Por Patricio Walker, senador por la región de Aysén

A fines del año pasado dimos un gran paso en materia de descentralización al aprobar la elección de los gobernadores regionales, ley que ya fue promulgada por la presidenta de la República. La semana pasada, se envió a comisión mixta el proyecto de ley sobre Fortalecimiento de la Regionalización que, entre otras disposiciones, incluye el traspaso de competencias desde el gobierno central a los gobiernos regionales.
Sin lugar a dudas, se trata de grandes avances en materia de descentralización, que permitirán nivelar la cancha a las regiones en relación a Santiago, y que permitirá a Chile dejar de ser el único país de la OCDE que no elige a sus autoridades regionales, lo que genera desigualdades sociales y territoriales que son inaceptables.
Sin embargo, creo que aún estamos en deuda con un proceso de descentralización regional, que permita acercar los organismos del estado y darle más facultades a las localidades más aisladas de las distintas regiones de nuestro país. Aterrizando esto a la región que represento, Aysén, tenemos localidades que no sólo están muy alejadas de la capital regional, sino también están a horas de viaje de la capital comunal, lo que genera múltiples problemáticas a sus habitantes.
Es el caso, por ejemplo, de Puyuhuiapi, La Junta y Puerto Raúl Marín Balmaceda, que están bastante alejadas de Puerto Cisnes, la capital de la comuna de Cisnes. En estas tres localidades viven más de dos mil habitantes, los que trabajan principalmente en la ganadería, la pesca, el turismo y el comercio. Es común que en invierno queden aisladas, debido a constantes derrumbes en el sector del Parque Nacional Queulat.
Algo similar sucede con las localidades que están en la cuenca del Lago General Carrera; Murta, Puerto Sánchez, Puerto Río Tranquilo, Puerto Bertrand y Guadal. Las tres primeras pertenecen a la comuna de Río Ibáñez, ubicada al menos a tres horas de viaje por la carretera austral, mientras que las otras dos son parte de Chile Chico, ciudad que también está muy alejada de estas localidades.
Mañihuales es otra de estas localidades que están bastante alejadas de su capital comunal, Puerto Aysén, con una distancia que las separa que bordea los 120 kilómetros. A pesar que se trata de un poblado que supera las tres mil personas y que tiene un gran desarrollo ganadero y minero con el yacimiento El Toqui, la gente de Mañihuales debe trasladarse a Puerto Aysén para realizar diversos trámites.
El caso de Islas Huichas es aún más extremo, porque se trata de tres localidades, Puerto Aguirre, Estero Copa y Caleta Andrade, que están absolutamente aisladas a más de tres horas de navegación de Puerto Cisnes, la capital comunal, generando una serie de inconvenientes a sus habitantes.
Por todos estos motivos, presenté un Proyecto de Acuerdo que le pide a la Presidenta de la República el envío de un proyecto de ley para la creación de cuatro nuevas comunas en la región de Aysén; Queulat Palena, que abarcaría las localidades de La Junta, Puerto Rául Marín Balmaceda y Puyuhuapi; Islas Huichas; Mañihuales y Chelenko, que abarcaría las localidades de Murta, Puerto Sánchez, Puerto Río Tranquilo, Guadal y Puerto Bertrand.
Una administración directa e independiente de estas localidades podría definir, orientar e implementar con mayor eficacia líneas de desarrollo específicas para sus pobladores. Asimismo, al dotarse de una administración propia a éstos territorios se le permitiría, además, la canalización de diversas acciones de programas nacionales y regionales hacia áreas específicas y acotadas a sus realidades territoriales y culturales.
De acuerdo al inciso segundo del artículo 110 de la Constitución Política de la República, la creación, modificación y supresión de comunas, serán materia de Ley orgánica constitucional. Al respecto, el artículo 65, inciso 3º establece como de iniciativa exclusiva del Presidente de la República los proyectos de ley que tengan relación con alteraciones de la división política y administrativa.
El Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, manifestó su disposición para financiar el 50% de un estudio para determinar la factibilidad de la creación de estas nuevas comunas en la región de Aysén. La intendenta regional, Karina Acevedo, también manifestó su disposición para apoyar esta iniciativa, por lo que el resto del financiamiento para este estudio podría ser asumido por el Gobierno Regional de Aysén.
Esperemos que esto se concrete y el gobierno se comprometa con Aysén para ayudar en este proceso de descentralización regional, que claramente puede significar una mejora sustancial en la calidad de vida de las personas que están haciendo patria en estas localidades donde la vida se hace más difícil, y que muchas veces son dejadas de lado por su lejanía con las ciudades más grandes.