Saltar al contenido principal

Jueves 5 de Septiembre de 2024

Norma que permite a bomberos realizar funerales nocturnos a un paso de ser ley

Compartir

La Sala deberá ahora pronunciarse sobre esta moción que obligará a cementerios y velatorios funcionar en horarios no tradicionales. En la misma sesión, los congresistas comenzaron la votación de las indicaciones del proyecto sobre enfermedades poco frecuentes.

Funerales bomberos

Reconociendo una tradición arraigada en la ciudadanía, los integrantes de la Comisión de Salud aprobaron en general y particular, el proyecto en segundo trámite, que modifica el Código Sanitario para permitir que las ceremonias fúnebres de los Cuerpos de Bomberos puedan efectuarse en un horario especial.

 

Los legisladores recordaron que esta modalidad de funerales, se iniciaron en 1859 con motivo de la sepultación del bombero Domingo Segundo Espiñeira, miembro de la 3ª Compañía de Bomberos de Valparaíso. Explicaron que dicha ceremonia aconteció en circunstancias de inestabilidad política, por lo que sus colegas decidieron depositar sus restos en el cementerio durante la noche.

 

Al mismo tiempo, la norma precisa que “el Código Sanitario, que regula la instalación y funcionamiento de cementerios, velatorios, casas funerarias, crematorios, inhumaciones, exhumaciones y traslado de cadáveres, no contempla una norma explícita que ordene a los cementerios, velatorios, casas funerarias y crematorios, la obligación de disponer en sus reglamentos internos de un horario especial o extraordinario de funcionamiento”.

 

Dado lo anterior, la Comisión de manera unánime, apoyó la moción reconociendo la noble labor que cumplen los bomberos en la sociedad y la necesidad de respetar y respaldar sus ritos culturales, permitiendo honrar a los compañeros caídos de acuerdo con sus propias costumbres.

 

Ahora la Sala será la encargada de pronunciarse sobre esta iniciativa. De ser aprobada, quedará en condiciones de ser promulgada como ley.
 

ENFERMEDADES RARAS


En la segunda parte de la sesión, los senadores se abocaron a comenzar la votación de las indicaciones del proyecto sobre enfermedades poco frecuentes (Boletín N°7643-11) que cursa primer trámite.

 

Cabe recordar que el Ejecutivo presentó un paquete de indicaciones para patrocinar esta moción de autoría de los senadores Francisco Chahuán y Jaime Quintana, y los ex legisladores Fulvio Rossi, Gonzalo Uriarte y Patricio Walker. En sesiones previas, representantes de pacientes valoraron el paso que se da con aprobar esta redacción considerando que hoy se carece con un marco legal que los respalde.

 

En lo sustantivo, el Gobierno presentó una definición institucionalizada de estas patologías, el reemplazo de la Comisión Nacional Asesora Técnica por una Comisión Técnica Asesora, la elaboración de una lista única de enfermedades poco frecuentes, la creación de un registro nacional de personas con estas enfermedades a cargo del Minsal, y la eliminación del concepto medicamento huérfano y la referencia a un plan nacional (el ministerio ya cuenta con uno).

 

A hora de votar, se aprobó la definición de enfermedades raras como aquellas cuya prevalencia es un caso cada dos mil habitantes; y el objetivo de la norma (establecer un marco normativo para la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas de programas y acciones relacionadas con enfermedades poco frecuentes, raras o huérfanas).

 

En una próxima sesión, se procederán a revisar las ocho votaciones pendientes tras lo cual el texto pasará a la Sala para ser derivado a su segundo trámite.
 

Comisión de Salud bomberos