Saltar al contenido principal

Miércoles 16 de Abril de 2025

Conocen lineamientos, planes y programas del nuevo Ministerio de Seguridad

Compartir

El ministro del ramo, Luis Cordero, expuso ante la Comisión de Seguridad Pública, instancia que consultó sobre materias referidas a violencia en los estadios y violencia rural, entre otras materias.

Comisión de Seguridad

La Comisión de Seguridad Pública, presidida por el senador José Miguel Durana, conoció los lineamientos, planes y programas del nuevo ministerio de Seguridad Pública, encabezado por el ministro Luis Cordero.

 

Cordero recordó que la cartera tiene como foco “resolver los desafíos que enfrenta Chile en materia de seguridad para que cada persona que viva a lo largo de nuestro país pueda desarrollarse sin temor y con tranquilidad” y enfatizó en que “el Ministerio no tiene marcha blanca, pero es cierto que estamos redistribuyendo competencias, evitando espacios vacíos”.

 

“Es una institucionalidad altamente profesionalizada, especializada, robusta y 100% dedicada a la seguridad; presente en todo el territorio nacional, con el objetivo de aumentar la capacidad de coordinación y cooperación de las agencias y actores del Estado”, sentenció. 

 

Detalló que entre las tareas están elaborar y proponer al presidente o presidenta de la República la Política Nacional de Seguridad Pública, la que deberá incluir expresamente una estrategia de prevención del delito, la protección y atención de víctimas y las medidas de combate y prevención del crimen organizado y de los actos terroristas, entre otras. Asimismo, deberá coordinarla intersectorialmente, actualizarla y evaluarla periódicamente. 

 

Esto, sumado a orientaciones, directrices y objetivos estratégicos, así como los medios necesarios para alcanzarlos y cada seremi debe implementar la Política Nacional de Seguridad Pública en sus respectivas regiones.

 

Transversalmente se hizo notar la importancia de considerar las particularidades y complejidades de cada región y la apropiada puesta en marcha a nivel regional y sus autoridades a cargo

 

La Comisión también planteó que se debe abordar prioritariamente la violencia rural y se adelantó que la Sala realizaría una sesión para analizar esta materia.

 

Además, se expusieron temas sobre ciberseguridad y aspectos que deben ser resueltos, materia que sería abordada en una próxima sesión.

SEGURIDAD EN EVENTOS MASIVOS

 

Otro tema que fue advertido por senadoras y senadores fue lo relacionado con la seguridad de eventos masivos y el fin del plan Estadio Seguro. Se consultó sobre cómo se procederá y en quién recaerá la responsabilidad. 

 

Pusieron en el debate las posibles infiltraciones del crimen organizado en las barras; la prohibición de carabineros en los estadios; el rol de determinados clubes deportivos y su responsabilidad, entre otros.

 

En la misma línea se solicitó que la Comisión pueda analizar el proyecto de ley “salvemos el fútbol” (boletín 15890-29).

 

Al respecto, el ministro aclaró que Estadio Seguro “es un programa presupuestario” y no poseía mayor responsabilidad legal, por lo que destacó que la legislación aborda aspectos como ley de seguridad privada y el Ministerio de Seguridad que debe actuar en la prevención y combate de delitos en los recintos masivos.

 

Reconoció que las administraciones anteriores hicieron muchos esfuerzos, “el enfoque de Estadio Seguro no es responsabilidad de una administración. El enfoque es que el Estado tiene que abordar los eventos masivos y uno de estos son los estadios (…) El fútbol tiene particularidades y requiere mucha inversión privada”.

Comisión de Seguridad