Martes 8 de Abril de 2025
Fraccionamiento pesquero: Comisión de Hacienda votaría este miércoles hasta total despacho
Entre los puntos que deberán ser zanjados están las cuotas de las pesquerías de la merluza común y las licencias a las que deberán postular las empresas del sector industrial.

Votar este miércoles 9 de abril -hasta total despacho- las indicaciones presentadas, fue el acuerdo que adoptaron los integrantes de la Comisión de Hacienda que se encuentran discutiendo el proyecto que fija un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal e industrial.
En la jornada del martes los parlamentarios de dicha instancia avanzaron en el debate en particular sancionando las cuotas de la anchoveta, sardina común, merluza del sur, congrio dorado, merluza de tres aletas, camarón nylon, langostino dorado y amarillo, y raya volantín para distintas regiones del país.
También revisaron la pesquería del jurel y la merluza del sur, mientras que los temas que generan mayores diferencias: la merluza común y las licitaciones a las que deberán postular las empresas pesqueras, serán votados mañana, hasta total despacho. Tras ello, la Sala estará en condiciones de conocer el texto.
Cabe recordar que el proyecto cursa segundo trámite y ya fue analizado por la Comisión de Recursos Marítimos, Pesca y Acuicultura. Éste busca introducir cambios en el fraccionamiento en 18 pesquerías, reduciendo las actuales cuotas de captura del sector industrial y aumentando las del artesanal, entre las que se encuentran la anchoveta, la sardina común, la merluza común y la jibia, entre otras.
Durante la sesión matinal, los congresistas procedieron a aprobar aquellas materias en las que no existen mayores diferencias respaldando la redacción de la Comisión de Pesca.
Así se confirmaron las cuotas para la anchoveta de la Quinta a la Décima región, sardina común de la Quinta a la Décima, merluza del sur de la región de Los Lagos, congrio dorado de la región de Aysén Magallanes, congrio dorado región de Los Lagos, merluza de tres aletas, camarón nylon de la Segunda a la Octava región, langostino colorado, langostino amarillo y raya volantín.
10% DE FLEXIBILIDAD
También, la Comisión de Hacienda aprobó una indicación que permite introducir un 10% de flexibilidad del fraccionamiento de la anchoveta del norte. Esto porque este recurso se distribuirá un 50% para la pesca artesanal y un 50% para la industrial, pero es muy probable que uno de los sectores no alcance dicha cuota, perdiendo este diferencial el año siguiente. Como la idea es que “los peces no se queden en el agua y sean aprovechados”, se aprobó -por mayoría- flexibilizar, las cuotas en un 10%.
Cabe consignar que el sector industrial sería el más complicado a la hora de cumplir lo estipulado en la ley porque la anchoveta se encuentra en las primeras cinco millas que es desde hoy extrae el sector artesanal. De allí que surgiera la idea de parte del Ejecutivo y de los senadores de realizar ajustes generando cierto nivel de movilidad.
JUREL
En la jornada vespertina, los parlamentarios procedieron a votar la situación de otras pesquerías. Así fue el caso del jurel, donde se recordó que, en febrero pasado, la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP-PS) aumentó la cuota de extracción en un 25%. También se hizo mención al consumo humano que se le da a este recurso junto el procesamiento productivo asociado. Así se aprobaron los porcentajes aprobados por la Comisión de Pesca.
Respecto a la merluza del sur, Hacienda respaldó una indicación del Ejecutivo que distribuye ese recurso en las regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y de la Antártica Chilena.