Saltar al contenido principal

Lunes 7 de Marzo de 2011

Prohibirán la práctica del "aleteo" o corte de aletas de tiburones

Compartir

Debido a que los precios de las aletas de tiburón son excesivamente elevados y los cuerpos de bajo valor, los pescadores comúnmente cortan las aletas y botan los cuerpos de estas especies poniendo en riesgo la sustentabilidad de este recurso.

foto genérica para noticia

Con el fin deevitar la extinción de los tiburones y de aprovechar integralmente este recursoel senador Antonio Horvath, junto a sus pares Carlos Cantero, José Antonio Gómez,Jaime Orpis y Hosaín Sabag presentaron una moción que prohíbe la práctica del "aleteo"o corte de aletas de esta especie.

La iniciativaque será analizada por la Comisión de Pesca se fundamenta en que, muchas veces,el aleteo está asociado a la pesca incidental de estas especies. Por ello, losautores de la moción señalaron que es indispensable que se adopten medidas paraque los artes y aparejos de pesca no sean alterados para aumentar la capturaincidental de tiburones, además de posibilitar la liberación de estas especiestoda vez que ello se pueda efectuar sin detrimento de la integridad o la vidadel animal.

El proyectotiene como objetivo la conservación de la biodiversidad nacional de tiburones ysus pesquerías para su aprovechamiento sostenible en el largo plazo, a travésde la prohibición de la práctica del aleteo y del establecimiento de medidaspara reducir su captura incidental.

La normativaes aplicable a toda embarcación que realice actividades de pesca dirigida oincidental de tiburón en las aguas jurisdiccionales de la República de Chile.

Cabe señalarque, el Plan de Acción Nacional para la Conservación de Tiburones, aprobado porel Gobierno de Chile el 2006, contempla dentro de sus objetivos procurar lautilización integral de los tiburones capturados y retenidos. Para elcumplimiento de dicho fin, establece como meta que se elimine el "finning" oaleteo, propiciando el desembarque de troncos en conjunto con las aletas.

Sin embargo, ydebido a que los precios de las aletas de tiburón son excesivamente elevados ylos cuerpos de bajo valor, los pescadores comúnmente cortan las aletas y botanlos cuerpos.

Los cuerposademás ocupan espacio en las bodegas de los barcos pesqueros que de otra formapodrían llenarse con especies de mayor valor económico como el pez espada o losatunes. Por ello, los senadores impulsores del proyecto señalan que lasdistintas experiencias comparadas, las legislaciones que obligan a desembarcarlos tiburones con sus aletas naturalmente adosadas al tronco han derivado enuna reducción significativa de la práctica del aleteo.

Puntualizaronque cuando las poblaciones de tiburones son sobreexplotadas, éstas generalmenterequieren de muchas décadas para recuperarse ya que su reclutamiento dependedel tamaño del stock.

Loslegisladores manifestaron que "la desaparición de los tiburones puede desestabilizarel sistema y provocar muchos impactos ecológicos negativos en las estructuras ylas funciones de las comunidades y ecosistemas marinos. De hecho, el descensode las poblaciones de tiburones ya está alterando algunos ecosistemas enciertas partes del mundo".

Según datossolicitados por la organización de conservación marina Oceana al ServicioNacional de Aduanas, entre el año 2006 y 2009 se exportaron más de 71 toneladasde aletas de tiburón que corresponden a 8 especies distintas.