Jueves 26 de Agosto de 2010
Crece preocupación por incertidumbre laboral de trabajadores de mina San José
Senadores Isabel Allende y Carlos Cantero coincidieron en solicitar claridad sobre las remuneraciones de los 33 mineros atrapados en el colapsado yacimiento y también de sus compañeros.

La situaciónlaboral de los trabajadores de la pequeña y mediana minería y la fiscalizaciónde las empresas mineras es motivo de preocupación para los senadores IsabelAllende y Carlos Cantero.
La senadora Allende, anunció que se reunirá con el Director Regional de la Direccióndel Trabajo para exigir claridad sobre las remuneraciones de los trabajadoresde la Mina San José,que incluye a aquellos que no están atrapados y que superarían el centenar.
"Junto conreiterar mi alegría por el avance exitoso de las maniobras de rescate,manifiesto mi preocupación por el estado de las remuneraciones de los trabajadoresligados a la Mina San José", sostuvo.
Laparlamentaria indicó que el gobierno tomó la decisión de aplicar licencias médicasa los trabajadores atrapados, mecanismo que supone, "que van a recibir unporcentaje menor a la totalidad de sus remuneraciones, lo que es preocupante.Por ello hoy en la tarde me reuniré con el Director Regional de la Direccióndel Trabajo de Atacama para clarificar esta situación", dijo.
Además, semostró preocupada por la situación laboral y de cobertura de los trabajadoresde la Mina San Joséque no quedaron atrapados, calificándolo como "un problema que no se ha hechotan evidente pero que merece la atención de las autoridades. Debemos pensar enellos y en sus familias", sostuvo.
Enfatizó que "SanEsteban es una empresa mediana que, sumados sus trabajadores directos eindirectos, tendría entre 100 y 200 trabajadores. Entonces la preocupaciónsobre su futuro también debe extenderse hacia ellos".
La senadora Allende dijo que "debemos fijar ydejar en claro cuáles son las garantías que tenemos para todos los trabajadoresen caso de que la empresa se declare en quiebra. La primera obligación de unaempresa en quiebra es pagar las remuneraciones de sus trabajadores, lo que nogarantiza las remuneraciones futuras, las cotizaciones correspondientes, etc.".
Otro temainquietante "es la decisión del gobierno de cerrar la Unidad Inspectiva Programada de Oficio (UIPO)", que a juicio de la legisladora,"es una unidad clave en materia de fiscalización laboral, y que entre otrascosas fiscaliza al sector minero".
En esa línea,mencionó que es necesario clarificar "cómo vamos a hacer llegar asesoría,capacitación y recursos para asegurar la continuación de las faenas de la pequeñaminería, pero en condiciones seguras, cumpliendo las normativas y entregando lasuficiente seguridad para los trabajadores".
Finalmente insistió en "la necesidad decrear una mesa de Diálogo Social, como ya lo aprobó el Senado, que estéintegrada por trabajadores, empresarios, organismos fiscalizadores y losparlamentarios para analizar la situación específica en Atacama, ya que ennuestra región está radicada el 60% de la pequeña minería del país, y para que también se considere la creaciónde un cuerpo profesional estable de rescate".
SEGURIDAD YDIGNIDAD
Por su parte,el senador Carlos Cantero explicó que "tenemos que ser capaces de entregardignidad y seguridad a los trabajadores; otorgando las herramientas técnicasy presupuestarias para fortalecer la laborde Sernageomin".
Reiteró tambiénque la comisión de expertos, anunciada por el Presidente de la República,Sebastián Piñera, buscará mejorar la institucionalidad, seguridad y prevenciónen las diferentes actividades laborales, que pretenden resguardar la dignidaden el trabajo de los mineros.
"Siempre serápositivo ocuparse y establecer mejoras en las condiciones que se desempeñannuestros trabajadores en temas de salud, seguridad y prevención de accidentes,como asimismo de las responsabilidades que cada organismo le corresponda,porque no por la falta de recursos a raíz de lo sucedido con el terremoto del27 de febrero, u otras eventualidades, debemos dejar de realizar nuestro mayoresfuerzo por efectuar catastros de las condiciones de trabajo en la cual dedesempeñan los mineros y trabajadores de todos los rubros", precisó.
No obstante, insistióen que "no debemos generalizar osatanizar a raíz de lo ocurrido en la mina San José, pues la realidad en cada sector esdiverso, y como suele suceder, no se toman todos los antecedentes involucradosy se apresuran a cerrar obras, lo que provoca un resultado inverso. Más de milpersonas ya han quedado sin trabajo en la II Región, por lo que se necesita un trabajo másacorde y coordinado entre todos los organismos que están involucrados en estatemática".
El senador Canterodetalló que de acuerdo a cifras entregadas por Sernageomin: "en el caso degrandes y medianas empresas 12 faenas se encuentran cerradas por falta decondiciones de seguridad y otras por auto suspensión por accidentes; en cuantoa la pequeña minería: las faenas que no deben continuar en sus operacionesentre enero y julio del 2010 (por inspección en terreno) alcanzan a 52; porfalta de entrega de requerimientos básicos para regularizar el proyecto, previoa continuar las operaciones en terreno".