Martes 18 de Enero de 2011
Cámara Alta conmemoró el centenario del nacimiento de Eduardo Frei Montalva
El Senado destacó la figura del ex Presidente de la República y ex senador como una de las más importantes del siglo XX y abogó por el esclarecimiento de las circunstancias de su muerte, ocurrida en 1982.

Un emotivohomenaje rindió el Senado a la figura del ex Presidente de la República y exsenador, Eduardo Frei Montalva, justo cuando se conmemoró el centenario de sunacimiento, el 16 de enero de 1911.
En laoportunidad, y en presencia de la familia Frei y representantes del Partido DemócrataCristiano y dirigentes políticos, se descubrió un busto del destacado exponente del pensamientohumanista cristiano, en el hall de ingreso a la Cámara Alta.
Durante lasesión intervinieron: el Presidente del Senado, Jorge Pizarro, uno de los convocantesde esta sesión de homenaje y los representantes de los Comités de la Cámara Alta, senadoresEugenio Tuma, José García Ruminot, José Antonio Gómez, Juan Pablo Letelier,Hernán Larraín y Andrés Zaldívar.
Loslegisladores resaltaron la contribución de "uno de los representantes másdestacados del Senado" y señalaron que su legado ha sido "fuente de inspiraciónpara la vida pública y política chilena". Al mismo tiempo, coincidieron en lanecesidad de aclarar las circunstancias de su muerte ocurrida el 22 de enero de1982, en una clínica de la capital y sobre todo de hacer justicia.
El senadorJorge Pizarro señaló que "su figura nos recordará, por sobre todo, que esposible realizar una política con grandeza de espíritu, con altura de miras,con generosidad, basada en un profundo amor por Chile y su gente".
Precisó que "muchosde los senadores, no sólo los democratacristianos, han encontrado en latrayectoria de Frei Montalva un estímulo significativo y una apertura dehorizontes en la propia vida política". Recordó que "sus ponencias y discursosen el Senado fueron reconocidos por la profundidad de su análisis, laimportante cantidad de cifras e información que contenían, su estilo académicoy el uso de ejemplos comparativos".
Por su parte,el senador Eugenio Tuma, en nombre del Comité PPD, indicó que "sería imposibleentender el Chile de hoy sin conocer la obra de Eduardo Frei Montalva y elpensamiento humanista cristiano del que fue referente". Destacó "suscondiciones de liderazgo más allá del mero carisma, su racionalidad ydisciplina", las que fueron reconocidas también a nivel internacional. Además aseguróque "fue un hombre de acción política y un intelectual cristiano".
En tanto, elsenador José García Ruminot, en representación del Comité RN, recordó que "la nochedel 4 de septiembre de 1964, mi familia al igual que muchas otras celebró la elecciónde Frei Montalva como Presidente de la República. Era un católicopracticante desde su juventud y prometió al país una revolución en libertad".Aseguró que "luchó con todas sus fuerzas para cambiar las condiciones depobreza en la que vivían miles de compatriotas" y sus reformas sociales y económicastodavía están vigentes.
A su turno, elsenador José Antonio Gómez, afirmó que Frei Montalva "encarnó el sentido socialde la política "y fue reconocido tantoen Chile como fuera de sus fronteras. Asimismo mencionó como algunas de susprincipales realizaciones: la reforma agraria, la reforma educacional, lachilenización del cobre, la construcción de viviendas dignas, la promoción dela participación y su lucha clara y sin tapujos contra la dictadura. Agregóque esta última decisión política "fue la que le costó la vida" y exigió "conocerla verdad sobre su muerte".
En la misma línea,el senador Juan Pablo Letelier, recalcó que "el ex Presidente Frei Montalvamurió vilmente asesinado en su lecho de enfermo" y precisó que "en 1980 se habíaerigido como gran líder de la concertación democrática que se oponía alplebiscito espurio impuesto por la dictadura". Añadió que "se puede o no estarde acuerdo con las decisiones políticas que le tocó asumir como estadista, peronadie puede negar que en todas las funciones que ejerció le inspiró un granpatriotismo y una gran lealtad con su pensamiento cristiano y comprometido conla justicia social"
El senadorHernán Larraín adhirió en representación de la UDI y en nombre propio adhirió aeste homenaje y señaló que "por razones familiares tuve la oportunidad deconocer a Eduardo Frei Montalva, desde muy temprano". Indicó que su ampliatrayectoria se inició cuando era muy joven y tras una larga carrera intelectualy política llegó a la Presidencia de Chile "en una época de fuertesconvulsiones sociales". Por eso, "en su gobierno encabezó profundas transformacionessociales y económicas que ponían el acento en la dignidad humana". Asimismo sesumó a las peticiones de sus pares en el sentido de que "se requiere la máspronta resolución judicial para aclarar su muerte"
Finalmente, elsenador Andrés Zaldívar, agradeció la posibilidad de realizar este "merecidohomenaje" a una persona que cumple la sentencia bíblica: "por sus actos losconoceréis". Recordó con dolor como el exilio lo privó de poder asistir a susfunerales y recalcó que "Eduardo Frei Montalva fue un cristiano ejemplar .Entregó su vida, se comprometió sin cálculosde riesgo, por hacer carne sus convicciones y valores". Por ello, pidió "que sehaga justicia a este gran líder y que el país sepa quienes fueron los que porsu autoría intelectual o material sesgaron su vida, cometiendo uno de lospeores magnicidios de nuestra historia".