Martes 10 de Agosto de 2010
Derrumbe en Mina San José: piden reestructurar Sernageomin y fortalecer Dirección del Trabajo
Senadores solicitaron que la empresa propietaria de la Mina cumpla sus obligaciones laborales con las familias de los accidentados.

Unarápida reestructuración del Servicio Nacional de Geología y Minería(Sernageomin), fortalecer la Dirección del Trabajo y exigir que la empresapropietaria de la Mina San José,cumpla sus obligaciones laborales con las familias de los accidentados,plantearon los senadores Isabel Allende, Pedro Muñoz y Jaime Quintana, alcumplirse seis días del derrumbe que dejó atrapados a 33 mineros en Atacama.
Segúnel senador Quintana, el Ejecutivo perdió 5 meses al no iniciar lareestructuración del Sernageomin tras el terremoto del 27 de febrero. Agregóque dicha tragedia dejó en evidencia que el organismo no contaba con elpersonal suficiente como para desarrollar una tarea más acabada en materia deestudios, pese a la importante labor que debió cumplir.
Ental sentido, indicó que Sernageomin tuvo un rol fundamental analizando losefectos del terremoto como las fallas geológicas y otros fenómenos másespecíficos; grietas en ladera de ríos y esteros o procesos de licuefacción,todo ello para impedir aluviones.
Elparlamentario afirmó que no era necesario esperar hasta la discusión de la leyde presupuesto 2011, para fortalecer y hacer crecer este organismo, el cualademás de los ámbitos de minería y geología es el responsable de todo el riesgo vulcanológico del país.
Ensu opinión, "tras el terremoto se pudo haber iniciado de inmediato lamodernización del servicio, pero se postergó cualquier cambio y se decidiórealizar las modificaciones con cargo al presupuesto del 2011, lo que revelaque el Gobierno tiene responsabilidades de omisión, en lo que se refiere a lacapacidad de respuesta del servicio".
OBLIGACIONESLABORALES
Porsu parte, la senadora Allende emplazó a la Compañía Minera SanEsteban para que se haga presente a la brevedad y cumpla con las obligacioneslaborales que le corresponde.
Ental sentido dijo que "en relación a los sueldos de cada minero, la Compañía Minera SanEsteban debiera seguir pagando las remuneraciones de todos sus trabajadores deforma íntegra hasta que Sernageomin no declare el cierre de faena. Detrás decada trabajador atrapado hay una realidad, hay familias que se han desplazadohasta la Mina, hay deudas y compromisos económicos que cumplir y por ello laCompañía debe hacerse presente".
Sobre la responsabilidad de la compañía enrelación a sus trabajadores indirectos, la senadora Allendedijo que "la empresa debiera internalizar a estos trabajadores y considerarlosdirectos, por tratarse de trabajadores que estaban en trabajos del giroprincipal, y que los beneficios de contratación se extiendan a ellos y susfamilias".
Asu turno, el presidente de la Comisión de Trabajo, senador Pedro Muñoz, dijoque se debe fortalecer la Dirección del Trabajo, pues a su juicio, el accidenteminero debe servir como detonante para mejorar la fiscalización.
"Noes posible que un país que se precia de sus avances económicos y de lamodernización de sus áreas productivas, tenga relaciones laborales ycondiciones de trabajo vergonzosas para muchos chilenos, particularmente ensectores que se han caracterizado por registrar enormes utilidades en los últimosaños", dijo.
Enese sentido, el senador Muñoz solicitó al Gobierno disponer de un fuerteincremento en el presupuesto de la Dirección del Trabajo, para el 2011,aumentando sustantivamente su dotación y equipamiento, al tiempo que llamó amejorar su capacidad operativa. Sugirió revertir la decisión de terminar con la Unidad Inspectiva Programada de Oficio (UIPO), repartición creada el año 2003 yque funcionaba al alero de la jefatura nacional para la fiscalización de áreasy empresas de relevancia, como la minería, respecto de la cual habíadesarrollado una importante labor en la aplicación de la ley desubcontratación.
Indicóque no cabe duda que el reforzamiento de las instancias locales con personal ymedios para llevar adelante su labor resulta clave para un adecuado control delcumplimiento de la legislación laboral, pero sostuvo que la naturaleza yalcance de muchas actividades productivas hace necesario contar con algunaunidad que pueda abordar la fiscalización de un modo más global,particularmente cuando se trata de sectores relevantes, como la minería, el retailo el trabajo agrícola de temporada.