Click acá para ir directamente al contenido
REPÚBLICA DE CHILE
DIARIO DE SESIONES DEL SENADO
PUBLICACIÓN OFICIAL
LEGISLATURA 367ª
Sesión 14ª, en martes 7 de mayo de 2019
Ordinaria
(De 16:26 a 20)
PRESIDENCIA DE SEÑORES JAIME QUINTANA LEAL, PRESIDENTE;
ALFONSO DE URRESTI LONGTON, VICEPRESIDENTE; CARLOS MONTES
CISTERNAS, RICARDO LAGOS WEBER, JOSÉ MIGUEL INSULZA SALINAS Y SEÑORA YASNA PROVOSTE CAMPILLAY, PRESIDENTES ACCIDENTALES
SECRETARIOS, LA SEÑORA XIMENA BELMAR STEGMANN, SUBROGANTE,
Y EL SEÑOR RAÚL GUZMÁN URIBE, TITULAR
____________________
VERSIÓN TAQUIGRÁFICA
I. ASISTENCIA
Asistieron las señoras y los señores:
--Allamand Zavala, Andrés
--Allende Bussi, Isabel
--Aravena Acuña, Carmen Gloria
--Araya Guerrero, Pedro
--Bianchi Chelech, Carlos
--Castro Prieto, Juan
--Chahuán Chahuán, Francisco
--Coloma Correa, Juan Antonio
--De Urresti Longton, Alfonso
--Durana Semir, José Miguel
--Ebensperger Orrego, Luz
--Elizalde Soto, Álvaro
--Galilea Vial, Rodrigo
--García Ruminot, José
--García-Huidobro Sanfuentes, Alejandro
--Goic Boroevic, Carolina
--Guillier Álvarez, Alejandro
--Harboe Bascuñán, Felipe
--Huenchumilla Jaramillo, Francisco
--Insulza Salinas, José Miguel
--Kast Sommerhoff, Felipe
--Lagos Weber, Ricardo
--Latorre Riveros, Juan Ignacio
--Letelier Morel, Juan Pablo
--Montes Cisternas, Carlos
--Moreira Barros, Iván
--Muñoz D´Albora, Adriana
--Navarro Brain, Alejandro
--Órdenes Neira, Ximena
--Ossandón Irarrázabal, Manuel José
--Pérez Varela, Víctor
--Pizarro Soto, Jorge
--Prohens Espinosa, Rafael
--Provoste Campillay, Yasna
--Pugh Olavarría, Kenneth
--Quintana Leal, Jaime
--Quinteros Lara, Rabindranath
--Rincón González, Ximena
--Sandoval Plaza, David
--Soria Quiroga, Jorge
--Van Rysselberghe Herrera, Jacqueline
--Von Baer Jahn, Ena
Concurrieron, además, los Ministros Secretario General de la Presidencia, señor Gonzalo Blumel Mac-Iver; de Justicia y Derechos Humanos, señor Hernán Larraín Fernández; de Transportes y Telecomunicaciones, señora Gloria Hutt Hesse; de Bienes Nacionales, señor Felipe Ward Edwards, y del Medio Ambiente, señora María Carolina Schmidt Zaldívar.
Actuaron de Secretarios Generales la señora Ximena Belmar Stegmann, subrogante, y el señor Raúl Guzmán Uribe, titular; y de Prosecretario subrogante, el señor Julio Cámara Oyarzo.
II. APERTURA DE LA SESIÓN
--Se abrió la sesión a las 16:26, en presencia de 28 señores Senadores.

El señor QUINTANA (Presidente).- En el nombre de Dios y de la Patria, se abre la sesión.
III. TRAMITACIÓN DE ACTAS

El señor QUINTANA (Presidente).- Las actas de las sesiones 12ª y 13ª, ordinarias, en 23 y 24 de abril de 2019, respectivamente, se encuentran en Secretaría a disposición de las señoras y los señores Senadores hasta la sesión próxima para su aprobación.
IV. CUENTA

El señor QUINTANA (Presidente).- Se va a dar cuenta de los asuntos que han llegado a Secretaría.
El señor CÁMARA (Prosecretario subrogante) da lectura a la Cuenta, documento preparado por la Secretaría de la Corporación que contiene las comunicaciones dirigidas al Senado:
Mensajes
De Su Excelencia el Presidente de la República:
Con los diez primeros hace presente la urgencia, calificándola de "suma", para la tramitación de los siguientes proyectos de ley:

1.- El que adecua los cuerpos legales que indica, en el sentido de suprimir el impedimento de segundas nupcias (Boletines N°s 11.126-07 y 11.522-07, refundidos).

2.- El que modifica el tratamiento de las penas de los delitos de robo y receptación de vehículos motorizados o de los bienes que se encuentran al interior de estos (Boletín N° 11.818-25).

3.- El que regula las aplicaciones de transportes remunerado de pasajeros y los servicios que a través de ellas se presten (Boletín N° 11.934-15).

4.- El que modifica la ley N° 4.808, que reforma la ley sobre el Registro Civil e Identificación, para establecer un catastro nacional de mortinatos y facilitar su individualización y sepultación (Boletín N° 12.018-07).

5.- El que crea el beneficio social de educación en el nivel de sala cuna, financiado por un fondo solidario (Boletines N°s 12.026-13, 11.655-13 y 11.671-13, refundidos).

6.- Sobre eficiencia energética (Boletines N°s 12.058-08 y 11.489-09, refundidos).

7.- El que modifica el Código Penal para establecer un tipo especial de lesiones contra profesionales que presten servicios en establecimientos educacionales y funcionarios de servicios de salud (Boletín N° 12.064-07).

8.- El que modifica la Ley General de Educación con el objeto de establecer la obligatoriedad del segundo nivel de transición de educación parvularia (Boletín N° 12.118-04).

9.- El que modifica la ley N° 19.039, de Propiedad Industrial, la ley N° 20.254, que Establece el Instituto Nacional de Propiedad Industrial y el Código Procesal Penal (Boletín N° 12.135-03).

10.- El que modifica el Párrafo 5° de las Disposiciones Transitorias de la ley N° 21.091, sobre Educación Superior, y otras normas legales (Boletín N° 12.385-04).
Con el undécimo, hace presente la urgencia, calificándola de "simple", para la tramitación del proyecto de ley que modifica la ley N° 19.712, Ley del Deporte, y la ley N° 20.019, que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, para establecer el deber de contar con un protocolo contra acoso sexual en la actividad deportiva nacional (Boletín N° 11.926-29).
Con los dos últimos, retira y hace presente la urgencia, calificándola de "simple", para la tramitación de las siguientes iniciativas:

1.- La que establece un Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez (Boletín N° 10.315-18).

2.- La que otorga reconocimiento constitucional al principio de transparencia y al derecho de acceso a la información pública (Boletín N° 8.805-07).
--Se tienen presentes las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus antecedentes.
Oficios
De Su Excelencia el Presidente de la República:
Pide que se disponga lo necesario para que el Congreso Nacional se reúna en Congreso Pleno el día 1 de junio próximo, con el fin de recibir la cuenta del estado administrativo y político de la Nación, y propone, para tal efecto, que la mencionada sesión sea convocada para las 20:30 horas de dicho día.
--Se accede a lo solicitado.
Del señor Contralor General de la República:
Atiende consulta de la Honorable Senadora señora Provoste sobre situaciones laborales que aquejan a profesionales de la educación.
Remite resumen del informe de gestión financiera de la institución, correspondiente al año 2018.
Del señor Ministro de Obras Públicas:
Envía información solicitada por el Honorable Senador señor Latorre sobre la construcción de un embalse en el río Putaendo, en la comuna del mismo nombre.
Remite los siguientes antecedentes solicitados por el Honorable Senador señor De Urresti:
-Informe del estado de caminos de la ruta T-240, que atraviesa la comuna de Mariquina.
-Obras consideradas en el sector La Cuesta, localidad de Auquinco, comuna de Lago Ranco.
-Posibilidad de incorporar el camino Santa Clara, ubicado en la comuna de Los Lagos, al programa de mantención permanente de la Dirección de Vialidad.
-Antecedentes de la indagatoria de la denuncia realizada por el club de Boteros del Río Bueno sobre una situación que afecta a una parte de esa cuenca fluvial.
De la señora Ministra de Transportes y Telecomunicaciones:
Envía los antecedentes solicitados por el Honorable Senador señor Navarro que justifican la decisión de decretar el bloqueo de celulares que no se ajusten a la normativa multibanda-sae.
Del señor Ministro de Agricultura:
Remite, a solicitud del Honorable Senador señor De Urresti, los antecedentes de la Asociación Público-Privada entre la Red Apícola Nacional, la Asociación Nacional de Productores de Semilla y la Fundación para la Innovación Agraria.
Del señor Ministro de Bienes Nacionales:
Atiende inquietud del Honorable Senador señor De Urresti relativa a la existencia de un plan para licitar y concesionar la administración de algunos parques nacionales.
Del señor Subsecretario de Hacienda:
Responde consulta del Honorable Senador señor Navarro sobre estadísticas de denuncias de delitos económicos.
Contesta consulta del Honorable Senador señor Bianchi sobre problemas con la tramitación de un incentivo al retiro de un profesor de Punta Arenas.
Da cuenta de solicitud del Honorable Senador señor Quinteros relativa a asignaciones de zona que corresponderían a los funcionarios públicos de la comuna de Hualaihué.
Del señor Subsecretario de Educación:
Se refiere a inquietud del Honorable Senador señor Guillier y del Senado -expresada en el proyecto de acuerdo Boletín S 2.051-12- sobre problemas con la administración de beneficios para los becarios de doctorado en Chile gestionados por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.
Remite antecedentes solicitados por la Honorable Senadora señora Provoste sobre una situación ambiental que afectó a los colegios ubicados en el sector El Palomar de la comuna de Copiapó.
De la señora Subsecretaria de Turismo:
Atiende inquietud del Honorable Senador señor De Urresti relativa a la existencia de un plan para licitar y concesionar la administración de algunos parques nacionales.
Del señor Superintendente de Electricidad y Combustibles:
Envía resultado de la investigación solicitada por la Honorable Senadora señora Órdenes sobre las causas de los repetidos incendios ocurridos en la población Vuelo Patagón, de la comuna de Cochrane.
Del señor Superintendente de Pensiones:
Atiende inquietud del Honorable Senador señor Sandoval sobre las políticas y programas de ingresos, pensiones y subsidios destinados a las personas mayores de 80 años.
Del señor Superintendente (S) de Salud:
Remite antecedentes solicitados por el Honorable Senador señor De Urresti sobre el proceso sancionatorio ambiental seguido contra el proyecto Ecosolución, ubicado en la comuna de Paillaco.
Del señor Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario:
Envía información requerida por el Honorable Senador señor De Urresti sobre entrega de fondos a agricultores afectados por incendios forestales en las comunas de Panguipulli y Mariquina.
Del señor Presidente del Consejo Técnico de Inversiones:
Explica que el informe que debe enviar al Senado en virtud de lo dispuesto en el artículo 167 del Decreto Ley N° 3.500 se encuentra disponible en la página web que indica.
De la señora Secretaria Regional Ministerial de Salud del Maule:
Da cuenta de la inquietud del Honorable Senador señor Elizalde sobre la situación ambiental que aqueja a los vecinos del sector Purapel en la comuna de San Javier.
De la señora Alcaldesa de la Municipalidad de Viña del Mar:
Remite antecedentes solicitados por el Honorable Senador señor Latorre sobre construcciones de obras que estarían afectando el Campo Dunar Puntas de Concón.
Del señor Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Río Bueno:
Atiende consulta del Honorable Senador señor De Urresti sobre los sectores, escuelas y familias de esa localidad a quienes el municipio debe apoyar con distribución de agua mediante camiones aljibes.
Del señor Intendente Regional (S) de Aysén:
Informa, a solicitud de la Honorable Senadora señora Órdenes, sobre las medidas adoptadas en favor de los habitantes de los sectores Colonia Sur y Bahía Mansa, ubicados en las comunas de Cochrane y Chile Chico, respectivamente, que fueron víctimas de incendios forestales.
Del Director (S) del SERVIU de Antofagasta:
Envía, a requerimiento del Honorable Senador señor Guillier, información sobre la construcción de viviendas sociales en la Región de Antofagasta.
Del señor Director de Obras Municipales de Antofagasta:
Despacha documentos solicitados por el Honorable Senador señor Araya sobre autorización y recepción de obras de un inmueble destinado a local nocturno en la comuna de Antofagasta.
Del señor Presidente Nacional de Bomberos de Chile:
Remite estados financieros auditados de la institución correspondiente a los años 2017 y 2018.
--Quedan a disposición de Sus Señorías.
Informes
De la Comisión de Educación y Cultura, recaído en el Oficio de Su Excelencia el Presidente de la República con el que propone a las señoras Erika Lorena Castillo Barrientos y Daniela Torre Griggs, y a los señores Sergio Antonio Bravo Escobar, José Guillermo Leay Ruiz, Bernabé Rivas Quiroz y Paulo Andrés Solari Alliende, como integrantes de la Comisión Nacional de Acreditación (Boletín N° S 2.047-05) (con la urgencia del párrafo segundo del número 5) del artículo 53 de la Constitución Política).
De la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, sobre protección ambiental de las turberas (Boletín N° 12.017-12).
De la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales, recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, para limitar las obras de urbanización en las áreas silvestres protegidas (Boletín Nº 12.410-12).
--Quedan para tabla.
Mociones
De los Honorables Senadores señor Huenchumilla, señora Provoste y señores De Urresti, Navarro y Quintana, por la que inician un proyecto de reforma constitucional que crea el territorio especial de desarrollo de base biocultural en la zona sur del país (Boletín N° 12.586-07).
--Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
De los Honorables Senadores señor Girardi y señoras Allende, Goic y Órdenes, por la que inician un proyecto de ley que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura, estableciendo normas ambientales para la acuicultura (Boletín N° 12.605-21).
--Pasa a la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura.
Proyectos de Acuerdo
De los Honorables Senadores señor Insulza, señoras Allende, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste y Rincón, y señores Araya, Bianchi, De Urresti, Elizalde, Girardi, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Lagos, Latorre, Letelier, Montes, Navarro, Pizarro, Quinteros y Soria por el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, se sirva instruir a los señores ministros de Relaciones Exteriores y de Justicia y Derechos Humanos informar al Senado acerca de la nota dirigida recientemente al señor Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y adoptar medidas para dejar sin efecto este retroceso en la materia; y rechazan las expresiones representativas del Estado que debilitan el ámbito de competencia del Sistema Interamericano de protección de los derechos fundamentales de las personas (Boletín N° S 2.064-12).
De los Honorables Senadores señor Harboe, señoras Allende, Aravena, Goic, Muñoz, Órdenes y Rincón, y señores Araya, Bianchi, De Urresti, Elizalde, Girardi, Huenchumilla, Insulza, Kast, Lagos, Latorre, Letelier, Montes, Ossandón, Quinteros y Soria por el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, se sirva instruir al señor Ministro de Relaciones Exteriores realizar todas las gestiones conducentes para repatriar a los siete hijos de la ciudadana chilena Amanda González, fallecida en Al-Hawl, al noreste de Siria (Boletín N° S 2.065-12).
--Quedan para ser votados en su oportunidad.
Comunicaciones
De la Honorable Senadora señora Aravena, con la que informa que ha renunciado al Partido Evópoli y, en lo sucesivo, formará parte del Comité Partido Renovación Nacional, como independiente.
Del Honorable Senador señor Allamand, por la que manifiesta su acuerdo con la incorporación de la Honorable Senadora señora Aravena al Comité Partido Renovación Nacional.
--Se toma conocimiento.
Permiso constitucional
Del Honorable Senador señor Elizalde, para ausentarse del país a contar del día 27 de abril de 2019.
--Se toma conocimiento.

El señor CÁMARA (Prosecretario subrogante).- En este momento ha llegado a la Mesa el siguiente documento:
Oficio
De la Honorable Cámara de Diputados, con el que comunica que ha aprobado el proyecto que modifica la ley N° 20.296, en lo relativo a las acciones para perseguir las infracciones a las normas que regulan la instalación, mantención y funcionamiento de los ascensores (Boletín N° 11.584-14).
--Pasa a la Comisión de Vivienda y Urbanismo.

El señor QUINTANA (Presidente).- Terminada la Cuenta.


ACUERDOS DE COMITÉS

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la señora Secretaria.

La señora BELMAR (Secretaria General subrogante).- Los Comités adoptaron hoy los siguientes acuerdos:

1.- Tratar en primer, segundo y tercer lugar del Orden del Día de la sesión ordinaria de hoy los siguientes asuntos:
-Proyecto de reforma constitucional signado con el número 2 de la tabla, que modifica la Carta Fundamental para sustituir la denominación del territorio especial de Isla de Pascua por la de Rapa Nui (boletines N°s 10.685-07 y 10.692-07, refundidos).
-Proyecto de ley signado con el número 3 de la tabla, que modifica la ley N° 19.928, sobre fomento de la música chilena, para establecer los requisitos que deben cumplir los conciertos y eventos musicales que se presenten en Chile (boletín N° 6.110-24).
-Proyecto de ley signado con el número 5 de la tabla, que modifica la ley N° 19.300, de Bases Generales del Medio Ambiente, para someter el transporte, recepción, acopio y embarque de minerales al sistema de evaluación de impacto ambiental, y establece normas para el desarrollo de dichas actividades (boletín N° 10.629-12).

2.- Considerar en el Orden del Día de la sesión ordinaria de mañana miércoles 8 del presente, en primer, segundo y tercer lugar, los siguientes asuntos:
-El oficio de Su Excelencia el Presidente de la República con el que propone a las señoras Erika Lorena Castillo Barrientos y Daniela Torre Griggs, y a los señores Sergio Antonio Bravo Escobar, José Guillermo Leay Ruiz, Bernabé Rivas Quiroz y Paulo Andrés Solari Alliende, como integrantes de la Comisión Nacional de Acreditación (boletín N° S 2.047-05)
-Proyecto de ley sobre máquinas de juego fuera del ámbito de la ley de casinos (boletines N°s 10.811-06, 11.892-07, 12.028-06, 12.029-06, 12.030-06, 12.119-06, 12.179-06, 12.194-06 y 9.068-06, refundidos).
-Proyecto que modifica la ley N° 20.370 para incorporar la prevención del bullying o acoso virtual escolar y aumentar la sanción a las infracciones que atentan contra derechos y deberes que indica (boletines Nos 11.784-04, 11.803-04 y 12.022-04, refundidos).

)----------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Letelier.

El señor LETELIER.- Señor Presidente, quiero pedir que se abra un período de indicaciones, hasta las 6 de la tarde de hoy, para el proyecto que perfecciona diversos cuerpos legales con el propósito de promover la inversión. Se encuentra en la Comisión de Economía.

El señor COLOMA.- ¿Eso está acordado o no?

El señor LETELIER.- No, señor Senador.
Por eso, estoy solicitando si se puede abrir un nuevo plazo de indicaciones. Ya se habló con el Ejecutivo al respecto.

El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Les parece a Sus Señorías abrir este nuevo plazo de indicaciones, que está conversado con el Ejecutivo?
--Así se acuerda.
)-----------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Montes.

El señor MONTES.- Señor Presidente, la Cuarta Subcomisión Especial Mixta de Presupuestos está convocada hoy a las 6 de la tarde. ¿Es posible que se autorice a sus integrantes a participar en dicha reunión? Según se nos informa, a ella concurrirán representantes del Ministerio de Educación.

El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Habría acuerdo?
Acordado.
)-----------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Senador señor Navarro, ¿sobre la Cuenta?

El señor NAVARRO.- No, señor Presidente. Quiero pedir un desarchivo.

El señor QUINTANA (Presidente).- Puede hacer uso de la palabra, Su Señoría.

El señor NAVARRO.- Señor Presidente, solicito el desarchivo del proyecto que obliga a quienes ejercen labores pastorales a denunciar los delitos que indica (boletín N° 6.938-07).
La iniciativa estaba en la Comisión de Constitución; la archivaron y, lamentablemente, no me avisaron.
Es una materia que se encuentra desde el año 2010 esperando ser tratada. Creo que es la oportunidad de hacerlo ahora, no solo respecto del tema de la confesión. Aquí se trata de la obligatoriedad de cualquier ciudadano de denunciar al Ministerio Público los delitos de que conoce.
Por lo tanto, pido el desarchivo del proyecto en cuestión.
Ahora, si sigue en la Comisión de Constitución, no creo que lo vean prontamente. En consecuencia, me gustaría que el Presidente de dicho organismo, el Senador Harboe, nos informara si lo van a estudiar. De lo contrario, pediría que vaya a otra Comisión, tal vez a la de Derechos Humanos, que presido, para poder agilizar su debate.

El señor HARBOE.- ¿A cuál proyecto se refiere?

El señor NAVARRO.- Al que establece la obligatoriedad legal de las autoridades eclesiásticas de todas las denominaciones de dar a conocer al Ministerio Público los delitos de los cuales toman conocimiento.

El señor HARBOE.- Lo vamos a ver.

El señor NAVARRO.- En ese caso, pido su desarchivo.

El señor QUINTANA (Presidente).- Ha quedado clara su solicitud, señor Senador.
¿Habría acuerdo de la Sala para desarchivar el proyecto?
Acordado.
)----------(

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la señora Secretaria.

La señora BELMAR (Secretaria General subrogante).- En sesión del día miércoles 24 de abril se aprobó en general el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece medidas para impulsar la productividad y el emprendimiento (boletín N° 12.025-03), respecto del cual se propone fijar como plazo de indicaciones el día 20 de mayo.

El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Les parece?
--Así se acuerda.


JURAMENTO DE NUEVO SECRETARIO GENERAL DEL SENADO, SEÑOR RAÚL GUZMÁN URIBE

El señor QUINTANA (Presidente).- Estimados colegas, ahora es el momento de dar paso al juramento del nuevo Secretario General, don Raúl Guzmán Uribe, quien fue ratificado por la Sala del Senado en sesión ordinaria del martes 16 de abril, luego de la realización de un concurso público abierto.
Le pedimos que haga ingreso al Hemiciclo.
--El señor Guzmán se ubica frente a la testera.

El señor QUINTANA (Presidente).- La figura del Secretario General nace en la Carta Fundamental de 1812. En ese entonces, dicha función la ejercía un parlamentario en ejercicio. Luego, desde 1818 hasta hoy, se transformó en un cargo desempeñado por personas externas a la labor deliberativa propia de los congresistas.
Hablamos, entonces, de una figura que tiene más de 200 años, llena de historia y tradición. Tal vez por eso, el tenor literal del juramento que a continuación debo leer parece más acorde a tiempos pasados que a los que actualmente corren, en donde la actividad pública no tiene nada que esconder y en donde la plena transparencia debe permear todas las instituciones, partiendo por este Senado de la República.
Eso es parte del desafío que le tocará enfrentar en su calidad de Jefe Superior del Servicio y, como tal, responsable de la buena marcha de todos los servicios y dependencias del Senado de la República, como establece además nuestro Reglamento.
En consecuencia, conforme a lo dispuesto en el artículo 18 del Reglamento del Personal, procedo a tomar juramento o promesa de estilo a don Raúl Guzmán Uribe.
Ruego a los presentes ponerse de pie.
Señor Raúl Guzmán Uribe: ¿Juráis o prometéis cumplir lealmente con vuestras funciones y guardar sigilo acerca de los asuntos secretos o reservados de que toméis conocimiento en razón de vuestro cargo?

El señor GUZMÁN.- Sí, juro.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).

El señor QUINTANA (Presidente).- Señor Secretario General, puede pasar a tomar posesión de su cargo en la testera.
Quiero pedirle a doña Ximena Belmar que nos acompañe unos minutos, porque ella ha cumplido a cabalidad el cargo de Secretaria General del Senado durante estos últimos meses, como les consta a todos los señores Senadores y señoras Senadoras.
Por lo tanto, le solicito que también acepte nuestro saludo, cariño y reconocimiento por estas funciones.
--El señor Presidente del Senado hace entrega a la señora Belmar de un galvano recordatorio.
--(Aplausos en la Sala y en tribunas).



MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE DOÑA MARÍA TERESA BUSTOS CANTO, SECRETARIA DE SENADOR ALEJANDRO GARCÍA-HUIDOBRO

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Antes de entrar en el Orden del Día, solicito un minuto de silencio por el sensible fallecimiento de la señora María Teresa Bustos Canto, quien se desempeñó por más de 24 años como secretaria del Honorable señor García-Huidobro, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
Ella fue socia fundadora del Sindicato de Trabajadores de Parlamentarios de Chile (SINTRAPAR) en la Cámara de Diputados, por más de ocho años, y posteriormente participó en la concreción de la Asociación de Funcionarios de Parlamentarios del Senado.
Por eso, pido un minuto de silencio y aprovecho de dar las condolencias a sus hijos: Carolina, Felipe y María Jesús Flores Bustos.
--La Sala guarda un minuto de silencio.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Muchas gracias.
--(Aplausos en tribunas).

V. ORDEN DEL DÍA



SUSTITUCIÓN DE DENOMINACIÓN DE ISLA DE PASCUA POR RAPA NUI


El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Nos corresponde conocer el proyecto de reforma constitucional, que modifica la Carta Fundamental para sustituir la denominación del territorio especial de Isla de Pascua por la de Rapa Nui, con informes de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización y de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y urgencia calificada de "simple".
--Los antecedentes sobre los proyectos (10.685-07 y 10.692-07, refundidos) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de reforma constitucional:
En segundo trámite: sesión 42ª, en 22 de agosto de 2018 (se da cuenta).
Informes de Comisión:
Gobierno, Descentralización y Regionalización: sesión 4ª, en 20 de marzo de 2019.
Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento: sesión 12ª, en 23 de abril de 2019.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Nos acompañan el señor Ministro de Bienes Nacionales y la señora Ministra de Transportes y Telecomunicaciones.
Me ha solicitado la palabra el Senador señor Harboe para informar el proyecto, pero antes corresponde hacer la relación.
Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- El objetivo de la iniciativa es incorporar en forma preferente la referencia a Rapa Nui en la denominación del territorio especial de Isla de Pascua.
La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización hace presente que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, discutió en general y en particular el proyecto, por tratarse de aquellos de artículo único, y lo aprobó por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Órdenes y señores Araya, Galilea y Quinteros, con la modificación que consigna en su informe.
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, por su parte, también discutió la iniciativa en general y en particular, y la aprobó por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Allamand, De Urresti, Huenchumilla y Pérez Varela, con una enmienda al texto despachado previamente por la Comisión de Gobierno.
Cabe tener presente que este proyecto de reforma constitucional requiere, para su aprobación, tres quintos de los Senadores en ejercicio, esto es, 25 votos favorables.
El texto que se propone aprobar se transcribe en la página 14 del informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Muchas gracias, señor Secretario.
¡Y bienvenido a la Corporación!
En discusión general.

Tiene la palabra el Senador señor Harboe, Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

El señor HARBOE.- Señor Presidente, en dicha calidad, me corresponde informar a esta Sala acerca del proyecto de reforma constitucional en debate, que cumple su segundo trámite constitucional y que se inició en dos mociones presentadas en la Cámara de Diputados en el mes de mayo de 2016: la primera, de los Diputados señores González, Schilling y Urrutia (don Osvaldo) y de los entonces Diputados señora Molina y señores Andrade, Cornejo, Godoy, Núñez, Squella y Urízar; y la segunda, de los Diputados señores Auth y Urrutia (don Osvaldo) y los entonces Diputados señoras Molina y Pascal y señores Andrade y Poblete. Estas mociones fueron refundidas durante el primer trámite constitucional.
Para el estudio de esta iniciativa, la Comisión contó con la colaboración de personeros de Gobierno y especialistas en la materia, entre ellos: el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, señor Felipe Salaberry; el Subdirector de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, don Álvaro Arévalo; el Ministro de Bienes Nacionales, señor Felipe Ward, y el Profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, don Manuel Núñez.
En síntesis, el objetivo de esta propuesta legislativa es incorporar la referencia a Rapa Nui en la denominación del territorio especial de Isla de Pascua, como una manera de reconocer la identidad y cultura ancestral y originaria de quienes la han habitado desde hace siglos, a saber, el pueblo rapanuí.
Dado que el artículo único del proyecto que nos ocupa reforma el Capítulo XIV de la Constitución Política, sobre Gobierno y Administración Interior del Estado, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 de la Carta Fundamental, requiere, para su aprobación, el voto favorable de las tres quintas partes de los Senadores y las Senadoras en ejercicio.
Debo destacar que la iniciativa de reforma constitucional aprobada por la Cámara de Diputados se estructura en un artículo único, que propone sustituir en el inciso primero del artículo 126 bis de la Constitución Política de la República la expresión "Isla de Pascua" por "Rapa Nui".
Con motivo del segundo trámite constitucional, la Sala dispuso que este proyecto fuera conocido por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, instancia parlamentaria que lo discutió en general y en particular, y lo aprobó con una enmienda consistente en reemplazar la denominación "Rapa Nui" por "Rapa Nui o Isla de Pascua". Esta última es la alternativa que correspondió analizar a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, que presido, pues la Sala, en sesión de 3 de abril del año en curso, acordó remitir la iniciativa a este órgano técnico para un informe complementario.
Las mociones que originaron esta iniciativa recuerdan que la isla ha recibido diversas denominaciones a lo largo de su historia. Así, se conoce como "Isla de Pascua" para los holandeses; "San Carlos" para los españoles, y "Te-api" (la nueva) o "Waihú" para los franceses. Por su parte, los polinesios la llaman "Rapa Nui" (isla grande) por oposición a "Rapa Iti" (isla chica).
La denominación actual se remonta a su descubrimiento por el navegante Jakob Roggeveen el día 5 de abril de 1722, fecha correspondiente al día de Pascua de Resurrección. La incorporación de la isla al territorio nacional ocurrió el 9 de septiembre de 1888, conforme al Acuerdo de Voluntades celebrado entre el Capitán Policarpo Toro y el Ariki Atamu Tekena. Posteriormente, en 1933, el Estado de Chile inscribió las tierras de Isla de Pascua bajo su dominio con el fin de proteger a sus propietarios originarios. A sus habitantes se les reconoció la calidad de ciudadanos el año 1966 mediante la ley Nº 16.441.
Cabe hacer presente que este proyecto no altera la división política y administrativa del país, sino que solo otorga reconocimiento constitucional a la denominación étnica que recibe la isla.
Creo conveniente recordar que, con motivo del primer trámite constitucional, en la Cámara de Diputados se recibió una respuesta favorable respecto del proyecto por parte del señor Carlos Edmunds Paoa, Presidente del Consejo de Ancianos de Rapa Nui. En su misiva el señor Edmunds declara que la iniciativa promueve lo que ha sido históricamente una bandera de lucha para su pueblo, en cuanto al respeto y preservación de la cultura y costumbres rapanuís, y en virtud de ello, de forma unánime, el Honorable Consejo manifestó su aprobación al proyecto, atendido el objetivo de conservar y dar a conocer el nombre original de la isla, lo que, en definitiva, constituye un reconocimiento hacia el pueblo rapanuí.
Por su parte, en el segundo trámite constitucional, la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización recibió al Presidente y a un integrante del Consejo de Ancianos de Rapa Nui, quienes, si bien se expresaron a favor del proyecto en discusión, reconocieron que no se puede desconocer el nombre de "Isla de Pascua" (o "Easter Island") por lo que significa desde el punto de vista turístico e internacional. Dicha Comisión también escuchó al representante de la Corporación de Desarrollo de Isla de Pascua (Codeipa) señor Poky Tane Haoa, quien consideró fundamental el cambio de nombre, pues constituiría un reconocimiento cabal al pueblo originario rapanuí. En este sentido -adujo-, más allá de lo turístico, el corazón de esta reforma debe ser el reconocimiento al pueblo originario.
El proyecto ha sido valorado positivamente por dos razones principales: por una parte, porque el cambio de denominación de la isla que se propone mediante el uso de un topónimo en lengua indígena es un derecho lingüístico reconocido en el Convenio Nº 169 de la OIT, en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas y en la Declaración Americana de los Pueblos Indígenas, y por otra, porque esta iniciativa también atiende a la importancia geopolítica y cultural que posee Isla de Pascua para nuestro país.
En ese marco, el debate habido en el seno de la Comisión de Constitución se abocó a estudiar las implicancias del cambio de la denominación de este territorio insular especial y la fórmula que al efecto debería emplearse: "Rapa Nui" a secas, la expresión disyuntiva "Rapa Nui o Isla de Pascua" o el nombre compuesto "Rapa Nui-Isla de Pascua".
La Comisión tuvo en particular consideración la circunstancia de que tanto los propios representantes del Consejo de Ancianos de Rapa Nui y de la Corporación de Desarrollo de Isla de Pascua, cuanto el Gobierno, son partidarios de la tercera alternativa, atendido que la eliminación de toda alusión a la denominación "Isla de Pascua" generaría un problema internacional por el conocimiento que se tiene a nivel mundial de ese nombre y de "Easter Island".
A su turno, el empleo de la expresión disyuntiva "Rapa Nui o Isla de Pascua" podría a la larga dejar preterido el nombre "Rapa Nui".
En ese entendido, la Comisión de Constitución consideró que lo razonable sería promover la denominación "Rapa Nui-Isla de Pascua", en la medida que facilitaría la transición en el cambio de denominación y constituiría una vía intermedia aceptable entre ambas opciones.
En circunstancias de que no se observan objeciones de carácter constitucional ni de relaciones exteriores en lo que atañe a este proyecto de reforma constitucional, la tarea de la Comisión, entonces, fue la de elegir entre las opciones antedichas. Una decisión de esta índole no se relaciona meramente con un cambio de nombre, sino con el modo en que el Estado de Chile trata a sus pueblos originarios. Visto el asunto desde esta óptica, lo pertinente sería que este territorio insular se denomine como lo han llamado histórica y tradicionalmente sus habitantes ancestrales.
Al respecto, la Comisión que presido se inclinó por la denominación "Rapa Nui-Isla de Pascua", fundada en que respeta la realidad cultural y también el reconocimiento internacional del territorio en cuestión, por lo que incorporó en el texto del artículo propuesto por la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización la enmienda tendiente a cumplir tal propósito.
En esos términos, el proyecto, con la modificación descrita, fue aprobado unánimemente en general y en particular por la Comisión de Constitución.
Es cuanto puedo informar, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Tiene la palabra el Senador señor Pugh.

El señor PUGH.- Señor Presidente, me enorgullece representar a la Región de Valparaíso, que le da el ancho a Chile.
¿Y por qué digo eso? Porque va desde Rapa Nui hasta Los Andes. Son 4 mil kilómetros, la misma distancia que hay de Cádiz a Haifa: todo el Mediterráneo, o de Madrid a Moscú: toda Europa.
Valparaíso es una región oceánica. Y no es de extrañarse, entonces, que desde Valparaíso partiera la evangelización hacia la isla. Los padres franceses fueron los primeros que llegaron, los mismos que después fueron a Tahití, en la Polinesia Francesa.
Debemos recordar -y Benjamín Vicuña Mackenna así lo dice- que el Pacífico no pertenecía a nadie. Por eso las grandes potencias del mundo decidieron ocupar espacio. Los primeros fueron los franceses en 1842, cuando nuestra nación estaba tomando posesión del Estrecho de Magallanes.
Entonces, no es de extrañarse que, desde el origen mismo en que se parte conectando Chile con la Polinesia, nuestros intereses -quiero precisarlo- siempre consideraron ver cómo ayudar a esas personas que vivían alejadas. ¿Por qué? Porque -y quiero recordar la historia- la isla sufrió mucho; sufrió momentos muy difíciles; sufrió cosas terribles. Tanto así que -según cuenta la historia- en un momento apenas quedaron 110 personas. La esclavización a que fue sometida la gente de Rapa Nui fue tremenda.
Por eso, debemos entender el proceso que significó que el marino Policarpo Toro, quien fue viendo a través del tiempo la degradación que iba ocurriendo en la isla, lograra convencer al Presidente Balmaceda de que el Estado de Chile tenía que hacerse cargo. Esa fue la misión que le encomendó el Presidente de la República a Policarpo Toro. Así fue como él llegó a la Isla de Pascua para firmar el año 1888 un Acuerdo de Voluntades, documento en el cual, desde el momento inicial, existe casi la cooficialidad de los lenguajes, pues está escrito en ambas lenguas: en español y en rapanuí, con influencia tahitiana.
El nombre "Rapa Nui" se remonta al pasado y en sus orígenes viene de las migraciones tempranas que fue teniendo el Pacífico, océano que fue colonizado por navegantes polinésicos en sus embarcaciones. Una igual a esas el pasado fin de semana llegó a la isla.
Por lo tanto, nos encontramos en presencia de un pueblo marítimo que fue capaz de llegar primero a ese territorio, y así darle vida, darle historia, darle la cultura que hoy maravilla al mundo entero.
Rapa Nui, entonces, aparece en 1865 gracias a la carta que deja el hermano Eyraud, en la que se cuenta precisamente la estadía de un europeo en convivencia con los rapanuís, y los describe perfectamente. Por ende, está perfectamente identificado en qué momento se parte usando el nombre "Rapa Nui".
Deseo destacar que también existen otras denominaciones anteriores: "Matakiterani" (los ojos que miran al cielo) o el nombre que se le reconoce en la canción que identifica a la isla, "Te pito o te henua" (el ombligo del mundo), el lugar más remoto por la distancia que tiene respecto del resto de la humanidad.
Esa es la característica propia de ese pequeño espacio, de esa isla tan frágil que tenemos que entender para poder quererla y cuidarla. Si alguien quiere cuidar un lugar, primero debe reconocerlo para después respetarlo.
Aquí se propone precisamente eso: un reconocimiento constitucional a una situación particular, mediante el otorgamiento de la denominación de origen característica que representa a una etnia. Por ese motivo es tan importante haber dado paso a una modificación a la Constitución para incorporar no solo a la etnia, sino también al gentilicio.
En definitiva, conviven y coexisten, tal como en el principio, cuando se firmó el Acuerdo de Voluntades, ambas expresiones: "Rapa Nui" e "Isla de Pascua".
Isla de Pascua es para algunos una posesión que está lejana -algunos la mencionaban como "Easter Island"-, pero Rapa Nui es el lugar al que se llegó navegando miles de años atrás. Y, posteriormente, esa misma gente arribó a Aotearoa, a Nueva Zelanda, al "lugar cubierto por nubes". Eso lo reconoce el Gobierno de dicho país: en sus pasaportes se puede ver que aparecen los nombres "Nueva Zelanda-Aotearoa".
No es de extrañarse, entonces, que se usen designaciones compuestas para identificar lugares y así reflejar con propiedad y precisión la historia y el respeto por una cultura.
Lo más importante es entender que en esa isla remota del Pacífico están los chilenos polinésicos, los rapanuís y los continentales, que nos mantienen vivo el espíritu. Y ese pueblo, esa etnia, es la que tiene a Chile entero conmovido con su cultura y también -por qué no decirlo- colonizado culturalmente por ella.
Rapa Nui, por tanto, está en nuestro corazón, además de darnos la presencia de Chile en el Pacífico.
Este año, en que conmemoramos la creación de la APEC, la isla es el lugar de referencia. No hay lugar más remoto en el Pacífico que el de Rapa Nui. Quizás es el mejor lugar para tener un centro de interpretación Asia-Pacífico, con el fin de entender esas migraciones tempranas, esos procesos que fueron avanzando por el mar y que le dieron el sello característico a este pueblo navegante, con una cultura ancestral.
También este año seremos sede de la COP25. Qué mejor lugar para ello que uno remoto, en medio del Pacífico, frágil, respecto del cual el Gobierno de Chile ha decidido tener una legislación, no solo para limitar la cantidad de personas (la ley Rapa Nui de residencia, de permanencia), sino también establecer un modelo de carga demográfica que permita, a la larga, asignar recursos.
Por lo tanto, más que reconocer solamente el cambio de un nombre, existe la voluntad de un Estado de preocuparse de sus territorios especiales. Si hay algo que tiene en particular Rapa Nui-Isla de Pascua y el archipiélago de Juan Fernández, es precisamente el reconocimiento en el artículo 126 bis de la Constitución de esa condición especial.
Estoy muy feliz de que eso se haya reconocido y de que se haya resuelto de la forma propuesta. Así, se hace sentir lo que el Presidente del Consejo de Ancianos nos expresó en una carta, en la cual se señala el modo correcto de referirse a ese lugar: Rapa Nui-Isla de Pascua.
Votaré a favor de este proyecto.
He dicho.

El señor BIANCHI.- ¿Puede abrir la votación, señor Presidente?

El señor ELIZALDE.- Sí. Votemos.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Me han solicitado la apertura de la votación.
¿Habría acuerdo?

El señor LAGOS.- Manteniendo los diez minutos para intervenir.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Por supuesto.

El señor LETELIER.- No, señor Presidente.
No sabemos qué se vota. Hay dos informes contradictorios.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Deberíamos votar el último informe, el de Constitución, en el cual se hace la discusión y...

El señor LETELIER.- No estoy de acuerdo, señor Presidente.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Entonces, continuamos el debate.
Tiene la palabra el Senador señor Quinteros.

El señor QUINTEROS.- Seré muy breve, señor Presidente. Deseo, precisamente, aclarar el uso de la letra "o" o del guion.
En el debate de la Comisión de Gobierno, todos los miembros estábamos de acuerdo en que debería incorporarse la denominación "Rapa Nui", relevando el nombre aborigen, que, por lo demás, es el nombre con el que la Ley de la Conadi designa a ese pueblo.
Algunos querían reconocer el nombre "Rapa Nui" con carácter exclusivo, desechando la denominación "Isla de Pascua"; mientras otros se inclinaban por mantener ambos topónimos, con carácter alternativo o conjunto.
Después de escuchar a representantes de ese pueblo, la Comisión de Gobierno llegó a la convicción de que, si bien resultaba totalmente justificado rescatar el nombre "Rapa Nui", no sería conveniente perder del todo el uso de la denominación "Isla de Pascua", sobre todo por su valor turístico, pues este singular territorio es conocido de esa manera a nivel internacional, especialmente en su traducción al inglés.
En consecuencia, la Comisión fue del parecer de modificar la referencia a "Isla de Pascua" que actualmente hace el artículo 126 bis de la Constitución por la de "Rapa Nui o Isla de Pascua". Ahora la Comisión de Constitución propone cambiar la "o" por un guion. Esta alternativa también fue analizada por la Comisión de Gobierno, prefiriendo la expresión "o", porque el guion obligaría a denominar a la isla siempre de manera conjunta, mientras que la fórmula alternativa permitía que las personas pertenecientes al pueblo originario y quienes quisieran la nombraran solo "Rapa Nui", como era su opción. Al mismo tiempo, y para otros fines, podía seguir siendo denominada "Isla de Pascua", o su traducción al inglés, como es conocida internacionalmente.
En cualquier caso, todos los miembros de la Comisión de Gobierno estuvimos de acuerdo en que el Estado debía privilegiar el uso del nombre "Rapa Nui", en señal de respeto y reconocimiento al pueblo originario. De todas maneras, con cualquiera de las expresiones se está haciendo justicia al pueblo rapanuí, con lo cual se da un paso más para su debido reconocimiento.
Nuestro país tiene muchas deudas con sus pueblos originarios. Este es un gesto, simbólico, pero significativo con uno de ellos.
Confío en que el Gobierno dará mayores pasos con los diferentes pueblos; por ejemplo, activando los proyectos que crean el Consejo de Pueblos Indígenas y el propio Ministerio, los cuales se mantienen sin tramitación desde que asumió la actual Administración.
He dicho.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- Solicito la anuencia de la Sala para que en unos momentos más pase a presidir la sesión el Senador señor Montes, ya que debemos acudir a una reunión muy importante con Bomberos.
--Se autoriza la presidencia accidental del Senador señor Carlos Montes.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- A continuación, tiene la palabra la Senadora señora Rincón.

El señor HARBOE.- ¡Abra la votación, señor Presidente!

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- ¿Habría acuerdo?

La señora ALLENDE.- ¡No!

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- No hay acuerdo.
Tiene el uso de la palabra la Senadora señora Rincón.

La señora RINCÓN.- Señor Presidente, entiendo que lo que estamos votando es el informe de la Comisión de Constitución, que propone el nombre "Rapa Nui-Isla de Pascua".
El fundamento de este proyecto de ley, iniciado en una moción de los Honorables Diputados señores González, Schilling y Urrutia (don Osvaldo), y los ex Diputados señora Molina y señores Andrade, Cornejo, Godoy, Núñez, Squella y Urízar, tiene que ver con el derecho de los pueblos originarios al reconocimiento de su identidad cultural y, dentro de ellos, a los derechos lingüísticos, en un Estado como Chile, que es multicultural.
Dentro de la multiculturalidad de pueblos originarios que forman nuestra identidad nacional se encuentra, sin lugar a dudas, la cultura rapanuí, pueblo habitante de la llamada "Isla de Pascua".
La denominación actual de la isla, que se remonta a su descubrimiento el 5 de abril de 1722, día de Pascua de Resurrección, no dice relación alguna con la etnia que por siglos la habita y que le asigna sus características más esenciales y su reconocimiento internacional.
Esta moción modifica el artículo 126 bis de la Constitución, que denomina a uno de nuestros territorios especiales como "Isla de Pascua", para reemplazar esta expresión por la de "Rapa Nui-Isla de Pascua", esto es, con su nombre original en lengua maorí unido a su nombre en lengua castellana, como una manera de incorporar al nombre su denominación étnica y cultural, que es lo que le da su principal atributo, a la vez que mantiene el nombre con el que se la conoce en el mundo entero.
Señor Presidente, valoro positivamente el proyecto en análisis por tres razones principales.
La primera, porque el cambio de denominación de la isla que se propone, mediante el uso de un topónimo en lengua indígena, es un derecho lingüístico reconocido en el Convenio N° 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas y en la Declaración Americana de los Pueblos Indígenas.
Segundo, porque esta iniciativa también atiende a la importancia geopolítica y cultural que posee la Isla de Pascua para nuestro país.
Y tercero, porque el propio pueblo rapanuí espera este reconocimiento. Tal como indicó en el Senado el comisionado Zoilo Hucke, integrante del Consejo de Ancianos, para ellos "sería una gran alegría poder ocupar oficialmente el nombre de Rapa Nui, que es un nombre reconocido por todos los polinésicos".
Sin embargo, aún persiste mi duda sobre si el pueblo rapanuí preferiría que el nombre oficial de su territorio fuera exclusivamente Rapa Nui.
El Presidente del Consejo de Ancianos, señor Carlos Edmunds Paoa, acudió a la Comisión de Gobierno -no a la de Constitución-, donde manifestó que ellos "siempre se identifican a sí mismos como rapanuí, no se dicen pascuenses sino rapanuí, y hablan de Rapa Nui y no de Isla de Pascua. Ello," -agregó- "no obstante que desde el año 1722 quedó registrado el nombre de Isla de Pascua (Easter Island) en forma mundial" (Informe de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, página 6).
Más adelante, el Presidente del Consejo de Ancianos "reconoció que no se puede obviar el nombre de Isla de Pascua porque siempre se va a seguir ocupando dicha denominación desde el punto de vista turístico". Sin embargo, insistió "en que ellos seguirán diciendo que son rapanuí".
Por su parte, el representante de la Corporación de Desarrollo de Isla de Pascua (Codeipa), señor Poky Tane Haoa, afirmó que, "más allá de preservar el turismo, el corazón de esta reforma debe ser el reconocimiento del pueblo originario, en cuyo caso se estaría dando la importancia que merece el idioma y a todo lo que se ha estado haciendo para proteger Rapa Nui, a su raza y a su pueblo". Dijo, además, que "estiman fundamental el cambio de nombre porque sería un reconocimiento al pueblo originario rapanuí, pues, tal como se ha señalado, hablan rapanuí, se sienten rapanuí y viven en Rapa Nui", no en Isla de Pascua.
Por lo tanto, señor Presidente, entendiendo que la Comisión de Constitución solo ha recogido esta aspiración, que consiste en un cambio significativo para el pueblo rapanuí, no puedo sino respaldar la iniciativa.
Gracias.

El señor HARBOE.- ¿Podría abrir la votación, señor Presidente?

El señor MONTES (Presidente accidental).- Se ha solicitado abrir la votación.
¿Habría acuerdo?

El señor COLOMA.- ¡Sí!

El señor LAGOS.- ¡No!

El señor MONTES (Presidente accidental).- No hay acuerdo.
Tiene la palabra la Senadora señora Allende.
Señor Ministro, me acaba de solicitar la palabra, pero ya se la di a la señora Senadora, así que a continuación podrá intervenir usted.

La señora ALLENDE.- Señor Presidente, tengo en mi mano la carta que me dirigiera el Alcalde de Isla de Pascua, don Pedro Pablo Edmunds Paoa, que expresa lo siguiente:
"Iorana, estimada Senadora:
"Ya lo decía nuestro reconocido Premio Nobel: el corazón y el alma nos permiten enfrentar desafíos y salir airosos, y una prueba de ello es el intenso trabajo realizado por nuestro pueblo para entregar a las futuras generaciones un lugar reconocido no sólo por sus moái, nuestros ancestros, sino por el resguardo de la cultura, la protección del patrimonio y el cuidado por el medio ambiente, como lo es hoy Rapa Nui, con una comunidad que transita por valores tan importantes para todos nosotros como son el respeto, la integración y la complementariedad con nuestros hermanos de Chile Continental".
Me parece tremendamente importante citar esta carta, que en su segunda parte, a la cual me referiré más adelante, hace alusión a los recursos que vienen del Fondo Común Municipal. Ahora quiero pronunciarme sobre la reforma constitucional que estamos discutiendo.
Obviamente, devolver el nombre "Rapa Nui" a la isla es un gran reconocimiento a la identidad de este pueblo. Aunque algo tardío, creo que aquí se aplica el dicho "más vale tarde que nunca".
Pienso que tenemos que aprobar la propuesta, pero ojalá la que efectúa la Comisión de Gobierno, que sugiere nombrar indistintamente a este territorio especial como "Rapa Nui o Isla de Pascua", ya que no podemos decir a secas, como algún día se debería hacer, solamente "Rapa Nui", tal como se identifican sus habitantes. Supongo que con el tiempo podremos superar el actual nombre, más reconocido internacionalmente y que todas las instituciones mencionan, incluso con un logo, de Isla de Pascua. Claramente, "Rapa Nui o Isla de Pascua" da más posibilidades de que uno diga: "Rapa Nui en primer lugar y, eventualmente, Isla de Pascua". Si dejamos el guion, las expresiones quedan como una sola unidad y yo no sé si eso realmente interpreta mejor el objetivo que se persigue.
El Ministro de Bienes Nacionales, que está en la Sala, me acaba de pasar la carta del Presidente del Consejo de Ancianos, don Carlos Edmunds Paoa, quien tiene una opinión distinta. Hubiera sido deseable contar con mayor información.
Ojalá hubiésemos tenido la posibilidad de realizar una consulta para saber qué siente verdaderamente el pueblo rapanuí. Hubiera sido deseable hablar de "Rapa Nui", a secas. Esa es mi opinión y es lo que a mí, al menos, me gustaría. Si eso no fue viable, no fue factible, me parece más respetuosa la fórmula de la Comisión de Gobierno, "Rapa Nui o Isla de Pascua", porque de alguna manera da a muchos la posibilidad de hablar de "Rapa Nui", a secas, que creo que es el nombre que sus habitantes realmente desean.
Es cierto que eliminar "Isla de Pascua", con guion o sin guion, trae problemas, ya que muchas leyes ocupan esta nomenclatura, razón por la cual hay que dejar esta alternativa, pero sin el guion, al contrario de lo que propone la Comisión de Constitución.
Rapa Nui es como sus habitantes conocen a la isla, a su lengua y a su pueblo, mientras que Isla de Pascua es una imposición de Occidente, la cual fue bautizada con ese nombre cuando los holandeses la "descubrieron" un 5 de abril de 1722, que cayó precisamente un domingo de Pascua.
En 1888 -como narró el Senador Pugh-, Policarpo Toro anexó Rapa Nui al territorio nacional, con lo que vuelve el nombre impuesto por los holandeses y que mantenemos hasta el día de hoy.
Ahora, hay una historia bastante documentada de los abusos de parte del Estado -muy dramáticos, tenemos que decir- contra este pueblo, en que algunos isleños incluso fueron hechos esclavos; otros murieron producto de las nuevas enfermedades traídas desde Occidente. Y también se señala que en cierto momento su población se redujo a 111 habitantes nativos, de los más de 14 mil que alguna vez estuvieron ahí.
Esas son las historias negras que a veces queremos desconocer o no queremos traer a la memoria actual. Pero bien vale la pena recordar el sufrimiento que padeció el pueblo rapanuí.
Sin embargo, señor Presidente, quiero aprovechar esta ocasión para mencionar algunas deudas pendientes que existen respecto de los isleños y las dificultades que ellos deben afrontar.
La isla tiene un problema de carga demográfica -lo hemos visto en el Senado- que pone en riesgo su patrimonio y la sustentabilidad de sus recursos, ya que repercute en el agua potable, en el gasto que significa la basura y en otros temas. Por ejemplo, con relación a este último punto cabe mencionar que se producen 20 toneladas de basura al día, situación que proviene del hecho de que se registran más de 80 mil turistas al año, lo cual, obviamente, incide en el hecho que estoy señalando.
Recordemos que la semana pasada se decretó estado de latencia, que significa que se han sobrepasado los niveles óptimos de carga y que debemos tomar medidas para evitar mayores daños, pero con un adecuado plan de gestión con los isleños. Ojalá que la Ley Rapa Nui o de residencia, tramitada en el Gobierno anterior, pueda dar una solución con el plan de capacidad de carga.
Asimismo, quiero referirme a la petición de mayores recursos para el municipio de Rapa Nui que ha señalado su alcalde, ya que es la única comuna que solo percibe dineros del Fondo Común Municipal en directa relación al recurso humano y a bienes y servicios. Pero solo eso. Debido a las exenciones tributarias, no tiene aportes directos de patentes o permisos de circulación, lo cual trae consigo un déficit. Es más, estos recursos son entregados casi tres años después al municipio, por lo que existe un rezago presupuestario que produce un tremendo problema de gestión.
Esto lo planteó con mucha claridad su Alcalde cuando, acompañado por algunos concejales, visitó la Comisión Especial de Zonas Extremas y Territorios Especiales (o territorios insulares). En dicha ocasión quedó muy claro cuánto afecta una buena capacidad de gestión y la imposibilidad, como lo han propuesto y trabajado el Alcalde con su concejo, de llevar a cabo un plan estratégico para la isla, de tener una mirada a largo plazo, de establecer todas las acciones prioritarias que quieren realizar para lograr un mayor desarrollo y que sea sustentable en Rapa Nui.
Ojalá que esta materia sea abordada de una vez por todas, como se nos ha pedido. Incluso, cuando ya se ha declarado zona de latencia, hay que considerar la carga que le impone también al municipio el hecho de tener que generar informaciones, algunos estudios y, a ciencia cierta, poder decir, actualizadamente, qué está ocurriendo, cuánto se soporta, cuál es el equilibrio máximo.
En tal sentido, quiero apoyar lo que ha planteado el Alcalde de Rapa Nui -imagino que el mismo documento se los ha hecho llegar a Sus Señorías-, pues tiene toda la razón cuando requiere más apoyo constante, por los fondos que se les asignan.
Quería dejar constancia de ello, pues lo considero tremendamente importante. El Alcalde anexa dos minutas: una está referida a los gastos de operación del municipio, y la otra se relaciona con los recursos necesarios para enfrentar justamente lo que acabo de mencionar, el plan de gestión de carga, que se deriva de la ley de residencia y permanencia en Rapa Nui.
Yo espero que esto sea escuchado por las autoridades que nos acompañan; que influyan en el Gobierno; que se den cuenta de que se trata de una tremenda injusticia. Hoy día estamos haciendo justicia en cuanto a acercarnos más a lo que el pueblo rapanuí siente. Sin embargo, es insuficiente.
Por último, aprovechando la presencia del Ministro de Bienes Nacionales, quiero mencionar la demanda pendiente vinculada con la devolución del moái que se encuentra en el Reino Unido. Según entiendo se viajó hasta allá. Ojalá que alguna vez se logre conseguir esto y podamos recuperar algo tan importante y querible para el pueblo rapanuí, como es recuperar su moái, auténtico y original.
Yo sé que el Gobierno ha hecho esfuerzos. Me alegro de que el Ministro de Bienes Nacionales haya acompañado esta petición. Y esperamos que aquello se concrete.
Señor Presidente, esta reforma es un paso. Pero necesitamos seguir reivindicando el trato a nuestros pueblos originarios; el respeto por su cultura; el reconocernos como una nación multicultural; la deuda histórica que tenemos como Estado.
Por ejemplo, se halla pendiente un estatuto especial respecto del cual necesitamos respuesta. Por eso, en este instante vamos oficiar al Ministerio del Interior acerca del estado de tramitación del estatuto de Rapa Nui, como será reconocido hoy.
En consecuencia, desde ya quiero anunciar que voy a votar a favor de este proyecto. Sin embargo, estaba la duda de si íbamos a inclinarnos por el informe de la Comisión de Gobierno o por el de la Comisión de Constitución. En lo personal, yo estoy por el informe de la Comisión de Gobierno. Se me dice que el último es el de la Comisión de Constitución y que, por lo tanto, estaríamos obligados aquí, en la Sala, a votar "Rapa Nui-Isla de Pascua".
Pienso que habría sido mejor que hubiéramos votado lo que propone el informe de la Comisión de Gobierno. Yo no sé si hay otra salida. Es importante que en algún momento le pidamos a la Mesa que nos diga si aquello es factible, o que por lo menos avancemos hacia lo que algún día debiera ocurrir: llamar a la isla exclusivamente "Rapa Nui", que es como genuinamente se identifica, lo quiere y lo vive su pueblo.
He dicho.

El señor MONTES (Presidente accidental).- Tiene la palabra el señor Ministro.

El señor WARD (Ministro de Bienes Nacionales).- Señor Presidente, quiero señalar que el Gobierno adhiere a la postura que ha sostenido a través de su votación la Comisión de Constitución.
Quienes creemos en la cosmovisión de los pueblos originarios comprendemos que esta es una solicitud importante, que se ha planteado desde la isla y que ha sido recogida por el Ejecutivo. En la isla no dicen que están cambiándole el nombre, sino que están recuperando el nombre. Por eso han participado activamente del debate legislativo en ambas ramas del Parlamento. Y si bien en la Cámara de Diputados se aprobó una fórmula distinta, nos parece adecuada la que aprobó finalmente la Comisión de Constitución del Senado.
Yo sé que el pueblo rapanuí, el mundo rapanuí ha entregado diferentes opiniones con respecto a este tema.
Tengo en mis manos una carta del Presidente del Consejo de Ancianos de Rapa Nui, que es del 16 de abril en curso y consta de una carilla. Si me permite, señor Presidente, procederé a leerla, para entregar más argumentos a los señores Senadores en cuanto a la opinión definitiva del referido Consejo.
Señala lo siguiente:
"Honorables Senadores,
"El Consejo de Ancianos de Rapa Nui -a través de su presidente- apoya el proyecto de ley que modifica la carta fundamental para cambiar la denominación de Isla de Pascua, y espera que el trabajo en conjunto entre el pueblo Rapa Nui, el Gobierno y el Congreso, consiga este objetivo a la brevedad posible.
"Al respecto, es importante señalar que a pesar de que el pueblo Rapa Nui siempre se ha denominado a sí mismo de tal manera -y a la isla también-, no desconoce el hecho de que la isla es internacionalmente conocida como Isla de Pascua (Easter Island), razón por la cual apoyamos la idea de modificar el artículo 126 bis de la Constitución, en el sentido de fijar el nombre del territorio como `Rapa Nui-Isla de Pascua'".
Este nombre compuesto, señor Presidente, es la fórmula que satisface al Gobierno, que nos parece adecuada; que recoge la voluntad de la mayoría de las personas en Rapa Nui. Esto nace de una moción presentada, entre otros, por el Diputado Osvaldo Urrutia, quien se encuentra a mi izquierda.
Como decía al principio de mi intervención, si creemos verdaderamente en la cosmovisión de los pueblos originarios, no nos queda más que apoyar esta solicitud.
Nos parece tremendamente significativo lo que está ocurriendo en el Senado. Creo que la peor señal que podríamos entregar hacia el mundo rapanuí, que se siente bastante lejos del continente, es no aprobar una de las dos fórmulas. La que propone el Gobierno es "Rapa Nui-Isla de Pascua". Pero -reitero- lo peor sería no acercarnos al mundo rapanuí y no aprobar ninguna de las dos opciones.
Yo espero que recojamos esta solicitud; que se considere el planteamiento que ha efectuado el Gobierno; que acojamos la petición que ha hecho el Presidente del Consejo de Ancianos de Rapa Nui, y aprobemos la fórmula con el nombre compuesto.
Gracias.

El señor MONTES (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Lagos.

El señor PIZARRO.- Pido que se abra la votación, señor Presidente.

El señor MONTES (Presidente accidental).- No hay acuerdo, señor Senador.

El señor LAGOS.- Señor Presidente, en lo personal, voy a apoyar la propuesta que hizo la Comisión de Constitución en orden a cambiar la expresión "Isla de Pascua" por la de "Rapa Nui-Isla de Pascua", que es, por lo demás, lo que nos han solicitado las autoridades locales, con las cuales me reuní hace diez días con ocasión de que estuvieron acá con concejales, alcaldes, etcétera.
En todo caso, hay que aprovechar de hablar un poquito de Rapa Nui. Yo escuché al Senador Pugh, quien se explayó largamente sobre este territorio. Y solamente quiero traer a colación que además de todos aquellos aspectos, si se quiere históricos y de carácter más positivo, que caracterizan la relación que hemos tenido con Rapa Nui o Isla de Pascua, debemos considerar que nosotros como país, desde que se suscribió el Acuerdo de Voluntades, en 1888, no le hemos dado a Rapa Nui -no se trata de juzgar la historia con los ojos de hoy- el mismo tratamiento que al resto de Chile continental.
Digo lo anterior, porque la verdad es que no fue sino hasta el año 1966 que se les otorgó la calidad de ciudadanos a los rapanuís. No tenían carnet de identidad. Ese fue el tratamiento que les dimos a quienes entendíamos que formaban parte del territorio nacional.
Eso tiene que ver con la forma -lo digo con todo respeto- en que Chile se relacionó con Rapa Nui o Isla de Pascua. Existía el Acuerdo de Voluntades antes mencionado, pero desde el punto de vista de nuestra historia, eso fue una singularidad, para no decir un accidente en la historia (porque fue una voluntad, no un accidente).
Desde la perspectiva de nuestro desarrollo como nación, creo que Rapa Nui es el único territorio con una población completamente diferente al resto de Chile, no solo por su geografía alejada, pues Isla de Pascua está a mitad de camino entre Chile y Tahití, a cinco horas y fracción en avión -o sea, a una distancia sideral-, sino además por su etnia, por su idioma, por su origen que ni siquiera tenemos claro.
Es decir, Chile, nosotros como país, debíamos hacer un esfuerzo monumental para entender que formaba parte del territorio.
Y esto recién se vino a reparar en algo el año 66, con el Gobierno de Eduardo Frei Montalva, luego de tremendas rebeliones, de levantamientos que hubo en Rapa Nui.
Después de eso, yo diría que lo más fundamental vino a ocurrir cuando modificamos la Constitución para reconocerla como territorio especial y nos empezamos a hacer cargo de que hay que controlar el flujo de personas que pueden vivir en la isla y visitarla.
Y ahora entro en un tema que puede parecer menor, pero que les hace sentido a varios: la posibilidad de definir cómo quieren llamarla sus habitantes, lo cual algunos pueden considerar complejo, y otros que signifique poner una semilla para una eventual separación.
Yo no lo veo así. Yo pienso que quienes residen en Rapa Nui legítimamente desean ser reconocidos por su nombre más originario, más allá de "ombligo del mundo", que es la otra expresión que tienen en su idioma natal. Pero siento que ampararnos en las dificultades que esto puede generar no es correcto ni franco. Es lo que siento.
Respecto a Nueva Zelandia, que es un país que también tiene pueblos originarios, me di la lata -en realidad no me demoré nada en hacerlo- de buscar en Google "foto pasaporte neozelandés", y apareció claramente en inglés "New Zealand Passport", y más abajo la frase "Uruwhenua Aotearoa", que creo que está en maorí.
Además, si uno sube hacia el norte y llega a Canadá, observa que toda su documentación está en dos idiomas, porque es bilingüe. Y si cruzamos el Atlántico, y llegamos a Bélgica, no me cabe duda de que todo figura en francés y en flamenco.
Entonces, el tema de que esto puede significar una dificultad yo no lo pondría ni siquiera en el último término: no lo consideraría.
Desde ese punto de vista, yo creo que se ha hecho un esfuerzo por el pueblo rapanuí. No nos amparemos en cosas que no son ciertas, miremos la mitad del vaso lleno y aprobemos este nombre que creo que le va a dar tranquilidad a los habitantes de Rapa Nui y que a algunos de nosotros nos va a dejar muy contentos de que estemos haciendo un esfuerzo genuino por hacerlos sentir que forman parte de un territorio nacional, más allá de lo que puede haber ocurrido durante muchos años, que no tenemos cómo remediar, pero sí podemos aplicarnos en su solución.
Por otro lado, la Senadora Isabel Allende dio en el clavo en temas que exceden a esta discusión, pero yo no puedo dejar pasar la oportunidad de ratificar y apoyar lo que señaló respecto a hacernos cargo de la relación sustentable de la isla, de poner los recursos necesarios.
Rapa Nui es un lugar muy especial para Chile; es extraordinariamente distinto. Y creo que en circunstancias extraordinarias se requieren soluciones extraordinarias o especiales, como ocurre en este caso.
Aprovecho que está presente el Ministro de Bienes Nacionales, señor Ward, para pedirle que transmita a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, al Ministro del Interior y al Subsecretario Salaberry que hay un sistema de financiamiento para el municipio de Rapa Nui-Isla de Pascua, a través del aporte que se hace a sus arcas municipales.
Esto se aprobó por ley hace muchos años: el 2007. Y consiste en el aumento en ciertos ítems de bienes y servicios, mediante la aplicación de un factor de multiplicación, para darle recursos a Rapa Nui, lo cual no se ha reajustado en los últimos cinco años.
Entonces, más allá de que existen determinados mecanismos en esta materia, quiero decir que el problema es que ¡han pasado cinco años! Esto no solo es de esta Administración, también incluye a la anterior. En este tiempo no se ha reajustado el aporte que se le hace a Isla de Pascua, y sus habitantes han visto aumentados sus gastos, tienen más población que hace cinco años. Si no fuera así, no habríamos aprobado la reforma constitucional que impuso una suerte de moratoria de habitantes que pueden vivir allá. Pero el municipio ya tiene una carga de responsabilidades que es necesario financiar.
Aprovecho esta oportunidad que se ha dado (están las cámaras de televisión, están presentes miembros del pueblo rapanuí) para plantear si será prudente que antes de llegar a la discusión del proyecto de Ley de Presupuestos se aplique ese reajuste, para lo cual solo se requiere un decreto, ni siquiera una ley.

El señor QUINTANA (Presidente).- Le ofrezco la palabra al Senador señor Letelier.

El señor LETELIER.- Señor Presidente, quiero pedirle que, al final de mi intervención, usted o el Secretario nos puedan dar una respuesta reglamentaria acerca de cuál es el alcance de la votación que se va a realizar, por cuanto algunos queremos pronunciarnos por la alternativa "Rapa Nui o Isla de Pascua", y otros, según lo indicado aquí, por la de "Rapa Nui-Isla de Pascua".
Entonces solicito, reglamentariamente, que nos puedan clarificar lo anterior.
En segundo lugar, quiero indicar lo siguiente.
El proyecto presentado por los Diputados, sin duda, tuvo como una de sus inspiraciones el reconocer a un pueblo originario. En tal sentido, uno de los que participaron en el debate fue muy claro en que, fundamentalmente, el cambio de nombre sería un reconocimiento a un pueblo originario, el rapanuí, que, tal como se ha señalado, habla rapanuí, se siente rapanuí y vive en Rapa Nui.
Es evidente que todos queremos preservar el turismo: sus habitantes viven de aquello. Pero el corazón de esta reforma es el reconocimiento de este pueblo originario, cuyo origen histórico ya fue indicado por la Senadora Allende. Repito: ese es su corazón. Y de ahí que se estaría dando la importancia que merecen al idioma, a la cultura, a la protección de la raza y del pueblo de Rapa Nui.
Por ello, no da lo mismo un "guion" o una "o". El concepto que subyace es si el nuevo nombre es Rapa Nui-Isla de Pascua, o si ambos nombres se pueden usar en forma separada, indistintamente de uno u otro.
Yo creo que, en verdad, la forma de resolverlo, incluso pensando en lo que va a ocurrir con la discusión en la Cámara, y en cómo venga el proyecto desde la otra rama legislativa, sería entender que su propuesta apuntaba a cambiar el nombre de Isla de Pascua por el de Rapa Nui.
Está bien. Por razones de historia reciente, por el turismo, por el impacto de cómo se conoce a nivel mundial, por la marca país, que le sirve a esta comunidad llamada "Chile", rescatamos que se mantenga la denominación "Isla de Pascua", pero debería ser una alternativa.
Y creo que a quienes realmente les va a importar no es a los turistas, no es a los "conti", como nos dicen los pascuenses a nosotros. Porque, no nos engañemos, tal como lo dijo el Senador Lagos, Rapa Nui es de los pocos territorios que tienen una clara identidad de lo diverso, de "ellos" versus "nosotros", lo cual no significa que sean separatistas, pero sí que realizan una autoafirmación de "ellos" versus los "conti". Y se van a seguir llamando "rapanuís".
Por lo anterior, cabe preguntarse: ¿Vamos a reconocer lo que son? ¿Vamos a tener la capacidad de no hacer un camino a medias?
Señor Presidente, yo soy partidario del proyecto y de este cambio constitucional que es muy relevante, simbólico. Y eso tiene que ver con cómo entendemos la reivindicación histórica para que a este territorio se le llame ahora "Rapa Nui" o "Isla de Pascua" en nuestra Carta Fundamental.
Creo que es importante saber el alcance de la votación: si se vota el último informe o si quien vota que sí se pronuncia a favor del nombre con guion y quien vota que no lo hace por la otra alternativa, en este caso de la Comisión de Gobierno. Por último, nos podemos quedar con el texto propuesto por la Cámara Baja.
Sería interesante poder despejar aquel punto reglamentario.
Yo me quiero sumar, por último, señor Presidente, esperando que podamos dar el paso para reconocer las alternativas, a la reivindicación que nos están planteando en el sentido de cómo el Ministerio del Interior tiene la tarea de modificar el reglamento de distribución del Fondo Común Municipal. Hay un decreto supremo -creo que es del año 2015- que no se ha actualizado, cuestión que afecta bastante al único servicio público significativo en la isla. Este reviste una tremenda importancia; sin embargo, por no disponer de ingresos propios cuenta con un sistema de financiamiento a través del Fondo Común Municipal que es excepcional, pero que no le traspasa los recursos en los plazos y forma que corresponden.
A mi juicio, si logramos la reforma constitucional y actualizamos los mecanismos de financiamiento del principal servicio público en la isla, le vamos a estar haciendo justicia a una comunidad que nos ha dado muchos muchos beneficios a Chile y a los chilenos y chilenas.
He dicho.

El señor QUINTANA (Presidente).- Senador señor Letelier, sobre su pregunta, estamos votando, según el comparado, la segunda columna de derecha a izquierda...

El señor COLOMA.- Así es.

El señor QUINTANA (Presidente).- ... e iremos avanzando, dependiendo de lo que ocurra. Para todos los casos se necesitan 25 votos. La última opción sería mantener las disposiciones vigentes. Eventualmente, también podría rechazarse lo que viene de la Cámara de Diputados y, de esa forma, debería ir a Comisión Mixta.
Esas son las distintas opciones.

El señor COLOMA.- Abra la votación, señor Presidente.

El señor BIANCHI.- Sí.

El señor QUINTANA (Presidente).- Hay otros señores Senadores que se van a referir...

El señor LAGOS.- No abra la votación todavía, señor Presidente.

El señor QUINTANA (Presidente).- También puede ser.
Yo, simplemente, quise responder la consulta del Senador señor Letelier acerca de cómo se está votando.
Tiene la palabra, a continuación, el Honorable señor Chahuán.

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, Honorable Sala, Chile está en deuda con Rapa Nui no solo porque recién hace 52 años sus habitantes adquirieron la civilidad. Antes de que eso sucediera los isleños eran simplemente un número. Desde hace 52 años comenzaron a ser ciudadanos de nuestro país y, por tanto, la recuperación de la denominación ancestral va en la dirección correcta.
Yo estoy plenamente conteste con el propio pueblo rapanuí, que nos ha pedido, a través de su alcalde, de los concejales, de la Codeipa y también del Consejo de Ancianos, que efectivamente se pueda efectuar un cambio a su denominación que ahora quedaría como "Rapa Nui-Isla de Pascua", nombre al cual le dimos el respaldo unánime en la Comisión de Zonas Extremas.
Tal como lo manifesté en la sesión del 15 de junio de 2016, cuando rendimos homenaje al cincuentenario de la ley N° 16.441, conocida también como "Ley de Isla de Pascua", el pueblo rapanuí tiene un idioma común, le da importancia a la tierra y, asimismo, considera su patrimonio arqueológico como expresión genuina de su cultura e historia, plenas de simbolismos, reflejados en sus leyendas, música y bailes.
Se considera que los orígenes del pueblo rapanuí datan del siglo V, cuando desde otras islas polinésicas llegó un grupo de habitantes junto con el rey Hotu Mat'ua, que colonizaron la isla y establecieron sus costumbres propias, como la constitución de familias extensas y la lengua vananga rapanuí.
La isla fue conocida por los habitantes del continente occidental a partir de 1722, cuando el 5 de abril de ese año, fecha en que se celebraba la Pascua de Resurrección, fue descubierta por el navegante holandés Jakob Roggeveen, razón por la cual se le dio el nombre de "Isla de Pascua", con el cual ha sido conocida hasta ahora.
A partir de esa época se convirtió en un puerto de recalada en la ruta hacia Oceanía, siendo visitada por destacados navegantes europeos, como Jean-François de La Pérouse y James Cook.
En el año 1862, llega la primera misión evangelizadora a la isla, a cargo del hermano converso de la Congregación de los Sagrados Corazones, Eugene Eyraud, quien hizo traducir el Catecismo a la lengua nativa.
En el año 1929, por disposición gubernamental, se inscribió en el Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso la propiedad fiscal de Isla de Pascua. O sea, se la consideró como un inmueble.
En el año 1935, el Ministerio de Tierras y Colonización le dio a Isla de Pascua la categoría de Parque Nacional.
Sin embargo, constituye un preciado anhelo de sus habitantes que se la designe con el nombre de Rapa Nui y, en este contexto, debemos instar para que la lengua rapanuí tenga el estatus que se merece y sea reconocida como tal.
En el día de hoy -por su intermedio, señor Presidente, se lo señalo al Ministro de Bienes Nacionales- hemos presentado dos proyectos de ley. Uno, para que la lengua rapanuí, como todas las lenguas de los pueblos originarios, sea considerada lengua oficial de Chile. Y otro, para que se reconozca constitucionalmente a los pueblos originarios.
Creemos que hay que ir avanzando en términos de la pluriculturalidad, que nos hace construir la nación chilena. Y en ese contexto, el reconocimiento de los pueblos originarios y su aporte a la construcción de nuestro Chile, como también el reconocimiento de las lenguas, constituye un patrimonio inmaterial que es necesario poner en valor.
¿Por qué lo señalo? Porque este año, según lo ha dispuesto la Organización de las Naciones Unidas, es el de las lenguas de los pueblos originarios. Y a mí me gustaría que cuando se hablara de la lengua y del idioma oficial de Chile no solo se reconociera el mapudungun, sino también la lengua aimara y, por supuesto, la lengua rapanuí.
Eso es parte también de aquellas deudas que tenemos con nuestros pueblos originarios.
Es por eso que cuando iniciamos la tarea, a través de algunos oficios, de recuperar el moái de basalto, el Ministro Felipe Ward -por su intermedio, señor Presidente- recogió dichos oficios, así como la inquietud que surgió en este Parlamento hace cinco años, y tomó como una tarea propia recobrar el patrimonio inmaterial, no solo el moái de basalto, sino también todos los moáis repartidos por Chile, como ocurre con el que tenemos en Viña del Mar. En este último caso, esperamos que la alcaldesa de la ciudad nos permita recuperarlo para Isla de Pascua, para Rapa Nui.
Del mismo modo, iniciamos la recuperación de los cráneos ancestrales y trabajamos también con países de Oceanía para recobrar aquellos restos de los pueblos originarios de Isla de Pascua, de Rapa Nui, que se encontraban en Nueva Zelandia. Y, finalmente, lo logramos.
Quiero destacar que tenemos temas pendientes. Avanzamos en un estatuto especial para Rapa Nui, que también consistía en poder reconocer la capacidad de carga dinámica que tenía la Isla. Eso involucra la necesidad de poder contar con los recursos para salir de la zona de latencia en que hoy día se encuentra Rapa Nui. Se trata de un esfuerzo consistente que debemos mantener. Y para eso se requieren, efectivamente, recursos.
Acá tenemos un problema que dice relación no solo con la Ley de Residencia, que era largamente anhelada por el pueblo rapanuí, sino con aquellos temas referidos a la disponibilidad de energía, la preservación de las aguas y el evitar la contaminación de las napas subterráneas, cosas que están ocurriendo en Rapa Nui. También existe la necesidad de contar con la disposición final de los residuos y los reciclajes pertinentes; o con la necesidad de avanzar en el establecimiento de un modelo de transporte que en definitiva nos permita terminar con lo que hoy día existe: una sobredotación del parque automotriz en Rapa Nui.
Esos y otros temas son parte de las tareas pendientes.
Por eso Petero Edmunds y también el concejo municipal han levantado con fuerza el requerimiento al Gobierno: terminar con la deuda histórica con el pueblo rapanuí.
Esto implica entender que hay un pueblo que posee una cultura que enriquece a nuestra nación chilena.
Pero, además, existe un punto importante desde la perspectiva geopolítica, pues le otorga dos tercios de la zona económica exclusiva. Por eso, cuando abordamos la modificación a la Ley de Pesca asumimos que se debía preservar efectivamente la biodiversidad que existía en la isla para la pesca artesanal rapanuí -fue una indicación de quien habla-. También se planteó el cómo preservar los montes subterráneos. Y le propusimos al Presidente Piñera, como una obra Bicentenario, la posibilidad de avanzar en un parque, y ahora tenemos que ver cómo pasamos a una siguiente etapa.
Hemos tenido una especial preocupación por Rapa Nui. En lo personal, como parlamentario, no solamente recopilando los textos y los cantos ancestrales en un libro que regalamos al pueblo rapanuí, para preservar la lengua, y traduciendo junto con la comunidad católica y cristiana rapanuí los textos de la Cuaresma y Pentecostés, sino que, adicionalmente, estableciendo la primera sede parlamentaria en la historia de Rapa Nui, para contar con presencia permanente en el territorio.
Pues bien, tenemos una tarea pendiente, que dice relación con la recuperación de la denominación ancestral.
Quiero felicitar al Diputado Osvaldo Urrutia, quien planteó la denominación tal como lo señala y reconoce el texto que estamos votando el día de hoy, y al ex Diputado Osvaldo Andrade, cuya iniciativa contenía una denominación distinta y que la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados fusionó con el otro proyecto.
Por lo tanto, insto a alcanzar los tres quintos. Es muy importante que podamos aprobar esta propuesta legislativa.
¿Me permite unos segundos, señor Presidente?

El señor QUINTANA (Presidente).- Cuenta con treinta segundos adicionales para concluir, señor Senador.

El señor CHAHUÁN.- Esto habla, efectivamente, de una deuda pendiente con Rapa Nui.
Espero que reunamos los tres quintos, porque este tema lo ha levantado con mucha fuerza el pueblo rapanuí. Y si hay alguien que quiera votar en forma distinta y ello no nos permite alcanzar el quorum, preferiría pedir un aplazamiento de la votación para allanar el camino. Pero lo que no puede ocurrir -¡lo que no puede ocurrir, créanme!-, conociendo su cultura, conociendo el aporte y la deuda que el Estado de Chile tiene con Rapa Nui, es que hoy día no contemos con los votos necesarios para la recuperación de su denominación ancestral.
Por tanto, tendrán que darles cuenta a los propios rapanuí aquellos que finalmente no acompañen esta propuesta.
Yo confío en que hoy día todos acompañemos la recuperación de nuestra cultura ancestral, la recuperación de la denominación ancestral de Rapa Nui y, en definitiva, podamos también decir que estamos pagando la deuda histórica con su pueblo.

El señor OSSANDÓN.- Señor Presidente, ¿puede abrir la votación?

El señor QUINTANA (Presidente).- ¿Habría acuerdo para acceder a lo solicitado?
No hay acuerdo.
Tiene la palabra el Senador señor Huenchumilla.

El señor HUENCHUMILLA.- Señor Presidente, me alegro mucho de la discusión que hemos realizado esta tarde, porque los que llevamos algunos años en el Parlamento, en sus distintas ramas, sabemos que hemos tenido un debate sobre nuestros pueblos originarios desde los años noventa en adelante, y hoy día he visto cómo corren con fluidez en las distintas intervenciones los conceptos de territorio, de pueblo, de nación sin que nadie se escandalice y sin que nadie saque el manido argumento de que Chile es un país unitario y que, por lo tanto, no es posible hablar de pueblos.
Creo que, sin dudas, hemos avanzado. Ha habido un cambio cultural importante que, en mi concepto, ilumina la discusión que estamos sosteniendo.
Pero digamos las cosas como son: nosotros tenemos en Chile diversos instrumentos jurídicos en virtud de los cuales se reconoce la autodeterminación de los distintos pueblos que conforman el territorio chileno, instrumentos jurídicos ratificados por el Parlamento y que constituyen leyes de la república.
Entonces, me parece muy paradojal que estemos discutiendo qué nombre se le coloca a la Isla de Pascua o Rapa Nui, pues, si fuéramos rigurosos con esa legislación y con su sentido, deberíamos concordar en que un derecho primordial que posee un pueblo es llamarse a sí mismo como estime pertinente de acuerdo con su historia, con sus raíces ancestrales y con su lengua.
La gente de Rapa Nui se llama "rapanuí" porque así lo determinaron y no porque el Estado de Chile pueda decir algo diferente.
Si nosotros reconocemos que es un pueblo -¡y efectivamente lo es!- que tiene una larga historia; que se encuentra a más de 4 mil kilómetros del continente; que pertenece a una cultura distinta, a un mundo diferente, porque proviene del mundo polinésico, que no formó parte de los territorios cuando se creó el Estado de Chile -en consecuencia, somos una suerte de colonizadores respecto del mundo rapanuí-, lo menos que podemos hacer como Estado es pedirles que ellos indiquen cómo quieren denominarse. ¡Son ellos los llamados a decir: "Somos el pueblo rapanuí"!
Por lo tanto, me parece que debemos trabajar en esa línea.
Por eso cuando el Consejo de Ancianos, que es la autoridad que tiene la Isla de Pascua o Rapa Nui actualmente, nos señala en forma oficial mediante una carta, leída por el señor Ministro, que quieren denominarse "Rapa Nui-Isla de Pascua", ¡esa es la voluntad de la gente de Rapa Nui o de la Isla de Pascua!
Cuando nosotros decimos "Rapa Nui o Isla de Pascua", en el fondo le estamos colocando dos nombres, alternativamente uno u otro, y, por lo tanto, se podrá usar en la legislación o en las actuaciones del Estado o de los privados ¡el nombre que se escoja! Y ellos señalan que quieren tener un solo nombre.
¿Y por qué el guion? Supongo yo que porque este Consejo de Ancianos, con la sabiduría que le otorgan los años, entiende que la Isla de Pascua está inserta en un mundo difícil y que en esas condiciones el Estado de Chile juega un rol muy importante, porque ellos forman parte de este territorio, de este Estado -no obstante su individualidad-, y entienden que existe una síntesis virtuosa entre su historia y la pertenencia al Estado de Chile.
Por eso ellos plantean: "Nosotros nos llamamos `Rapa Nui-Isla de Pascua'". Ese es un solo nombre, no uno alternativo; no un nombre en que alguien pueda escoger entre llamarlos "Rapa Nui" o "Isla de Pascua". ¡Un solo nombre!
¿De qué es producto esta denominación? De sus ancestros, de su historia, de sus sufrimientos, de las relaciones con el Estado de Chile, del respeto que lentamente ha ido generando el Estado en su tratamiento con la isla.
En consecuencia, producto de ese proceso virtuoso hoy se llega a decir: "Nosotros queremos hacer una síntesis entre lo que somos como pueblo ancestral y el Estado al cual pertenecemos y, entonces, nos llamamos `Rapa Nui-Isla de Pascua'". Se trata de una buena síntesis que conjuga la historia del pueblo, su personalidad, su pertenencia al Estado de Chile y la opinión de sus autoridades ancestrales, como es el Consejo de Ancianos.
Creo, señor Presidente, que de esa manera nosotros damos cumplimiento al respeto de la autodeterminación de este pueblo que pertenece a nuestro Estado y que sabiamente ha podido relacionarse con nosotros. Es por ello que hoy día el Estado chileno tiene una presencia positiva en la isla.
Yo acabo de estar allá en una visita privada y me pude dar cuenta de eso en esta "isla mágica" que pertenece al Estado de Chile y donde tenemos una tremenda responsabilidad, por las consecuencias geopolíticas de estar presentes en el mar, a 4 mil 500 kilómetros del territorio continental.
Entonces, me parece muy importante que acojamos la proposición de la Comisión de Constitución, que contiene esta síntesis virtuosa -insisto- entre lo central, lo político, lo contingente, lo actual y el rol que juegan tanto la isla como el Estado de Chile.
Dos cosas más para terminar.
Por un lado, me hago eco absolutamente de lo planteado aquí por la Senadora Isabel Allende en cuanto a que existen problemas presupuestarios y de financiamiento que es necesario que el Estado, el Gobierno de Chile acoja. Y, por lo tanto, también me hago parte de la petición al Ejecutivo para que el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría respectiva, revise este tema.
Además, señor Presidente, estimo que no basta solo con esta señal: es fundamental que el artículo 126 bis de la Constitución se complemente de forma adecuada con la norma que ahí se establece en orden a que este territorio especial tendrá un estatuto especial. Y, por consiguiente, se debe dictar la ley pertinente para que pueda tener una administración y una gestión acorde con las características especiales de la isla.
De esa manera nosotros nos estamos adelantando a un debate que va a venir, cual es el hecho de que podamos reconocer no solo al pueblo rapanuí, sino también a los demás pueblos indígenas de Chile, dándonos cuenta de que eso no afecta para nada la unidad del Estado; que puede haber unidad en la diversidad; que puede existir unidad respetando la conformación sociológica y la estructura de nuestra formación como país, donde la diversidad sea un activo, algo positivo, que engrandezca al Estado de Chile porque es capaz de convivir con muchos pueblos que enriquecen su historia, su patrimonio y su vida.
En consecuencia, señor Presidente, anunció mi voto a favor del texto que recoge esa síntesis virtuosa de la que da cuenta el informe de la Comisión de Constitución.

El señor COLOMA.- ¡Abramos la votación, señor Presidente!

El señor QUINTANA (Presidente).- Me piden abrir la votación.
Entiendo que ahora sí existe acuerdo.
Acordado.

El señor BIANCHI.- ¿Qué se va a votar?

El señor QUINTANA (Presidente).- Lo dijimos recién: la norma que figura en la segunda columna, de derecha a izquierda, es decir, la proposición de la Comisión de Constitución.

El señor LETELIER.- ¿Qué pasa si no se reúne el quorum?

El señor QUINTANA (Presidente).- Si no alcanza el quorum de 25 votos la denominación "Rapa Nui-Isla de Pascua", pasaríamos a pronunciarnos respecto de la siguiente columna, siempre avanzando hacia la izquierda.

El señor INSULZA.- Se va a votar la que incluye el guion.

El señor QUINTANA (Presidente).- Claro, la del guion. Es lo que acabo de decir.
En votación la propuesta de la Comisión de Constitución.
La modificación requiere 25 votos favorables.
--(Durante la votación).

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Durana.

El señor DURANA.- Señor Presidente, el proyecto de ley que hoy votamos, lejos de representar una simple discusión sobre la denominación de una parte de nuestro territorio, demuestra la necesidad de resaltar en nuestra labor legislativa los elementos que configuran la identidad de nuestras localidades y regiones.
Podemos encontrar numerosos ejemplos en los cuales la tradicional visión centralista de nuestro Estado bautizó pequeñas localidades o grandes regiones sin considerar genuinos factores de identidad local que permanecen en el tiempo desde antes de nuestra existencia como nación.
Es por ello que la incorporación de "Rapa Nui" a la denominación de lo que nuestra legislación llama "Isla de Pascua" constituye una reivindicación de identidad que va mucho más lejos de lo meramente nominativo: es la expresión auténtica de la comunidad recogida hoy, en un acto de justicia, por nuestra legislación.
Debemos celebrar la amplitud y madurez de la discusión de la propuesta en la Comisión de Constitución, la cual concluye con un justo equilibrio entre la expresión comunitaria y local: "Rapa Nui", con el grado de conocimiento y difusión del nombre actual: "Isla de Pascua".
Esto demuestra que la identidad y sus expresiones de reivindicación van de la mano con los intereses de la comunidad integralmente considerados, evitando las consecuencias administrativas que la radicalidad de un cambio pueda generar.
Valga este ejemplo para que nuestras regiones sigan este camino de visibilización de sus denominaciones originarias, que las enorgullecen y que muchas veces se han visto postergadas por la pesada carga que implica la impronta de un Estado centralizador.
La hora de que se considere nuestra riqueza cultural local y regional, sobre la base de la cual se ha construido el Estado de Chile, ha llegado. Estamos en el siglo XXI, y esto implica el respeto y reconocimiento de la identidad de nuestras comunidades de origen.
Esta temática tiene un efecto multiplicador y enriquecedor en nuestras nuevas generaciones.
La visibilización de la diversidad cultural, de sus valores, lenguas y costumbres debe ser motivo de orgullo de nuestros jóvenes y tiene que desterrar cualquier elemento de discriminación.
Este es un factor fundamental para que ellos vuelvan a sus comunidades de origen y no tengamos que enfrentar, como Estado, procesos de despoblamiento de grandes extensiones de nuestros territorios, como ocurre en la provincia de Parinacota, en mi propia región.
Difundir, mostrar y enseñar nuestra diversidad cultural generará nuevos actores que, en la riqueza de sus diferentes rostros y miradas, serán la base de un país de reencuentros, lo que constituye uno de los mayores legados que podremos dejar a las nuevas generaciones de chilenos.
Voto a favor.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Ebensperger.

La señora EBENSPERGER.- Señor Presidente, yo creo que acá hay un gran acuerdo, absolutamente unánime, en el sentido de que debemos avanzar con el nombre de "Rapa Nui" o devolver dicha denominación a lo que hoy se conoce como Isla de Pascua.
Formo parte de la Comisión de Gobierno y en ella escuchamos al Presidente del Consejo de Ancianos y al representante de la Corporación de Desarrollo de Isla de Pascua. Luego, en la Comisión de Zonas Extremas, oímos al alcalde, a los concejales, a la gobernadora, en fin.
Me parece que en dichas instancias escuchamos a todos aquellos que representan al pueblo rapanuí.
Como parte de la Comisión de Gobierno, voté unánimemente por que esta reforma constitucional apuntara a "Rapa Nui o Isla de Pascua" porque allí se nos señaló que el pueblo lo que realmente quiere es recuperar el nombre "Rapa Nui". Sin embargo, reconocían también que no desean perder la denominación de "Isla de Pascua", porque saben de la importancia que tiene para ellos, sobre todo en el ámbito turístico.
Hoy, después de oír las intervenciones de todos los Senadores que me han precedido, estoy convencida de que lo que el pueblo rapanuí quiere es que ese nombre sea por el que se les reconozca, más allá de si va seguido de "-Isla de Pascua" (con guion) o de "o Isla de Pascua".
Creo que la identidad del pueblo rapanuí es ese nombre: "Rapa Nui". Y pienso que nuestra obligación es fomentar esa identidad, sus tradiciones; respetar sus culturas, porque esa identidad es la que une a los pueblos para avanzar en sus desarrollos y en mejorar el bienestar de su gente.
Dicho lo anterior, y estando convencida de que eso es lo que el pueblo rapanuí quiere y considerando que no se merecen perder esta votación, voy a respaldar el informe de la Comisión de Constitución.
Muchas gracias.

El señor QUINTANA (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Coloma.

El señor COLOMA.- Señor Presidente, creo que es importante hacer un par de puntualizaciones acerca del sentido sabio, a mi juicio -y no tengo nada que ver con quienes elaboraron la norma en la Comisión de Constitución-, de buscar -como bien planteó el Senador Huenchumilla- un encuentro de dos mundos o una forma que sea razonable en el nivel de la discusión.
Recordemos que el artículo 126 bis de la Constitución ya zanjó lo de los territorios especiales, particularmente los temas migratorios y económicos dentro de un Estado unitario.
Esa fue una discusión larga, potente, que tenía un sentido y que, por tanto, generó una excepcionalidad dentro de nuestro Estado unitario.
Por eso, creo que lo que se plantea acá, si bien aparece en una lógica formal, es de contenido también. Se trata de ver cómo armonizar la expresión "Isla de Pascua", que ha identificado a ese territorio -no es solo un nombre turístico-, con el sentimiento de lo que pueda implicar "Rapa Nui".
Si uno mira las alternativas que estaban planteadas, una decía simplemente "Rapa Nui", desconociendo el significado de "Isla de Pascua", y la otra colocaba la conjunción "o". Claro, yo entiendo la idea, pero es bastante raro que el mismo lugar pueda ser denominado de dos formas.
Entonces, yo no creo que haya -menos en materia constitucional- espacio para una nominación de esa naturaleza.
Pienso que la Comisión de Constitución tomó una decisión bien sabia -y es bueno reconocerlo cuando uno está en otra Comisión-, que fue en gran parte imbuida por el Ministro Felipe Ward, en el sentido de buscar una fórmula que pudiera interpretar lo que realmente se buscaba.
A lo anterior cabe adicionar -porque hasta ahí uno puede legítimamente tener alguna duda; estas cosas no son en blanco y negro- la carta del Presidente del Consejo de Ancianos de Rapa Nui, don Carlos Edmunds, a quien conozco, en la cual él mismo plantea el problema bajo la lógica que uno quiere interpretar.
Es evidente que uno siempre tiene que buscar, primero, el bien nacional -es muy importante siempre colocar esa regla mínima en lo que uno debe aspirar en un proyecto de ley, que en este caso es un mandato-, pero también se requiere tener una lógica de representatividad, para representar precisamente a quienes están en el escenario de ser modificados en su denominación.
Si ellos mismos plantean que el territorio debiera llamarse "Rapa Nui-Isla de Pascua", creo que es un argumento bien definitivo respecto de cómo resolver el asunto que ha sido planteado a través de esta moción.
Por eso, me alegro -y espero que estén los votos suficientes- de que se haya llegado a un acuerdo de esta naturaleza. Ello habla bien del esfuerzo legislativo que en su momento hicieron los parlamentarios de las Comisiones, que fueron acuciosas en hacer su trabajo, y también el Gobierno, que a mi juicio logró inspirar un acuerdo que a mí por lo menos me satisface y que resuelve bien la naturaleza del problema.
Aquí no vamos a reabrir una discusión sobre el artículo 126 bis, sino que estamos estableciendo una denominación o una expresión correcta -claramente era mejorable- en la forma en que ha sido sometida a votación por la Mesa.
Por esas razones, votamos a favor.

El señor QUINTANA (Presidente).- Muy bien. Antes de proclamar la votación, solicito el acuerdo de la Sala para que, a partir del próximo proyecto, pase a presidir la sesión el Senador señor Lagos.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor QUINTANA (Presidente).- Terminada la votación.

--Se aprueba en general y en particular el proyecto (37 votos a favor y una abstención), dejándose constancia de que se cumplió con el quorum constitucional exigido, y queda despachado en este trámite.
Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Aravena, Ebensperger, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste, Rincón, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Allamand, Bianchi, Castro, Chahuán, Coloma, Durana, Elizalde, Galilea, García, García-Huidobro, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Latorre, Montes, Moreira, Navarro, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prohens, Pugh, Quintana, Sandoval y Soria.
Se abstuvo el señor Quinteros.


El señor QUINTANA (Presidente).- Le ofrezco la palabra al señor Ministro de Bienes Nacionales, don Felipe Ward.

El señor WARD (Ministro de Bienes Nacionales).- Señor Presidente, simplemente quiero agradecer a los Honorables Senadoras y Senadores por acceder a esta petición que nace desde la isla.
Como indiqué al principio, si uno cree en la cosmovisión de los pueblos originarios no queda otra opción que aprobar lo que nos están solicitando.
Esta reforma constitucional, más que un cambio de nombre, significa la recuperación de un nombre que va a ser muy bien recibida en la isla.
Por eso, maururu, señoras y señores Senadores.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Muchas gracias, señor Ministro.
)-----------(

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra la Senadora señora Muñoz.

La señora MUÑOZ.- Señor Presidente, solicito que se amplíe el plazo de presentación de indicaciones, hasta el próximo lunes 13 de mayo, para un proyecto que se encuentra en la Comisión de Trabajo: el que crea el estatuto laboral para jóvenes.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Si le parece a la Sala, se accederá a lo solicitado.
--Se accede.



REQUISITOS PARA REALIZACIÓN DE CONCIERTOS Y EVENTOS MUSICALES MASIVOS EN CHILE


El señor LAGOS (Presidente accidental).- Corresponde discutir en general el proyecto, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 19.928, sobre fomento de la música chilena, en orden a consagrar los requisitos que han de cumplir los conciertos y eventos musicales que se presenten en Chile, con informe de la Comisión de Educación y Cultura.
--Los antecedentes sobre el proyecto (6.110-24) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite: sesión 5ª, en 1 de abril de 2015 (se da cuenta).
Informe de Comisión:
Educación y Cultura: sesión 94ª, en 5 de marzo de 2019.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- El principal objetivo de la iniciativa es modificar la ley N° 19.928, sobre fomento de la música chilena, definiendo lo que se debe entender por conciertos y eventos musicales de carácter masivo y estableciendo los requisitos que han de cumplir para que puedan presentarse en nuestro país.
La Comisión de Educación y Cultura deja constancia de que acordó proponer a la Sala discutir este proyecto de ley solamente en general, no obstante ser de artículo único, de manera de abrir un plazo de indicaciones con el objeto de hacerle las adecuaciones que sean necesarias.
La Comisión aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señora Provoste y señores García, Latorre y Quintana.
El texto que se propone aprobar en general se transcribe en las páginas 6 y 7 del primer informe de la Comisión.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- En discusión general el proyecto de ley.

Tiene la palabra el Senador señor Latorre, quien informará a la Sala en su calidad de Presidente de la Comisión de Educación.

El señor LATORRE.- Señor Presidente, tengo a bien informar a usted y a la Sala el proyecto que tiene por objeto agregar en la Ley sobre Fomento a la Música Nacional una normativa que regule los espectáculos musicales de carácter masivo, con la finalidad de promover el desarrollo de la música y los artistas nacionales, así como de facilitar el acceso a ellos de todo el público interesado en asistir.
El proyecto consiste en un artículo único que incorpora un nuevo título V, denominado "De los conciertos y eventos musicales masivos".
El nuevo artículo 16 determina qué se entenderá por conciertos y eventos musicales de carácter masivo, estableciendo que son aquellos que congregan a más de 3 mil personas, excluyendo festivales y celebraciones municipales.
El nuevo artículo 17 establece que estos eventos deberán cumplir los siguientes requisitos:
a) Preventas dirigidas a un público exclusivo o preferencial, por tiempo determinado (no pueden ser superiores a un 50 por ciento del porcentaje total de entradas disponibles).
b) Se deberá contar en el recinto del evento con espacios reservados para personas en situación de discapacidad auditiva y movilidad reducida.
c) Los artistas extranjeros beneficiados con exención del IVA deberán contemplar al menos un telonero chileno.
d) La empresa productora será responsable de la limpieza y el aseo.
Desde la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) se valora esta iniciativa de ley, ya que de alguna manera se hace cargo de los problemas de visibilización del trabajo que realizan los artistas nacionales.
Este proyecto fue aprobado por la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión de Educación, Senadores señora Provoste y señores García, Quintana y quien les habla. En la Cámara de Diputados contó con el apoyo transversal de sus integrantes (recibió 95 votos favorables, ninguno en contra y una abstención), lo que también se refleja en la composición plural de los parlamentarios que lo generaron.
Recordemos que la iniciativa fue presentada el 2008 -lleva bastantes años en tramitación- y se propone que, de aprobarse la idea de legislar, exista un plazo razonable para presentar indicaciones, de manera de hacerse cargo también del tiempo que ha transcurrido entre el 2008 y la realidad actual.
Gracias, señor Presidente.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra la Senadora señora Allende.

La señora GOIC.- ¿Podemos abrir la votación, señor Presidente?

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Me han pedido abrir la votación.
¿Habría acuerdo?

El señor GARCÍA-HUIDOBRO.- Sí.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Acordado.
En votación.
--(Durante la votación).

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra la Senadora señora Allende.

La señora ALLENDE.- Señor Presidente, quiero anunciar mi apoyo a esta moción. No podría ser de otra manera, porque varios de quienes somos hoy Senadores fuimos autores de ella cuando éramos Diputados, hace ya más de diez años. Me refiero a los Senadores De Urresti, Montes y quien les habla.
Quiero agradecer a los dirigentes de la SCD y a los colegas que nos impulsaron para volver a dar este debate, ya que esta iniciativa estaba completamente congelada o paralizada.
A su vez, deseo recordar que hacia el año 2015, después de una tramitación de ocho años, fue dictada la ley que fija un mínimo de 20 por ciento para la música chilena en la programación de las radios nacionales. Del porcentaje en referencia, un 25 por ciento debe estar destinado a composiciones o interpretaciones emergentes. Y se fijó el 4 de octubre de cada año como el "Día de la Música y de los Músicos Chilenos". Esta norma es un precedente del actual proyecto de ley.
No está de más recordar que no solo tardamos ocho años en su tramitación, sino que hubo mucho ruido en un momento dado, cuando defendíamos que hubiese un mínimo de 20 por ciento para nuestra música chilena en la programación radial.
La moción que discutimos hoy obliga a que en los conciertos de carácter masivo (de más de 3 mil asistentes) de artistas internacionales que tengan beneficios tributarios exista la participación de un músico de nuestro país en calidad de telonero. De no cumplir esa exigencia, las empresas productoras se exponen a multas de 50 a 100 UTM.
Quiero destacar que esta moción fue respaldada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ya que es necesario contar con mayores espacios de difusión para nuestra música, la cual siempre está en riesgo frente a la importación de miles de artistas de otras lenguas.
Los eventos masivos son una gran vitrina, por la concurrencia y expectación que implican. Tener un telonero chileno significa darle un gran espacio público, que le puede permitir aumentar su audiencia. Cabe señalar que en otros países ya existe esta obligación. Quiero citar el caso de Argentina, que obliga a un show de un grupo nacional a lo menos de 30 minutos, el cual se extiende también para otros eventos artísticos.
En tal sentido, yo hubiese estado por ampliar la norma a festivales masivos, los cuales hoy día se exceptúan, a fin de que un porcentaje de esos eventos sea asegurado para artistas chilenos. Espero que en un futuro lo logremos y también en espectáculos con una presencia más masiva que los 3 mil que exige la actual moción.
Un tema muy importante es que se exigen espacios especiales para las personas con algún tipo de discapacidad, a fin de que tengan todas las facilidades y comodidades y puedan disfrutar de estos eventos. Me alegro mucho de que esto se haya incorporado, y espero que tenga el respaldo de la Sala.
Quiero señalar que me genera algunas dudas el que las empresas puedan colocar en preventas exclusivas un 50 por ciento de las entradas totales. Nuestra moción original proponía un 20 por ciento. Quizá es demasiado asegurar la mitad de las entradas para el monopolio que muchas veces ejercen los bancos o empresas telefónicas en esta materia.
Con todo, por supuesto, voy a votar a favor.
Me alegro muchísimo de que hoy día, desde el Senado, podamos darle nuestro respaldo a una moción que comenzáramos hace tantos años. Espero que terminemos su tramitación, de manera que podamos disponer pronto de una ley que fomente la música chilena, al permitir que artistas nacionales actúen de teloneros frente a un evento relativamente masivo.
He dicho.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor García.

El señor GARCÍA.- Señor Presidente, voto a favor de esta iniciativa porque tenemos la obligación de apoyar a nuestra música y de estimular a nuestros artistas.
En este caso concreto, el proyecto permite que se abran más y mejores oportunidades para su presentación, particularmente cuando vienen artistas de renombre internacional, que se acogen a la exención del IVA por considerarse actividades culturales. Ahora, una vez que esta moción sea ley de la república, esos eventos tendrán que incorporar un artista nacional.
Estamos aprobando solo la idea de legislar, porque algunas materias contenidas en el proyecto, en algunas de sus letras, no despiertan la misma unanimidad que el hecho de que para acogerse a la exención del IVA las empresas respectivas deban incorporar un telonero chileno.
Por ejemplo, se señala que el incumplimiento de las normas establecidas en estos requisitos se sancionaría con una multa a beneficio fiscal de 50 a 100 unidades tributarias mensuales.
Si una empresa ha logrado el patrocinio del Ministerio de Educación y, por lo tanto, obtiene también la exención del IVA, por tratarse de una actividad cultural, y finalmente no cumple con la exigencia de contemplar un telonero chileno, lo lógico y razonable sería que pagara el IVA por la venta de entradas y no una multa, porque esta puede ser de un valor bastante inferior a lo que pudiera significar para el Fisco la exención de ese impuesto.
También, como recién lo señalaba la Senadora Isabel Allende, es discutible la preventa del 50 por ciento de las entradas.
Por esa razón, señor Presidente, vamos a votar a favor solo de la idea de legislar, pensando en contar con un poco más de tiempo -a pesar de lo que lleva de tramitación este proyecto de ley aquí, en el Congreso: 11 años- para ver en particular las letras que forman parte de su artículo único y así poder resolverlas una a una.
Por tanto, nuestra invitación esta tarde es a aprobar en general este proyecto, que, como dije al comienzo, es un aporte y un incentivo a nuestra música, a nuestros artistas.
Voto a favor.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.

El señor NAVARRO.- Señor Presidente, sin duda este es un proyecto de ley con un destino claro y preciso. Creo que vamos a tener unanimidad en torno a que la promoción de los artistas nacionales se dé en el contexto de los espectáculos de grupos internacionales que se sujetan a un beneficio tributario.
Es legítimo que, acogiéndose las respectivas empresas a ese beneficio tributario, también estemos en condiciones de pedirles una retribución, la cual se da en el ámbito estricto del desarrollo de dicha actividad musical.
Quiero señalar que estamos en deuda. Siempre es positivo aumentar las condiciones para que la música nacional, nuestros artistas puedan ser promovidos, con apoyos que generen igualdad de condiciones. Y, a veces, en ello no hay un estricto cumplimiento, por el escaso respaldo que tienen en Chile la cultura, la promoción de artistas y de valores.
He escuchado al Senador García. Estamos en el primer debate. Vienen una discusión y la presentación de indicaciones.
Algunos han respaldado la letra a) propuesta, que considero extraordinaria, que plantea que al público que asiste a esos eventos internacionales se le reservará un 50 por ciento del total de entradas a disposición para la venta.
Si hay eventos que usan reducción de impuestos, debe asegurarse el legítimo derecho a acceder a ellos. En ese sentido, si el auspiciador hace preventa de todas las entradas directamente a sus clientes, los chilenos estarán pagando por esa exención tributaria, pero no podrán ingresar al espectáculo.
Sería un problema que no exista un porcentaje destinado al público general y que el cien por ciento de las entradas sea distribuida a los clientes del promotor.
Dicha letra dice: "En los casos de preventa de entradas dirigida a un público exclusivo o preferencial (...), solo podrá comercializarse por este medio un porcentaje no superior al 50%".
Hay grandes avisos sobre estos eventos, pero muchos jóvenes nos han señalado que, al ir a comprar las entradas, les responden: "No hay disponibles. Todas fueron vendidas a los clientes que tienen la tarjeta que auspicia".
Si la empresa efectivamente desea tener el cien por ciento del público cautivo, no veo por qué todos los chilenos tenemos que dejar de percibir impuestos.
La enmienda propuesta es una medida que me parece lógica.
Si vamos al debate, hago presente que aquí no se trata de coartar la libertad del auspiciador o de las empresas. Podemos discutir sobre la cifra del porcentaje -tal vez no el 50 por ciento-, pero es muy adecuado establecer un límite.
Por último, deseo recordar -y anuncio que voy a votar a favor del proyecto- que tenemos pendiente un proyecto sobre el uso de los espacios públicos para los músicos y artistas callejeros.
En los grandes centros turísticos de Europa, eso está regulado. Las municipalidades disponen de metros cuadrados en plazas y calles para la expresión artística popular.
No estoy hablando de grupos teloneros.
Una iniciativa del Ministerio de las Culturas en esta materia estuvo a punto de ser ley.
Una moción de mi autoría fue la base para evitar que los artistas pelearan todos los días, como guerreros, por un espacio en la Plaza de Armas o en las calles y, en cambio, fueran cultores y traductores de la cultura popular regulados. Ello implica el pago de patente por un espacio y horarios establecidos, lo que permite la ejecución de ese tipo de actividades.
Para quienes han estado en el extranjero, en Roma, capital de las artes, o en Milán, los jóvenes pintan en una baldosa a la Mona Lisa de forma tan bella como en el cuadro de Da Vinci. Y la gente les hace donaciones por la expresión de ese arte. Ellos no están a la mala; están regulados por el municipio: pagan su impuesto y tienen ese espacio sin que la policía los ande corriendo del lugar.
Considero que normar el quehacer de los artistas populares nacionales en los espacios públicos es necesario. Y eso requiere regulación, no persecución.
Siento que la iniciativa en análisis da un paso en esa dirección. Ya abordaremos con el Ministerio de las Culturas el proyecto que permite el uso de los espacios públicos a los artistas populares en todo Chile, regulados por los municipios y respetados en sus derechos.
Voto a favor, señor Presidente.
¡Patagonia sin represas!
¡Nueva Constitución, ahora!
¡No más AFP!
)----------(

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Antes de continuar dando la palabra, deseo pedir el acuerdo de la Sala para que pase a reemplazarme en la testera el Senador señor Insulza, pues yo deseo intervenir.
Acordado.
--Pasa a presidir la sesión el Honorable señor Insulza, en calidad de Presidente accidental.
)----------(

El señor INSULZA (Presidente accidental).- Tiene la palabra la Senadora señora Provoste.

La señora PROVOSTE.- Señor Presidente, el proyecto que analizamos hoy es de muy antigua data. Algunos de sus autores en ese tiempo se desempeñaban como Diputadas y Diputados y hoy están acá, votando en el Senado.
La iniciativa ingresó hace una década al Congreso, pero la idea se viene debatiendo en las instancias públicas de decisión hace más de 23 años. Es la fecha que confirma la Directora del Consejo Regional Metropolitano, señora Laura Pizarro, durante su concurrencia a la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara de Diputados.
Convengamos en que la espera ha sido larga. Por esa razón quiero saludar a quienes nos acompañan el día de hoy en este debate. Me refiero a Pascuala Ilabaca, a Daniela Aleuy y a otros artistas de la zona.
Ha sido larga, más todavía considerando que se trata de una iniciativa que busca cautelar los principios de equidad y de inclusión social en la creación de bienes culturales, así como el acceso a ellos.
Principio de equidad, porque el proyecto busca regular la igualdad de oportunidades de todos los habitantes en el proceso de venta de entradas a espectáculos masivos, disponiendo que solo la mitad de las localidades de cada recinto se comercialice a través de los sistemas de preventa y que la otra se realice de forma directa y presencial al público.
La propuesta inicial contemplaba que solo el 20 por ciento de las entradas fueran adjudicadas por medio de preventa. Pero, finalmente, se adoptó la regla que prima actualmente en otros países, como en España.
Principio de equidad, también porque la opción legislativa originada en la moción de las Diputadas y los Diputados propone que el derecho de los artistas nacionales a la creación de cultura sea un ejercicio realmente garantizado, lo cual comporta no solo el reconocimiento de la producción de bienes culturales, sino también, muy crucialmente, que estos puedan ser compartidos, comunicados e intercambiados, lo que se consigue a través de la difusión de producciones musicales.
En la difusión está la conexión del artista y de su obra con el público. Ello es muy importante, debido a que en las oportunidades de exposición de la creación cultural se juega el éxito de las composiciones, como lo revela la intensa y global competencia por la distribución digital de contenidos multimedia, ya sea a través de la plataforma de Spotify o de poderosos portales como YouTube.
En el caso de los conciertos masivos, la conexión entre el artista y la audiencia no es virtual, como ocurre en el caso de las comunicaciones digitales, sino directa. La interacción social del público en sí misma genera un ambiente de comunión, de adhesión, de participación imposible de recrear a través de las transmisiones continuas que se obtienen en las redes sociales.
Por esa razón es tan reiterativa la aspiración de los artistas de acceder a esos espacios de encuentro. Y lo mismo explica lo perseverante que es su solicitud de reciprocidad y de coherencia a los productores de eventos para que se apliquen en Chile los mismos estándares que rigen a las prestaciones de artistas extranjeros en sus propios países.
Por otra parte, he dicho que la iniciativa comporta un paso hacia la inclusión social, porque propone habilitar accesos y lugares especiales para personas en situación de discapacidad física. Quiero destacar que en modo alguno las disposiciones de este proyecto entrañan una presión a los productores de eventos para que contraten como teloneros a artistas que no reúnan las condiciones de calidad y convocatoria a sus espectáculos.
La iniciativa en nada toca la autorregulación que existe en el sector en cuanto a armonizar tendencias y artistas.
Desearía que las Secretarías Regionales Ministeriales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en quienes recae la tarea de velar por el cumplimiento de estas disposiciones, fortalecieran las garantías de acceso, calidad, oportunidad, estabilidad, participación, progresividad, exigibilidad y actualización que entraña el derecho de la creación, transmisión y acceso a la cultura.
Lo anterior significa que, a la hora de definir las políticas públicas, también se deben poner en marcha apoyos importantes a quienes son titulares de tales derechos.
Votaré a favor, señor Presidente, porque esta iniciativa va en la línea del fomento de la música nacional, con lo cual aludimos, según entiendo, a la promoción de todas las expresiones naturales, nacionales, étnicas y culturales que le dan sentido, sentimiento y razón al desarrollo de nuestro país.
)----------(

El señor INSULZA (Presidente accidental).- Tiene la palabra el señor Prosecretario.

El señor CÁMARA (Prosecretario subrogante).- Señor Presidente, en este momento ha llegado a la Mesa el siguiente documento.
Informe
De la Comisión de Educación y Cultura, recaído en el proyecto que modifica la ley Nº 20.370 para incorporar la prevención del bullying o acoso virtual escolar y aumentar la sanción a las infracciones que atenta contra derechos y deberes que indica (boletines N°s 11.784-04, 11.803-04 y 12.022-04, refundidos) (con urgencia calificada de "simple").
--Queda para tabla.
)----------(

El señor INSULZA (Presidente accidental).- Tiene la palabra la Senadora señora Von Baer.

La señora VON BAER.- Señor Presidente, tal como lo planteaban los Senadores que me antecedieron en el uso de la palabra, una de las letras de esta iniciativa busca generar el espacio para que músicos chilenos sean teloneros de artistas extranjeros.
Ello se enmarca en el beneficio de exención tributaria contemplado en la ley pertinente a que se acogen los artistas extranjeros. Desde esa perspectiva, me parece de bastante sentido común que, si se entrega dicha exención de impuestos, se genere el espacio para los teloneros chilenos.
Sin embargo, esa no es la única norma que propone este proyecto. Durante la discusión en particular habrá que analizar las otras. Con todo, estimo que existe un acuerdo transversal respecto de la citada letra c), a la que han hecho alusión mis colegas.
Otra cosa que plantea la iniciativa, que no tiene que ver en sí con la música o las presentaciones artísticas acogidas a beneficios tributarios, sino con aspectos generales, es que la "preventa de entradas dirigida a un público exclusivo o preferencial, por un tiempo determinado, solo podrá comercializarse por este medio un porcentaje no superior al 50%".
Yo no sé, señor Presidente, si eso lo podemos establecer por ley y cuál es la razón para ello respecto de cualquier espectáculo que se realice (conciertos y eventos musicales de carácter masivo), no solo para los que tienen exención tributaria.
Por su parte, la letra b) es de bastante sentido común. Señala: "El recinto donde se realice el evento o concierto deberá contar con espacios reservados para personas en situación de discapacidad auditiva y de movilidad reducida". Eso es muy razonable, pero tampoco sé si este proyecto es la instancia para establecerlo.
Y luego se propone que en el contrato entre los organizadores del espectáculo y, normalmente, el municipio o quien les entregue el espacio para realizar el evento debe especificarse la responsabilidad de los primeros en cuanto a la limpieza y el aseo del recinto después del espectáculo.
Esos tres puntos, señor Presidente, vamos a tener que discutirlos en particular, al igual que lo planteado por el Senador García respecto a la multa. Probablemente, el mejor camino es perder el beneficio de exención tributaria, si se había accedido a ella, en caso de no cumplir con lo planteado en la letra c), relativo a contemplar la participación de un telonero chileno.
En consecuencia, la inspiración de este proyecto efectivamente es buscar generar espacios para los artistas chilenos. Sin embargo, también toca otros puntos que están fuera de la idea central, los cuales habrá que estudiarlos con mayor detención durante la discusión en particular.
He dicho.

El señor INSULZA (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Lagos.

El señor LAGOS.- Señor Presidente, voy a votar favorablemente este proyecto con entusiasmo -para ser bien franco-, de la misma forma en que me pronuncié sobre la iniciativa, a pesar de que fue bien controversial, que aprobamos tiempo atrás en este Congreso y que estableció la obligación a los medios de radiodifusión de emitir al menos un 20 por ciento de música chilena en una parrilla diaria.
Respecto de lo último, el debate fue largo y complejo, y pareciera que todas las preocupaciones que algunos sectores expresaron en su oportunidad no se cumplieron. Hoy día vemos que los distintos medios de comunicación adaptaron sus líneas editoriales musicales, razón por la cual contamos con mayor presencia de música nacional en las radios.
Me puedo hacer cargo de la crítica que algunos han formulado en esta materia, lo que tal vez sea motivo de una próxima regulación. Me refiero a la tendencia a tocar música de artistas "más probados", lo cual les da tranquilidad a los medios de comunicación. Ante ello, habría que tratar de hacer un esfuerzo adicional para generar un espacio, aunque no sea el principal, que otorgue la oportunidad de difusión a las expresiones musicales no tan conocidas. Precisamente por no tener tal acceso, no pueden darse a conocer.
Dicho lo anterior, en este proyecto, que voy a votar favorablemente en general, hay un par de temas a los que me quiero referir.
El primero es la rebaja del IVA, un beneficio tributario, como contraprestación a algo. ¿Cuál es la contraprestación? Que haya teloneros chilenos.
Entiendo el concepto. Lo que incomoda -y no solamente en este proyecto, sino en varios- es que cuando un particular tiene la facultad de decidir cuánto impuesto paga, en función del destino de ese recurso, y con ello no paga el tributo, yo siento que se está sustituyendo la política pública general.
Me explico.
Cuando alguien tiene que pagar 100 pesos de impuesto y decide que, producto de una donación, va a obtener una rebaja tributaria, que es personal porque va a significarle un beneficio, esa donación implica un gasto tributario, en atención a que hay recursos que deja de recaudar el Estado. En tal caso, un contribuyente pasa a ser quien decide en qué se gasta ese gravamen.
De lo contrario, el tributo respectivo iría a arcas generales de la nación y el Estado, a través de la Ley de Presupuestos, definiría cómo usar esos fondos.
Cuando un particular hace una donación y recibe un beneficio de rebaja tributaria, eso significa que él está definiendo en qué se usa parte del pago de esos impuestos.
No me opongo al principio. Pero creo que podría ocurrir que aquellos que pagan más impuestos van a tener más capacidad que otros de definir qué se quiere financiar.

La señora VON BAER.- Pero esa materia ya está en la ley.

El señor LAGOS.- Estoy hablando de donaciones en general, Senadora Von Baer, por su intermedio, señor Presidente.
Cuando tenemos una ley de donaciones con rebajas tributarias...

La señora VON BAER.- Ese punto no está en debate aquí.

El señor LAGOS.- No es lo que estamos discutiendo. Saqué a colación el tema como ejemplo. ¿Por qué? Porque en este proyecto también hay una rebaja del IVA.

La señora VON BAER.- Eso ya está en la ley, señor Senador.

El señor LAGOS.- Sí, lo sé. Pero no significa que me deja contento. La Constitución existe, pero su texto no me deja satisfecho.
No estoy colocando en duda lo propuesto sobre el particular.
Quiero decir que, en materia tributaria, cuando dejamos en manos de los contribuyentes el uso de recursos que deberían destinarse al pago de impuestos -porque aquí se reserva a ellos el fin de tales fondos-, siento que se pervierte un poco el sistema.
En consecuencia, sí creo que nace -y esa es la gracia de este proyecto de ley- la necesidad de establecer una contraprestación muy clara para ese beneficio tributario, que dice relación con un espíritu o una finalidad de política pública que es valorable: darles espacio a las expresiones musicales chilenas en los conciertos llamados de "carácter masivo".
Señor Presidente, yo no sé si va a ser revisado o no el tema tributario, pues es de la esencia del proyecto. Reitero que sobre ello debe haber una discusión.
Si al final del día los contribuyentes van a poder, a través de donaciones y la consiguiente exención del pago de impuestos, decidir el uso de esos recursos y no la sociedad en su conjunto, por medio del Parlamento o de las políticas públicas del Gobierno, podría pervertirse el fin perseguido.
En última instancia, me gustaría que se generaran fondos producto de las donaciones, es decir, que por cada 100 pesos de donación, por lo cual se otorga un beneficio tributario, una parte vaya a conformar un fondo y lo restante, a beneficiar la obra en concreto a la que se quiere ayudar.
Eso ocurre en otros países. No es extraño.
En vez de decidir yo, con mi plata, financiar solamente a tal club deportivo o a tal universidad, y hemos visto que algunas casas de estudios superiores reciben un financiamiento excesivo en comparación con otras,...
¿Me puede conceder treinta segundos más, señor Presidente?

El señor INSULZA (Presidente accidental).- Dispone de un minuto, señor Senador.

El señor LAGOS.- Señor Presidente, decía que este es un tema más de fondo que el abarcado en el proyecto en cuestión.
Veo que algunos colegas se sorprenden con el argumento que he señalado. Pero es bien sencillo.
Si yo dono 100 pesos a una universidad en particular, que tiene cierta manera de ver la vida, significa que, con el impuesto de todos los chilenos que no pagué, se está favoreciendo una cierta forma de ver la vida. Tal vez lo correcto sería que, con parte de esa donación, se aportara a una universidad en particular, que tiene cierta manera de ver la vida, pero destinando un porcentaje a un fondo común para financiar a otras, que representan diferentes formas de ver la vida.
¿Me explico?
Eso me parece más adecuado. Así no habrá solo tres o cuatro universidades en Chile recibiendo las donaciones de las grandes fortunas de nuestro país.
Muchas gracias, señor Presidente.
)----------(

El señor INSULZA (Presidente accidental).- Solicito el asentimiento de la Sala para que el Honorable señor Lagos vuelva a presidir la Mesa.

El señor LAGOS.- Está muy bien ahí, señor Presidente.

El señor INSULZA (Presidente accidental).- Es que me tengo que ausentar.

El señor LAGOS.- Bien.

El señor INSULZA (Presidente accidental).- Acordado.
--Pasa a presidir la sesión el Senador señor Lagos, en calidad de Presidente accidental.
)----------(

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Galilea.

El señor GALILEA.- Señor Presidente, voy a partir refiriéndome a lo expresado por el Senador Lagos hace unos segundos, porque sus aprensiones, que son válidas, respecto de la posibilidad de que los particulares donen para distintos fines obedecen a algo que muchas legislaciones en Chile y en todo el mundo permiten, obviamente con ciertos límites. De hecho, Chile es un país bastante restrictivo en las donaciones: en sus montos, en el porcentaje que se puede donar, hasta qué porcentaje son crédito contra impuestos o, a veces, no crédito contra impuestos, sino simplemente rebaja de la base imponible; en fin, hay bastantes métodos.
En el fondo, lo que se recoge -y es lo que quiero destacar- es que a la sociedad, y no solamente a la sociedad como sociedad sino también a cada individuo, se le reconoce la posibilidad de apoyar ciertas iniciativas (culturales, deportivas, en fin, las que quiera), y eso se mira y se ha mirado siempre como una riqueza de la sociedad.
Ahora, este caso particular es bien especial, Senador Lagos, porque lo que se está eximiendo es el pago del IVA. Y recordemos que el IVA no es de la empresa organizadora ni de nadie, pues la empresa que vende el producto o servicio actúa simplemente como recaudador.
Por lo tanto, aquí el beneficiado no es la empresa que montó el espectáculo, sino estrictamente aquella persona que compró la entrada, porque la organizadora lo único que hace es agarrar el 19 por ciento del valor de la entrada y después transferirlo al Fisco.
En este caso, lo que se busca es beneficiar, para que los espectáculos sean más masivos y no tan caros, no a la empresa organizadora, sino a aquel hombre o a aquella mujer que camina en dos patitas para llegar a la elipse del Parque O'Higgins a ver un Lollapalooza -que entiendo que a usted, señor Presidente, le gusta mucho-, para que la entrada le salga simplemente más barata.
Por consiguiente, aquí no estamos hablando de beneficiar a los organizadores ni a las empresas, sino, a través del IVA, única y exclusivamente al comprador final de la entrada.
Dicho lo anterior, que me parecía oportuno aclarar, yo miro este proyecto con un entusiasmo moderado. ¿Por qué? Porque valoro que se ponga a un telonero. Creo que efectivamente, si va a haber un beneficio respecto del IVA, considero razonable decir: "Bueno, dado que este esfuerzo lo hace Chile en su conjunto, que entonces haya artistas nacionales que teloneen a aquel extranjero que venga a dar un concierto en Chile".
Lo que me llama profundamente la atención es la norma que limita lo que se denomina "preventa" de entradas a un público exclusivo o preferencial a un 50 por ciento, máximo, de las entradas puestas a la venta.
Para empezar, la expresión "preventa" resulta curiosa; que yo sepa, no está en ningún ordenamiento jurídico, y se entiende mal, porque hay ventas o promesas de ventas, pero la preventa no aparece en ninguna parte. Creo que a lo que más bien se refiere la disposición es a una oferta exclusiva de entradas a un público definido. Por ello, cuando se legisle de nuevo sobre la materia, vamos a tener que revisar bien esta expresión.
Pero, en lo profundo, creo que eso es un error. ¿Por qué vamos a limitar, a la empresa que sea, que quiera traer a un artista para sus clientes, a tener que ofrecerles solo el 50 por ciento de las entradas y el resto venderlas al público en general? ¿Por qué, me pregunto yo? Lo único que vamos a lograr es que, si alguien quiere traer a un artista extranjero, si es que la empresa desea que solo sea para sus clientes, el espectáculo sea para menos de 3 mil personas. ¡Y listo! ¡Se acabó el problema!
O, si no, vamos a lograr otra cosa...

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Dele más tiempo, señor Secretario. Está bien: ¡está entretenido...!

El señor GALILEA.- ... Otra cosa que puede suceder es que el organizador, puesto en la disyuntiva de tener que realizar un evento masivo, diga: "Ya que, si se trata de músicos, solo puedo ofrecer el 50 por ciento de las entradas a mis clientes, me cambio de rubro y, en vez de efectuar un espectáculo musical, organizo uno deportivo, por ejemplo, en el que yo pueda entregar más entradas a mis clientes".
Por lo tanto, esto hace agua por todas partes. Me parece una norma completamente inapropiada, que no sirve de mucho y que, probablemente, terminará afectando la cantidad de artistas extranjeros que vengan a Chile.
Dicho eso, y con muchas dudas, señor Presidente, voy a votar que sí a la idea de legislar, pero estoy convencido de que hay que hacerle profundas modificaciones a este proyecto de ley.
Esperando que se mantenga la posibilidad de eliminar el IVA al comprador final de la entrada -¡para que usted, señor Presidente, pueda ir a Lollapalooza pagando más barato...!-, solo por eso voy a votar a favor.
He dicho.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Muchas gracias, señor Senador.
Un par de aclaraciones.
No he ido nunca a Lollapalooza.

El señor HARBOE.- ¡Yo fui!

El señor LAGOS (Presidente accidental).- ¡Creo que mi calificación etaria me impide asistir a ese evento...! ¡Eso es solamente para el Senador Harboe, que es más joven...!

El señor HARBOE.- ¡Mucho más joven...!

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Y lo otro, solamente como dato: nada impide en Chile donar. La pregunta es si puede donar con cargo a rebaja tributaria. ¡Ese es el tema! La generosidad tiene cabida, pero no tiene por qué ser a través de rebajas tributarias.

El señor PÉREZ VARELA.- ¡Baje a defenderse, señor Presidente...!

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Sí, es lo que quiero hacer porque tengo que ir a votar. Por eso, quería pedir si me puede reemplazar en la testera el Senador Elizalde.
Me indican que puedo votar desde acá, así que no tengo que bajar.

El señor PÉREZ VARELA.- ¡No abuse, señor Presidente...!

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Pero creo que este va a ser un proyecto muy debatido, como todos los tributos, que son muy serios.

La señora VON BAER.- ¡Señor Presidente!

El señor LAGOS (Presidente accidental).- La Senadora Von Baer quiere decir algo.

La señora VON BAER.- Señor Presidente, lo seguí atentamente, y quisiera hacerle notar que de lo que estamos hablando aquí es de una exención tributaria que ya existe y que hoy define el Ministerio de Educación. De hecho, está en el decreto ley N° 825. No es que se esté estableciendo en este proyecto de ley.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Solamente quiero aclarar lo siguiente.
Sobre eso no hay duda, señora Senadora. Es más, cuando intervine desde de mi curul...

La señora ALLENDE.- ¡Tiene que bajar para hablar!

El señor PÉREZ VARELA.- Señor Presidente, es mejor que baje y diga lo que tiene que decir.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- ¡Estoy aclarando!

La señora ALLENDE.- ¡Tiene que bajar si quiere hablar!

El señor LAGOS (Presidente accidental).- No voy a hablar.
Solamente deseo reiterar que este proyecto no establece una exención del IVA. ¡Mal podría un Senador de la Quinta Región haber dicho algo distinto...!

La señora ALLENDE.- ¡No puede hacer eso!

El señor LAGOS (Presidente accidental).- No porque exista uno no puede decir que está en disconformidad con aquello.

La señora VON BAER.- ¿El Senador de la Quinta Región que está en la Sala?

El señor LAGOS (Presidente accidental).- ¡No, en la testera!
Muy bien.
Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Terminada la votación.

--Se aprueba en general el proyecto (34 votos a favor) y se fija como plazo para presentar indicaciones el lunes 20 de mayo, a las 12.
Votaron las señoras Allende, Aravena, Ebensperger, Goic, Muñoz, Órdenes, Provoste, Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Araya, Bianchi, Castro, Chahuán, Coloma, Durana, Elizalde, Galilea, García, García-Huidobro, Guillier, Harboe, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Latorre, Letelier, Moreira, Navarro, Ossandón, Pérez Varela, Prohens, Pugh, Quinteros y Sandoval.

--(Aplausos en tribunas).

El señor LAGOS (Presidente accidental).- ¡Pocos pero contundentes aplausos, que estimulan...!
)---------------(

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor García-Huidobro.

El señor GARCÍA-HUIDOBRO.- Señor Presidente, el proyecto que deberíamos tratar a continuación, iniciado en una moción que viene de la Cámara de Diputados (boletín N° 10.629-12), fue visto por las Comisiones de Minería y de Medio Ambiente de esa Corporación. En el Senado solamente ha sido analizado por la Comisión de Medio Ambiente. Y yo creo que, para poder votar la idea de legislar, lo ideal sería contar también con un informe de la Comisión de Minería, dado que afecta directamente al trabajo minero.
Por lo tanto, señor Presidente, le solicito enviar la iniciativa a dicha instancia, con el fin de votarla en general con la opinión de ambas Comisiones.
Esa es mi petición, señor Presidente.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Elizalde.

El señor ELIZALDE.- Señor Presidente, apoyo la solicitud del Senador García-Huidobro, porque, efectivamente, se trata de un proyecto que debería ser visto por la Comisión de Minería, tal cual fue tramitado en la Cámara de Diputados.
Así que, si no hubiera objeción obviamente, nos parece que debiera ser estudiado por ese órgano técnico, del cual formamos parte junto al Senador García-Huidobro.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- ¿Habría acuerdo en tal sentido?

La señora EBENSPERGER.- Sí, señor Presidente.

El señor GUILLIER.- De acuerdo.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Así se acuerda, entonces.
-El proyecto pasa a la Comisión de Minería y Energía.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Pasamos al siguiente proyecto.



SANCIÓN PENAL POR DAÑOS EN INFRAESTRUCTURA O MEDIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS


El señor LAGOS (Presidente accidental).- Proyecto de ley, iniciado en moción de los Senadores señores Chahuán y Letelier, en primer trámite constitucional, que sanciona los daños en los medios de transporte público de pasajeros y en la infraestructura asociada a dicha actividad, con informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones y urgencia calificada de "simple".
--Los antecedentes sobre el proyecto (12.467-15) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley (moción de los Senadores señores Chahuán y Letelier):
En primer trámite: sesión 2ª, en 13 de marzo de 2019 (se da cuenta).
Informe de Comisión:
Transportes y Telecomunicaciones: sesión 10ª, en 16 de abril de 2019.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el señor Secretario.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- El objetivo principal del proyecto es sancionar penalmente los daños provocados a vehículos del transporte público o a la infraestructura asociada al mismo, al igual que a quienes procedieran a marcar, de cualquier forma, mensajes, firmas, rayados, dibujos u otras figuras o expresiones sobre aquellos.
La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones deja constancia de que acordó proponer a la Sala discutir solo en general este proyecto de ley, no obstante ser de artículo único.
La referida Comisión aprobó la idea de legislar por la unanimidad de sus miembros presentes, Senadores señores Chahuán, García-Huidobro y Letelier.
El texto que se propone aprobar en general se transcribe en la página 25 del primer informe de la Comisión y en el boletín comparado que Sus Señorías tienen a su disposición.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Me han pedido abrir la votación.
¿Habría acuerdo?
En votación.

--(Durante la votación).

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Le vamos a pedir al Presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, Senador señor Chahuán, que informe el contenido de la iniciativa.

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, Honorable Sala, lo que busca este proyecto de ley es terminar con lo que ha sido una tónica en el último tiempo en términos del vandalismo en el transporte público. Y es una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ejecutivo.
Año tras año, 5 mil 300 millones de pesos son dilapidados por causa del vandalismo en el transporte público, solo en la Región Metropolitana. Estamos hablando de 7 mil 600 transacciones en buses que dejan de ejecutarse. Es una situación bastante dramática, porque, si uno suma la cantidad de buses del transporte público afectados en la Región Metropolitana, comprobará que 3 mil 900 son vandalizados cada año.
Esto tiene una influencia y un impacto determinantes, particularmente en lo que dice relación con las frecuencias y, finalmente, en el cumplimiento de los tiempos de respuesta del transporte público. Por cada bus vandalizado en la Región Metropolitana -poniéndola simplemente como ejemplo-, la frecuencia se retrasa en un 14 por ciento para los efectos de responder a la demanda.
Estamos hablando de una situación bastante dramática. Y por eso el Ministerio de Transportes ha apoyado esta iniciativa, que persigue, efectivamente, terminar con lo que es una verdadera impunidad en el vandalismo del transporte público. Actualmente, el daño a la propiedad no es sancionado porque no hay oportunidad para perseguir a los responsables. Por tal motivo, se ha creado un tipo especial.
Durante el transcurso del debate legislativo tuvimos la participación de varios penalistas, entre ellos la del abogado Juan Carlos Manríquez, quien dio su opinión favorable a la aprobación de este proyecto de ley, que busca sancionar a quienes dañen medios de transporte público, incluidos buses, barcos, metros y trenes, entre otros, y toda la infraestructura del sistema, como garitas y paraderos. Se establece una sanción económica (multas) y también una sanción penal. Esto nos permitirá dar una señal política potente desde el Poder Legislativo en el sentido de que el daño a la infraestructura del transporte público será castigado.
Por eso, pido a los señores Senadores y a las señoras Senadoras que apoyen esta iniciativa, la que, tal como he indicado, busca generar una señal política efectiva para que tales hechos no queden en la impunidad a través de la imposición de multas que van de 10 a 20 UTM y de penas privativas de libertad.
Insisto en que este proyecto cuenta con el apoyo del Ejecutivo y en que su pronta aprobación permitirá resolver una situación dramática, relacionada con el costo que irroga el vandalismo, y generar un cambio cultural desde el punto de vista de la necesidad de cuidar el transporte público, que pertenece a todos y cada uno de los chilenos.
He dicho.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Harboe.

El señor HARBOE.- Señor Presidente, entiendo que el sentido del proyecto es sancionar a aquellas personas que rayan o dañan vehículos del transporte público, sean buses o trenes. Y esto de aplicar sanciones parece adecuado, porque esas conductas no pueden ser aceptadas.
Sin embargo, deseo hacer referencia a algunos elementos de técnica legislativa.
Recordemos que el artículo 198 de la Ley de Tránsito se refiere a los atentados contra vehículos motorizados en circulación, cuando son apedreados o se les arrojan objetos contundentes, estableciendo la pena de presidio menor en su grado mínimo.
El verbo rector de la disposición es el "atentado". Pero la modificación incorpora un nuevo verbo rector: "el daño o el atentado". Se agrega un segundo elemento. Ya no será necesariamente un "atentado"; puede haber también un "daño". Y digo "puede haber un daño" porque puede ser uno u otro, dado que se utiliza la conjunción disyuntiva "o".
Y el texto que se propone añade a continuación: "cualquiera fuera su forma y cuantía". Un daño podría ser causado, eventualmente, por un choque, por ejemplo. Podría ocurrir. O podría suceder que alguien fuera y pateara un bus, o un tren, o un taxi, estuviera en movimiento o no. Porque la norma dice: "cualquiera fuera su forma y cuantía".
Para terminar, la norma dispone que "se aplicará la pena señalada en el inciso anterior". Y el inciso anterior es el inciso tercero del artículo 198, que señala: "Si sólo se produjeren daños en las cosas, se aplicará la pena del inciso primero aumentada en un grado". O sea, con la referencia que efectúa la disposición, si se provoca un daño, cualquiera que sea su forma, la pena, en la práctica, será la de presidio menor en su grado medio. Como se refiere al inciso anterior y este aumenta la pena en un grado, la pena corresponde, efectivamente, a presidio menor en su grado medio. Es decir, será más grave patear un bus, o un tren, o un colectivo, que causarle daño a un vehículo particular, por ejemplo.
Si ese es el sentido y alcance que los legisladores quieren darle a la norma, está bien, pero eso sería lo que ocurriría con la técnica que se está utilizando acá.
La segunda modificación que se propone consiste en un artículo 198 bis, nuevo, que dice: "Quienes, sin la correspondiente autorización, por medio de marcadores, tinta, pintura, materia orgánica". O sea, se refiere al rayado en general.
Sin embargo, confunde un elemento básico muy importante que sugiero revisar a los miembros de la Comisión de Transportes, si lo tienen a bien, al incorporar el grafismo en esta situación. Y el grafismo no tiene nada que ver con los tags y los rayados, cosa que vimos en detalle en la Comisión de Seguridad Pública a propósito del proyecto del Gobierno que sanciona las incivilidades. Pero la norma establece como sanciones la pena de presidio menor en su grado mínimo y una multa de diez unidades tributarias mensuales.
Es decir, al que raye un bus se le aplicará la pena de presidio menor en su grado mínimo que, en la práctica -para que la gente lo sepa-, significa que nunca irá a la cárcel, que no tendrá pena privativa de libertad, ya que esta no se aplica por un conjunto de consideraciones. Esa es la pena formal, pues la material no será esa. Lo que sí pasará es que ese joven o adulto quedará con antecedentes penales: esa será la consecuencia.
Entonces, ¿queremos que los jóvenes queden con antecedentes penales, aun cuando no cumplan ningún tipo de pena?
¿Es un efecto disuasivo en lo inmediato o es una consecuencia que puede inhabilitar para todo tipo de trabajos en el futuro?
No será mejor, por ejemplo, lo que planteamos en la Comisión de Seguridad en su minuto: que a quien produzca rayados, tags, con marcadores de tinta en inmuebles no autorizados (ese proyecto de ley se refería a inmuebles), en vez de fijarle la pena de presidio menor en su grado mínimo, que crea antecedentes penales, se le aplique la lógica del tres por uno: si usted raya una pared tiene que borrar tres.
En definitiva, es trabajo comunitario obligatorio. No genera antecedente penal y enseña al joven o al adulto que ha rayado infraestructura pública que no puede hacerlo. Ese es el objetivo.
En consecuencia, creo que esta medida es mucho más productiva, mucho más proporcional y, además, mucho más efectiva, porque cuando uno ve la legislación comparada, que establece la reparación, resulta más adecuada que una sanción que, desde el punto de vista práctico, no se aplicará, que en la afectación...
¿Me da 30 segundos más, señor Presidente?

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Cuenta con un minuto adicional, señor Senador.

El señor HARBOE.- Gracias.
Como decía, que en la afectación práctica no generará un efecto disuasivo.
En consecuencia, me atrevería a decir que si bien este proyecto está muy bien inspirado, técnicamente no está muy bien logrado, porque podría provocar efectos que estoy seguro que los señores autores de la moción no quieren conseguir. Insisto: incorporar el daño como un elemento adicional podría entenderse incluso como una especie de subsidio penal al daño de buses o trenes, y yo imagino que no es el sentido que tienen los legisladores, sino que, muy por el contrario, uno totalmente distinto.
Así que yo por lo menos, señor Presidente, no puedo concurrir con mi voto favorable, en la medida que no haya estas correcciones.
He dicho.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra la Senadora señora Allende.

La señora ALLENDE.- Señor Presidente, primero que nada, diría que es bien importante tener en consideración el artículo 198 del texto legal vigente.
Obviamente, no podemos estar de acuerdo con aquellos que atentan contra un vehículo motorizado en circulación, apedreándolo, arrojándole objetos contundentes, inflamables o por otro medio semejante. La normativa señala que el que incurra en aquello "será castigado con pena de presidio menor en su grado mínimo". Asimismo, "Si a consecuencias del atentado se causare la muerte o se lesionare a alguna persona, se aplicarán las penas señaladas al delito (...) aumentadas en un grado".
Y si "se produjeren daños en las cosas, se aplicará la pena del inciso primero aumentada en un grado".
Eso señala el texto legal vigente.
En cuanto a la moción de nuestros colegas, yo comparto lo que señalaba el Senador Harboe: puede estar bien inspirada, sin embargo, no logra el efecto adecuado.
Yo creo que a todos nos produce bastante dolor cuando vemos carros nuevos de Metro que inmediatamente son rayados. En este punto es bueno poner entre paréntesis al grafiti, como decía el Senador Harboe; en definitiva, me refiero a que sean marcados con tintura, pintura, etcétera.
Estas son algunas de las conductas que el Gobierno ha llamado "incivilidades", que se producen cuando la gente no respeta estos bienes que evidentemente son de uso público. Esa es la idea.
El artículo 198 bis incorpora que "Quienes, sin la correspondiente autorización, por medio de marcadores, tinta, pintura, materia orgánica o similar de cualquier tipo, procedieran a la pintura de mensajes, firmas, rayados, dibujos, u otras figuras o expresiones, escritos, inscripciones o grafismos, sobre cualquier elemento del transporte público, ya sean paraderos, refugios o buses, serán castigados con pena de presidio menor en su grado mínimo y multa de diez unidades tributarias mensuales.".
En verdad, estoy completamente de acuerdo con lo que acaba de señalar el Senador Harboe: probablemente, nuestros colegas están buscando un determinado fin, pero creo que están muy lejos de conseguirlo.
Lo único que conseguiremos es dejar a jóvenes con una sanción en su registro, pues aunque no vayan propiamente a la cárcel si no cuentan con antecedentes penales previos, quedarán igualmente marcados. Y esto siempre implica un obstáculo a la hora de postular a un cargo, a la hora de entrar a trabajar en algún empleo. A la hora de lo que sea quedarán tachados sus antecedentes.
Yo creo que sería bueno darle una vuelta a esto: ¿Qué es lo que realmente estamos tratando de conseguir?
En honor a la verdad, señor Presidente, opino que el drama mayor que enfrentamos como sociedad es que no logramos entender algunas de estas expresiones. Algunas parecen más violentas, otras menos; algunas son -entre comillas- "casi artísticas", otras no.
En definitiva, nosotros debemos regular esta situación. Pero lo que aquí se persigue, que estos jóvenes sean castigados con una pena de presidio menor en su grado mínimo, que queda registrada en sus antecedentes, lo considero un error.
Yo por lo menos no puedo estar de acuerdo en ese sentido, y desde ya anuncio que no apoyaré esta iniciativa en esas condiciones. Y mal haríamos en aprobarla cuando la veamos con más detalle, aunque sea de artículo único.
No sé si la idea era votar en general y particular. Yo espero que no.
¿Era en general y en particular?

El señor LETELIER.- Solo en general.

La señora ALLENDE.- Estamos de acuerdo.
Entonces, hay que ver este proyecto con bastante más calma; porque, en lo personal, me provoca muchas dudas. ¿Cuál es el objetivo final que queremos conseguir?
Este es un tema mayor, y es también cultural, pues tiene que ver con qué pasa con muchos jóvenes que de alguna manera están fuera del sistema o no forman parte de él, o que encauzan de esta forma su rebeldía, su molestia o lo que sea frente a aquel. No es que yo los apoye, no estoy necesariamente de acuerdo con ellos; pero otra cosa es que esté dispuesta a que quede un registro en sus antecedentes penales y que los terminemos transformando en jóvenes que tengan más dificultades el día de mañana -como he dicho- para conseguir un empleo.
Por esas razones, señor Presidente, quisiera que durante la discusión en particular de este proyecto pudiéramos verlo más en detalle, y que ojalá no se mantuviera el artículo 198 bis.
He dicho.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Letelier.

El señor LETELIER.- Señor Presidente, estimados colegas, esta es una iniciativa que invitamos a votar en general.
Me parece muy oportuno que nos preguntemos por qué Chile es de los países en que hay más delitos violentos con armas de fuego.
No somos el país con más homicidios, pero sí somos un país donde hay más de 650, 700 mil armas de fuego, que se usan para cometer delitos todos los días.
Podremos preguntarnos por qué ocurren, y está bien, ¡hagámoslo! Y también por qué se produce este fenómeno de destrucción de lo ajeno.
Preguntémonos cuál es la causa, porque esto nos está costando millones de dólares todos los años. Ese es el tema sustantivo.
No pensemos que esto es por ser pobres. Me rebelo un poco ante ese argumento, porque quienes más sufren con estos actos, cuando se destruyen los paraderos, se destruyen los buses, es la gente que usa el transporte público de pasajeros.
Por ende, aquí hay un tema que yo reconozco que no es fácil, que no es simple. Y este proyecto es una cosa muy puntual.
Es muy difícil buscar todas las causas que llevan a que hoy en día se esté tirando ácido a los vidrios del transporte público de pasajeros. Y uno se pregunta ¿por qué se vende el ácido? Todavía no hemos consultado por qué este tipo de producto está en el comercio, al igual que los plumones de cinco o diez centímetros de ancho, que no tienen ningún uso distinto a rayar bienes muebles e inmuebles ajenos, porque no vamos a decir que eso encierra una finalidad artística. Cuando uno ve el volumen de compra y quiénes los usan, llega a otras conclusiones.
Señor Presidente, este es un proyecto que está en discusión en general. Yo entiendo que la proporcionalidad de la pena no la analizamos en el debate de la idea de legislar en la Comisión, porque precisamente queríamos traer a la Sala el problema existente, y algunos opinamos que necesitamos acciones distintas, reacciones societales diferentes para cambiar comportamientos.
Yo sé que esta es una vieja discusión de los conductistas versus una psicología comunitaria distinta.
Entiendo ese debate.
Sin embargo, llega un punto en que tenemos que fijar los límites cuando alguien viola ciertas normas de convivencia. Yo no me voy a quedar con la escala de sanciones que se plantea, pues ello forma parte del debate que se debe llevar a cabo.
A mí me parece muy bien lo que nos propone el Senador Harboe. No tengo dificultades en el sentido de buscar otros mecanismos de sanción para ese tipo de hechos. Pero sí considero necesario que, frente a determinados comportamientos sociales, digamos qué vamos a hacer cuando se destruyen bienes que son de todos los chilenos y las chilenas. ¿Eso no nos importa?
Es lo mismo que pasa con el microtráfico, en que las policías a veces -sé que esto no va a gustar- hacen la vista gorda porque prefieren agarrar a los grandes narcotraficantes. Y si uno ve cuál es la acción del Ministerio Público frente al microtráfico, se da cuenta de que en numerosas oportunidades es cero.
Está bien.
Pero yo me pregunto cuándo vamos a decir "no más microtráfico; no más pasta base en las poblaciones, y que las personas que venden este tipo de drogas se pudran en la cárcel", discúlpenme la expresión, pues están matando a las familias chilenas de los sectores populares.
Señor Presidente, respecto de algunas cuestiones está bien la libertad. Pero esto tiene que darse en un marco de respeto a los derechos de los otros. Y yo siento que en la materia que nos ocupa el costo para los chilenos es grandioso, gigante. Si la plata que se utiliza para la reposición de los vehículos del transporte público se inyectara, por ejemplo, a la Región de O'Higgins, tendríamos trenes rápidos hasta San Fernando; habría una columna de transporte eléctrico de oriente a poniente, desde Machalí hasta Rancagua; contaríamos con otro transporte público para el resto de los chilenos.
Se trata de un fenómeno de costo en la Región Metropolitana, y es dramático. Y quienes somos de otras regiones estamos un poco cansados de ver que no se reaccione frente a ello, de que se asuma esa actitud.
Reitero: entiendo que la escala de sanciones puede ser desproporcionada; que esto se tiene que conversar; que es factible buscar un mejor mecanismo. Sin embargo, ante ciertas acciones algunos de nosotros sentimos que hay que reaccionar. En otros países -y no estoy invitando a que copiemos lo que se hace en otras naciones- ese tipo de prácticas no ocurren, entre otras cosas, porque se optó por establecer sanciones drásticas, para que las personas aprendan que existen cosas que no se hacen. Y si las hacen, quedan con antecedentes penales y tienen dificultades.
Eso sucede en algunos países.
Entonces, podemos buscar un camino distinto, pero que sea eficaz para cambiar el comportamiento de la gente.
Esa es la razón de que queramos que en regiones esos dineros tengan otro destino, que sea bastante mejor que el gasto que se hace en el transporte público de Santiago, que es millonario, para solo reparar el daño que causan algunas personas.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Durana.

El señor DURANA.- Señor Presidente, los medios de transporte público de pasajeros, en especial los buses y trenes, constituyen un elemento de servicio esencial a la comunidad, cuya alteración y daño ocasionado por actos vandálicos tienen innumerables efectos negativos para nuestra población, fundamentalmente para aquellos sectores que realmente lo necesitan con el fin de realizar sus desplazamientos diarios.
La alteración de una frecuencia, de la continuidad normal de un servicio de este tipo por la acción malintencionada de terceros conlleva negativos efectos económicos y sociales.
El promedio anual de buses vandalizados en los últimos siete años es de 3 mil 919 vehículos; es decir, el 61,7 por ciento de la flota operativa ha sido atacada anualmente, a un promedio de 15 buses diarios.
También se destacó que el gasto anual promedio por fenómenos de esta naturaleza en los últimos siete años (2012-2018) es de un total aproximado de 5 mil 300 millones de pesos.
Por ello, las conductas dolosas que buscan la destrucción o el daño de los medios de transporte deben ser drásticamente sancionadas, puesto que gran parte de sus autores se ocultan en el anonimato y ni siquiera miden, al momento de cometer sus delitos, las reales y efectivas consecuencias que pueden traer sus actos, lo que muchas veces afecta a peatones, niños y personas de la tercera edad.
Por eso, la incorporación de una pena privativa de libertad, en el marco del nuevo artículo 198 bis, u otras penas, se considera una medida adecuada y disuasiva, dada la gravedad de estas conductas y teniendo en cuenta el ámbito de una política criminal coherente con las necesidades de la comunidad.
Quienes somos representantes de regiones obviamente estamos a favor de esa medida, pues en general es en la Región Metropolitana donde se producen los mayores efectos negativos que finalmente debe pagar todo Chile.
La Región de Arica y Parinacota ciertamente tiene una situación mucho más tranquila en la materia. Pero, sí, nos vemos tremendamente afectados, porque los recursos terminan instalándose en la Región Metropolitana o en grandes regiones, al no existir medidas efectivas para controlar aquello.
Voto a favor de este proyecto en general, y estaré muy atento en la discusión en particular.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor García-Huidobro.

El señor GARCÍA-HUIDOBRO.- Señor Presidente, quiero saludar a nuestra Ministra de Transportes, quien está muy interesada en la aprobación a lo menos en general de este proyecto.
Deseo felicitar a los autores de esta iniciativa, a los Senadores Letelier y Chahuán, pues creo que se está poniendo un tema sobre la mesa que realmente es indignante, máxime con todo lo que está entregando nuestro país en materia de financiamiento y de subsidio al Transantiago.
Las cifras que dio a conocer recién el Senador Durana son absolutamente reales, y las proporcionó el Director de Transporte Público Metropolitano, don Fernando Saka, en la Comisión. Él nos entregó un dato más: los eventos de vandalismo que se han registrado desde el 2012 y hasta el 2018 ascienden a un total de 27 mil 434.
En cuanto a las agresiones a los conductores, señaló que solo durante el 2018 se vieron afectados 1.850 choferes.
Por lo tanto, también debemos agregar que aquí hay un serio daño a la imagen del transporte público, sobre todo en la Región Metropolitana. Porque esto no ocurre en otras partes de nuestro país, sino en la referida Región. Y, al no contar con legislaciones que de alguna manera impidan o por lo menos desincentiven que ese tipo de hechos sigan produciéndose, tenemos que aprobar lo antes posible la normativa que ahora se nos presenta.
Asimismo, fue impresionante lo que nos informó don Héctor Moya, quien es Director de Metbus.
Se trata de una compañía que, según nos indicó, tiene 1.154 buses.
Fíjese, señor Presidente, que han sufrido la destrucción completa de más del 3 por ciento del total de la flota. Y, por otro lado, requieren tener a lo menos un 5 por ciento de flota adicional para suplir los buses afectados por los daños que se les causan permanentemente.
Cuando uno ve las cifras que se nos proporcionan, no se puede dejar de encontrar curioso que solo una persona haya sido detenida por estos hechos, que fue pillada porque les estaba disparando a los usuarios de un bus. Y respecto de los otros casos de buses dañados no ha habido detenciones.
Y ahí están los buses: quemados. Estos hechos ocurren fundamentalmente después de partidos de fútbol, en fin. Pero también se producen en manifestaciones por algunos acontecimientos históricos.
Por otro lado, señor Presidente, un bus Euro VI, que hoy día pagan todos los chilenos con el subsidio que existe, vale más de 330 mil dólares. Entonces, uno tiene que entender que ese tipo de vehículos obviamente debe estar asegurado. Y en la medida que haya más vandalismo, las primas van subiendo y, por lo tanto, más subsidios deben solventar nuestros compatriotas al transporte público de Santiago.
Eso -como bien lo señaló el Senador Durana-, a quienes representamos a regiones y tenemos un transporte distinto, nos indigna, nos molesta.
Por lo tanto, yo creo que es muy importante que a la brevedad -y valoro que el Ejecutivo le haya puesto urgencia a este proyecto- podamos llegar a un acuerdo. Pero esto no puede seguir así, porque hay un incentivo permanente a la destrucción del transporte público en la Región Metropolitana.
Señor Presidente, nosotros vamos a votar a favor de la iniciativa.
Solo quiero agregar que, según nos informaba el señor Héctor Moya, el año 2018 el costo total de la reparación de estos buses fue de 3 mil 668 millones de pesos, mientras el año anterior alcanzó los 2 mil 582 millones. Es decir, aumentó prácticamente un 40 por ciento de un año para otro.
Por lo tanto, estamos ante una situación a la que tenemos que ponerle coto lo antes posible, y ojalá a esta iniciativa se le fije la máxima urgencia y se le renueve, señora Ministra -por su intermedio, señor Presidente-, con el fin de que pueda volver a la Sala y ser despachada a la Cámara de Diputados y convertirse en ley lo antes posible.
Voto a favor.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Chahuán.

El señor CHAHUÁN.- Señor Presidente, simplemente deseo aclarar lo que señalaba el Senador Harboe.
La moción se estructura sobre la base de un artículo único, el que cuenta con dos numerales, que modifica la Ley de Tránsito en los siguientes términos:
El primer numeral agrega un nuevo inciso final al artículo 198 del citado cuerpo legal, estableciendo que a quien dañe o atente en contra de un bus o tren prestador del servicio de transporte público remunerado de pasajeros, se encuentre o no en circulación, o contra la infraestructura asociada a tales servicios, como refugios, paraderos, cámaras u otros elementos fijos o móviles, se le aplicará una pena de presidio menor en su grado medio y la multa de veinte unidades tributarias mensuales.
El segundo numeral incorpora un artículo 198 bis, nuevo, a la ley en comento, contemplando un ilícito penal que castiga con la sanción de presidio menor en su grado mínimo y una multa de diez unidades tributarias mensuales a quienes, sin la correspondiente autorización, por medio de marcadores, tinta, pintura, materia orgánica o similar de cualquier tipo, procedieran a pintar mensajes, firmas, rayados, dibujos u otras figuras o expresiones, escritos, inscripciones o grafismos sobre cualquier elemento del transporte público, ya sean paraderos, refugios o buses.
Vale decir, está suficientemente explicitado el tipo penal.
Sin perjuicio de lo anterior, debo destacar que la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, en sesión celebrada el 3 de abril del año en curso, escuchó al Director de Transporte Público Metropolitano, señor Fernando Saka, y al Director de Metbus, señor Héctor Moya, quienes concordaron en la necesidad de otorgar protección penal a los vehículos de la red de transporte público, como también a los bienes asociados a ella.
En efecto, y únicamente a modo ilustrativo, el señor Saka subrayó que, solo en Santiago, en el año 2018 hubo un total de 3.494 eventos de vandalismo, acumulando un total, desde el año 2012, de 27.434 casos. ¡27.434 casos!
A su turno, es dable resaltar que solo los costos en que incurrió la empresa Metbus por concepto de reparación y seguros a causa de hechos vandálicos fue de 3.668.621.596 pesos, siendo solo los gastos de un operador del sistema, de un total de seis que actualmente despliegan sus servicios en la Capital.
Por último, la Comisión escuchó al reconocido abogado especialista en Derecho Penal señor Juan Carlos Manríquez, quien manifestó su valoración positiva a la iniciativa legal en estudio a partir de cinco consideraciones, a saber: el sustrato sociológico que subyace a los ilícitos en comento; la coherencia de los tipos penales propuestos en la lógica de la política criminal de nuestro país (en tanto no se producen incertezas jurídicas, lesiones de proporcionalidad o mermas en la actividad jurisdiccional de conocimiento y fallo de los delitos); su recepción favorable en ordenamientos comparados; sus aspectos procesales, y lo relativo a los elementos sistemático-penales.
Sin perjuicio de lo anterior, el señor Manríquez sugirió efectuar ciertas modificaciones al texto del proyecto a fin de perfeccionar este último, con el objetivo de que pueda, de manera eficaz, ser aplicado en la práctica, cumpliendo de esa forma su finalidad disuasiva.
Por eso hemos propuesto un plazo para formular indicaciones -estamos aprobándolo en general-, a fin de darnos un tiempo razonable para buscar la proporcionalidad de la pena. Pero lo que no puede ocurrir es lo que está pasando hoy día: impunidad total a costa de todos los chilenos.
Hemos visto que las normas son capaces de producir cambios conductuales. Lo hicimos respecto del tabaco y su consumo en recintos cerrados; lo hicimos respecto del alcohol con la ley de tolerancia cero, de la cual yo también soy coautor.
Es decir, hemos logrado avanzar en forma sistemática.
¡Otro ejemplo es la Ley Emilia! Se nos acusó de populismo penal. La Ley Emilia dio resultados, porque hay un cambio conductual. Fuimos capaces efectivamente de aquello.
Por tanto, lo que no puede hacer este Parlamento es mirar para el lado respecto del daño al transporte público, como hoy día ocurre en nuestro país.
Finalmente, señor Presidente, destaco que el proyecto de ley fue aprobado unánimemente por los miembros presentes de la Comisión, Senadores señores García-Huidobro, Letelier y quien habla, por haberse formado la convicción, en el seno de esta instancia, de que se requiere de manera urgente dar protección penal a los vehículos empleados en el transporte público remunerado de pasajeros y sus bienes asociados, frente a atentados de diversa naturaleza...
Solicito treinta segundos adicionales, señor Presidente.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- ¡Dudo de que termine en treinta segundos, señor Senador, pero se los voy a dar igual...!

El señor CHAHUÁN.- ... en contra de ellos, ya que es finalmente el usuario diario de las redes quien debe soportar las diversas consecuencias negativas de dichos daños, especialmente las mermas en la frecuencia de los recorridos.
Si queremos tener un transporte público eficiente, debemos también salvaguardar que no se produzcan estos daños y generar un cambio conductual. Y yo creo que establecer una norma en este sentido va en la dirección correcta.
Es lo mismo que tratamos de hacer respecto de la evasión en el Transantiago en aquel entonces. Y logramos finalmente imponer un cambio conductual, y ahora dependerá de los articuladores del sistema lograr que esa evasión disminuya.
Esta es una norma que va en la dirección correcta. Y pido a los señores Senadores aprobarla, más allá de las adecuaciones que hay que hacer, por supuesto. Pero es un punto de partida para iniciar la discusión.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Les recuerdo a Sus Señorías que estamos en votación.
Tiene la palabra el Senador señor Insulza.

El señor INSULZA.- Señor Presidente, seré muy breve.
La Senadora Allende decía hace algún rato que teníamos que decidir qué línea íbamos a tener en estas materias. Y yo quiero señalar que esta materia es parte también de un proyecto sobre incivilidades que está en la Comisión de Seguridad Pública -está aprobado en general y ya recibió indicaciones- y de otra cantidad de iniciativas salpicadas que hay en este Congreso.
Al compararlos, este es completamente distinto del otro, porque este se basa en las normas sobre tránsito y el otro, en el Código Penal; uno plantea más sanciones y el otro tiene menos sanciones, porque algunos piensan que los delitos que se cometen en los medios de transportes son el comienzo de una vida delictual y, por lo tanto, hay que sancionarlos duramente. Es lo que se llama la "doctrina de las ventanas rotas".
Yo quería plantear una cosa muy simple. ¿Por qué no juntamos todas las iniciativas y le preguntamos al Ejecutivo si tiene realmente interés en seguir adelante con el proyecto sobre incivilidades? Porque está lo relativo al transporte; se suma lo que dice relación con el grafiti; tenemos quejas de los vecinos en cuanto a que se tiran basuras por las calles; existe una petición formal de algunos municipios de Santiago para que pongamos coto a los fuegos artificiales ilegales. En consecuencia, estamos legislando sobre puras cosas salpicadas y no resolvemos sobre ninguna.
Yo voy a aprobar en general esta iniciativa, no tengo problemas, pues estoy de acuerdo con ella. También estoy a favor de los otros proyectos. Ojalá hagamos uno solo. El desorden en esta materia, la que realmente nos preocupa, es algo que no puede continuar, porque, al final, vamos a terminar sin aprobar nada o sancionando más los grafitis artísticos -entre comillas- que los grafitis con plumón, y otra serie de cosas, porque no tenemos un criterio general y una ley general que lo cubra todo.
Yo apruebo este proyecto, pero pido, al mismo tiempo, que se unifique esto en la Comisión de Seguridad Pública y que se le pregunte al Ejecutivo si quiere seguir adelante con el proyecto sobre incivilidades o si hacemos andar otra iniciativa.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Antes de darles la palabra a los Senadores señores Montes, Navarro y Huenchumilla y a la señora Ministra de Transportes, y aprovechando que se encuentra presente el señor Ministro Secretario General de la Presidencia, creo que el Ejecutivo ya ha escuchado el planteamiento. En consecuencia, ya está hecho el punto respecto de cómo vamos a tratar este proyecto, que, según parece, se va a aprobar en general, en vista de la votación que se está dando.
Tiene la palabra el Senador señor Montes.

El señor MONTES.- Señor Presidente, solo quiero manifestar que no voy a votar respecto de este proyecto, pues discrepo de su enfoque.
Ayer me tocó comentar un libro sobre el rol de la policía en democracia. Y la verdad es que la tendencia de la reflexión en el mundo es que primero hay que entender por qué se producen los fenómenos antes de buscar las fórmulas para enfrentarlos.
En la actualidad, desgraciadamente, no estamos entendiendo mucho qué pasa con los jóvenes, por qué hacen lo que hacen. A partir de esa comprensión hay que diseñar ciertas políticas.
Hoy día lo mínimo es contar con una línea educativa, de asumir cuál es la realidad.
Creo que este problema no es muy distinto de lo que va a ocurrir con el asunto de las máquinas de juegos en las poblaciones. A mi juicio, no es muy diferente. Si no entendemos por qué ello ocurre y carecemos de una perspectiva realmente sustantiva, de fondo, vamos a pedalear en banda y perderemos crédito como clase política, como dirigentes de la sociedad.
Yo creo que hay que darse el tiempo necesario para analizar esta materia.
No sé si algunos de estos jóvenes que hacen rayados asistieron a la Comisión. Ignoro si alguien se preocupó de estar con ellos, de conversar con ellos.

El señor MOREIRA.- ¡Querían materiales para pintar...!

El señor MONTES.- No sé. Yo solo lo pregunto.

El señor INSULZA.- Hay una asociación.

El señor MONTES.- Un experto en la materia me señala que hay una asociación.

El señor MOREIRA.- ¡Voy a cambiar mi voto...!

El señor MONTES.- Quería señalar nada más que eso, señor Presidente.
Estoy preocupado por las reacciones que se dan frente a estos temas. Desgraciadamente, el mundo actual presenta complejidades que no comprendemos.
El otro día hablé en la Universidad de Chile sobre qué pasa con la educación de aquí para adelante. En educación podemos inventar todo tipo de teorías pedagógicas, un montón de formas de entender los currículos. Pero si no entendemos qué pasa con los jóvenes, qué sienten, qué piensan, qué los mueve, qué les hace sentido, pedaleamos en banda como diablos, señor Presidente. Y eso no es tan distinto de lo que ocurre acá.
Tenemos que detenernos un poco para pensar políticas más propias de los tiempos actuales.

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.

El señor NAVARRO.- Señor Presidente, sin duda, la destrucción del transporte público y del Metro es una aberración, es un daño, una conducta atentatoria contra el derecho de todos a tener un transporte público de calidad.
Yo he sostenido que el transporte público debe ser un derecho humano. Sin transporte público no hay acceso ni a la salud, ni al trabajo ni a la educación.
Señor Presidente, estamos dando cuenta de una realidad: destruyen y rayan el Metro, los buses del Transantiago.
La pregunta apunta a la causalidad: ¿por qué se hace?
El Senador Montes formulaba las mismas interrogantes. ¿Por qué los jóvenes o los ciudadanos rayan los buses? ¿Por qué los destruyen?
A mi juicio, criminalizar estas conductas forma parte, sin duda, de un ordenamiento.
Intentamos criminalizar la evasión y queríamos formar un "Dicom" para quienes evadían pagar el pasaje del Transantiago.
Sin embargo, señor Presidente, no existe un "Dicom" para los operadores del Transantiago que no cumplen ninguna de las normas que los contratos les exigen. Y eso lo sabe muy bien la Ministra que está sentada a mis espaldas. ¡No las cumplieron el año 2006! ¡No las cumplen el año 2019! Y no se trata de mil ni de dos mil millones. ¡Son miles de millones! El Transantiago le cuesta a Chile 1.100 millones de dólares al año. Le cuesta tres millones de dólares al día: ¡1.800 millones de pesos!
Y, en verdad, tenemos buses destartalados, buses sucios, buses inseguros, buses que no paran donde deben detenerse, buses que cobran por tecnología que no tienen. Es decir, este sistema no ofrece la calidad por la cual dice cobrar.
Hace dos semanas: Transantiago, la tarjeta bip! del Senador Navarro no funcionó, aunque había un saldo de cinco mil pesos. Pasé a preguntar qué había sucedido. La respuesta fue que me la habían anulado porque no la usaba desde agosto. Tenía cinco mil pesos míos. Y me anularon discrecionalmente la posibilidad de usarla.
Entonces, ¿por qué la gente está molesta con el Transantiago? Porque no ha cumplido con la calidad que nos ofrecieron. ¡Son camiones! ¡Es una vergüenza ver los buses del Transantiago: sucios por dentro y sucios por fuera! ¡Tienen los neumáticos lisos! ¡A los conductores no se les respetan sus derechos!
Marco Cuadra, señor Presidente -lo he dicho antes-, el 27 de junio de 2014 se quemó a lo bonzo porque Redbus S.A. lo despidió por los parlantes del terminal; lo humilló públicamente. Y él se quemó a lo bonzo, se mató, se suicidó.
Entonces, uno se pregunta dónde están las causas de esta situación y por qué queremos criminalizar a los jóvenes que rayan los buses.
Yo me voy a abstener y voy a presentar indicaciones. Y votaré a favor cuando exista sanción no solo para quienes rayan, sino también para los que no cumplen. Porque también deben ser sancionados empresarios como los de Alsacia, que ya renunció. En este punto, quiero hacerle una pregunta a la Ministra, que está sentada detrás. Alsacia nos demandó por 360 millones de dólares ante el Ciadi. Y ahí andan defendiéndose en Londres. ¡Son 360 millones de dólares, Ministra! ¿Por qué terminamos el contrato si ya se iban? Hoy día nos demandan por 360 millones de dólares y es probable que perdamos. Y nos cobraban tres veces más por el arrendamiento de los terminales, cuestión que autorizamos. ¡Tres veces más! Eso está comprobado, Ministra, y ojalá que lo revise. Estábamos sobrepagando tres veces más. ¡Y ahora nos piden, en la demanda, 360 millones de dólares!
Entonces, aquí claramente no es solo el tema de los jóvenes o los ciudadanos que rayan. Lo que aquí hay es un incumplimiento, como sostuvo el Senador Chahuán, hay impunidad.
Hay impunidad también para los que operan el Transantiago. Hay impunidad cuando desconocemos las normas que se van a implementar.
Yo fui Presidente de la Comisión de Transportes y estuvimos un año pidiéndole a la Ministra que nos explicara qué iba a hacer con el Transantiago. No supimos. Ahora la preside el Senador Chahuán y espero que le cuenten, que le informen de qué se va a tratar el Transantiago y cómo nos vamos a gastar los 1.100 millones de dólares.
Hay buses que quedan botados, señor Presidente: ¡malos! Los buses orugas quedan botados y hacen un taco tremendo; dañan a la gente; las personas se indignan. Así como se indignan cuando rayan los vidrios, también lo hacen cuando un bus queda en pana. Y todos los días quedan buses en pana, porque tienen unas verdaderas carcachas movilizándose por Santiago. Yo no sé cuándo van a venir los nuevos, que no son todos eléctricos.
Señor Presidente, me voy a abstener esta vez y voy a votar a favor cuando se sancione al que raye -vamos a sancionar al que raye-, pero también al que no mantenga al bus en buenas condiciones y brinde un pésimo servicio al usuario, cuando el bus esté sucio, cuando se maltrate a los conductores. Nos deben dejar de cobrar por servicios que contemplan los contratos y que no cumplen, entre ellos, terminales limpios, un bus limpio, ordenado y mecánicamente dispuesto a no quedar en pana en medio de los grandes tacos del Gran Santiago, señor Presidente.
Por lo tanto, me abstengo. Y espero que haya indicaciones que hagan esta cancha más pareja para que se sancione a quienes rayan los buses, pero también a quienes los abandonan en desmedro de los usuarios del Transantiago.
Me abstengo, señor Presidente.
¡Patagonia sin represas!
¡No más AFP!
¡Nueva Constitución, ahora!

El señor LAGOS (Presidente accidental).- Antes de darle la palabra al Senador señor Huenchumilla, pido autorización a la Sala para que me reemplace en la testera la Senadora señora Provoste, pues quiero hacer uso de la palabra, además de votar.
Acordado.
Tiene la palabra el Senador señor Huenchumilla.
--Pasa a dirigir la sesión, en calidad de Presidenta accidental, la Senadora señora Provoste.

El señor HUENCHUMILLA.- Señora Presidenta, permítame que me tome una licencia.
Yo llegué al Senado en marzo del año pasado y me ha llamado la atención la forma en que el Senador Navarro termina sus discursos de manera persistente. Cada intervención suya la finaliza de la manera que le hemos escuchado.
Quiero decirle al Senador Navarro que está bien acompañado en la historia, porque hubo un famoso senador romano que se llamaba Catón y que terminaba todos sus discursos diciendo "Cartago debe ser destruida", "Delenda est Carthago".
Todos sabemos que la ciudad de Cartago era muy enemiga de Roma. Después los generales Escipión el Africano y sus nietos hicieron las guerras respectivas y destruyeron Cartago. Probablemente, gracias a la persistencia del senador Catón. Estamos hablando, tal vez, del año 150 antes de Cristo.
Pero, además, en la época moderna hubo otro seguidor de esta tendencia. Fue un gran escritor alemán llamado Otto Liebmann, un filósofo que estaba en contra de los positivistas alemanes. Él pensaba que la filosofía alemana tenía que volver a Kant. Entonces, este caballero escribió un libro y en cada una de las páginas añadía "y tenemos que volver a Kant". Él era un filósofo de la era moderna.
Quise comentar lo anterior para decirle al Senador Navarro que a lo largo de la historia ha estado muy bien acompañado...

El señor NAVARRO.- ¡No más AFP!

El señor HUENCHUMILLA.- Muy bien.
Hecha esa clarificación, señora Presidenta, quiero referirme específicamente al proyecto de ley.
Si uno examina el texto del inciso cuarto que se plantea y el nuevo artículo que se propone y lo contrasta con el artículo 198, que se quiere modificar, como que se pierde un poco en la discusión, porque aquí estamos votando el proyecto en general.
Entonces, me pregunto cuál es la idea matriz de esta iniciativa, cuáles son sus ideas matrices.
Yo entiendo que lo que aquí se quiere introducir es un delito específico de atentado contra el transporte público, ya que el atentado contra un vehículo motorizado en circulación se encuentra en el artículo 198 y, por lo tanto, debemos entender que se comprende todo tipo de vehículo motorizado, pues el artículo no hace una distinción.
Por otro lado, en el artículo 484 del Código Penal tenemos varias figuras de daños. Pero entiendo que los autores de la iniciativa quieren establecer un delito específico en función del rol que cumple el transporte público en nuestra sociedad. En consecuencia, se quiere castigar, de una manera específica, los atentados en contra del transporte público.
Me parece que eso es lo central.
Cuando se le pone aquí el daño, creo que nos estamos confundiendo, porque el daño es producto del atentado, a menos que quisiéramos hacer del delito de daño un delito separado.
Por lo tanto, señora Presidenta, voy a votar a favor, en el entendido de que nos estamos pronunciando sobre la idea matriz de este proyecto, que es introducir un delito específico en relación con el transporte público. Sin embargo, yo esperaría que en la discusión en particular pudiéramos afinar la puntería y mejorar este proyecto, con una buena técnica legislativa, viendo los distintos delitos que existen tanto en esta ley como en el Código Penal. Creo que de esa manera podemos sacar una buena legislación.
He dicho.

La señora PROVOSTE (Presidenta accidental).- Tiene la palabra el Senador señor Lagos.

El señor LAGOS.- Señora Presidenta, creo que este proyecto deberá tener varias modificaciones en su discusión en particular. Además, en las intervenciones de otros señores Senadores y señoras Senadoras uno observa que existe una aproximación distinta.
Todos están de acuerdo en que no hay que rayar ni atentar contra la infraestructura del transporte público, que es el bien jurídico a proteger en esta moción parlamentaria; eso es lo que entiendo. En lo que podemos diferir es en si las sanciones planteadas son las adecuadas; si son coherentes entre sí y con el resto del ordenamiento jurídico; y si son proporcionales o no. Asimismo, es preciso ver si el enfoque es el apropiado, porque el que tiene básicamente parece consistir en sancionar sin entender las causas que están detrás.
Ahora, no puedo dejar pasar la oportunidad que nos brinda la presencia de la señora Ministra de Transportes, quien está preocupada de este proyecto. Yo pensé que tal vez podría haber venido la señora Ministra del Medio Ambiente, por la iniciativa que íbamos a ver antes, que se decidió enviar a la Comisión de Minería y que se refiere al transporte de residuos. No prejuzgo -por su intermedio, señora Presidenta- a la señora Ministra.
Pero si esta sesión la está siguiendo alguien que vive en Concón, en Viña del Mar o en Valparaíso y ve que le dedicamos casi una hora (50 minutos) al tema del rayado como preocupación fundamental por nuestro transporte público, creo que con dificultad me reelegirían a mí y, menos, al autor de la moción, el Senador Chahuán, porque la preocupación que tienen los conconinos, los viñamarinos y los porteños no es que estén rayadas las micros, sino que no pasan a la hora, además de una serie de problemas que usted conoce bien, señora Ministra.
Entonces, no puedo dejar pasar esta oportunidad, aunque estemos en votación, para decirle que, a pesar de que este proyecto lo encuentro fantástico, la energía y la fuerza la quiero poner en aliviarles la vida a aquellas personas que toman seis micros diarias; a aquellos que salen de su trabajo a las 10 y media, 11 de la noche en pleno centro de Viña del Mar (entre las calles Quinta y Etchevers), que deben tomar una micro que no pasa a esa hora y que optan por utilizar un colectivo que les supone una tarifa mayor. Y ese colectivo -si la persona tiene la suerte de salir antes- hace hora desde un cuarto para las 10 hasta las 10 de la noche para cobrar tarifa nocturna.
¡Este es un sistema que debió haberse licitado el año 2011, cuando -por su intermedio, señora Presidenta- la autoridad que nos acompaña hoy era Subsecretaria de Transportes!
Pasaron los años 2011, 2012, 2013; llegó el segundo Gobierno de la Presidenta Bachelet con el Ministro Gómez-Lobo (2014, 2015, 2016, 2017) y se fue postergando esa licitación. Ahora ya pasó el 2018 y la Contraloría tomó cartas en el asunto y señaló que estaba bueno de andar pateando hacia adelante este tema.
Entiendo que va a haber una propuesta; va a ser algo sectorizado.
Pero ¿sabe qué? Yo siento que no se está tomando una decisión compleja.
He hablado con autoridades pasadas sobre este tema y me han dicho: "Ricardo, lo que ocurre es que es muy difícil enfrentar al gremio de los microbuseros". Vamos a hablar en castellano, vamos a hablar en plata; ¡esa es la verdad!
Me refiero a gente con alta autoridad.
Entonces, ¡para qué están nombrados!
¡Qué señal le queda a la persona que debe pagar su locomoción colectiva, que dedica más del 20 por ciento de su ingreso familiar a cancelar el transporte que es malo, que no pasa a la hora! Además, hay subsidios para la chatarra que no se reponen y la fiscalización cuesta un montón.
Estuve reunido la semana pasada -si mal no recuerdo- con los vecinos de Villa Hermosa por otro tema y salió el asunto del transporte público.
Entonces, yo siento que esto -créame- es un drama en la región del Gran Valparaíso. En Santiago estamos discutiendo sobre ello. El Senador Navarro habló de los "asquerosos" buses del Transantiago en la Región Metropolitana.
¡Por lo menos hay algunos buses eléctricos, Senador Navarro -por su intermedio, señora Presidenta-, y los choferes tienen contrato! Pueden no cumplirlo todos. Pero ¡aquí andan al corte de boleto todavía!
Me fueron a visitar los dirigentes sindicales -no cometo pecado al comentarlo- y señalaron que les pagan por el mínimo. ¡El contrato es por el mínimo y al final les pagan contra boleto cortado! Eso está pasando a nuestra vista: la mía, la de los que están acá, la suya, señora Ministra, y la de sus antecesores.
Entonces, sí, yo estoy preocupado de que no rayen las micros. Pero siento que el tema de fondo, que va al nervio de los ingresos de una familia, no está resuelto en nuestra sociedad, en pleno siglo XXI.
A usted, señora Ministra, la quiero apoyar en muchas cosas. Pero créame que es necesario enfrentar a este gremio. Sé que son poderosos y que pueden parar una ciudad, pero para eso uno tiene los gobiernos. Si no, aquel que debe pagar la micro todos los días puede perfectamente decir: "¿Y para qué voy a hacerlo, si total nadie cumple?". ¿Me explico?
Esos son los que se desmoralizan.
Les digo: "Háganse el recorrido".
La ciudadanía se desmoraliza, se decepciona de nosotros. Con todo lo que ocurre, con todas las cosas que salen de nosotros, más encima no les resolvemos ese problema.
¡No le estoy pidiendo que nacionalicemos el cobre! ¡Estoy pidiendo que las micros pasen a la hora y que se observe el contrato!
Porque no es que no exista nada, no es que estemos con el sistema antiguo. Es que hicimos un sistema nuevo y en mi Gobierno no se respetó y en ningún gobierno se respeta, porque nos tienen como atrapados.
Eso es lo que uno siente cuando sale a la calle.
Yo voy a apoyar este proyecto en general, porque lo arreglaremos y vamos a tener las micros menos pintadas. Pero, si nos quieren ver de verdad, enfrentemos al gremio. ¡Enfrentémoslo! Y que escuchen los del gremio; ellos ven los programas. Pero si pelea uno solo, no se hace nada.
Si un gobierno se pone las pilas en esto, va a tener un tremendo respaldo; créame. Ese es un dato básico para subir en las encuestas.

El señor GUZMÁN (Secretario General).- ¿Alguna señora Senadora o algún señor Senador no ha emitido su voto?

La señora PROVOSTE (Presidenta accidental).- Terminada la votación.

--Se aprueba en general el proyecto (22 votos a favor, uno en contra y una abstención).
Votaron por la afirmativa las señoras Aravena, Ebensperger, Órdenes, Provoste y Von Baer y los señores Allamand, Castro, Chahuán, Durana, Galilea, García, García-Huidobro, Guillier, Huenchumilla, Insulza, Lagos, Letelier, Moreira, Pérez Varela, Prohens, Pugh y Sandoval.
Votó por la negativa el señor Latorre.
Se abstuvo el señor Navarro.


La señora PROVOSTE (Presidenta accidental).- Tiene la palabra la señora Ministra.

La señora HUTT (Ministra de Transportes y Telecomunicaciones).- Muchas gracias a usted, señora Presidenta, y también a los Senadores por la votación favorable.
Quisiera destacar algunos conceptos que me parecen importantes respecto a este proyecto.
El primero es que su propósito va más allá de solamente evitar el daño a los vehículos, a los terminales o a los paraderos. Nuestras ciudades tendrán cada vez más personas y la vialidad va a ser un recurso cada vez más escaso. De manera que el transporte público es la solución de movilidad por la cual nos estamos jugando en todo Chile.
Y eso es un compromiso para el bienestar de las ciudades.
Si el transporte público se deteriora, va a ser cada vez menos atractivo y va a empujar a las personas a utilizar, por ejemplo, automóviles, que es lo que no queremos que ocurra.
Por eso, este proyecto tiene una implicancia que va más allá, como digo, del vandalismo; también afecta la forma en que finalmente vamos a funcionar en las ciudades.
Y a pesar de que las cifras más llamativas son las de Santiago, en regiones igualmente ocurre vandalismo; hay destrozo de paraderos.
Uno recorre el sistema de transporte público -yo lo uso permanentemente- y se ve el deterioro. Es menos vistoso que en Santiago, pero también existe. Y el esfuerzo nuestro -creo que aquí voy a copiar la idea del Senador Navarro- es: "Yo me la juego por el transporte público".
Créanme que es así. Es lo que estamos tratando de hacer. Pero para ello es necesario corregir la brecha que hay entre la oferta de transporte público y lo que las personas esperan.
Recojo todos los comentarios que se han hecho. Son una realidad. Si nosotros no los recogemos y no corregimos estos defectos del transporte público, vamos a perder pasajeros y tendremos a la gente masivamente usando automóviles.
En consecuencia, aquí hay un concepto de política pública por el cual nosotros por lo menos nos estamos jugando, ya que lo consideramos muy importante.
Quisiera decir también, más allá del contenido de los artículos o de las precisiones en términos de las penas que se están proponiendo, que es muy importante realizar esta discusión.
Yo estoy de acuerdo en que hay varias cosas que refinar en esta propuesta, y nosotros tenemos la mejor disposición para ayudar en eso. Pero es muy relevante que realicemos esta discusión, y que ella se centre específicamente en lo que estamos analizando ahora y no ampliarla a más aspectos relacionados -por ejemplo, a las incivilidades-, porque se podría complicar mucho y cada día que pasa esto puede ser más complejo.
Quisiera también mencionar que algunas medidas tomadas, como el Registro de Evasores, que es una ley que apuntó a corregir el comportamiento de evasión, ya muestran resultados: hay un descenso de la evasión y figuran más de 4 mil personas en ese registro.
Así que creo que existe la posibilidad de cambiar esa conducta.
Deseo hacer algunas precisiones -ofrezco entregar toda la información que sea necesaria; toda es pública, por lo demás- referidas al concepto con el que estamos trabajando para las nuevas licitaciones.
Aquí se ha hecho referencia a la demanda en Ciadi contra el Estado de Chile. Quiero aclarar que esta no se planteó desde la empresa Alsacia. Fueron los dueños, los hermanos Ríos Velilla, quienes la formularon. Hay una diferencia. Son los dueños de la empresa; es cierto. Pero es una demanda que presentaron por ingresos personales no recibidos; no por algún impacto sobre alguna de las empresas en particular (son dos).
En lo referente a la información, como dije, tengo la mejor disposición para entregarla y explicar todo lo que sea necesario. La mayor parte de ella es pública. Salvo lo que está en discusión en la Contraloría, el resto es todo abierto.
Respecto a la mantención de los buses, yo coincido: es una de las cosas más necesarias mantenerlos en buen estado, y es algo que está considerado en las bases de licitación. Las penas, los castigos para quienes no mantienen los buses se encuentran también establecidos en ellas.
Quisiera solamente, dado que se acabó el tiempo...

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- No, Ministra, continúe.

La señora HUTT (Ministra de Transportes y Telecomunicaciones).- ¡Ah! Perfecto.
Deseo reiterar mis agradecimientos a esta Sala.
Como dijo el Senador Huenchumilla, la idea matriz del proyecto es proteger el sistema de transporte público. Esto está dirigido a que dicho sistema sea un bien público. Porque cada vez más vamos a hacer nuestra vida en el espacio público, en los modos compartidos. Y eso requiere que también tengamos un entorno de mejor calidad. Mientras más deteriorado esté el transporte público, más se distanciará de otras cosas que mejoran y más perjudicado se verá como opción para que las personas viajen.
Con respecto a la mejora del transporte público en Valparaíso y Viña del mar, comparto que es necesario hacerla.
¿Qué estamos proponiendo?
Yo estoy completamente convencida de que tenemos que empezar un proceso de licitación. Pero la experiencia de licitar una ciudad completa de una vez no ha sido buena. Por eso nuestra propuesta es tomar los servicios en que tenemos evidencia de mala respuesta a los usuarios y licitarlos, y todos los años seguir licitando servicios que no cumplen.
En países desarrollados es habitual encontrar, no una licitación cada diez años, que es lo que hemos tenido acá, sino licitaciones permanentes, de manera que el que no cumple se vaya ese mismo año. Y creo que eso es lo que aquí nos ha fallado. Hemos tenido contratos muy rígidos, con períodos muy largos y áreas muy grandes, que dejan capturado al Estado.
Hacia eso apunta un nuevo modelo de licitación, que será permanente.
Solo para dar un ejemplo: en Londres hay dos o tres licitaciones por año, donde se van reemplazando los servicios malos. Es por eso que se genera finalmente un buen servicio, porque los malos salen y tienen la amenaza permanente de otro que se va a llevar su negocio.
Ese es el mejor estímulo para que el sistema funcione bien.
Así que esa es nuestra decisión. Por eso vamos a licitar por partes, no porque no estemos de acuerdo con licitar.
Muchas gracias.

El señor DE URRESTI (Vicepresidente).- A usted, señora Ministra.
Habiéndose cumplido su objetivo, se levanta la sesión, sin perjuicio de dar curso reglamentario a las peticiones de oficios que han llegado a la Mesa.
PETICIONES DE OFICIOS
--Los oficios cuyo envío se anunció son los siguientes:
De la señora ALLENDE:
Al Ministro de Obras Públicas, para que informe sobre CUMPLIMIENTO DE OBRAS DE COMPENSACIÓN DE AUTOPISTA DEL SOL, PARTICULARMENTE EN RELACIÓN CON ACCESOS COMPROMETIDOS PARA EL ASENTAMIENTO "AGUAS BUENAS".
A la Ministra del Medio Ambiente, solicitándole cumplir con OBLIGACIÓN DE INFORMAR A COMISIÓN ESPECIAL MIXTA DE PRESUPUESTOS, A COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y BIENES NACIONALES DEL SENADO Y A COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOBRE DESARROLLO DE PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL PARA COMUNAS DE TOCOPILLA, HUASCO, QUINTERO, PUCHUNCAVÍ, TIL TIL Y CORONEL.
Al Subsecretario del Interior, con copia a la Gobernadora de la Provincia de San Antonio, acerca de POSIBILIDAD DE IMPLEMENTAR UNA UNIDAD DE CARABINEROS EN SECTOR DENOMINADO "EL MIRADOR", COMUNA DE SAN ANTONIO.
Al Superintendente subrogante del Medio Ambiente, a fin de que informe sobre FACULTADES LEGALES DE SUPERINTENDENCIA PARA INTERPRETAR LEY N° 19.300 QUE SE REALIZAN EN OFICIO 970 REMITIDO A CORTE DE APELACIONES DE VALPARAÍSO; detalle DISTANCIA DE PROYECTO DE LOTEO Y URBANIZACIÓN COSTA DE MONTEMAR VI RESPECTO DE ÁREA PROTEGIDA Y/O DE ECOSISTEMA DE DUNAS; indique PLAZOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS DE SUPERINTENDENCIA PARA RESOLVER INVESTIGACIÓN INICIADA POR DENUNCIA 61-V-2018; detalle DISTANCIA DE PROYECTO INMOBILIARIO "EDIFICIO ALTO EL SANTORINO" RESPECTO DE ÁREA PROTEGIDA Y/O ECOSISTEMA DE DUNAS; y dé a conocer EFECTOS JURÍDICOS Y ECOLÓGICOS DE INFORME DE CONAF A CORTE DE APELACIONES DE VALPARAÍSO SOBRE PROYECTO INMOBILIARIO DE CONSTRUCTORA VIMAC S.P.A. EN ECOSISTEMAS DE DUNAS DE LA REGIÓN.
Al Intendente de Valparaíso, solicitándole informar sobre PROYECTOS APROBADOS PARA 2019 CON FONDOS REGIONALES EN COMUNAS DE LA LIGUA Y PETORCA.
Al Superintendente del Medio Ambiente de Valparaíso, para que remita antecedentes acerca de PROCESOS DE FISCALIZACIÓN A PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DE COMUNA DE NOGALES, SECTOR EL MELÓN.
Al Seremi de Vivienda y Urbanismo de Valparaíso, consultándole por USO DE SUELO DE ASENTAMIENTO "AGUAS BUENAS", COMUNA DE SAN ANTONIO, AL TENOR DE PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE VALPARAÍSO CON RELACIÓN A SECTOR BORDE COSTERO SUR.
Y al Director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, pidiéndole informar respecto de PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE CESFAM NÉSTOR FERNÁNDEZ THOMAS, EN COMUNA DE SAN ANTONIO.
Del señor BIANCHI:
Al Ministro de Salud, para que entregue antecedentes con relación a COBERTURA DE PROGRAMA ESPECIAL PARA INTERVENCIONES BARIÁTRICAS Y ABDOMINOPLASTÍAS, CON INDICACIÓN, EN PARTICULAR, DE MODALIDAD Y CUPOS PARA SERVICIO DE SALUD DE REGIÓN DE MAGALLANES.
Y al Jefe de la XII Zona de Carabineros, Región de Magallanes y Antártica Chilena, requiriéndole diversa información sobre DOTACIÓN POLICIAL EN SERVICIO ACTIVO, TIPO DE CONTRATO DE PERSONAL CIVIL, PERÍODOS DE ANTIGÜEDAD Y MODALIDADES DE RENOVACIÓN EN ÚLTIMOS 10 AÑOS; ESTADO ACTUAL DE MEDIOS LOGÍSTICOS AÉREOS, TERRESTRES Y MARÍTIMOS, Y MEDIDAS ADOPTADAS EN CASO DE BAJA EN DOTACIÓN DE PRESENTE AÑO.
Del señor DE URRESTI:
Al Ministro de Relaciones Exteriores, a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones y a la Ministra del Medio Ambiente, consultándoles por PERMISOS Y ESTUDIOS AMBIENTALES, SANITARIOS Y DE SEGURIDAD VIAL PARA TRASLADO DE TONELADAS DE MERCURIO EN ESTADO LÍQUIDO DESDE MINA VELADERO, EN SAN JUAN (ARGENTINA), HASTA PUERTO DE SAN ANTONIO, DADA LA PELIGROSIDAD DE DICHA SUSTANCIA.
Al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, al Subsecretario de Pesca y Acuicultura y a la Directora Nacional del Sernapesca, para que remitan antecedentes acerca del RESPALDO DE COMITÉ DE FOMENTO PRODUCTIVO DE LOS RÍOS A PROYECTO "DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA DEL ESTÁNDAR DE PESCA DE CAPTURA CON CERTIFICACIÓN FAIR TRADE USA".
A la Ministra de Educación, con el propósito de que indique la SITUACIÓN ACTUAL Y ESTADO DE AVANCE DE OBRAS DE JARDÍN INFANTIL Y SALA CUNA QUE SE EMPLAZARÁ EN SECTOR DE SAN PEDRO, COMUNA DE MÁFIL.
Al Ministro de Obras Públicas y al Director Nacional de Vialidad (S), recabándoles detalles y posibilidad de priorizar PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE RUTA T-627, DESDE CRUCE HASTA RUTA 5 SUR (ALREDEDOR DE TRES KILÓMETROS), EN SECTOR DEMAIHUE, ZONA RURAL DE COMUNA DE PAILLACO.
Al Ministro de Salud, a la Ministra del Medio Ambiente, al Comandante en Jefe de la Armada y al Superintendente del Medio Ambiente (S), a fin de que señalen las medidas adoptadas y los resultados de los muestreos realizados frente a DENUNCIA DE ALCALDE DE MAR DE PUERTO DE TRUMAO SOBRE CAMBIO DE COLOR DE AGUAS DE RÍO BUENO.
Al Ministro de Agricultura y al Director Nacional del SAG, con el objeto de que remitan antecedentes relativos a RECOLECCIÓN DE ENVASES VACÍOS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS REALIZADA EL ÚLTIMO 16 DE ABRIL.
A la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, con el propósito de que entregue mayor información acerca de REEMPLAZO DE SERVICIO DE LANCHA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS POR UN BUS EN SECTOR DE MEHUÍN, COMUNA DE MARIQUINA.
Y a la Ministra de Energía, al Superintendente de Electricidad y Combustibles y al Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, para que señalen diversos pormenores concernientes a IMPLEMENTACIÓN DE PLAN PILOTO DE "MEDICIÓN INTELIGENTE" POR EMPRESA ELÉCTRICA SAESA A CONTAR DE MAYO DEL AÑO PASADO.
Del señor GARCÍA:
Al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, solicitándole información sobre NÚMERO DE INDULTOS OTORGADOS DESDE 1990 A LA FECHA, DETALLANDO NOMBRE DE INDULTADOS, DELITOS COMETIDOS Y TIEMPO DE CUMPLIMIENTO DE LAS CONDENAS.
Y al Subsecretario de Redes Asistenciales, pidiéndole antecedentes referidos a ESTADO DE TRÁMITE DE PROYECTO DE HABILITACIÓN Y ADQUISICIÓN DE EQUIPO DE ESCÁNER PARA HOSPITAL DOCTOR ABRAHAM GODOY PEÑA, COMUNA DE LAUTARO, REGIÓN DE LA ARAUCANÍA.
Del señor GUILLIER:
Al Ministro de Hacienda y a la Ministra de Educación, pidiéndoles información acerca de ESTADO DE AVANCE DE HOMOLOGACIÓN EN DIFERENTES MATERIAS ENTRE FUNCIONARIOS DE FUNDACIÓN INTEGRA, DE JUNJI Y DE JARDINES INFANTILES ADMINISTRADOS POR LAS MUNICIPALIDADES EN CONVENIO JUNJI.
Y a la Ministra de Energía, solicitándole antecedentes referidos a PLAN DE DESCARBONIZACIÓN PARA CHILE, CONSIDERANDO PROXIMIDAD DE COP25, ASÍ COMO COMPROMISOS ADQUIRIDOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS QUE SE ELABORARÁN EN ESTE ÁMBITO.
Del señor NAVARRO:
Al Presidente del Senado y al Presidente de la Cámara de Diputados, pidiéndoles información detallada acerca de COMPRA DE SALMÓN POR PARTE DE AMBAS CÁMARAS.
Al Ministro de Relaciones Exteriores, solicitándole COPIA DE CONTRATO DE FUNCIONARIO DEL ESTADO DE CHILE EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE, INDICANDO GASTOS Y VIÁTICOS PAGADOS EN SUS FUNCIONES.
Al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, requiriéndole enviar INFORME DETALLADO SOBRE EL MERCADO DEL CARBÓN EN CHILE.
Al Ministro del Trabajo y Previsión Social, consultándole por NÚMERO Y RESULTADOS DE DENUNCIAS PRESENTADAS ANTE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO CONTRA EL CONSORCIO DRAGADOS BESALCO.
Al Ministro de Obras Públicas, pidiéndole COPIA DE CONTRATO DE CONCESIÓN Y BOLETAS DE GARANTÍA DE OBRAS DE HOSPITAL DE QUELLÓN, ADJUDICADAS POR CONSORCIO DRAGADOS BESALCO.
Al Ministro de Vivienda y Urbanismo, solicitándole remitir BALANCE DETALLADO DE NECESIDADES HABITACIONALES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO, POR CADA COMUNA.
Al Alcalde de Curanilahue, recabándole antecedentes sobre CALENDARIZACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE Y EXISTENCIA DE PLANES DE IMPLEMENTACIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO EN COMUNIDADES DE LA MANO Y LA COLCHA.
Y al Superintendente de Servicios Sanitarios, preguntándole por MOTIVO DE CORTE DE AGUA EN LOTA EL FIN DE SEMANA DEL 4 Y 5 DE MAYO y consultándole por ACCIONES DESTINADAS A RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO Y COMPENSACIONES A USUARIOS.
De la señora PROVOSTE:
Al Contralor General de la República, solicitándole DIVERSAS ACCIONES ANTE SITUACIONES ACONTECIDAS EN DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE LA COMUNA DE BULNES.
Del señor SORIA:
Al Ministro de Vivienda y Urbanismo, consultándole por MEDIDAS DEL MINISTERIO ANTE SOCAVAMIENTOS DE TERRENOS EN COMUNA DE ALTO HOSPICIO.
)---------------(
--Se levantó la sesión a las 20.
Daniel Venegas Palominos
Jefe de la Redacción subrogante