Miércoles 5 de Febrero de 2025
Ampliación del plazo para inscribir los derechos de agua pasa a su tercer trámite
La Comisión de Recursos Hídricos hizo una serie de cambios a la redacción de la propuesta, los que fueron respaldado por la Sala. El sentido es brindar más tiempo a quienes enfrentan mayores dificultades para cumplir la ley.
![derechos agua](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fcdn.senado.cl%2Fportal-senado-produccion%2Fs3fs-public%2Fstyles%2F800x400%2Fpublic%2F2025-01%2Fshutterstock_520005652.jpg.webp%3Fitok%3DovEuEyQ2&w=3840&q=75)
Los diputados y diputadas serán los encargados de revisar los cambios realizados por los senadores y senadoras, al proyecto que prorroga el plazo establecido en la ley N° 21.435 para la inscripción de derechos de aprovechamiento en el Catastro Público de Aguas.
Esto luego que la Sala de la Cámara Alta aprobara la propuesta iniciada en moción, en general y particular en la pasada sesión ordinaria, por unanimidad. Previamente, los integrantes de la Comisión de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía analizaron la propuesta planteando mejoras al texto.
La iniciativa consta de un artículo único, que busca ampliar en dos años el plazo de inscripción (de 6 abril del 2025 a 6 de abril del 2027) y registro de los derechos de aprovechamiento de aguas, actualmente vigente, y disponer medidas para facilitar el cumplimiento de tales obligaciones.
La medida busca corregir desventajas que enfrentan pequeños agricultores y comunidades rurales que no han podido completar los trámites. Esto se debió a diversos problemas estructurales en el proceso de inscripción, como la falta de acceso a información y tecnología. Ello se visualizó, especialmente, en zonas rurales donde los Conservadores de Bienes Raíces no están digitalizados.
Otro aspecto observado en la norma, es la desigualdad entre aquellos titulares que tienen acceso a servicios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y quienes no lo tienen. El punto es que los primeros tienen un plazo de cinco años para regularizar sus derechos, mientras que los demás solo 18 meses.
Igualmente, se constató falta de difusión y acompañamiento en el proceso de inscripción. Esto afectó, en particular, a los adultos mayores.
DEBATE
En la Sala, la presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos, Yasna Provoste explicó que “esta norma se trata de prórrogas: una del plazo de inscripción de los derechos de aprovechamiento de agua en el Conservador de Bienes Raíces, otra del plazo para registrar los derechos en el catastro público de aguas y la última sobre la aplicación del texto diferido que limita a los titulares de derechos de agua a oponerse a las resoluciones de la Dirección General de Aguas (DGA)”.
Durante el debate intervino el senador Alfonso De Urresti, quien cuestionó que “se estén haciendo prórrogas sucesivas porque los plazos se hicieron con un sentido. Me sorprende la facilidad con que se hacen prórrogas y no se ven los sistemas, las orgánicas, que hay detrás de cada fecha. Me preocupa porque se generan incentivos a la especulación”.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela informó que “se bajaron las solicitudes de inscripción de 26 mil a 18 mil. Estas se dispararon tras la pandemia (…) También hay un tema institucional que es el fortalecimiento de los equipos regionales de la DGA, sabemos que se está trabajando en dicha dirección”.