Click acá para ir directamente al contenido

Contaminación en el Gran Santiago: investigadores solicitan potenciar estudios locales

Los profesionales aseguraron que falta financiamiento para solventar los proyectos que han impulsado. Describieron iniciativas como la que mide la polución intra-domiciliaria, y aquella que identifica elementos cancerígenos en trabajadores que operan en estaciones de monitoreo.

19 de julio de 2016

Imagen foto_00000014Una mirada médica a la contaminación atmosférica de la Región Metropolitana dieron los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales en su última sesión.

 

En la jornada se revisaron las razones estructurales de este fenómeno, por lo que fueron invitados académicos de la Universidad de Chile y el Colegio Médico. En la próxima reunión, se seguirá profundizando en las causas de la polución y las potenciales vías de solución.

 

EXPOSICIONES

 

El presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico, el doctor Andrei Tchernitchin explicó desde el punto de vista meteorológico el fenómeno. “La alta presión del océano Pacífico y anticiclón semi permanente, más la vaguada costera y los vientos nocturnos propician una mala ventilación en la cuenta. También la falta de precipitaciones influye”, explicó.

 

“Las normas vigentes son muy laxas, son muy permisivas a la hora de decretar las pre-emergencias. No hay políticas de previsión y se oculta información para no alarmar a la población. En cuanto a las medidas, prohibir el uso de pelets y leña podría reducir la polución incluso en un 30%. Debiera haber una ley eléctrica que reduzca las emisiones de centrales termoeléctricas que contaminan”, declaró.

 

“El daño no depende el material particulado, depende de lo que ingrese en el organismo y lo que quede retenido. Según estudios, la mortalidad aumenta un 10% cuando hay 150 microgramos de contaminantes en el aire. La contaminación durante 24 horas parte en Las Condes, después está en La Florida, pasa a Pudahuel, luego el centro de Santiago y vuelve a Las Condes”, graficó el académico.

 

El químico farmacéutico de la Universidad de Chile, el doctor Lionel Gil explicó que “el material particulado es muy variado con muchos contaminantes ambientales. Dentro de los efectos en salud, el cáncer pulmonar debiera ser un factor relevante, es la segunda causa de muerte en Chile por ese mal. Mueren 2 mil 500 personas por año, en la región de Antofagasta es la primera causa de muerte”.

 

A su juicio es necesario hacer investigación en Chile porque la investigación referencial está en naciones muy distintas a nuestra realidad. “En nuestra universidad trabajamos en determinar las concentraciones de material particulado y los marcadores biológicos del cáncer, para ver si el plan que se sigue protege o no la salud”, aseguró recordando que la realidad es distinta en cada región donde las emisiones de leña versus el diesel marcan la diferencia.

 

“Hicimos estudios con personas que están expuestas en las estaciones de monitoreo donde se miden las emisiones. En la orina de ellos -que pasan más de 9 horas al día ahí- se observa la metabolización de los contaminantes. Otro estudio lo hicimos en la calle Bandera, en Santiago Centro, donde vimos la contaminación intra-domiciliaria. Vimos las camisas de los banqueros. También en zonas de extrema pobreza, en La Pintana, particularmente, vimos que a menor ingreso se usan productos más contaminantes”, planteó.

 

SENADORES PREGUNTAN

 

El senador Francisco Chahuán apuntó a la necesidad de hacer investigación local respecto a establecer marcadores para ver la contaminación intra-domiciliaria. “Me gustaría que alguien del Minsal nos aclare si esto se está estudiando. Sería conveniente hacer una pesquisa temprana de las modificaciones que sufre el ADN, las que terminan generando cáncer”, comentó recordando que presentó junto con la senadora Carolina Goic un proyecto de ley general del cáncer que contempla contar con centros de referencia regionales.

 

El legislador pidió oficiar a la Corfo –que es la entidad que financia muchos de estos proyectos- para saber por qué se dejaron de financiar programas de biomedicina. También solicitó oficial al Minsal para que los estudios epidemiológicos que se hacen incorporen la realidad comunal.

 

El presidente de la instancia, el senador Alejandro Navarro profundizó en el hecho que el combate a la contaminación en Santiago requiere muchos recursos, asegurando que esta situación se repite en regiones. “Me gustaría saber si los recursos que hoy estamos gastando si sirven para algo. Quiero citar los resultados de la Comisión Investigadora del plan de descontaminación del año 1998. El desarrollo urbano era un elemento clave para entender por qué es un fenómeno tan complejo. Mientras que no se cambie ello, solo tendremos medidas paliativas”, ilustró.

 

Por su parte, la senadora Isabel Allende consultó por el rol de la parafina en la contaminación. “Quiero saber la correlación entre ese combustible y la polución. Se ha hablado que el tabaquismo es el principal responsable de lo intra-domiciliario. En cuanto al cigarrillo, también es necesario saber si la ley vigente ha generado los efectos esperados”, planteó.

 

Finalmente, el senador Antonio Horvath  recordó que “en la sesión anterior, la gente del Minsal nos habló de la contaminación atmosférica y su relación con las muertes prematuras. Creo que con estos datos se podrían hacer políticas públicas. He sido partidario de prohibir fumar en los hogares y automóviles, pero es complejo porque se choca con ciertos derechos”.

Imprimir