Viernes 25 de Abril de 2025
Estudiantes debaten sobre Eutanasia y espacios públicos seguros para mujeres
Los alumnos de colegios de la Región Metropolitana, Valparaíso y Rancagua participaron en "senadoras y senadores por un día" y en "Senado en tu sala" donde recibieron a la senadora Claudia Pascual y al senador Juan Ignacio Latorre.

El proyecto que garantiza el derecho a la Eutanasia y el que exige que la planificación urbana contemple espacios públicos seguros y accesibles para las mujeres, fueron los temas centrales del debate que realizaron este viernes 25 y este jueves 24, respectivamente, los alumnos de dos establecimientos que participaron del programa "senadoras y senadores por un día" que realiza el Senado para acercar a los estudiantes a la experiencia de la elaboración de leyes.
Pero además de conocer de cerca la experiencia de legislar, otro grupo de estudiantes de colegios de Valparaíso y de El Bosque tuvieron la oportunidad de recibir en sus aulas a los senadores Juan Ignacio Latorre y Claudia Pascual, respectivamente, para dialogar sobre los desafíos legislativos en áreas como medio ambiente, salud, educación, seguridad y sueldo mínimo, entre otros.
Esto, como parte de la actividad "Senado en tu Sala" que busca acercar la labor legislativa a comunidades educativas a través del diálogo horizontal con una senadora o senador que llega a la sala de clases para interactuar con las y los estudiantes.
Tanto "senadoras y senadores por un día" como "Senado en tu Sala" son parte de los siete mecanismos de vinculación ciudadana que tiene la Cámara Alta para este año 2025 y que son impartidas por funcionarias y funcionarios de la Unidad de Vinculación Ciudadana y de la Secretaría del Senado, encabezada por el Secretario General Raúl Guzmán Uribe. (Vea nota relacionada)

SENADO EN TU SALA
Fueron 87 los estudiantes del Liceo Christa McAuliffe, de la comuna de El Bosque, quienes recibieron a la senadora Claudia Pascual para dialogar sobre diversos temas planteados por los alumnos.
Al respecto, la senadora Pascual señaló que "estas experiencias son relevantes, no solo para acercar la labor legislativa sino también la experiencia personal, política y las opiniones de las y los parlamentarios sobre, por ejemplo, la democracia". Agregó que "actividades como estas nos hacen saber cuáles son las inquietudes que tienen las y los estudiantes, pero al mismo tiempo nos permiten recoger sus preocupaciones".
En esa línea, Alejandra Romero, estudiante de 3° medio de dicho establecimiento dijo que "me sorprendió mucho saber que ella fue ministra de la Mujer y que nos contara más experiencias de su pasado por el liceo (…) Creo que esto se debería seguir haciendo en este liceo”.
La directora (s) del Liceo, Pilar Sanhueza, destacó la experiencia y señaló que "es gratificante hacer tenido a una senadora en nuestro establecimiento, ya que le demuestra a los jóvenes que el trabajo de la senadora no es tan ajeno a ellos".

En tanto, en el sector de Placilla en Valparaíso, cerca de 40 estudiantes de 7° básico a 4° medio del Colegio Santa Clara recibieron al senador Juan Ignacio Latorre para conversar sobre los desafíos en cuanto a las leyes relativas a salud, vivienda, educación, seguridad, además de temas como el medio ambiente, el sueldo mínimo y la desigualdad en Chile.
"Este Senado en tu Sala me pareció muy interesante por las preguntas e inquietudes políticas y sociales de los estudiantes. Espero haber sido una contribución para el proceso de formación ciudadana de ellas y ellos”, dijo el senador Latorre tras indicar que "mi mensaje para las y los estudiantes -con los que estuve hoy- es perseverar en preocuparse del destino y el futuro del país que habitan, que se involucren como ciudadanos en la orientación al bien común".
Agustina Pincheira, estudiante de 1° medio, valoró el espacio y señaló que "el senador fue muy sincero y directo en sus respuestas. Pensaba que el trabajo de ellos era más fácil, pero me di cuenta que tienen mucha responsabilidad".
"Esta actividad la esperamos con ansias (…) Creemos que es fundamental que la clase política se acerque a la ciudadanía como una forma de fortalecer la democracia y los valores ciudadanos de las nuevas generaciones", indicó Mauricio Ortiz, profesor de Historia y encargado del Plan de Formación Ciudadana del colegio.

SENADORES POR UN DÍA
La Eutanasia y espacios públicos seguros para las mujeres, fueron los temas legislativos que escogieron los alumnos del colegio Juan Bautista Durán de la comuna de El Bosque y del colegio Cuisenaire de Rancagua, respectivamente, para debatir y votar en la Sala del Senado, en Valparaíso, tal como lo hacen los senadores.
Para ello, los mismos alumnos eligen a un presidente (a) y vicepresidente (a) del Senado, quien junto al Secretario General del Senado, ordenan y dirigen el debate, el que queda registrado en actas por funcionarias y funcionarios de Redacción del Senado.
Los alumnos del colegio Cuisenaire eligieron a Eloy Zegers como su presidente y a Ashlye Castro como su vicepresidenta, quienes dirigieron el debate sobre el proyecto que "exige que la planificación urbana contemple espacios públicos seguros y accesibles para las mujeres".
En tanto, el Colegio Juan Bautista Durán escogió el debate de la Eutanasia, aprobando la iniciativa con 24 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención.
Los alumnos eligieron a Matías Valdebenito como presidente y a Catalina Sanhueza como vicepresidenta.
La jornada de este viernes 25 de abril corresponde a la décima edición de la actividad, la cual se implementa desde 2024. A la fecha, ya ha contado con la participación de más de 300 estudiantes de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.

Acceda a la galería de fotos en los siguientes links:
https://www.flickr.com/photos/senado_chile/albums/72177720325469699/
https://www.flickr.com/photos/senado_chile/albums/72177720325446285/
https://www.flickr.com/photos/senado_chile/albums/72177720325497850/