Jueves 10 de Abril de 2025
Para distintos sectores de la economía nacional: avanza proyecto sobre simplificación regulatoria
Tras dos sesiones de debate, la Sala aprobó en general y en particular el mensaje, salvo lo referido a Código de Aguas y humedales, lo que sería abordado durante la próxima semana.

“Modificar diversos cuerpos legales con la finalidad de remover ciertos obstáculos que afectan a distintos sectores de la economía nacional y, de esta forma, contribuir a un marco regulatorio más claro, eficiente y ajustado a los desafíos actuales”, es el objetivo principal del proyecto aprobado por el Senado en su última sesión de Sala.
El mensaje, que cursa su segundo trámite legislativo, avanza en materia de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica y fue analizado por el Senado durante dos jornadas, en las que las y los senadores hicieron notar una serie de inquietudes respecto de los cambios propuestos, entre otros, sobre Código de Aguas y humedales, los que, finalmente, serán abordados durante la próxima sesión.
Con todo, transversalmente se hizo público el respaldo a la reducción transitoria del Impuesto a la Renta para pymes, en sintonía para el pleno cumplimiento de lo acordado en la Reforma Previsional, se explicó.
Esto, se disminuye desde el 25% a 12,5% durante los años 2025, 2026 y 2027, y a 15% en el año 2028, sujeto a la vigencia del incremento gradual de la cotización previsional según la Reforma de Pensiones recién aprobaba.

DUDAS
Entre los argumentos expuestos se cuestionó que el proyecto solo haya sido visado por la Comisión de Hacienda y se haya excluido la opinión de otras comisiones especializadas.
“En cada uno de sus artículos hay consecuencias”. “La sensación es que esto es una lista de supermercado, ¿quién la construyó?”. “La discusión debe ser democrática en todas las comisiones, no por secretaría”. “Esta es una falta de respecto a la responsabilidad que tenemos como parlamentarios sobre el futuro de Chile”, señalaron distintos legisladores durante el debate.
Temas aduaneros, tarjeta digital, Banco Central, gestión ambiental local, acceso a internet, patentes provisorias vencidas, transporte público, subvención escolar, 40 horas para camioneros, planes de acciones comunales, Código del Trabajo, Límite de premios de Polla Chilena, multas de tránsito, viviendas de interés público, servicio de biodiversidad y áreas protegidas, entre otras materias son las que contempla el proyecto de ley.
Durante la sesión del miércoles 9 de abril intervinieron -además de la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, y la ministra de Obras Públicas, Jessica López- los senadores Daniel Núñez, Juan Antonio Coloma, Yasna Provoste, Alejandra Sepúlveda, Alfonso De Urresti, Iván Moreira, José Miguel Insulza, Claudia Pascual, Carmen Gloria Aravena, Juan Antonio Coloma, Matías Walker, Felipe Kast, Ximena Rincón, Juan Castro, Daniel Núñez y Luz Ebensperger.