Miércoles 2 de Abril de 2025
Cédula de identidad para personas mayores podría tener vigencia de 20 años
Así lo propone el proyecto de ley que fue recientemente despachado a la Sala desde la Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad. La medida busca, entre otros, “descongestionar el sistema y mejorar la eficiencia en la gestión de las cédulas”.

La Comisión del Adulto Mayor y Discapacidad, presidida por el senador Karim Bianchi, despachó a sala en general y en particular, el proyecto que establece reglas especiales de vigencia de la cédula de identidad para personas mayores.
Esto, se detalla en la moción, para hacer frente a las necesidades particulares de personas mayores y con dependencia. Así, “las cédulas de identidad de las personas que hayan cumplido 80 años, así como de aquellas personas mayores de 70 años que se encuentren en situación de dependencia severa, debidamente certificadas por un centro de salud, serán emitidas con una vigencia de 20 años”.
Se precisa que, “aunque el Servicio de Registro Civil e Identificación ofrece atención domiciliaria tanto para personas con discapacidades en general como para personas mayores, se ha observado que este grupo representa una proporción creciente de la población, con diversas patologías que conducen a escenarios de discapacidad y dependencia. En particular, las personas con dependencia severa o postradas (…) representan más del 4% de los adultos mayores, porcentaje en aumento.
En respuesta a esta situación, en 2006 se creó el Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa, también conocido como "Programa de Apoyo a las Personas Postradas", que ofrece atención integral a domicilio para quienes se encuentran en esta condición.
Sin embargo, la caducidad de la cédula de identidad ha resultado en una significativa demanda de atenciones domiciliarias por parte del Registro Civil, especialmente para personas postradas o con movilidad reducida. Esta situación sigue requiriendo una gran movilización de recursos en un servicio que actualmente enfrenta una alta carga de trabajo.
Por lo tanto, esta propuesta, que se encuentra en segundo trámite, puede verse como una medida para descongestionar el sistema y mejorar la eficiencia en la gestión de las cédulas”.