Saltar al contenido principal

Lunes 31 de Marzo de 2025

Comisión de Obras Públicas conoció situación del puerto pesquero artesanal de Lebu

Compartir

Los representantes de dicho recinto plantearon las necesidades que deben enfrentar ante el creciente uso del terminal y los temas de conectividad. En la ocasión estuvieron presentes el delegado presidencial y el director de obras portuarias.

Comisión de Obras Públicas

El aumento de la flota y del desembarco de productos alimentarios que tiene en la actualidad el puerto pesquero artesanal de Lebu, ha generado una serie de necesidades de infraestructura y conectividad que fueron planteados ante la Comisión de Obras Públicas del Senado.

 

En la última sesión, los senadores escucharon al administrador del puerto pesquero de Lebu, Lester Chávez; al delegado presidencial provincial de Arauco, Humberto Toro; y al director de obras portuarias del Ministerio de Obras Públicas, Ricardo Trigo.

 

El administrador del puerto pesquero artesanal explicó que en dicho terminal está la federación de organizaciones de pescadores artesanales que agrupan a más de 1.100 pescadores y que el recinto de Lebu es el puerto pesquero artesanal más grande del país, donde la descarga es 100% de alimento para consumo humano.

 

Indicó que después de la reconstrucción por el tsunami, existen 740 metros lineales pero que la configuración del recinto no cambia ni aumenta para contener a 4 mil usuarios y al aumento sustantivo de la cantidad de embarcaciones.

 

Leste Chávez informó que el 85% del desembarque ocurre entre los meses de febrero y agosto y que se ha registrado un aumento de flota del orden de un 450% desde el año 2010 a la fecha.

 

En la oportunidad los senadores recogieron los planteamientos de los pescadores y señalaron que entre otras medidas, se podrían mejorar accesos más directos para favorecer el movimiento que se da en el sector.

 

Por su parte, el delegado presidencial provincial de Arauco, Humberto Toro, señaló que uno de los aspectos que se ha trabajado es controlar y mantener la seguridad, pues hubo situaciones de violencia en los que había sectores por los que no se podía transitar, lo que generó un daño económico y productivo muy fuerte.

 

Indicó que ahora es necesario enfocarse en mantener el desarrollo productivo que se está dando en el sector y habilitar algunas rutas para favorecer el movimiento.

 

Finalmente, el director de obras portuarias, Ricardo Trigo, señaló que está claro que es necesario ampliar la infraestructura en Lebu y destacó que se han hecho mejoras importantes. Se acordó que se vería en terreno algunas de las necesidades planteadas.