Martes 7 de Septiembre de 2010
Debate sobre feriados extraordinarios del 19 y 20 de septiembre se zanjará mañana
La Sala inició la discusión de los proyectos que buscan decretar, por una sola vez, el festivo irrenunciable para los trabajadores del comercio, pero estos sólo se votarán mañana luego que el comité de Renovación Nacional solicitara una segunda discusión.

Sólomañana se definirá si es que prosperan o no los proyectos que declaran comoferiados irrenunciables y por una sola vez, para los trabajadores del comercio,el 19 y 20 de septiembre. Ello, luego que el comité de senadores de RenovaciónNacional, haciendo uso de una disposición contenida en el reglamento de lacorporación, ejerciera su derecho de solicitar una segunda discusión.
Loanterior generó la molestia de los trabajadores del sector que repletaban lastribunas del hemiciclo, lo que derivó en un llamado de atención por parte delPresidente del Senado, Jorge Pizarro, quien les solicitó que respetaran las facultades deeste poder del Estado.
Sibien se votarán mañana, la Sala inició el debate de las dos iniciativas quebuscan otorgar feriados irrenunciables a los trabajadores del comercio, conmiras a las celebraciones del Bicentenario. El primer proyecto decreta el 19 y20 de septiembre de este año como festivos, mientras que el segundo solodecreta el día 19 de este mes.
Durantela sesión de esta tarde -que se inició previa entonación del himno nacional porparte de los trabajadores del comercio-intervinieron los senadores AndrésAllamand, Carlos Bianchi, José Antonio Gómez, Evelyn Matthei, Isabel Allende,Guido Girardi, Pedro Muñoz, Jaime Quintana, Jorge Pizarro, Lily Pérez,Fulvio Rossi, Ximena Rincón, Juan Pablo Letelier, Alejandro Navarro,Soledad Alvear, Patricio Walker, Camilo Escalona y Ricardo Lagos Weber.
SEGUNDADISCUSIÓN
Elprimero en hacer uso de la palabra fue el senador Allamand quien a nombre de sucomité, solicitó una segunda discusión sobre la materia argumentando que sedeben discutir los efectos de una u otra decisión, pues en su opinión ambas sonmalas soluciones. Agregó que es partidario de un día irrenunciable y que sepaguen compensaciones o una mayor remuneración a los trabajadores que laborenen estas Fiestas Patrias.
Elsenador Gómez lamentó que se genere una polémica mayor en torno a la iniciativatoda vez -precisó- que se trata de un feriado adicional excepcionalísimo que seestá solicitando con motivo del Bicentenario. Señaló que no se debe hacerdiferencias entre trabajadores.
La senadora Matthei por su parte, leyó unacarta enviada por representantes del gremio de panaderos, que sostienen queellos deberían ser excluidos de la iniciativa debido a la naturaleza de losproductos que venden, los que deben ser frescos y horneados día a día.
Entanto, la senadora Allende manifestó que se deben dar señales que demuestren laimportancia que le damos como país a compartir los domingos con la familia,dejando de lado el tema económico. Señaló que ha costado mucho para que lostrabajadores del comercio tengan derecho a descansar a lo menos dos domingos yadvirtió que se debe avanzar la protección de los trabajadores, que tienenhorarios extremadamente largos.
Elsenador Bianchi manifestó que se debe anteponer al ser humano antes de lo económicoy que por lo mismo es partidario de los dos días feriados adicionales. Agregó queello puede servir como una gran oportunidad para los almacenes pequeños yfamiliares que van a poder abrir durante esos días.
Porsu parte, el senador Girardi lamentó que el país no le haya dado la importancianecesaria a los derechos de los trabajadores, argumentando que es muy difícil paraun trabajador del comercio, por los extensos horarios que tienen, poder haceruna vida familiar digna. Dijo ser partidario de los dos días feriadosirrenunciables, señalando que no se pueden hacer diferencias entretrabajadores.
Elsenador Muñoz también es partidario de los dos días feriados argumentando queello no solo permitirá relevar la conmemoración del Bicentenario, sino quetambién dará un merecido descanso a los trabajadores del sector que estánsometidos a extenuantes jornadas laborales. Asimismo, dijo que esto le daráholgura a los pequeños comerciantes.
Elsenador Quintana señaló que el fantasma del desabastecimiento tiene poca lógicay advirtió que con estos proyectos se da la tremenda oportunidad de hacerjusticia, pues es un pequeño gesto que se hace a los trabajadores del comercioque se sienten discriminados.
Enla misma línea el senador Pizarro advirtió que el tema de fondo es si sediscrimina o no a un determinado grupo de trabajadores. Señaló que losempleados del comercio deben tener los mismos derechos que el resto de lostrabajadores, más aún si se toma en cuenta que no tienen tiempo para sus familias, para elesparcimiento, la recreación o la cultura, entre otros.
DESCANSOEN FAMILIA
La senadora Pérez dijo compartir el hechoque el domingo debe ser el día de la familia y por hábito general tener cerradoel comercio. En tal sentido señaló que tiene la absoluta convicción de que esposible cambiar los hábitos de las personas y agregó que este feriado adicionalse estaría dando por única vez, por lo que no hay que perderse en esa materia.
Elsenador Rossi lamentó las declaraciones de algunos personeros que señalan quelos feriados adicionales van a complicar la vida de la gente. Agregó que vaa defender el derecho de los trabajadores y si hay dos días adicionales de feriadolo que corresponde es que todos tengan libre y que no haya trabajadores desegunda categoría.
La senadora Rincón manifestó que se debe centrarla discusión en la dimensión humana de los trabajadores más pobres, que tienencomo único bien el trabajo. Señaló que no se puede arruinar el bicentenario deun tercio de los trabajadores obligándolos a concurrir a sus empleos, pues serequiere que el derecho a descansar sea disfrutado por todos.
Elsenador Letelier señaló que los trabajadores del comercio trabajan en forma precaria,padecen el fenómeno del multirut empresarial, no pueden organizarse y despuésde mucho tiempo pueden descansar dos domingos al mes. En tal sentido, dijo quela discusión no es económica, sino que valórica.
Enuna línea similar el senador Navarro manifestó que el descanso tiene un valorsocial y no económico. Señaló que los trabajadores del país se merecen unrespiro, pues ha sido un año agobiante tras el terremoto y maremoto.
La senadora Alvear manifestó que los últimoshechos lamentables que han afectado a menores de edad, demuestran que los hijosestán pidiendo más espacios para comunicarse con los padres. Señaló que lamayoría de los trabajadores del comercio son mujeres jefas de hogar que estánsolas a cargo de sus hijos, por lo que esta es una oportunidad de permitirlesque disfruten Fiestas Patrias en familia.
Unaopinión similar planteó el senador Walker quien dijo que la situación de lostrabajadores y especialmente las jefas de hogar y trabajadores del comercio esmuy dolorosa. Por ello, se mostró partidario de legislar en esta materia, perotambién advirtió la necesidad de avanzar en disposiciones que ayuden a lacotidianeidad de los trabajadores.
Elsenador Escalona manifestó que todos los derechos tienen igualdad para festejarlo que el país celebra y ello se debe aplicar a los trabajadores del comercio yen particular, porque una gran cantidad de ellos son mujeres que se desempeñanen malas condiciones laborales. En su opinión, este proyecto es una forma dereparar y posibilitar un merecido descanso.
Finalmenteel senador Lagos dijo que la irrenunciabilidad de los feriados es un tema valórico,porque cuando el derecho laboral es irrenunciable, opera el mercado. Agregó quees fundamental dar una señal respecto del valor que se le da a la familia.