Viernes 28 de Marzo de 2025
Alumnado del liceo Bicentenario de Viña del Mar fueron senadoras y senadores por un día
Estudiantes de enseñanza media experimentaron el trabajo legislativo que realizan las y los parlamentarios en Sala y en Comisiones.

“En nombre de Dios y de la Patria se abre la sesión”, se escuchó en la Sala de Sesiones, seguido del toque de campanilla. Así se daba inicio a la sesión en la que fueron “senadoras y senadores por un día” las y los estudiantes de enseñanza media del liceo Bicentenario de Viña del Mar.
LICEO BICENTENARIO DE VIÑA DEL MAR
Las alumnas y alumnos participaron de un taller introductorio en comisiones, dirigido por la abogada ayudante Niscia Rubio y el abogado ayudante Luis Díaz, quienes entregaron detalles del trabajo legislativo.
Luego vivieron la labor de Sala, eligiendo como presidenta del Senado a la alumna Constanza Parraguez y como vicepresidente al alumno Martín Letelier, quienes dirigieron la sesión en compañía del secretario general de la Corporación, Raúl Guzmán y ofició como prosecretaria la abogada Carolina Arcil.

Las y los estudiantes realizaron un debate en torno al proyecto de ley que “asegura el principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres” (10576-13) y aprobaron la moción por 26 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención.
Tras la sesión se destacó la experiencia y la partición del funcionariado de la Corporación.
“Agradezco el entusiasmo de la participación y la preparación al debatir este proyecto de ley”, sentenció el secretario del Senado, Raúl Guzmán, quien destacó la profundidad de las argumentaciones con datos y cifras reales.

Además, las alumnas Isabel Alegría, Emilia Rodríguez, María Jesús Orellana y Leticia Márquez el alumno Ignacio Castillo valoraron la experiencia vivida que “nos hace sentir a cada uno de nosotros muy importantes” y comentaron que varias argumentaciones en contra del proyecto fueron pensadas para generar debate.
El profesor Claudio Calderón manifestó que “la idea es conocer cómo funciona el poder” no solo legislativo, sino que indicó que esto se replica en los centros de alumnos, en las juntas de vecinos, en los colegios de profesionales. “Agradezco que se haya invitado a un colegio público, que generalmente quedan fuera del poder”, sentenció.
Cabe recordar que el programa "senadores y senadoras por un día" es parte de las iniciativas realizadas por la Unidad de Vinculación Ciudadana y que permite a estudiantes de 1° a 4° medio experimentar el trabajo legislativo en las sedes del Senado en Valparaíso y Santiago para conocer, analizar, debatir y votar proyectos de ley en la sala de sesiones del Senado.
