadores artesanales, al prohibir la pesca de arrastre y dejar de manera exclusiva como arte de pesca la línea de mano o potera.
Ese es un avance.
Cuando fui Diputado presenté proyectos en 2006 y 2007 para prohibir la pesca de arrastre. Pero ahí estaban los poderosos para impedir que aquello ocurriera.
Hoy día escuchamos también intervenciones en el sentido de que vendrá la cesantía, de que no habrá abastecimiento en las plantas procesadoras. ¡La misma campaña del terror de siempre!
Debemos modificar el privilegio que se consagró en la Ley de Pesca respecto de siete familias.
Creo que la ley en proyecto va en el camino correcto. Por eso la vamos a respaldar. En tal sentido, quiero felicitar a la Comisión de Pesca, presidida por el Senador Quinteros, por el esfuerzo y urgencia que han puesto para sacarla adelante.
Pero también hago un llamado a la reflexión. Porque la pelea no es contra los industriales; tampoco es entre trabajadores o pescadores. La cuestión estriba en tener sostenibilidad en materia de extracción de nuestros recursos, particularmente la jibia; en prohibir la pesca de arrastre con el fin de evitar que se siga depredando el mar.
Aquí hay gente que ganó mucho dinero. ¡Y no me digan que fueron los trabajadores! Las empresas, los grandes consorcios son los que se consolidaron.
Y cuando la actividad esté mal, por la ley vigente, por la corriente de El Niño, en fin, los primeros afectados van a ser los trabajadores. Porque ahí las empresas no se acuerdan de ellos.
Ahora sí lo harán, pues les están tocando sus intereses.
Esa es la discusión que hemos de realizar.
Debemos establecer una nueva política en la materia. Tenemos que modificar la Ley de Pesca.
Creo que aquí avanzamos en fortalecer a los pescadores artesanales, en robustecer al comité científico precisamente para tener una posición. Pero no vengamos con estas argucias de si contamos o no con facultades en la ley.
Que no les quepan dudas. Ojalá que los pescadores artesanales estén activos y vean cómo votan sus parlamentarios. Revisen la votación y vean la diferencia entre quienes están con los pescadores artesanales y votan a favor de sus intereses y los que señalan estar con ellos pero registran una votación diferente.
Porque, sin duda, aquí se presentará un requerimiento ante el Tribunal Constitucional, cuyos miembros no fueron propuestos por la gente. Ustedes nos eligieron a nosotros; estamos acá por la voluntad de muchos de sus compañeros de las caletas de Corral, de Niebla, de Valdivia, de Mehuín. ¡Y uno orgullosamente representa a esos territorios!
Lo dijimos en la campaña y lo sostenemos ahora: ¡vamos a apoyar a los pescadores artesanales! Ahí está nuestro compromiso. Al menos yo, como Senador socialista, voy a respaldarlos.
Por eso vamos a aprobar este proyecto.
Reitero: entendamos que este no es un conflicto entre trabajadores, pues la industria cuando tenga problemas, por la ley en proyecto o por cualquier otra razón, a quienes primero despedirá será a sus empleados.
Y que no los enfrenten a otros compañeros pescadores artesanales, quienes seguirán ahí en las buenas y en las malas, pues llevan pescando durante decenas de años. Muchos de ustedes son hijos, nietos de pescadores artesanales. Y también sus hijos trabajan en la pesca artesanal.
Entonces, fuerte y claro: ¡Vamos a apoyar esta iniciativa! ¡No a la pesca de arrastre! ¡A reivindicar y fortalecer la pesca de la jibia mediante la utilización de la potera o línea de mano! ¡Y a avanzar en modificar la Ley de Pesca!
Ese es el gran desafío: terminar con las concesiones eternas para esas siete familias. El mar es de todos los chilenos, principalmente de nuestros pescadores artesanales.
Voto a favor.
--(Aplausos en tribunas).

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Señor Secretario, ¿hay quorum para resolver sobre una solicitud de la Comisión de Transportes, que presido, tendiente a ampliar el plazo de presentación de indicaciones al proyecto que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para regular el tendido de cables aéreos?

El señor LABBÉ (Secretario General).- No, señor Presidente.

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Apenas tengamos quorum para adoptar acuerdos someteré ese asunto a la consideración de la Sala.
Tiene la palabra el Senador señor Pugh.

El señor PUGH.- Señor Presidente, valoro las intervenciones de las Senadoras y Senadores que me antecedieron, y, en especial, el trabajo realizado por los miembros de la Comisión de Pesca.
Cuando se fijó plazo para presentar indicaciones a este proyecto tratamos de mejorar la comprensión que teníamos de este inciso -porque es un inciso, no un artículo el que estamos votando- y su redacción.
El problema radica en entender qué estamos definiendo.
Una de las primeras indicaciones que presentamos fue para aclarar que el término Dosidicus gigas o jibia tiene también otro nombre común: calamar gigante. La palabra latina "gigas" significa gigante. Eso hace que esta especie sea diferente a otros calamares.
¿Por qué? Porque tenemos una zona de pesca que alimenta a los calamares gigantes que es especial, distinta.
La experiencia de los pescadores peruanos tiene que ver precisamente con lo que señalo. Por eso, los términos "tota" o "pota" los hemos heredado de ellos.
Esos pescadores se especializan en la jibia baby, que le da un valor bastante grande a esa industria.
Pero también, la pota o tota está presente en los barcos calamareros. Estos ingresan a lugares donde existe el recurso jibia, y en la noche generan a veces largas extensiones iluminadas. Esos pescadores trabajan con focos a fin de atraer al calamar gigante para, después, usando las totas o potas, izarlo.
Lamentablemente, las indicaciones que tendieron a hacer de este aparejo selectivo el más adecuado no fueron aceptadas.
La pesca es un arte. Pero el arte de pesca es una red. Y aquí muchos, probablemente, no han entendido la diferencia entre cada uno de esos elementos.
La utilización de la línea de mano como aparejo de pesca indica, conforme señala este inciso, que no solo queremos selectividad: también pretendemos darle seguridad a los pescadores.
En este caso, los estamos condenando de por vida a tener que izar estos calamares gigantes a mano, sin darles siquiera la posibilidad de ayudarlos y entregarles mayor tecnología.
Los calamares gigantes pueden producir accidentes. Y tal como quedó redactada la norma, no es factible conciliar elementos que protejan a estos pescadores.
Así, hombres y mujeres de mar están obligados a extraer ese recurso a mano, en condiciones a veces difíciles, con botes pequeños. ¿Por qué? Porque la jibia normalmente no se halla donde a uno le gustaría encontrarla: está en lugares de difícil extracción.
Entonces, debemos combinar la selectividad de este aparejo para tratar de extraer ojalá a los machos y no a las hembras.
¿Qué quiero decir con esto? Que es muy difícil tratar de especificar la forma técnica en una ley. Por eso debemos preocuparnos por despachar buenas leyes, con calidad.
Eso es lo que me preocupa: no tener el conocimiento suficiente para establecer en este inciso un instrumento que sirva, algo de lo cual podamos sentirnos todos orgullosos.
Entonces, yo apelo a la calidad de las leyes, a la forma como estamos desarrollando este proceso, para que lo aprobado pueda ser utilizado de buena manera. De lo contrario, no habremos entendido lo que se requería, porque no tuvimos la suficiente información o porque no fuimos capaces de resolver este asunto.
El plazo para presentar indicaciones y las discusiones no permitieron sacar un inciso mucho más preciso, más seguro.
La selectividad, sin duda, es la forma de mantener la sostenibilidad del recurso. En ello no hay discusión. Pero aquí hay que entender que debe haber seguridad para los pescadores artesanales.
Acá se puso el ejemplo de la flota china. Ella opera con barcos que tienen la capacidad de procesar. Entonces, ¿estaremos dispuestos a colocar esos barcos en nuestras aguas también?
Esas son las cuestiones que hay que discutir.
En lo personal, fui apoyando esta iniciativa para establecer un arte selectivo, pero bien redactado.
Creo, sinceramente, que no fuimos capaces de redactarlo en la forma que correspondía. El texto no ha quedado bien, pues está condenando a los pescadores artesanales, de por vida, a extraer a mano un calamar gigante cuyo peso puede producirles problemas en los tendones, en fin. De manera que no estoy dispuesto, con una votación a favor, a que arriesguen su vida.
Con una redacción mejor creo que podríamos haber concluido una norma que estuviera a la altura de las circunstancias. Pero, tal como viene su texto, no la puedo aceptar.
Voto en contra.
--(Aplausos en tribunas).

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Tiene la palabra la Senadora señora Provoste.

La señora PROVOSTE.- Señor Presidente, no soy experta en biología marina, por lo que para este proyecto de ley me reuní en Chañaral con los diferentes sindicatos de pesca artesanal de la zona que represento.
Hice lo mismo en Caldera con las demás organizaciones de pescadores artesanales que de fauna acompañante claramente saben más que lo que alguno de nosotros podría decir en este Hemiciclo.
Entiendo que nuestro rol es ser agente activo de cambio y aportar al desarrollo sustentable de nuestro país.
Sin embargo, también me interesó ver lo que había más allá de los límites de Atacama. Por eso fui a conocer la realidad de una organizada caleta, ubicada muy cerca de aquí, en Quintay. Y aprovecho de saludar a sus representantes.
También me interesó saber de la opinión expresada por escrito de los estudiantes de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, quienes han aportado con elementos técnicos a la discusión de las temáticas ambientales y marinas.
Y por eso comprendo que la pesca de arrastre de media agua es claramente poco selectiva, mientras que la pesca con potera es bastante específica, tanto para la captura de jibia como para las tallas de los especímenes.
Internacionalmente, la pesca de la jibia con potera ha sido la preferida por países como China, Japón, México, Perú, por lo cual deberíamos seguir los estándares internacionales de los últimos 50 años y mantener como único arte de pesca la línea de mano o potera.
Debemos recordar, además, que esta especie no ha estado siempre presente en nuestras costas, manteniendo intermitentes poblaciones, que en algunos años han llegado a cero. Una pesca de arrastre con una mayor explotación podría disminuir las poblaciones y provocar una desaparición de la especie por la mayor captura y por el abandono de las otras variedades de calamares, que migrarían a otras costas.
El año 2016 se crea el Informe País sobre el Estado del Medio Ambiente. En el artículo 6 se habla del rotundo fracaso del manejo de especies comerciales. Esto quiere decir el colapso y sobreexplotación atribuida a la pesca industrial. Entonces, ¿cómo esperamos, lógicamente, que no suceda lo mismo para la jibia dentro del mismo marco normativo?
Aquí lo expresó con mucha claridad el Senador De Urresti: hoy tenemos nuestra mirada puesta en cómo somos capaces de preservar y, por cierto, de generar un apoyo claro y contundente a los pescadores artesanales. Lo peor que puede pasar es que agentes externos comiencen a animar una confrontación entre trabajadores de distintos sectores.
Por lo tanto, creemos que debemos ser capaces de garantizar que no vuelvan a ocurrir las desapariciones de poblaciones de jibia que se han registrado a lo largo de la historia en las costas de Chile. En este sentido, la línea de mano o la potera puede aportar a esta mayor selectividad, con lo cual se puede permitir un correcto control y, a su vez, una constante abundancia de la jibia o calamar gigante, como lo ha llamado el Senador que me antecedió en el uso de la palabra.
Si consideramos las experiencias internacionales y si permitimos que la pesca sea únicamente con línea de mano, con potera, podremos garantizar un manejo inteligente, sustentable del recurso jibia.
Por eso, voto a favor, señor Presidente.
--(Aplausos en tribunas).
)----------(

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Solicito autorización de la Sala para que se establezca un nuevo plazo, hasta el 7 de enero, para presentar indicaciones al proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.168 a fin de regular el tendido de cables aéreos (boletín Nº 9.511-12). Este proyecto se encuentra en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.
--Así se acuerda.
)----------(

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Chahuán.

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, Honorable Sala, se ha sostenido en el Hemiciclo que este proyecto es inconstitucional -cuestión que no comparto en absoluto- porque modifica las atribuciones de la Subsecretaría pertinente para determinar el arte de pesca. Es decir, se estaría vulnerando la iniciativa exclusiva del Presidente de la República para determinar las atribuciones de los servicios públicos.
De acuerdo con el artículo 4° de la Ley de Pesca, la Subsecretaría de Pesca, bajo el cumplimiento de ciertos requisitos, "podrá establecer una o más de las siguientes prohibiciones o medidas de administración de los recursos hidrobiológicos". Y en el literal b) se menciona: "Fijación de las dimensiones y características de las artes y los aparejos de pesca".
Sin embargo, esta atribución facultativa de la Subsecretaría ("podrá") no impide que la ley establezca prohibiciones o regulaciones directas respecto del arte de pesca.
Así acontece con ciertas artes de pesca, como la prohibición de redes y sistemas de arrastre de fondo en las áreas reservadas a la pesca artesanal, establecida en el inciso segundo del artículo 49 de la ley. Del mismo modo, el artículo 5° prohíbe el uso de artes de pesca que afecten el fondo marino dentro de una franja de una milla marina, medida desde la línea de base.
En suma:
Primero, lo que persigue la moción es introducir una norma general propia de una ley, de acuerdo con el artículo 63 de la Constitución Política de la República.
Segundo, se trata de una regulación de fondo y una prohibición que no modifica atribuciones de la Subsecretaría de Pesca.
Tercero, la propia Ley de Pesca contiene prohibiciones legales similares a la propuesta en esta moción.
Por ello, podemos afirmar que no se invade la iniciativa exclusiva del Ejecutivo y, por lo tanto, el proyecto se ajusta a la Constitución Política de la República.
Un segundo punto que se ha debatido dice relación con cuál debiera ser, finalmente, el quorum de aprobación.
Acá, básicamente, ha habido un cuestionamiento acerca de si la iniciativa correspondía a una ley de quorum simple o de quorum calificado.
Yo comparto el criterio que ha sostenido la Secretaría de la Comisión de Pesca en el sentido de que se trata de una ley de quorum calificado.
Pero, más allá de ese tema, quiero argumentar cuál es la razón y la dirección de mi votación.
La jibia se ha transformado en una bendición para las caletas de pescadores artesanales. La jibia, que antes fue una maldición, hoy día se presenta como la posibilidad de generar sustento a los pescadores artesanales de mi Región y de nuestro país.
Pero cada vez tenemos menos jibia en la zona central, pues se está trasladando al sur.
Y atravesamos otra dificultad: la jibia, que era el sustento para los pescadores artesanales, en la actualidad, aun con esta regulación, se está perdiendo.
Soy de aquellos que empujaron -y bien lo saben los pescadores artesanales presentes en las tribunas- el principio de "las caletas de pescadores para los pescadores artesanales". Y logramos que se entregaran las concesiones correspondientes.
Yo estoy trabajando, además, con innumerables caletas de pescadores para que cumplan aquel sueño. Así lo hicimos con Quintay, San Pedro de Cartagena y tantas otras con las que ya hemos logrado el objetivo.
Pero para lo anterior tiene que haber sustento, que es la pesca artesanal. Y también debe haber cuidado por la biomasa.
En ese contexto, reconocemos que acá hay mucho más por hacer en términos de agregarle valor a nuestra pesca artesanal y a la jibia. Perú, por ejemplo, ha hecho un esfuerzo muy importante y ha sido capaz de generar productos asociados a la jibia. Porque los precios que hoy día se pagan por la jibia son escuálidos.
Señor Presidente, porque voto representando a los electores que me eligieron ¡siempre!, porque siempre he creído que hay que fomentar la pesca artesanal y porque he sido coherente ¡siempre!, voto a favor de este proyecto de ley.
--(Aplausos en tribunas).

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Castro.

El señor CASTRO.- Señor Presidente, voy a fundamentar mi voto de una manera muy básica, porque cuando me hablan de la Ley de Pesca recuerdo -y he visto muchas noticias y he leído mucha información- que dicha ley es una de las peores que este Senado haya aprobado.
Y quiero ser responsable en decir lo siguiente: los Senadores de los períodos anteriores, de todas las corrientes políticas (Izquierda, Derecha) fueron responsables del despacho de esta Ley de Pesca.
Los Gobiernos tampoco han tenido esa responsabilidad que la sociedad espera con el fin de tener una buena Ley de Pesca.
Hoy día nos encontramos con la situación que afecta a la jibia y con este pequeño proyecto que modifica un poco la Ley de Pesca.
Sin duda, lo que uno debe hacer, y creo que hoy día la voluntad existe, es poder introducir una gran modificación para sacar una buena Ley de Pesca.
Y en una buena Ley de Pesca debemos ser capaces de cuidar el recurso que hoy día está agotado. ¡Todos sabemos que el recurso está agotado!
¿Y qué hace el Gobierno y qué hacemos nosotros?
Pienso que en eso tenemos una deuda no solo con los pescadores, sino con el país entero. Somos responsables de cuidar el recurso de nuestros mares. Y, sin duda, la jibia aparece hoy como la vedete; a todos les interesa.
¿Por qué voy a votar a favor?
Porque en este proyecto de ley se colocan las palabras "se prohíbe" respecto de la pesca de arrastre. Ese es el mayor sentido que tiene. Porque me parece que el arrastre es el culpable de que se hayan depredado todos los recursos de nuestro mar.
Deseo que este sea el inicio de una buena ley. Porque todos sabemos que lo que estamos aprobando hoy día es una mala ley, pero representa un inicio. Y espero que sea el comienzo para tomar en serio la Ley de Pesca y transformarla en una normativa que permita cuidar nuestros recursos y que esté a la altura de los países que han erradicado el arrastre.
Ojalá que con este voto se apruebe el proyecto y que esto sea el comienzo para el mejoramiento de esta mala Ley de Pesca que tenemos en nuestro país.
--(Aplausos en tribunas).

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Letelier.

El señor LETELIER.- Señor Presidente, estimados colegas, lamento que el Ministro Blumel ya no esté presente en la Sala. Porque su argumento fue cuestionar nuestras atribuciones como Congreso para abordar el proyecto de ley.
Yo simplemente lo invito a que lea bien lo que señala la Constitución, a que lea bien lo que dispone la Ley de Pesca y a que no esté contando los votos que tiene en el Tribunal Constitucional.
A través de esta normativa no se les están dando nuevas atribuciones a ningún funcionario público y tampoco se les despoja de atribuciones. Lo que se hace, porque el Congreso es el que las entregó, es limitar las atribuciones.
Y tal como en la Ley de Presupuestos uno puede aprobar, reducir o rechazar, el Congreso cuenta con facultades en este ámbito.
El argumento del Ministro Blumel es lo que tiene a nuestra democracia en muy malas condiciones. Este presidencialismo exacerbado, este presidencialismo que -y esto es lo más patético- no quiere hacerse cargo de los problemas de la gente.
Yo represento a una región que padece todos los males de la Ley de Pesca: tenemos gran cantidad de recursos pesqueros, pescadores disponibles, pero ninguna cuota. Porque en las regiones de O´Higgins y de La Araucanía, por la forma como se dispusieron las cuotas, donde los industriales agarraron la mayor parte de la torta, se estableció un criterio de pesca histórico. ¡Y ello ha causado una perversión dramática! ¡Dramática!
Los pescadores no estarían preocupados de la jibia si hubiera otros recursos disponibles, si las otras doce pesquerías fueran sanas. Probablemente, muchos de los que están aquí prefieren la merluza. Y estarían mejor capturando pescada y no pensando en la jibia, que es más peligrosa que otras actividades. ¡Claro que es más peligrosa! Pero uno tiene que comer y trabajar.
En cuanto a si tenemos atribuciones, lo único que digo es que gozamos de la facultad de prohibir un arte de pesca, de limitar cómo se opera en una pesquería.
Y el Ministro Blumel, más que sostener lo que señala, si estuviera tan convencido de que es una atribución, ¡por qué no patrocina el proyecto! No lo hace porque, en última instancia, está amparando otros intereses: que se mantenga la pesca de arrastre. Y se esgrimen argumentos como los que escuchamos de otros, respecto a la fauna acompañante. Hay normas sobre fauna acompañante, para los que pescan con cerco. Por tanto, ese no es el asunto.
Aquí lo importante es generar las condiciones para que un grupo de personas, de trabajadores, pueda tener una fuente laboral. Existe un compromiso en el sentido de que este recurso va al consumo humano. Si la mayor parte de lo que se extrae del mar fuera al consumo humano, probablemente tendríamos bastante más trabajo, lo que nos haría tremendamente bien.
Votaré a favor de la iniciativa. Este es un proyecto chico. Hay una serie de otras cosas asociadas, que dicen relación con el registro de pescadores artesanales, con quiénes serán autorizados y quiénes no.
Reitero que en la Región de O´Higgins padecemos la peor de las realidades. Y con todo el respeto que le tengo a la Región de Valparaíso, les digo: estamos muy cerca de ustedes y muy lejos de Dios en esto. Porque en los 107 kilómetros que existen en mi región, logramos sacar la cuota de merluza que nos dan de enero a marzo, con apenas 64 embarcaciones. ¡Esto es un chiste! Un armador extrae en una semana lo que sacan todos los pescadores artesanales de la Sexta Región, que son puros boteros.
Por lo expuesto, votaré a favor.
Tenemos que revisar la Ley de Pesca; debemos asegurarles a los pescadores artesanales el derecho al trabajo y no limitarles ese derecho por defender los intereses de los grandes industriales, que usan una industria de transformación no para alimentar a los chilenos, no para darles trabajo.
Señor Presidente, termino diciendo que la Comisión de Pesca ha sido muy responsable. Y deseo agradecerles a todos sus integrantes por haber promovido esta iniciativa, que estén forzando las situaciones. Porque el Gobierno se había comprometido en una revisión de la Ley de Pesca.
No soy de los que señalan que toda la Ley de Pesca es mala. Y me parece lamentable que algunos lo afirmen. Yo, que he estado en las discusiones de la Ley de Pesca en diferentes instancias, no puedo pensar que el Comité Científico Técnico que existe hoy sea malo. Limita la extracción, pero es la única posibilidad que tenemos de salvar el recurso. Porque si no existiera ese Comité científico, los industriales habrían arrasado hace tiempo con lo poco que nos queda.
Voto a favor, pues deseo defender este esfuerzo y a los pescadores artesanales. Y espero que este sea el inicio para modificar la Ley de Pesca, a fin de darles más derechos de pesca a los trabajadores de Chile.
--(Aplausos en tribunas).

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Elizalde.

El señor ELIZALDE.- Señor Presidente, por su intermedio, quiero saludar a todos los representantes de los pescadores artesanales que nos acompañan en las tribunas. Ayer se retiraron bastante molestos porque no alcanzamos a votar, y ni siquiera a discutir, la iniciativa en la Sala. Espero que en pocos minutos más se vayan con una buena noticia.
Saludo especialmente a quienes representan a los pescadores artesanales de mi región, la Región del Maule.
Se ha discutido respecto de la constitucionalidad del proyecto.
El Senador Chahuán, que me antecedió en el uso de la palabra, se refirió a ese punto. No profundizaré en los argumentos que él planteó, que comparto.
Pero cuando se indica que se están afectando o modificando atribuciones propias de un servicio público, eso no obsta a que una materia pueda ser regulada de manera directa por la ley. En caso contrario, bastaría con regular algo, con otorgar una atribución a un servicio público y generar una veda -por decirlo de alguna manera- para legislar sobre la materia.
Por tanto, me parece que el proyecto no es inconstitucional. Y espero que ni el Gobierno ni un grupo de Senadores o Diputados recurran al Tribunal Constitucional, que se ha transformado, en los hechos, en el guardián del abuso en Chile. Y en este caso podría ser el guardián del abuso que se produce en la pesca de nuestro país.
Por cierto, se ha planteado que esta materia es propia de una ley de quorum calificado, pero tengo la convicción de que superaremos con creces esa votación, tal como ocurrió en su momento cuando el proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados.
Y al aprobarse el texto sin modificaciones, quedaría en condiciones de ser promulgado por el Presidente de la República, para convertirse en ley y entrar en vigencia.
La reflexión de fondo es cómo generamos condiciones para una pesca sustentable, pues el arte de pesca, la forma como se pesca, no es irrelevante para evitar la depredación de los recursos marinos.
La jibia en su momento fue considerada una amenaza, ya que obviamente tiene un carácter depredador para otras especies. Sin embargo, fue la depredación realizada por la pesca indiscriminada la que transformó a este recurso en la tabla de salvación de los pescadores artesanales.
¡No cometamos el mismo error!
Si no ha funcionado la legislación existente en materia de pesca de manera adecuada para la preservación de los recursos marinos, hoy estamos haciendo un cambio sustantivo en el paradigma regulatorio a través del establecimiento de una restricción en la forma como se pesca.
La línea de mano o potera es utilizada en países que tienen una enorme capacidad en este ámbito y una industria bastante consolidada, como Japón, China y, aquí al lado, Perú.
Por lo tanto, la reflexión consiste en si vamos a fortalecer la pesca selectiva o la de arrastre, toda vez que esta última es de carácter indiscriminado y genera un efecto depredador.
Yo me he reunido con representantes de los pescadores artesanales de mi región y de otras regiones. Y también he concedido audiencias -lo señalo con toda claridad, pues me las han solicitado en virtud de la Ley del Lobby- a personas que se oponen a este proyecto de ley, porque me parece que es de la esencia de la democracia escuchar las distintas visiones.
Me he formado la convicción de que esta es una buena iniciativa para nuestro país y, producto de ese convencimiento, concurriré a su aprobación.
Muchas gracias, señor Presidente.
--(Aplausos en tribunas).

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- No hay más inscritos.
Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor LABBÉ (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Terminada la votación.

--Se aprueba en particular el proyecto (27 votos a favor, 7 en contra, una abstención y un pareo), dejándose constancia de que se cumple con el quorum constitucional exigido, y queda despachado en este trámite.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste y Rincón y los señores Bianchi, Castro, Chahuán, Coloma, De Urresti, Elizalde, Girardi, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Latorre, Letelier, Montes, Navarro, Ossandón, Pérez Varela, Quintana, Quinteros y Soria.
Votaron por la negativa las señoras Aravena, Ebensperger y Von Baer y los señores Durana, Kast, Prohens y Pugh.
Se abstuvo el señor Sandoval.
No votó, por estar pareado, el señor Galilea.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).


El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Terminado el Orden del Día.
VI. INCIDENTES
PETICIONES DE OFICIOS

El señor ALLIENDE (Secretario General subrogante).- Han llegado a la Mesa diversas peticiones de oficios.

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Se les dará curso en la forma reglamentaria.
)---------------(
--Los oficios cuyo envío se anunció son los siguientes:
Del señor ARAYA:
Al señor Ministro de Defensa Nacional, pidiéndole informar sobre SITUACIÓN Y CIRCUNSTANCIAS DE LICENCIAMIENTO DE SERVICIO DE SOLDADO CONSCRIPTO DEL EJÉRCITO DON LUIS PATRICIO BARAHONA LÓPEZ.
Y a la señora Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, consultándole por RAZONES DE NO ENTREGA DE FONDOS A AGRUPACIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS DE EJECUTADOS POLÍTICOS Y DETENIDOS DESAPARECIDOS "POR LA MEMORIA HISTÓRICA", DE ANTOFAGASTA, Y CRITERIOS GENERALES PARA ENTREGA DE RECURSOS A AGRUPACIONES DE DERECHOS HUMANOS DE ESA CIUDAD EL 26 DE NOVIEMBRE PASADO.
Del señor CHAHUÁN:
Al señor Gerente General de la Empresa Nacional de Petróleo, preguntándole por CANTIDAD DE PETRÓLEO ADQUIRIDO A REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN, PRECIO PAGADO POR ÉL Y PARTE DEL TERRITORIO EN QUE FUE UTILIZADO.
Del señor ELIZALDE:
Al señor Contralor General de la República, pidiéndole dar a conocer ANTECEDENTES TENIDOS EN VISTA PARA ESTABLECER QUE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIAL DE DERECHOS HUMANOS EN CIUDAD DE TALCA NO TENDRÍA EL CARÁCTER DE SERVICIO DE UTILIDAD PÚBLICA.
Y al señor Ministro de Salud y al señor Superintendente del Medio Ambiente subrogante, para que informen sobre CRONOGRAMA DE PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO ROL D-048-2018, MEDIANTE FORMULACIÓN DE CARGOS CONTRA SOCIEDAD ARQUITECTURA Y PAISAJISMO RÍO MAULE LIMITADA.
Del señor GUILLIER:
Al señor Ministro de Bienes Nacionales, pidiéndole informar respecto de SOLICITUDES SOBRE USO GRATUITO DE INMUEBLES REALIZADAS POR ASOCIACIÓN INDÍGENA "LEMÚ CUYÉN", DE LOCALIDAD DE CHUNCHURI, PROVINCIA DE EL LOA.
Del señor NAVARRO:
Al señor Contralor General de la República y al señor Intendente del Biobío, preguntándoles por FONDOS APROBADOS PARA TEATRO REGIONAL DEL BIOBÍO EN PRESUPUESTO 2018.
Al señor Ministro del Interior y Seguridad Pública, pidiéndole remitir LISTADO DE ASESORES NACIONALES DE SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL, INCLUYENDO CURRÍCULOS Y DESCRIPCIONES DE CARGOS; e informar sobre TOTALIDAD DEOPERACIONES REALIZADAS POR CARABINEROS DE CHILE EN TERMINAL PORTUARIO DE VALPARAÍSO EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2018.
Al señor Ministro de Relaciones Exteriores, solicitándole informar respecto de PROBLEMAS DETECTADOS POR CANCILLERÍA PARA NO FIRMAR PACTO SOBRE MIGRACIÓN DE NACIONES UNIDAS.
Al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, requiriéndole diversos antecedentes con relación a ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA EN SERVICIO MÉDICO LEGAL DE CONCEPCIÓN.
Al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos y al señor Alcalde de Coronel, para que proporcionen información acerca de PLAN DE ERRADICACIÓN DE CENTRO DE CUMPLIMIENTO PENITENCIARIO DE CORONEL Y PROYECTO FUTURO EN DICHO ESPACIO.
Al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos y al señor Director Nacional de Gendarmería, solicitándoles remitir informe relativo a ESTADO DE CENTRO DE CUMPLIMIENTO PENITENCIARIO DE CORONEL: SITUACIÓN DE INSTALACIONES Y ESTADO DE SALUD Y CONDICIÓN DE RECLUSOS Y FUNCIONARIOS.
Al señor Ministro de Obras Públicas, consultándole por ESTADO ESTRUCTURAL DE CENTRO DE CUMPLIMIENTO PENITENCIARIO DE CORONEL, DADA LA ANTIGÜEDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.
Al señor Ministro de Salud, para que informe sobre NÚMERO DE CASOS DE SARAMPIÓN EN 2018, POR REGIÓN, INDICANDO FUENTES DE CONTAGIO Y CANTIDAD DE PERSONAS AFECTADAS, y con relación a RESULTADO DE PROYECTO REALIZADO POR CESCOF LAS AZALEAS PARA RECUPERACIÓN DE PLAZA KENNEDY, COMUNA DE LOS ÁNGELES.
Al señor Ministro de Vivienda y Urbanismo, pidiéndole remitir NÓMINA DE TERRENOS URBANOS DISPONIBLES EN COMUNA DE CAÑETE PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PARA PROYECTOS DE VIVIENDA Y DESARROLLO SOCIAL; recabándole múltiples antecedentes relativos a VIVIENDAS DEMOLIDAS EN PASO SECO, COMUNA DE CORONEL, y para que indique ESTADO ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA DE SEDE DE CENTRO DE MADRES DE CERRO CHACABUCO, COMUNA DE CONCEPCIÓN.
A la señora Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, con el fin de que se refiera a ALZAS DE TARIFAS DE TAXIBUSES EN EL GRAN CONCEPCIÓN, y a ACCIONES GUBERNATIVAS RESPECTO DE PARO DE TRABAJADORES EVENTUALES LIGADOS A EMPRESA CONCESIONARIA TERMINAL PACÍFICO SUR.
Al señor Ministro de Bienes Nacionales, solicitándole precisar quiénes son los PROPIETARIOS DE FUNDO LA ESCALERA UBICADO EN SANTUARIO DE LA NATURALEZA DE PENÍNSULA DE HUALPÉN.
A la señora Ministra de Energía, con el fin de que informe sobre CONSTANTES Y PROLONGADOS CORTES DE ELECTRICIDAD EN ISLA MOCHA, REGIÓN DEL BIOBÍO.
A la señora Ministra y al señor Superintendente del Medio Ambiente, pidiéndoles diversos antecedentes relacionados con VERTEDERO INDUSTRIAL DE MOCOPULLI, DALCAHUE, CHILOÉ, A CARGO DE EMPRESA ACONSER SpA.
A la señora Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, solicitándole información detallada acerca de EDIFICIO DE PLANTA HIDROELÉCTRICA DE CHIVILINGO, PATRIMONIO NACIONAL.
Al señor General Director de Carabineros de Chile, solicitándole información sobre PROTOCOLOS DE EVACUACIÓN Y MANEJO DE POBLACIÓN RECLUSA EN CENTRO DE CUMPLIMIENTO PENITENCIARIO DE CORONEL y acerca de DENUNCIAS O CONSTANCIAS DE AMENAZAS EN CONTRA DE DIRIGENTE SINDICAL DE EMPRESA PANELES ARAUCO, FALLECIDO EN TENO, SEÑOR ÁLEX MUÑOZ GARCÍA.
Al señor Subsecretario de Desarrollo Regional, pidiéndole antecedentes sobre NÚMERO DE PROYECTOS APROBADOS POR ESA SUBSECRETARÍA PARA COMUNAS DE LEBU Y DE SANTA BÁRBARA, DETALLANDO SI CUENTAN CON PRESUPUESTO PARA SU EJECUCIÓN O ESTÁN A LA ESPERA DE ESTE, O SE ENCUENTRAN FINALIZADOS.
Al señor Intendente Regional del Biobío, consultándole por COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL, PLANIFICACIÓN Y TRANSPORTE: INTEGRANTES, PRESUPUESTO E INVERSIÓN DE SUS FONDOS EN 2018.
Al señor Alcalde de Arauco, pidiéndole información acerca de SITUACIÓN DE INSCRIPCIÓN DE TERRENO DE ESTADIO SEBASTIÁN GAETE; BALANCES DE ÚLTIMOS CINCO AÑOS DE ESTADIO MUNICIPAL ARAUCO Y ESTADO DE SUS FOCOS; APOYO DE MUNICIPALIDAD PARA CONSTRUCCIÓN DE TRES METROS FALTANTES EN CANCHA DE ESCUELA DE FÚTBOL JK ARTURO PRAT, Y TRÁMITES DE TRASPASO DE TERRENOS A SEDE DE ASOCIACIÓN DE FÚTBOL AMATEUR .
Al señor Alcalde de Concepción, pidiéndole informar acerca de ESTADO ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA DE SEDE DE CENTRO DE MADRES DE CERRO CHACABUCO, INDICANDO SI SE CONTEMPLAN PLANES DE MEJORA Y FONDOS PARA ELLO.
Al señor Alcalde de Curanilahue, para que remita antecedentes sobre TOMA EL CASTAÑO, SEÑALANDO EL NOMBRE DEL PROPIETARIO DE ESOS TERRENOS Y CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS, DE ALUMBRADO ELÉCTRICO Y DE SERVICIOS DOMICILIARIOS DE LUZ.
A la señora Alcaldesa de Hualpén, requiriéndole información sobre PROYECTOS INMOBILIARIOS AUTORIZADOS PARA SU CONSTRUCCIÓN EN FUNDO LA ESCALERA, EN SANTUARIO DE LA NATURALEZA DE LA PENÍNSULA; y ESTADO DE CALLE CATALUÑA, ENTRE AVENIDA DOS Y CALLE SIETE Y ACCIONES PRESUPUESTADAS PARA SU REPARACIÓN.
Al señor Alcalde de Lota, solicitándole antecedentes relativos a CONSTRUCCIÓN DE SEGUNDA COMPAÑÍA DE BOMBEROS.
Al señor Alcalde de Tomé, para que remita copia de PROYECTO DE RED DE ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS LAS JUNTAS BELLAVISTA; informe sobre ESTADO DE AVANCE DE PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE ESTADIO DE DICHATO, y entregue antecedentes tocantes a PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE BORDE COSTERO DE QUICHIUTO.
A cada uno de los municipios de la Región del Biobío, requiriéndoles información respecto de ALZAS EN CONTRIBUCIONES POR CONCEPTO DE BOLETAS DE BASURA EN ÚLTIMOS CINCO AÑOS.
Al señor Superintendente de Electricidad y Combustibles, consultándole por COBRO DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA A LOS USUARIOS, DESPEJE DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN ANTE PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES y CAPACIDAD DE CARGA DE POSTES EN RELACIÓN CON CARGA SOSTENIDA SOBRE EJE ESTRUCTURAL.
Al señor Director del Servicio Nacional de Aduanas, solicitándole incluir DESCRIPCIÓN DE MERCANCÍAS NO CONSIDERADA EN OFICIOS ORDINARIOS 14.899 Y 14.945, DE OCTUBRE DE 2018.
Al señor Director Nacional de Gendarmería, requiriéndole COPIA DE PROTOCOLOS EN CASO DE CATÁSTROFES NATURALES PARA CENTRO DE CUMPLIMIENTO PENITENCIARIO DE CORONEL.
Al señor Director Nacional del Trabajo, solicitándole información sobre ACUSACIONES POR MALAS PRÁCTICAS LABORALES Y PRÁCTICAS ANTISINDICALES DE EMPRESA PANELES ARAUCO Y CONCESIONARIA TERMINAL PACÍFICO SUR DE VALPARAÍSO.
Y al señor Seremi de Salud del Biobío, consultándole por CANTIDAD Y RESULTADOS DE INSPECCIONES SANITARIAS EN CENTRO DE CUMPLIMIENTO PENITENCIARIO DE CORONEL y requiriéndole INSPECCIÓN SANITARIA EN DICHO RECINTO PENAL.
De la señora RINCÓN:
Al señor Ministro del Trabajo y Previsión Social, al señor Ministro de Salud, a la señora Subsecretaria de Salud Pública, al señor Superintendente de Seguridad Social y a la señora Secretaria Regional Ministerial del Maule, solicitándoles realizar GESTIONES NECESARIAS PARA PONER FIN A VULNERACIÓN DE DERECHOS LABORALES DE TRABAJADOR DE EMPRESA COAGRO S.A. SEÑOR ERNESTO ARTURO PARRAGUEZ VALENZUELA.
)-------------(

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- En Incidentes, el Senador señor Chahuán rendirá homenaje en memoria de don Jorge Pizarro Romero, por su relevante trayectoria como ex Alcalde y ex Concejal de la Ilustre Municipalidad de Algarrobo.
Tiene la palabra, Su Señoría.


HOMENAJE EN MEMORIA DE DON JORGE PIZARRO ROMERO, EX ALCALDE Y EX CONCEJAL DE ALGARROBO

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente; Honorable Sala; señor Alcalde de la comuna de Algarrobo; integrantes del Concejo Municipal, funcionarios de la municipalidad, vecinos de la comuna; miembros de la familia de don Jorge Pizarro Romero y todos quienes nos honran con su presencia:
El 9 de octubre del presente año fuimos impactados por la triste y lamentable noticia del fallecimiento de don Jorge Pizarro Romero, quien hiciera de su vida una sólida vocación de servicio público, tanto en su calidad de miembro del Concejo de la Municipalidad de Algarrobo, durante tres períodos, como de Alcalde en otros dos.
Don Jorge Pizarro Romero nació el 29 de septiembre de 1944 en la comuna de Algarrobo; realizó sus estudios escolares en el Internado Nacional Barros Arana y posteriormente ingresó a la Universidad de La Serena, donde se tituló de constructor civil, al igual que su padre. Construyó, más tarde, varias edificaciones en Algarrobo y sus alrededores.
Don Jorge tuvo una infancia difícil.
Sus padres -Jorge y María Angélica- también eran de Algarrobo, pero se fueron de Chile después de lo ocurrido en 1973.
Sin lugar a dudas, don Jorge estuvo desprotegido, pues su padre se dedicaba fundamentalmente al trabajo y tuvo que compartir las labores del cuidado de sus hijos, luego de que su mujer también se fuera del país. Ciertamente, ello marcó la tónica del compromiso de servicio público, heredada de su padre, con la comuna de Algarrobo.
En 1972, don Jorge Pizarro contrajo matrimonio con doña Rosa Aguirrebeña Salomón, enlace del cual nacieron sus hijos Mariana y Pablo, quienes unidos a un hermano anterior, de nombre Richard Pizarro Canseco, formaron una destacada familia en la comuna.
Rosa también se convirtió en un ícono de Algarrobo, con un gran compromiso por todos y cada uno de sus habitantes.
Don Jorge Pizarro era un hombre de una tremenda responsabilidad por su familia, quizá por lo que le tocó vivir cuando prácticamente todos sus hermanos se fueron del país en 1973. También vivió en soledad por la partida de su mujer, quien murió en una situación dramática, lo que, en definitiva, lo obligó a hacerse cargo de todos sus hijos en 1997.
Además de la empresa constructora que formó en Algarrobo, durante su juventud don Jorge Pizarro jugó fútbol por el club representativo de la comuna y también fue un entusiasta colaborador de la Comercializadora El Faro, de la familia Aguirrebeña, y del negocio denominado "El Hoyo".
Tuvo una gran capacidad de socializar con los vecinos de la comuna. Gustaba de llevar adelante conversaciones con quien quisiera tenerlas, degustando un café, lo cual le permitió ir conociendo a fondo los problemas de distinta índole que aquejaban a los vecinos.
Fruto de ello se fue consolidando su vocación de servicio.
Participó como activo militante de Renovación Nacional, cuyas respectivas directivas, apreciando sus destacadas aptitudes y con la plena certeza de que ejercería bien el cometido de representante local de la soberanía popular, lo postularon a candidato tanto para el cargo de concejal de la comuna de Algarrobo, el cual -como ya señalé- desempeñó por tres períodos, como también para el de alcalde, que cumplió por dos períodos.
Ambas funciones las realizó con singular acierto.
En efecto, don Jorge supo conducir los destinos de la comuna escuchando a todos los vecinos, buscando soluciones a las diferentes situaciones que siempre afectaban a las diversas organizaciones sociales y comunales, sin hacer diferencias de ningún tipo, brindándoles el desinteresado apoyo que necesitaban en lo que estaba a su alcance.
Fue, ante todo, un caballero a carta cabal, tratando a todos por igual, dedicado plenamente a su comunidad, en cuyo favor actuó diligente y oportunamente, dirigiendo y participando en numerosas obras en beneficio de los habitantes de Algarrobo.
De igual modo, su gran calidez se demostró en las relaciones que mantuvo con los funcionarios municipales en aras de satisfacer sus inquietudes gremiales, agotando los medios para obtener los logros perseguidos y dándoles, asimismo, acertados consejos para su mejor desempeño en beneficio de la comunidad.
Esta característica tan propia de su personalidad le valió el afecto no solo de los algarrobinos, tanto de los residentes como de aquellos que concurren a esa localidad durante sus vacaciones veraniegas, sino que también de todos los habitantes de la provincia de San Antonio, que supieron valorar en él ese espíritu de servicio y solidaridad en favor de quienes pertenecen a las comunas del litoral central.
Demostración palpable de ello lo constituye el responso que en su memoria se efectuó el 5 de noviembre recién pasado, en el frontis de la casa consistorial, al que asistieron muchas personas de diversas comunas de la provincia, quienes destacaron sus extraordinarias dotes de servidor público.
Tan relevantes cualidades de don Jorge, que me fueron relatadas por funcionarios municipales y diferentes vecinos de la comuna, las pude constatar personalmente, ya que tuve el privilegio de conocerlo y ser su amigo, pudiendo aquilatar sus excepcionales virtudes, las que le granjearon el afecto de toda la ciudadanía de la provincia de San Antonio.
Dentro de los testimonios que recibí es digno de destacar -así me lo relataron- que en su desempeño como alcalde y concejal no trepidaba en recorrer cada una de las calles de la comuna. De hecho, su oficina era la calle.
Siempre manifestó que se debía realizar el trabajo en favor de Algarrobo en equipo, y que él era parte del equipo; por lo que con mucho gusto hacía su aporte a la consecución de las metas que se fijaba el municipio.
Por ello, los algarrobinos deben sentir un legítimo orgullo de haber contado con don Jorge como alcalde, quien sirvió con tanto interés por el bienestar de sus vecinos.
El día de su muerte, cuando se estaba despidiendo de los suyos, su hijo Pablo -tiene 47 años de edad, vive en Paraguay- le señaló que sería padre, con lo que don Jorge sintió que su tarea estaba hecha.
Fue un hombre de un amor incondicional por la ciudad de Algarrobo. Siempre la defendió como algo sagrado. Nació, se crió, se enamoró, formó su familia, tuvo sus hijos y murió en la misma comuna.
Por eso, en virtud de la realización de este homenaje, quiero pedirle al municipio, en la figura de su alcalde, José Luis Yáñez, gran amigo, y a su concejo que, dada la trayectoria de vida de don Jorge Pizarro, una calle de Algarrobo pueda llevar su nombre.
Insisto en que fue un hombre profundamente admirable. Un hombre que tuvo una infancia compleja, difícil; una infancia donde sus hermanos salieron del país con motivo del quiebre institucional ocurrido el año 73. Kika, Queno y Ramón se fueron de Chile. Él se mantuvo aquí.
Era hijo de un hombre que había sido un tremendo servidor público, como lo fue Jorge Pizarro padre.
Don Jorge merece efectivamente que este Congreso Nacional y también Algarrobo lo homenajeen como corresponde.
Para finalizar, simplemente quiero señalar dos cosas.
De las grandes obras de Jorge Pizarro me gustaría destacar que fue quien inició el saneamiento de las aguas de Algarrobo, una comuna que es esencialmente turística. De esa manera logró finalmente hacer de ella un balneario de excelencia.
Y, además, fue un hombre profundamente profesional: a una municipalidad que estaba en permanente déficit, pudo llevarla a los números azules, con responsabilidad. Fue un hombre dedicado a su gente, dedicado a Algarrobo, pero siempre teniendo responsabilidad en su gestión.
Jorge, amigo mío, por tu sangre algarrobina mereces que los habitantes de tu comuna te rindan el homenaje correspondiente.
Señor Presidente, agradezco la oportunidad de haber podido honrar a un amigo, a un servidor público y a un hombre que contribuyó tanto a una comuna de mi región, como fue Jorge Pizarro Romero.
Muchas gracias.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).


El señor NAVARRO (Presidente accidental).- En el tiempo del Comité Partido Socialista, tiene la palabra el Senador señor Insulza.


CARGAS EN REZAGO EN PUERTO DE ARICA. OFICIO

El señor INSULZA.- Señor Presidente, el litigio que afectó hasta el 1 de octubre las relaciones de Chile con la República Plurinacional de Bolivia tuvo, como es obvio, una mayor cercanía y visibilidad en la Región de Arica y Parinacota, por tratarse de una región fronteriza con múltiples lazos económicos, sociales y culturales con esa nación hermana.
A pesar de la dureza que en ocasiones adquirió el tema, en realidad no afectó de manera alguna la estrecha relación humana y familiar entre nuestros pueblos, mucho menos a los numerosos ciudadanos bolivianos que radican en nuestra región ni al comercio abundante que transita por ella hasta llegar al puerto de Arica, principal vía de salida de la mercadería boliviana hacia el mundo.
Este puerto tiene un manejo altamente eficiente, que le ha permitido enfrentar el aumento sustancial que en las últimas dos décadas ha experimentado su carga, constituida en más de un 80 por ciento por mercadería exportada o importada hacia y desde Bolivia, que disfruta para ello de las condiciones de libre tránsito y depósito que le confiere el Tratado de Paz y Amistad de 1904. El tiempo que dura el depósito es de tres meses para las cargas de exportación y además un período liberado de almacenamiento de 365 días para las de importación, luego de lo cual, como en todos los casos, se considera carga abandonada y susceptible de disposición por el puerto.
No existen problemas respecto a la carga de exportación, que generalmente pasa de manera casi directa al embarque o permanece en el puerto por pocos días. En cambio, el almacenamiento de las cargas de importación presenta, a pesar del año que le proporciona el Tratado y de los tres meses de gracia que otorga la administración del puerto, graves problemas para el funcionamiento de este último.
Desde hace ya bastante tiempo hay un aumento sostenido en el depósito de estas cargas, más allá del plazo dispuesto por la ley y en los tratados internacionales. La carga en rezago ocupa aproximadamente el 15 por ciento de los espacios destinados al acopio al interior del puerto, restringiendo entonces la capacidad de transferencia de este, afectándolo en una magnitud de unas 500 mil toneladas anuales, que podrían ser tratadas si esa carga no estuviera ahí depositada.
Con el puerto funcionando casi a su total capacidad, todo esto genera costos y dificultades de movimiento que perjudican la eficiencia del puerto de Arica. Este se encuentra en un estado tal que las dificultades comprometen su competitividad y prestigio, ya que, como es lógico, impiden disponer de áreas para el acopio de otras mercaderías.
Lo anterior, que también ocurre en otros puertos utilizados por compañías bolivianas, se agudiza sin embargo en el caso de Arica, ya que es por ahí por donde transita la mayor parte de la mercancía desde y hacia Bolivia. Además, cabe señalar que en Arica el puerto se encuentra a pocos metros de su centro político y comercial; que las labores relacionadas al puerto, como el traslado de las cargas, ocupan regularmente calles y avenidas, y que cualquier demora innecesaria afecta el desenvolvimiento normal de la ciudad.
La legislación y la reglamentación aduanera contemplan las herramientas que permiten solucionar la situación que he descrito. Se puede abordar el problema por la vía de aumentar los períodos de subasta de las cargas en rezago, para evitar la espera excesiva. Por ejemplo, en el año 2017 la Dirección Regional de Aduanas efectuó una subasta en la que se incluyeron lotes de carga boliviana que llevaban rezagados más de 7 años.
Hay una decisión, según se nos ha informado, de aumentar las subastas a dos por año. Y consideramos que, al menos mientras disminuye el acopio actual, sería necesario realizarlas con una periodicidad aún mayor. También es necesario estudiar el traslado de las cargas en rezago a la zona de extensión ubicada en la ruta a Bolivia, donde además se podrían trasladar los remates de manera más expedita.
Por lo anteriormente expuesto, señor Presidente, solicito que se oficie a la Dirección Nacional de Aduanas de Chile, a fin de que se proceda de acuerdo a la reglamentación vigente, para iniciar los procedimientos que correspondan, a fin de cumplir con el objetivo de liberar espacio físico fundamental para la operación portuaria.
Dentro de las 3 mil 700 toneladas de carga en rezago hay una parte menor, de 41 toneladas, que corresponden a cargas peligrosas de distinta índole. Estamos solicitando también a la autoridad respectiva que se adopten las medidas necesarias para trasladar las sustancias peligrosas hasta un recinto de disposición final destinado para este efecto.
He dicho.
--Se anuncia el envío del oficio solicitado, en nombre del señor Senador, conforme al Reglamento.


El señor NAVARRO (Presidente accidental).- En el tiempo del Comité Partido Socialista, tiene la palabra el Senador señor De Urresti.


FALLO POR DESAPARICIÓN DE DIRIGENTES DEL PARTIDO SOCIALISTA. COMUNICACIÓN

El señor DE URRESTI.- Señor Presidente, el día 17 de diciembre de 2018, don Miguel Eduardo Vásquez Plaza, Ministro de Fuero de la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago, dictó un fallo contundente en la causa caratulada "COMITÉ CENTRAL PARTIDO SOCIALISTA", Rol Nº 47.518.
Dicho fallo es de enorme impacto para los socialistas, porque luego de años y años de investigación, de trabajo, de avances y retrocesos, se ha podido establecer una condena efectiva.
Este fallo corresponde a la desaparición o, como se ha denominado, "secuestro calificado" de toda la Dirección Nacional clandestina del Partido Socialista de Chile durante la dictadura cívico-militar de 1973 a 1990.
Es importante hacer mención de quienes se consigna su secuestro y desaparición mediante esta contundente condena por parte del Ministro de Fuero de la Corte de Apelaciones de Santiago.
Nuestro reconocimiento y eterna memoria a los compañeros Alfredo Rojas Castañeda, Adolfo Ariel Mancilla Ramírez, Ricardo Ernesto Lagos Salinas, Michelle Marguerite Peña Herreros, Modesta Carolina Wiff Sepúlveda, Exequiel Ponce Vicencio, Mireya Herminia Rodríguez Díaz, Rosa Elvira Soliz Poveda, Sara de Lourdes Donoso Palacios, Jaime Eugenio López Arellano y al ex Diputado por Valdivia, zona que me corresponde representar, Carlos Enrique Lorca Tobar.
Fueron condenados varios asesinos, delincuentes, que no merecen ser nombrados en este Parlamento. Además, el propio juez ha dictaminado que a ninguno de ellos se le concedan "los beneficios alternativos de la Ley Nº 18.216, por tanto, deberán cumplir efectivamente las penas corporales impuestas".
Señor Presidente, Honorable Senado, yo me formé en la Juventudes Socialistas, como muchos de los que militamos en esta organización, integrando el denominado "Contingente Carlos Lorca", donde nos formarnos en memoria de este médico psiquiatra, Diputado por Valdivia.
Gané el escaño de Diputado en 2005, y en mi primera campaña, en Valdivia, estaba todavía el recuerdo de "Carlitos" -como le decían-, de Carlos Lorca Tobar. Muchos históricos militantes, pobladores, trabajadores de la zona me señalaban: "Don Alfonso, compañero, no le vaya a pasar lo mismo que a Carlitos".
La verdad es que hacer una campaña en esas condiciones, con esa carga emotiva, en lo personal me marcó. Por eso, al prestar juramento o promesa el 11 de marzo de 2006, llevé en el pecho una fotografía en recuerdo de Carlos Lorca.
A mi juicio, esta sentencia -¡tarde, pero sentencia al fin!- de los tribunales de justicia demuestra la barbarie que ocurrió en este país. Uno desea que algo así nunca más ocurra -¡nunca!-, y ojala no le pase a ningún adversario político, bajo ninguna circunstancia. Tampoco en estos tiempos, cuando se relativiza lo sucedido en la dictadura. Deseo que nunca nunca se repita esa historia y que no se vuelva a desaparecer ni a un ex Diputado ni a un ciudadano ni a ninguna persona.
También estaba Exequiel Ponce, un dirigente portuario. ¡Qué paradoja que se dé este fallo en días en que hay una tremenda movilización precisamente de portuarios aquí en Valparaíso!
Exequiel, "el viejo Exequiel", como le decían los compañeros, también fue un desaparecido.
Por eso hago un reconocimiento a todos y cada uno de esos compañeros, respecto de los cuales comienza a haber justicia.
Señor Presidente, solicito que copia de esta intervención y de este fallo se envíen al Instituto Nacional de Derechos Humanos para que quede consignado en la historia, en la memoria.
Insisto: queremos que nunca más, ¡nunca más!, en Chile vuelva a ocurrir este tipo de situaciones y que se imponga la justicia, no el castigo ni la venganza ni nada parecido.
¡Simplemente, la justicia!
Ojalá este tipo de sentencias ayude en algo a aliviar el pesar de los familiares, de los cónyuges, de los hijos, de los hermanos de esos dirigentes del Partido Socialista, quienes durante años, durante décadas, esperaron saber el paradero de sus seres queridos y tener por lo menos un lugar donde llevarles una flor, donde ir a despedirlos, donde ir a rezarles o donde ir a recibir consuelo.
¡Que esta sentencia sea un homenaje a estos compañeros!
Por favor, señor Presidente, que se remita copia de esta intervención al Instituto de Derechos Humanos, junto al fallo judicial, para que se consignen en los registros, ya que en ellos se encuentra la memoria de la desaparición de la Dirección Nacional clandestina del Partido Socialista de Chile.
--Se anuncia el envío de la comunicación requerida, en nombre del señor Senador, de conformidad con el Reglamento.


El señor NAVARRO (Presidente accidental).- En el tiempo del Comité Partido Unión Demócrata Independiente, tiene la palabra el Senador señor Durana.


PREOCUPACIÓN POR CORTES DE AGUA POTABLE EN REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA ORIGINADOS POR DEPENDENCIA DE EMPRESA SANITARIA CON GENERADORAS ELÉCTRICAS. OFICIOS

El señor DURANA.- Señor Presidente, el fin de semana pasado ocurrió un corte de luz sin precedentes en la Región de Arica y Parinacota que duró 24 horas y más en algunos sectores, lo que trajo consigo el corte de agua potable en gran parte de los hogares. Ambas situaciones llevaron a la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior a decretar alerta amarilla.
El problema existente en el sistema energético de la Región de Arica y Parinacota, respecto al abastecimiento de energía, se basa en materias tanto de generación como de transmisión, donde somos deficitarios.
En transmisión, solo dependemos de dos líneas que nos alimentan desde el sur del país: la de 220 kilovoltios, Cóndores-Parinacota (propiedad de Transelec), y la de 110 kilovoltios, Arica-Pozo Almonte, (propiedad de Engie).
Los escenarios que se pueden generar son los siguientes:
-Falla la línea de 220 kilovoltios, que puede transmitir cerca de 45 megawatts -el consumo real de Arica-: nos quedamos sin abastecimiento en toda la ciudad, ya que la línea de 110 kilovoltios solo puede transmitir 22 megawatts.
-Falla la línea de 110 kilovoltios o que se encuentre en mantención: no nos afecta en gran medida, pero nos deja en una situación riesgosa, solo dependiendo de la línea matriz que he mencionado.
-Falla de las dos líneas: lo único que nos queda son una central diésel y la central hidroeléctrica Chapiquiña y Santa María, lo que apenas cubre el 20 por ciento del total de usuarios.
Producto de aquel corte de luz, la empresa sanitaria Aguas del Altiplano comenzó con una racionalización del consumo, el que, finalmente, derivó en el desabastecimiento de agua potable prácticamente para toda la ciudad. La razón es que dicha empresa no cuenta con una planta de generación eléctrica propia que dé abasto por más de 24 horas.
No es posible que la sanitaria dependa de la empresa eléctrica para abastecer de agua potable a la ciudadanía, porque en una catástrofe, siendo Arica una Región sensible en posibles terremotos e incluso tsunamis, la falta de agua y luz sería aún más caótica, considerando que estamos a 300 kilómetros de la ciudad más cercana de Chile, que es Iquique, en la Región de Tarapacá.
Por lo anterior, señor Presidente, pido oficiar a los siguientes organismos:
-A la Superintendencia de Servicios Sanitarios, para que inicie un sumario en contra de la empresa Aguas del Altiplano y, a su vez, informe cuál será la compensación económica que tendrán sus clientes.
-Y a la Superintendencia de Electricidad y Combustible, para que remita un informe completo en razón al número de clientes afectados, la compensación que recibirán estos y cuáles van a ser las medidas de mitigación y emergencia que tendrá la Región de Arica y Parinacota.
Gracias.
--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre del señor Senador, conforme al Reglamento.


El señor NAVARRO (Presidente accidental).- En el turno de los Comités Partido Por la Democracia e Independientes y Partido Demócrata Cristiano, ningún señor Senador hace uso de su tiempo.
Tiene la palabra el Senador señor Chahuán, en el tiempo del Comité Partido Renovación Nacional e Independientes.


ESTUDIANTE HERIDA POR ACCIÓN DE CARRO LANZAGUA DE CARABINEROS EN ESCUELA DE DERECHO DE UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO. OFICIOS

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, Honorable Sala, hace unos días, con motivo de la paralización de los trabajadores portuarios eventuales en Valparaíso, se produjo un incidente en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, donde yo estudié y me formé, así como algunos de los que hoy día están en la Testera.
Ciertamente, este es un hecho que debe ser esclarecido.
Pues bien, un carro lanzagua de Carabineros disparó un chorro en contra de un ventanal del edificio y, a causa de ello, los vidrios rotos provocaron serias lesiones a una estudiante de dicha Escuela. Me refiero a Josefa Silva.
Claramente, fue una situación grave. Estando al interior del recinto la estudiante sufrió diversos cortes, quedando con treinta y cuatro puntos tras ser atendida en el Hospital Carlos van Buren.
Pudo haber sido peor. Pudo perder la vida.
Me gustaría que se esclareciera la condición en que hoy día se encuentra Josefa Silva, quien -reitero- quedó con treinta y cuatro puntos (quince en el hombro, once en la mano y cuatro en cada uno de los dos tajos).
En este momento la joven se está recuperando en su domicilio.
Sería útil tener información de parte del hospital, para saber si se ha hecho seguimiento a sus lesiones.
En segundo lugar, me gustaría conocer la versión de la propia Universidad de Valparaíso respecto del hecho que afectó a una estudiante de su Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Y, tercero, pido que se oficie a Carabineros de Chile para que nos entregue los antecedentes de la investigación interna suscitada a raíz de los hechos descritos.
El derecho a manifestarse en ningún caso debe terminar con la lesión de una persona. Por tanto, sería bueno que se esclarecieran todas y cada una de las condiciones que llevaron a causar las heridas de Josefa Silva.
También deseo saber si se inició una investigación sumaria a fin de establecer algún grado de responsabilidad.
Y, finalmente, espero que se haga justicia, porque, sin lugar a dudas, quienes creemos en la tremenda función que realiza Carabineros de Chile en todo el país estimamos que su labor debe darse en el marco del régimen legal. Por eso requiero saber si en este caso se vulneró algún tipo de protocolo en el uso del carro lanzagua.
Por eso, solicito que se cursen los oficios pertinentes, con el objeto de esclarecer todos y cada uno de los hechos que afectaron a la estudiante Josefa Silva.
He dicho.
--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre del señor Senador, conforme al Reglamento.

)----------(

El señor NAVARRO (Presidente accidental).- Pido la autorización de la Sala para que el Senador señor Chahuán me reemplace en la testera para poder hacer uso de la palabra en la hora de Incidentes.
Acordado.
--Pasa a dirigir la sesión el Honorable señor Chahuán, en calidad de Presidente accidental.
)----------(

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- En el tiempo del Comité Partido País Progresista e Independientes, tiene la palabra el Senador señor Navarro.


ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ANTE CONGESTIÓN VIAL EN RUTA 160 DE REGIÓN DEL BIOBÍO. OFICIOS

El señor NAVARRO.- Señor Presidente, antes del tema puntual que deseo exponer, quiero decir lo siguiente: honor y gloria al Diputado Carlos Lorca Tobar, detenido desaparecido desde el 25 de julio de 1975, médico, treinta años, de cuyo crimen y asesinato recién hoy se hace justicia.
Inspiró a miles y miles de jóvenes socialistas durante décadas en la lucha contra la dictadura. Para él, todo mi reconocimiento.
¡Honor y gloria a Carlos Lorca Tobar!
Señor Presidente, la situación de la conectividad vial en la Región del Biobío, particularmente en lo referente a la ruta 160, que conecta Concepción, San Pedro, Coronel, Lota y toda la provincia de Arauco, no puede ser más extrema.
Quienes transitan por dicha ruta no solo ven agravada la situación con el cobro de peajes, sino que, además, deben sufrir la congestión en las horas peak durante la mañana y la tarde. Ello implica una hora y media, dos horas de retraso con un tráfico normal, lo cual genera costos sociales, políticos, económicos, humanos.
La situación de conectividad y de congestión es grave y uno de los principales problemas que hoy día enfrenta la provincia de Concepción.
Por ello, solicito que se oficie al Ministerio de Transportes para que se haga cargo de la situación, y a la Ilustre Municipalidad de Concepción, a la de San Pedro, a la de Coronel, a la de Lota y a los siete municipios de la provincia de Arauco, para que nos informen sobre alternativas a proponer a la autoridad central de transportes a fin de abordar la gravedad de este problema.
Señor Presidente, dentro de esas alternativas, ya hemos planteado dos a las autoridades pertinentes. Hoy día las quiero reiterar mediante oficio a la Ministra Gloria Hutt, esperando contar con el aporte de nuestros alcaldes.
La congestión se da en las horas extremas.
En ese ámbito existen dos alternativas.
Una de ellas es la ruta Patagual. La medida que se debe adoptar para usar dicha vía -si bien es más extensa, igual descongestiona- es que en la entrada de los puentes Llacolén y Juan Pablo II se instalen indicadores informativos digitales que señalen a los automovilistas cuáles son las opciones: la ruta Patagual, que es más expedita, pese a ser más larga, o la ruta 160, que implica congestión, indicando el tiempo que demorará el usuario en ambos casos en llegar a su destino.
¡Hay que tener alternativas!
No puede concentrarse todo el tráfico de carga y automovilístico en la ruta 160.
Como se hace en los peajes, se debe informar la distancia y el tiempo de llegada, cálculo que permitirá tomar decisiones a quienes transitan hacia San Pedro y, particularmente, hacia Coronel y la provincia de Arauco, descongestionando dicha ruta.
En segundo lugar, debe existir una adecuada coordinación del Ministerio de Transportes con los camiones de carga de la Celulosa Arauco y con todo el gremio transportista.
¿Cuál es la mejor hora para que tales vehículos transiten por la ruta 160? Se deberá determinar con un estudio vial, lo cual permitirá regular los horarios a fin de que el tránsito de carga no hegemonice esa vía.
Están el puerto de Coronel, el puerto de Lirquén, el puerto de San Vicente, el puerto de Talcahuano, todos destinos de carga de las celulosas y de otras áreas productivas del parque industrial de Coronel y de otros lugares de la Región del Biobío.
¡No podemos no hacer nada! ¡Tenemos que actuar!
Me parece inhumano lo que está sucediendo.
La irritabilidad de los conductores, la indolencia de no tomar medidas, señor Presidente, ha llegado a un límite.
Por lo tanto, solicito que se oficie también al Ministerio de Obras Públicas, a fin de que contribuya a través de Vialidad a buscar las alternativas que viabilicen un tránsito más expedito.
Una tercera opción -la primera es la ruta Patagual; la segunda, la restricción horaria para los camiones de carga- es la ruta costera construida por el SERVIU.
Entre Concepción y Lomas Coloradas (localidad perteneciente a la comuna de San Pedro), hay una ruta costera construida y no habilitada; es decir, no está en funcionamiento. Permitir el tránsito más expedito de vehículos por esa ruta hacia y desde Coronel y Arauco también aliviaría la alta concentración y los tacos.
Allí se puede evaluar una cuarta medida -y solicito al Ministerio que lo haga-, que es la tercera pista. Habría que habilitar una pista adicional de Concepción a Coronel y viceversa, dependiendo del horario, en el sentido de la congestión. Porque los tacos se producen durante las mañanas de Coronel a Concepción y en las tardes, a la inversa. Uno se vuelve desde Coronel con menor carga vehicular.
Hay que hacer la evaluación y tomar medidas.
El verano no va a reflejar la realidad. Se despejan las rutas, pero en marzo el problema nuevamente estará vigente.
Espero, señor Presidente, que el Ministerio pueda adoptar las medidas que he solicitado e informarnos a la mayor brevedad.
Relacionado con este mismo asunto, quiero señalar que no abandono la idea, y espero contar con el apoyo de los Senadores -somos cuarenta y tres en total, y treinta y nueve representan a regiones distintas de la Metropolitana-, de que haya una ley espejo del Metro para regiones. ¡No hay otra alternativa!
Se requiere dicha normativa para establecer equidad y justicia con la inversión en tres nuevas líneas del Metro en la Región Metropolitana. ¡Bienvenidas!
El Presidente Piñera cuenta con mi voto, cuenta con mi apoyo para desarrollar la modernización del Metro de Santiago, pero, con la misma fuerza, le pedimos y le exigimos, como ya lo hemos hecho con el Transantiago, una ley espejo del Metro para las regiones.
--Se anuncia el envío de los oficios solicitados, en nombre del señor Senador, de acuerdo con el Reglamento.



LANZAMIENTO DE CAMPAÑA "NO BOTES TU BOTELLA, CREA TU BIOVASO" EN REGIÓN DEL BIOBÍO

El señor NAVARRO.- Señor Presidente, los chilenos y las chilenas producimos 1,1 kilos de basura domiciliaria diaria. ¿Sabe cuánto es el total? 7,4 millones de toneladas al año. ¡Más de 7 millones de toneladas de basura anuales!
Las encuestas indican que la basura es una gran preocupación para la ciudadanía. Es más, se trata de la inquietud ambiental que más ha crecido en Chile en los últimos años.
Sin embargo, el 80 por ciento de las personas no recicla su basura de manera habitual, siendo las principales razones la falta de costumbre y la carencia de centros de reciclaje. ¡Es lamentable! Solo el 20 por ciento de la población recicla de una u otra forma, pese a que el 90 por ciento de la basura se podría reutilizar. ¡El 90 por ciento de la basura se puede reutilizar!
La situación descrita representa un grave problema medioambiental si consideramos los tiempos que demoran distintos productos en degradarse: un chicle, 5 años; una lata de bebida, 10 años; un pañal desechable, 500 años; una pila, hasta mil años. Y en cuanto a las botellas de vidrio, diversos estudios sitúan su degradación entre 4 mil y 10 mil años. El vidrio, señor Presidente, demora ese tiempo en reciclarse, en degradarse. ¡Diez mil años!
Por ello, vamos a emprender una campaña en la Región del Biobío que hemos denominado "No botes tu botella, crea tu biovaso", también para combatir los vasos desechables.
Estamos operando con la Ley de Reciclaje, que debemos modernizar para prevenir la generación de residuos.
Esta campaña la iniciaremos mañana en la Región del Biobío, posibilitando que cada persona, cada vecino, cada dirigente comunitario pueda aportar con sus botellas de cerveza, de vino, de cualquier naturaleza, para reciclarlas en vasos, en tazas, en tazones, en lámparas, en candelabros, de tal manera que el biovidrio se incorpore como un elemento reciclado.
Vamos a ir creando biovidrio, biovasos, biolámparas, biomuros y hasta biocasas.
Las botellas pueden terminar siendo un material reciclable para evitar que pasen al medio ambiente, dado el larguísimo tiempo de degradación que necesitan.
La campaña "Crea tu biovaso" la iniciamos mañana en la Región del Biobío y ojalá pueda extenderse a todo el país.
¡Patagonia sin represas!
¡Nueva Constitución, ahora!
¡No más AFP!

El señor CHAHUÁN (Presidente accidental).- Señor Senador, me voy a tomar la licencia de felicitarlo por esta campaña, ya que la reutilización y el reciclaje son fundamentales. Y por lo mismo me adhiero a sus palabras.

Por haberse cumplido su objetivo, se levanta la sesión.
--Se levantó a las 20:53.
Daniel Venegas Palominos
Jefe de la Redacción subrogante