Click acá para ir directamente al contenido

Ley de medicamentos 2: Comisión de Salud solicita al Gobierno apurar presentación de indicaciones

Los congresistas conocieron detalles de un estudio realizado por el Sernac en enero pasado, donde se advierten diferencias en el precio de fármacos de hasta un mil trescientos por ciento.

24 de marzo de 2016

Imagen foto_00000014Hasta la primera semana de abril, acordaron los integrantes de la Comisión de Salud, pedir a la Sala extender el plazo para presentar indicaciones al proyecto que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical entre laboratorios y farmacias.

 

La norma en primer trámite, más conocida como ley de medicamentos 2, debe ser estudiada en particular por la citada instancia, sin embargo el trámite está congelado a la espera que el Ejecutivo presente mejoras al texto. El lapso original ha sido extendido dos veces, por lo que los legisladores –en forma transversal- manifestaron su molestia con el Ministerio de Salud (Minsal).

 

PRESENTACIÓN INDICACIONES

 

El presidente accidental de la Comisión, el senador Fulvio Rossi reconoció que ha habido una excesiva tardanza en la presentación de las indicaciones, por lo que abogó para que el Gobierno acelere su redacción considerando que “el mercado de los fármacos se encuentra en la práctica desregulado, generando problemas de acceso a la población dado los altos precios de la industria”.

 

Más enfático fue el senador Guido Girardi, quien planteó que “si el Minsal no cumple, lo vamos a acusar de estar coludido con las farmacias y los laboratorios porque hasta ahora las autoridades han sido cómplices de los abusos”.

 

De la misma idea es la senadora Jacqueline Van Rysselberghe. A su juicio, “existe una asimetría de información gigante entre los pacientes que se ven obligados a comprar algo que no entienden, y las farmacias que ofrecen aquello que más les conviene, por lo que requerimos con urgencia una ley que corrija esas prácticas”.

 

ESTUDIO

 

En la sesión, los congresistas recibieron al director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ernesto Muñoz, quien entregó detalles de un estudio que difundió el organismo en febrero pasado, que detectó importantes variaciones de precio entre los llamados ‘pares bioequivalentes’.

 

Se trata de remedios registrados por un mismo laboratorio, destinados a igual tratamiento, con dosis y comprimidos símiles -es decir, intercambiables entre sí- y que, pese a ello, se venden a distinto valor dependiendo de su presentación: con nombre genérico o marca de fantasía. En algunos casos se comprobó un sobreprecio de hasta un mil 300 por ciento.

 

El senador Girardi calificó como lapidario el informe, asegurando que “se ratifican las denuncias que hemos hecho muchas veces, respecto a que las cadenas de farmacias con sus marcas propias aumentan hasta un mil por ciento los genéricos”. Ejemplificó indicando que “la atorvastatina (que controla el colesterol malo) se vende con su nombre fantasía a 50 mil pesos, hay un genérico bioequivalente de poco más de dos mil; mientras que el mismo como marca propia cuesta 12 mil. Es el mismo producto con una caja distinta”.

 

Uno de los problemas identificados fue el incumplimiento de la ley de medicamentos en vigencia, por parte de las farmacias, respecto a la obligación de publicar una lista de precios. Considerando que se trata de una conducta reiterativa, el legislador adelantó que presentará una indicación “para que haya una sanción penal para los responsables de estos abusos”.

 

A su vez, la senadora Van Rysselberghe confesó que “me preocupa que el precio de los medicamentos sea tan alto, pero también el hecho que muchos genéricos que antes estaban en el mercado, se han descontinuado, y por tanto, no se puede acceder a ellos y la clase media es la que se ha visto más perjudicada”.

 

En su exposición, el director del Sernac comentó que existe una doble dificultad en este caso porque “por una parte, las farmacias incumplen la ley respecto al listado de medicamentos que deben estar a la vista de todos los consumidores; y por otra, está la constante asimetría de información que tienen los pacientes porque ellos no entienden lo que se le ofrece y a la vez, las farmacias no tienen interés en trasparentar todo”.

 

TRASPLANTE MÉDULA ÓSEA

 

En la primera parte de la sesión, la Comisión recibió al director del programa de Hematología Oncológica de la división de Pediatría de la Pontificia Universidad Católica (PUC), el doctor Francisco Barriga, quien expuso la realidad del trasplante de médula ósea en nuestro país.

 

El experto explicó que el tratamiento de leucemias infantiles y de adultos requiere de un trasplante de médula que se obtiene de células madres de la sangre. Éstas pueden provenir de un donante compatible que puede ser un familiar o un desconocido, o de un cordón umbilical que ha sido congelado en un laboratorio.

 

A su parecer, “la principal dificultad no está en encontrar un donante, sino en solventar la compra de las células madres y el procedimiento. En el sistema público existe un programa que está haciendo algunos trasplantes, pero en el privado ello no se da porque no se encuentra codificado”.

 

“El costo es elevadísimo. Por ejemplo comprar una unidad de cordón umbilical compatible de Estados Unidos, cuesta 44 mil dólares más los cobros asociados al traslados y los impuestos. Por eso queremos facilitar el acceso incrementando un Banco de Vida en el que estamos reclutando donantes”, comentó.

 

El médico reconoció que el proyecto DKMS de Alemania, ofreció su expertise manifestando su interés de crear un banco en Chile. “DKMS es una organización sin fines de lucro que cuenta con 6 millones de donantes y que realiza tres mil trasplantes por año. Ya iniciamos conversaciones con el Minsal para ver si esta propuesta podemos materializarla”, adelantó.

 

Al respecto, la senadora van Rysselberghe solicitó que se envíe un oficio a esta cartera para solicitar que se hagan los ajustes necesarios que permitan cambiar la denominación “médula ósea” por “célula madre”, y así generar el código Fonasa.

 

Asimismo, la instancia decidió invitar a la ministra Carmen Castillo para conocer detalles de esta descoordinación administrativa que estaría dificultando los trasplantes, como así también de las conversaciones que se han sostenido con la alemana DKMS.

 

 

Imprimir