Jueves 12 de Diciembre de 2024
Iván Moreira por pensiones: "esto tiene que aprobarse de alguna manera, no puede ser que le demos el gusto a las AFP"
El senador asume que la reforma podría "no ser perfecta", pero debe ser una señal a la ciudadanía. También admitió la sorpresa por el caso Monsalve, defendió la propuesta de reforma al sistema político y analizó el convulsionado panorama internacional, incluidos los "desaires" de Javier Milei a Gabriel Boric.
"Yo no soy ningún fan de las AFP, que quede claro", subraya el senador Iván Moreira abordando la urgencia en torno a la reforma previsional, cuyo cronograma apunta a diciembre y enero como meses clave para la iniciativa en el Senado.
"Esto tiene que aprobarse de alguna manera, porque no puede ser que le demos el gusto a las AFP, porque si no hay legislación ¿quiénes son los ganadores? las AFP y hay que tocarles la oreja. No se la pueden llevar gratis", indicó el parlamentario en Profundidad de Campos de TV Senado.
"Lo que tenemos que hacer en este gobierno, es darle una señal al país. Esa señal tiene que traducirse en votar una reforma previsional, que no va a ser perfecta, pero tenemos que darle una señal de credibilidad a millones de chilenos que han puesto la mirada en este parlamento", agregó.
En ese sentido, el senador Moreira valoró los gestos y la capacidad de ceder en distintos puntos que han tenido las diferentes partes y haciendo un poco de historia, también asumió que hubo cosas que se pudieron haber hecho diferente en este campo.
"Lo que se prometió, no se hizo (…), también se había prometido que los sueldos, se iban poco menos que a triplicar. Entonces, como con mis ahorros me hacía mi pensión, era imposible tener una pensión justa y de esto nos vinimos a dar cuenta hace diez años", recordó.
"Nosotros, la clase política, no hicimos las modificaciones que debiéramos haber hecho en su minuto (…) podríamos haber destinado una parte del royalty minero -o todo- a previsión", sostuvo quien lideró hasta junio pasado la discusión previsional en el Senado.
REFORMA AL SISTEMA POLÍTICO
Presentada hace unos días generando inmediatas reacciones y ya tramitándose en la Comisión de Constitución, la propuesta de reforma al sistema político fue defendida por el senador Iván Moreira, quien aboga por márgenes para el debate político y la búsqueda de acuerdos con menos interlocutores.
"No hay gobierno que pueda gobernar bien con la cantidad de partidos que en Chile hay", dijo aludiendo a la veintena de colectividades que llegan casi a treinta, considerando los partidos en formación. "Con esta fragmentación, es muy difícil llegar a acuerdos", reiteró.
Dado aquel escenario, Moreira explica que "hay luchas de poder, existen compromisos, qué te doy, qué me das tú, entonces ¿quiénes son los que están preocupados y molestos? Los partidos chicos".
"No se puede llegar a acuerdo con partidos chicos que buscan la pequeñez de cuotas de poder y entorpecen la labor legislativa y democrática. Creo que la política tiene que ser con ciertos márgenes. Aquí los partidos políticos tienen que tener un 5%", sostuvo.
PANORAMA INTERNACIONAL
Como integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, el senador Iván Moreira, junto con destacar la coherencia y apoyo del gobierno de Gabriel Boric hacia la causa palestina en oriente, reiteró que las fuerzas armadas de Israel "se han convertido en un ejército de bárbaros (…) lo que está pasando con Palestina es un genocidio; una política de exterminio", vislumbrando incluso un conflicto global si no se toman medidas.
En cuanto a la relación entre Chile y Argentina, tras los recientes episodios en las conmemoraciones de los 40 años del tratado de paz y amistad entre ambos países, Moreira señaló: "hay una actitud hostil, dependiendo del estado de ánimo del presidente Milei (…) me parece como un desaire lo que hizo el presidente Milei al presidente Boric; ellos no tienen interés de juntarse y hay una cuestión de dignidad en que le encuentro toda la razón al presidente Boric".
"También es un desaire a un argentino, del cual debieran estar orgullosos, que es el Papa de esa nacionalidad. Es un desaire", añadió aludiendo que lo sucedido en el Vaticano, no es lo pertinente entre dos países vecinos, atribuyendo quizás lo ocurrido a nuevos lazos internacionales que está priorizando el gobierno argentino.
En otras materias, consultado por su postura frente al caso Monsalve, Iván Moreira asume que se trata de un golpe fuerte al gobierno y al país. "Teníamos en lo laboral, una buena impresión de lo que estaba haciendo, pero lamentablemente esto nos sorprendió a todos, nos golpeó a todos y aquí lo que corresponde es que la justicia, hoy más rápido que nunca, tiene que dictaminar y hacer los procesos que corresponde", comentó describiendo que los casos de abusos son particularmente delicados, citando críticas de terceros a "un gobierno que se dice feminista y no ha actuado" a la altura.
Revisa la entrevista completa en TV Senado y en el canal oficial de Youtube: TV Senado Chile.