Saltar al contenido principal

Miércoles 16 de Abril de 2025

Aprueban norma que sanciona con pérdida del escaño a parlamentarios que renuncien a su partido y comités

Compartir

La Comisión de Constitución ratificó una disposición en ese sentido y dejó pendiente para la próxima sesión una norma que precise una disposición transitoria sobre el umbral de elegibilidad para la próxima elección parlamentaria.

Comisión de Constitución

A un paso de ser despachado a la Sala del Senado se encuentra la reforma constitucional al sistema político y electoral. La Comisión de Constitución aprobó una disposición que sanciona con la pérdida del escaño a los parlamentarios que renuncien al partido político por el cual fueron elegidos y también a quienes renuncien a sus comités respectivos.

 

Así lo explicó la presidenta de esa instancia, senadora Paulina Núñez, tras señalar que esperan concluir el estudio de la iniciativa en la próxima sesión, pues sólo quedaría pendiente una redacción que precise una disposición transitoria sobre el umbral de elegibilidad para la próxima elección parlamentaria.

 

"Estamos dejando establecido que, para que un partido pueda constituirse y funcionar y existir en nuestro sistema, tiene que al menos alcanzar el 5% nacional del resultado en la elección de los diputados o diputadas. Pero tenemos un umbral, a propósito de que este es un año electoral, de un 4% que es para poder elegir a los candidatos a la Cámara que ese partido lleve. Pero la exigencia para el partido es la misma, es del 5% si es que quiere seguir existiendo", dijo la senadora.

 

Precisó que, en el caso en que los parlamentarios resulten elegidos, pero el partido por el cual postularon desaparece por no alcanzar el umbral "ahí van a operar las normas de la fusión que ya fueron votadas. Es decir, ellos se pueden fusionar a un partido, evidentemente, de la misma lista, para no torcerle la mano al electorado, y por lo tanto uno podría pensarlo de esta manera, que al menos sea similar en cuanto a principios, valores, declaración de principios, y cómo el día de mañana termina votando ese parlamentario en la sala".


PÉRDIDA DEL ESCAÑO


Respecto de la norma que establece la pérdida del escaño, la senadora Núñez señaló que "para fortalecer nuestra democracia y que se respete la decisión de los chilenos y chilenas al momento de elegir a sus autoridades, va a cesar en el cargo un diputado o un senador que renuncie al partido político por el cual fue elegido, o un independiente que se termine afiliando a un partido distinto del que lo llevó".

 

Asimismo, se perderá el escaño cuando el parlamentario o parlamentaria renuncie al comité respectivo. "Uno pertenece al comité de su partido político. Por lo tanto, si renuncia al comité, también se entiende como consecuencia que cesaría en el cargo. Sabemos que son consecuencias y sanciones bien extremas, incluso así lo han señalado algunos, pero es la única manera de poder fortalecer nuestro sistema, nuestra democracia y el orden, y que no terminen tomando decisiones los dolidos, los molestos, los caudillos, la pyme política, porque eso sí que termina debilitando la democracia".

 

Agregó que en los casos que se produzca la pérdida del escaño, operan los remplazos establecidos en la legislación, por lo tanto, el partido político al que renunció el parlamentario designará a su reemplazante.