Saltar al contenido principal

Viernes 20 de Julio de 2012

Comisión Desafíos del Futuro analizará con expertos la fractura geológica activa de San Ramón

Compartir

La instancia acordó que se realizará un estudio, junto a científicos nacionales, sobre los riesgos sísmicos a los que está expuesto nuestro país. Mientras, la senadora Alvear dijo que el Ministerio de Vivienda, debería hacer una investigación sobre las otras comunas que tienen la presencia de dicha falla.

foto genérica para noticia

Con el objetivo deanalizar los alcances de la fractura geológica activa que recorre la zona altade Santiago, entre los ríos Mapocho y Maipú, denominada "la Falla de San Ramón",el presidente y el integrante de la Comisión Desafíos del Futuro, senadores GuidoGirardi, Fulvio Rossi, respectivamente, informaron que la instancia estudiarátal materia con sismólogos nacionales pertenecientes a la U. de Chile y la P.U. Católica.

A su vez, la senadora SoledadAlvear, sostuvo que es fundamental que el Ministerio de la Vivienda, "realiceun estudio en las otras comunas que tienen la falla de San Ramón y que semodifique el Plan Regulador de la Región Metropolitana".

Cabe destacar, que unainvestigación solicitada por la Seremi de Vivienda Metropolitana a la consultoraTerritorio y Ciudad, y al departamento de geofísica de la Universidad de Chile,reveló que la falla de San Ramón ha estado activa en los últimos ocho mil añosy podría producir un sismo cuya intensidad estaría entre los 6,4 y 7,4 gradosRichter.

Al respecto, el senador Girardi,afirmó que revisarán esta situación con los sismólogos más importantes del país,así como también las eventuales lagunas sísmicas presentes en el norte deChile. En esta línea,  señaló que laComisión realizará una serie de seminarios sobre energía, agua, ciencia, saludy planificación urbana.

Añadió que "la idea esavanzar con un conjunto de seminarios que realizarán varias áreas de extensióndel Senado, donde participarán premios nacionales, expertos internacionalessobre energías y aguas y profesionales especialistas en alimentación saludable,planificación urbana, entre otros".

En tanto, el integrantede la instancia senador, Fulvio Rossi, destacó el trabajo desarrollado en laComisión, pues a su juicio es necesario efectuar reflexiones sobre losacontecimientos que ocurrirán en los próximos años y pensar en materias como laenergía, la sismología, el envejecimiento de la población, entre otras.

En ese sentido, elparlamentario precisó que "la Comisión organizará un seminario sobre energíasolar y que se desarrollará en el norte del país. Como instancia debemos sercapaces de colocar una mirada respecto del mundo de las ciencias y de latramitación de cada proyecto de ley; no es posible que se discutan temas elCongreso que deben tener una visión científica, y que nunca han tenido elanálisis de los científicos, por eso estamos trabajando con ellos".

El legislador comentóque  la Comisión recibirá, tras el recesolegislativo de julio, a los expertos en sismología de la Universidad de Chile yla Pontificia Universidad Católica para evaluar los alcances de la Falla de SanRamón.

MINISTERIO DE VIVIENDA

Mientras, la integrantede la instancia, senadora Soledad Alvear señaló que "espera que se rectifiquela decisión sobre la planta de gas propano y que la Intendencia de la RegiónMetropolitana realice un nuevo plan regulador, considerando que la falla de SanRamón pasa por Puente Alto, La Florida, Peñalolén, Las Condes y Vitacura".

Agregó que "en Peñalolénse instaló una planta de gas propano, precisamente sobre la falla de San Ramóny junto con el alcalde Claudio Orrego y vecinos presentamos en su momentorecursos en los tribunales de justicia y en la Contraloría... y finalmente,perdimos ante la Corte Suprema, se dio la autorización para la construcción dela planta, y hoy la planta está lista, aunque no se le ha dado la autorizaciónpara funcionar dado que todavía no ha terminado la obras de mitigación", agregó.

Asimismo, informó que "frutode un estudio entregado por la Universidad de Chile sobre la falla de San Ramónque precisamente se efectuó en la comuna de Peñalolén, se determinó que estaplanta está en la falla, razón por lo cual, solicitamos junto con ClaudioOrrego y Carolina Leitao, que la planta no entre en funcionamiento".

Afirmó  que "este estudio ha venido a darnos la razónsobre lo que nosotros advertimos, y a mi juicio es indispensable que lasautoridades tomen decisiones sobre esto, porque conociendo que existe esta falla,que está cerca de la superficie y que puede en 5 o 50 años más producir unterremoto, los efectos de una planta de gas serían extremadamente peligrosospara la ciudadanía".

Además, la legisladoraindicó que esperan que se rectifique y que la Intendencia de la RegiónMetropolitana realice un nuevo plan regulador, considerando que la falla de SanRamón pasa por Puente Alto, La Florida, Peñalolén, Las Condes y Vitacura.

Comentó que "desde el2010 venimos trabajando el tema, momento en que presenté oficios a losdistintos alcaldes, a la intendenta de la RM, el Instituto de Sismología, asícomo el Sernageomin, para que informara sobre este tema.  Y la verdad es que la mayoría señaló que noexistían estudios que pudiesen acreditar la falla".

Finalmente, laparlamentaria señaló que es fundamental que el Ministerio de la Vivienda,realice el estudio en las otras comunas que tienen la falla de San Ramón (quees de 25 kilómetros) y que se modifique el Plan regulador de la RegiónMetropolitana.