Martes 27 de Agosto de 2024
Creación del Servicio de Auditoría Interna de Gobierno: aprueban en general y proponen modificaciones
Durante el debate de la idea de legislar se hicieron presente diversas consideraciones sobre la nueva estructura que se pretende fortalecer como, por ejemplo, evitar duplicidades con las funciones que desarrolla la Contraloría.

Crear el Servicio de Auditoría Interna de Gobierno, que tendrá por objeto contribuir a agregar valor y fortalecer los procesos de gestión de riesgos, de control interno y de gobernanza de los órganos de la Administración del Estado es la idea matriz del proyecto que la Sala del Senado respaldó legislar por mayoría (31 a favor, 4 en contra y 5 abstenciones)
La iniciativa quedó con plazo para realizar indicaciones hasta el jueves 5 de septiembre, a las 12 horas.
El senador Felipe Kast, en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, fue el encargado de rendir cuenta ante la Sala sobre los detalles de la iniciativa que define una nueva regulación para la auditoría interna gubernamental, fortalece su carácter técnico e independiente, así como su institucionalidad y genera una Política de Auditoría General de Gobierno.
Durante el debate en la Sala hicieron uso de la palabra los senadores José García Ruminot, José Miguel Insulza, Juan Antonio Coloma, Juan Castro Prieto, José Miguel Durana, Yasna Provoste, Ricardo Lagos Weber, Carmen Gloria Aravena, David Sandoval, Esteban Velásquez, Rodrigo Galilea y Kenneth Pugh.

Los argumentos a favor de la iniciativa se centraron principalmente en la necesidad de contar con un servicio técnico e independiente que coordine y haga más robustas las unidades de auditoría interna de la Administración del Estado, de acuerdo a las recomendaciones de organismos internacionales, tales como la OCDE, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Asimismo, hicieron presente que si bien ya existe el Consejo de Auditoría Interna General del Gobierno éste no cuenta con una estructura institucional acorde con los desafíos en esta materia, pues se trata de un organismo creado por decreto y no cuenta con la dotación y la regulación necesarias.
En esa línea, diversos senadores y senadoras hicieron presente sus dudas respecto a la eficacia en la creación de una nueva institucionalidad con autonomía y patrimonio pues se suma a "la tendencia de crear nuevos organismos y ministerios que finalmente sólo hacen crecer el tamaño del estado". Otros hicieron hincapié en que este nuevo Servicio de Auditoría Interna del Gobierno dependería del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, es decir, "del mismo gobierno que pretende fiscalizar". Por otro lado, advirtieron que “podría colisionar e incluso duplicar funciones de la Contraloría General de la República”. Así varios legisladores se inclinaron por fortalecer a esta última institución que ya tiene trayectoria y presencia en todas las regiones.
En respuesta a las críticas y observaciones se recordó que este Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno es un órgano que ya existe y que asesora al presidente de la República en materias de auditoría interna, gobernanza, control interno y gestión de riesgos, creado en 1997 mediante el Decreto Supremo N° 12, y actualizado mediante el Decreto Supremo N° 17 de 2023, ambos del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Asimismo, recordaron que la estructura que se pretende fortalecer ya cuenta con personal y presupuesto para su funcionamiento por lo que se trata más bien de un fortalecimiento y de dotar de mayor eficiencia a la estructura.
De este modo, se anticiparon diversas modificaciones durante el debate en particular que permitan hacerse cargo de las observaciones y aprensiones de los parlamentarios.