Saltar al contenido principal

Lunes 14 de Abril de 2025

Comisión de Salud revisa su agenda legislativa 2025-2026

Compartir

Tras elegir una nueva presidencia, los parlamentarios acordaron realizar una sesión especial para analizar la crisis hospitalaria y coincidieron en la pertinencia realizar sesiones en regiones cuando amerite.

salud

Una mirada a los proyectos que marcarán la agenda de la Comisión de Salud este año, hicieron sus integrantes tras votar como nuevo presidente al senador Iván Flores, quien reemplazará al senador Javier Macaya hasta marzo de 2026.

 

La senadora Ximena Ordenes junto a sus pares Sergio Gahona, Juan Luis Castro y Francisco Chahuán serán los integrantes de la instancia, quienes aprovecharon la ocasión de agradecer al presidente saliente por su gestión que permitió avanzar en importantes iniciativas, entre ellas, la ley corta de Isapres.

 

Ahora el senador Flores pidió a sus colegas elaborar un listado de las iniciativas en discusión, de manera de establecer una priorización pensando en un año mediado por elecciones. El mismo ejercicio solicitó al Ejecutivo, considerando además que varias de las propuestas en análisis corresponden a mensajes.

 

Preliminarmente, el senador Castro recordó que “está para ser votado en la Sala, el proyecto que establece la prescripción médica por medio de receta electrónica y sanciona su falsificación (Boletín N° 17355-11) Aparte hay varios que están en la Comisión, a los que habría que renovar la urgencia, por eso el ministerio de Salud debería pronunciarse”.

 

El parlamentario hizo mención a las siguientes propuestas:

 

•    Aquella que establece el derecho a optar voluntariamente para recibir asistencia médica con el objeto de acelerar la muerte en caso de enfermedad terminal e incurable (Boletín N° 7736-11) Esta moción refundida está en segundo trámite. La Comisión conoció los alcances de la norma por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, tras lo cual acordaron realizar audiencias. Ahora el Minsal informó que presentó indicaciones.

 

•    Aquella que define a los establecimientos de salud como asistenciales-docentes y señala las características de la relación entre la red de salud y las instituciones de educación superior (Boletín N° 14088-11) Esta moción está en primer trámite. El Ejecutivo presentó varias indicaciones y previamente se escucharon a una serie de actores relacionados.

 

•    Aquel que establece la ley integral de salud mental (Boletín N° 17003-11) Este mensaje se encuentra en primer trámite en la Comisión. Ya se realizaron audiencias y la Sala autorizó a los integrantes de la instancia hacer el debate en general y particular a la vez. Ahora el Ejecutivo anunció que ya presentó indicaciones que era lo que se esperaba para iniciar las votaciones.

 

•    Aquel que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de la Salud; fortalece al Fondo Nacional de Salud (Fonasa); crea el Servicio Nacional de Salud Digital; y otorga facultades al Instituto de Salud Pública (ISP) y a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast) (Boletín N° 17375-11) Este mensaje en primer trámite, fue conocido por la Comisión hace pocos días. Está por formalizarse una ronda de audiencias. Esta propuesta forma parte del paquete de proyectos que el Minsal impulsa en el marco de la llamada reforma a la salud.

 

En paralelo, los parlamentarios acordaron realizar una sesión especial para analizar la crisis hospitalaria. La idea es escuchar a los titulares de Salud, Ximena Aguilera, y Hacienda, Mario Marcel, para saber cómo se ha ido cubriendo el déficit presupuestario de los recintos con mayores problemas tales como el hospital Van Buren de Valparaíso y el Sótero del Río de Puente Alto.

 

También existió coincidencia respecto a la pertinencia de realizar sesiones en regiones, siempre que sea posible; y de formar una mesa técnica conjunta entre los parlamentarios, de manera de avanzar con mayor rapidez en la tramitación de las distintas iniciativas.