Saltar al contenido principal

Miércoles 16 de Abril de 2025

Medidas arancelarias: respeto transversal a la institucionalidad de las relaciones económicas internacionales de Chile

Compartir

Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores y Hacienda recibieron a los ministros del ramo con el fin de analizar los efectos de las medidas arancelarias que está adoptando el gobierno de Estados Unidos.

Sala del Senado

El respeto irrestricto y transversal a la institucionalidad de las relaciones económicas internacionales de Chile, así como la adopción de medidas proinversión y crecimiento fueron los principales argumentos esgrimidos por senadores y senadoras tras la sesión unida de las comisiones de Relaciones Exteriores y Hacienda.

Las instancias se reunieron para recibir al canciller Alberto Van Klaveren y al ministro de Hacienda, Mario Marcel con el fin de realizar un detallado análisis de los efectos de las medidas arancelarias que está adoptando el gobierno de Estados Unidos.

En esa línea, el canciller Van Klaveren anticipó las reuniones que sostendrán con autoridades de EE.UU para tratar el nuevo arancel impuesto a nuestro país, tras los anuncios del presidente Donald Trump de una serie de aranceles recíprocos para decenas de países, entre los cuales, se incluyó a Chile con una tasa adicional del 10%.

Una delegación nacional encabezada por la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, el embajador de Chile en Estados Unidos, Gabriel Valdés, y especialistas del Ministerio de Hacienda abordarán también el Tratado de Libre Comercio (TLC), acuerdo comercial que entró en vigor en 2004.

Por su parte, el ministro Marcel aseveró en la presentación ante las comisiones unidas que "tenemos herramientas para mitigar los efectos en la economía y en la ciudadanía. Para ello, necesitamos una sensación de urgencia compartida entre diversos actores, de manera de evitar un costo económico mayor para el país".

Precisó que "la complejidad del escenario y su proyección en el tiempo requiere de una estrategia articulada, capaz de incorporar nuevos escenarios y aprovechar oportunidades".

En esa línea, puntualizó que "los componentes centrales de esa estrategia ya han sido identificados por el Gobierno, pero se requiere desarrollo e implementación".

Tanto el ministro Marcel como el canciller Van Klaveren coincidieron en que "la estrategia que parece más adecuada es la negociación, no las represalias", puntualizando que la política de apertura comercial ha sido fundamental en el desarrollo productivo y el crecimiento económico de Chile.
 

MEDIDAS 

Los senadores valoraron las exposiciones de los ministros, así como el tono cauto y preventivo para abordar la actual situación arancelaria. Asimismo, hicieron presente sus observaciones en orden a impulsar una agenda proinversiones y crecimiento".

El senador Iván Moreira, presidente de la instancia unida, señaló que "la única forma enfrentar esta crisis arancelaria es con sabiduría y pragmatismo para proteger nuestros intereses".

A su turno, la senadora Yasna Provoste afirmó que “lo clave es que el gobierno diseñe un plan de apoyo a las exportaciones afectadas por este arancelazo, siempre pensando en regiones”.

El senador Felipe Kast afirmó que "se deben sumar esfuerzos con el fin de avanzar en la simplificación regulatoria para activar proyectos de inversión y destrabar la iniciativa privada". Además, hizo presente sus aprensiones en materia de gasto fiscal y el déficit.

Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma destacó la coincidencia en materia de preservar los principios del libre comercio, sin embargo, coincidió en el sentido que "la inflación es uno de los temas más difíciles que vamos a presentar en los próximos trimestres".

En tanto, el senador Rojo Edwards solicitó a las autoridades que "no se abandone la idea de reducir los impuestos a las empresas, sin necesariamente las compensaciones que se han hablado".

El senador José Miguel Insulza, expresó que "la situación es variable y hay que tomar algunas decisiones, pero entendiendo que esto no se ha consolidado todavía. En ese sentido comparto el tipo de misiones que está planificando el gobierno. No enviaría ninguna gran misión a negociar todo porque aun no se sabe qué es lo se busca", finalizó.
 

SALUDOS PROTOCOLARES

Durante la jornada tanto el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren como el ministro de Hacienda, Mario Marcel, fueron recibidos -en audiencias por separado- por el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, en el marco de los saludos protocolares. A la última audiencia asistió además la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner.

En la oportunidad, los ministros abordaron las respectivas agendas legislativas e intercambiaron opiniones sobre diversos temas de la contingencia nacional e internacional.

En esa línea, la situación geopolítica y económica internacional marcó el tono de las conversaciones con miras a desarrollar un trabajo mancomunado con el Senado.

 

Presidente del Senado Manuel José Ossandón y Canciller
Presidente del Senado con ministro Marcel y subsecretaria Berner