Click acá para ir directamente al contenido

III Jornada Internacional sobre Desertificación y Sequía: conociendo la experiencia extranjera

La actividad contó con la presencia de representantes de organismos internacionales y embajadores de Argentina, Brasil, El Salvador, Venezuela y Uruguay, entre otros países.

16 de junio de 2015

Imagen foto_00000026Con un dramático llamado a tomar conciencia sobre la escasez hídrica culminó el seminario denominado: “Sequía, la catástrofe”, que se realizó en el marco de la III Jornada Internacional sobre Desertificación y Sequía, y en el que participaron como organizadores los integrantes de la Comisión Especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado.

 

La actividad que se desarrolló en las dependencias de la Biblioteca de Congreso Nacional (BCN) en Valparaíso, fue organizada por el Comité Técnico sobre Desertificación y Sequía. Esta entidad cuenta con el apoyo de los legisladores que se han abocado a estudiar el fenómeno que ha obligado a dictar decretos de catástrofe en diversas regiones.

 

En esta ocasión, se conoció también la experiencia de Argentina, Brasil, El Salvador, Venezuela y Uruguay, naciones que han abordado el combate a la sequía.

 

La senadora Adriana Muñoz, presidenta de la Comisión Especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía explicó que la jornada tuvo como propósito tratar, desde diversas perspectivas, cómo la catástrofe hídrica ha afectado a personas, comunidades, al medio ambiente y a la economía y dijo que “este es un momento en que podemos conocer el dramatismo y la gravedad de la sequía que está viviendo nuestro país. Tenemos que hacer conciencia de que aquí tenemos una situación de catástrofe que debemos enfrentar, pero no de la manera que lo hemos venido haciendo hasta ahora”.

 

Agregó que “nosotros hemos ido configurando en estos encuentros una agenda de trabajo que puede ir orientando cambios  y tomas de decisiones en los sentidos que nosotros creemos que son los fundamentales para hacer retroceder la sequía y la desertificación”.

 

A reglón seguido sostuvo que “necesitamos rapidez porque la sequía es una catástrofe, el avance del desierto es una catástrofe, hay que actuar con mentalidad de catástrofe, lo tiempos no están para más debate, ni para tanto tiempo de trabajo legislativo. Nosotros queremos prontitud, que el Gobierno entienda que tiene la mayoría de los proyectos en sus manos, que los chilenos y chilenas no pueden seguir sufriendo la falta de agua. Hoy cerca de 400 mil chilenos no pueden seguir viviendo indignamente del agua que le entrega el camión aljibe”.

 

Por esta razón la parlamentaria enfatizó que es “urgente” crear una subsecretaría de Recursos Hídricos que permita gestionar el recurso de forma coordinada. Asimismo reiteró que el Ejecutivo debe poner celeridad a los proyectos y al debate legislativo, pero por sobre todo recalcó que “el Ejecutivo debe crear un prototipo de sistema de gestión del  agua de acuerdo a la realidad de cada región,  en donde la unidad básica, desde donde se defina la estrategia y la política de gestión del recurso, sea la cuenca. Tenemos que saber cuánta agua hay en las cuencas, tenemos que hacer una distribución y planificación  distinta de la gestión del agua y no seguir desarrollando inversiones en las regiones sustentado en una sobre explotación del recurso hídrico. Hoy tenemos más demanda que oferta de agua. En nuestra región de Coquimbo hay un balance hídrico deficitario de 595 millones de metros cúbicos”.

 

Finalmente, la senadora Muñoz hizo un llamado a poner racionalidad en la planificación productiva de las regiones e  insistió en un sistema de gestión del agua en donde se protéjanlas fuentes de agua tales como los glaciales y los humedales y añadió “que se defina un sistema de gestión de acuerdo a las capacidades de las cuencas y que no traigamos más proyectos mineros, energéticos, hidroeléctricos y agrícolas de un tamaño que no soporta la cantidad de agua que tenemos en nuestras cuencas”, concluyó.

 

PROGRAMA

 

En el primer panel participaron representantes de los citado países, quienes se referieron al trabajo que ha desarrollado cada nación con el proyecto Desertificación PNUD/UE.

 

Luego se llevó a cabo la sesión de la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, en la que tomaron la palabra la presidenta de esta instancia, la senadora Adriana Muñoz; y la presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara Baja, la diputada Yasna Provoste.

 

En este bloque también participaron el Ministro de Agricultura, Carlos Furche; el embajador de U.E. en Chile, Rafael Dochao; el representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Antonio Molpeceres.; como así también los legisladores pertenecientes a las citadas Comisiones.

 

En el tercer panel, se abordó la situación de la catástrofe, conociendo distintos enfoques de voz del alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo Díaz; el Director DAEM I. Municipalidad de Río Hurtado, Allan Ramírez; la representante de la Sociedad Agrícola del Norte, María Inés Figari; y  el miembro de la Junta de Vigilancia III Sección Río Aconcagua, Santiago Matta.

 

En cuanto a las medidas de mitigación, hicieron uso de la palabra el director CAZALAC (UNESCO-PHI), Gabriel Mancilla; y el representante de la Oficina para América Latina y el Caribe, Jacobo Acevedo.

 

ÁRBOLES

 

Finalmente, las autoridades procedieron a plantar 14 árboles nativos en los jardines del Congreso Nacional, los que se sumaron al toromiro (Shopora toromiro) que fue plantado el año pasado. Los ejemplares fueron donados por el Programa de Arborización de CONAF, en el marco de la iniciativa que busca crear microbosques nativos urbanos.

 

Imprimir