Jueves 17 de Abril de 2025
Comisión de Obras Públicas analizó retraso en la construcción del Hospital de La Unión
La instancia recibió a dirigentes de la salud de la zona y a representantes del Ejecutivo para interiorizarse sobre el estado de avance del recinto hospitalario que lleva paralizado casi 3 años por hallazgos arqueológicos.

Preocupación y distintos grados de malestar manifestaron los integrantes de la Comisión de Obras Públicas del Senado durante la sesión convocada para conocer el estado de avance en la construcción del Hospital de La Unión, que está paralizado desde hace casi 3 años luego de encontrarse hallazgos arqueológicos en el terreno donde se emplazaría.
En su última sesión, la instancia recibió al ministro de Obras Públicas (s), Danilo Núñez; al director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez; al coordinador de Infraestructura Hospitalaria de la Dirección de Concesiones, Ricardo Faúndez; la presidenta de la Fenats del Hospital de La Unión, Sara Barría; y al presidente y el tesorero de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los servicios de Salud del Hospital de la Unión, Gerson Burgos y Javier Vera, respectivamente.
Los representantes del Ejecutivo detallaron cómo se han ido desarrollando las distintas etapas del proceso, desde que se hicieron hallazgos arqueológicos no previstos en el terreno (diciembre de 2022) y luego que el consejo de comunidades indígenas de La Unión solicitara al Consejo de Monumentos Nacionales, la realización de una Consulta Indígena. Dicha consulta se inició en julio de 2024, cerrándose el 12 de abril de este año.
Si bien no existe un pronunciamiento oficial, extraoficialmente se conocer que los requerimientos de las comunidades están orientados a que el Rehue que fue instalado durante el proceso no se retirado y solicitarían que el hospital no se construya en el terreno considerado.
Por su parte, los dirigentes de la salud manifestaron su preocupación por el retraso en la construcción del recinto hospitalario, pues no sólo beneficiaría a los habitantes de La Unión, sino a que las distintas comunidades de la Provincia de Ranco y ayudaría a descongestionar el Hospital de Valdivia. Recordaron que el actual hospital ha soportado dos terremotos -uno de ellos el más grande registrado en la historia- y se hace insuficiente para atender las demandas.
En la sesión hubo una fuerte crítica parlamentaria a la demora para realizar la Consulta Indígena y al rol que han tenido en este proceso las autoridades vinculadas al Patrimonio. Indicaron que en la eventualidad que se busque otro terreno, esto demoraría en 10 años más la construcción y aumentaría el valor del proyecto.
De ahí que acordaron invitar a la próxima a la Subsecretaria del Patrimonio y a autoridades del Ministerio de Desarrollo Social para analizar la situación.