Saltar al contenido principal

Miércoles 5 de Marzo de 2025

Ratifican convenio internacional sobre seguridad y salud de los trabajadores

Compartir

Durante el debate, el Comité de la Unión Demócrata Independiente solicitó que el proyecto de acuerdo sea visado por la Comisión de Trabajo, lo que no prosperó. Con todo, la norma, de quórum calificado, consiguió los votos para ser aprobada.

Sala de sesiones

Respetar y promover los principios y derechos de trabajadoras y trabajadores en el ámbito de las relaciones laborales, en particular, el derecho a la seguridad y la salud en el trabajo” es el objetivo central del proyecto de acuerdo que aprueba el Convenio N° 155, sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores, adoptado en la 67a. Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, el 22 de junio de 1981.

 

El proyecto de acuerdo -que fue ratificado por 26 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones- fue analizado por la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el senador José Miguel Insulza, quien detalló que durante su estudio concurrieron, entre otros, representantes de los empleadores y de la SOFOFA.

 

El legislador indicó que se discutió sobre la importancia de la ratificación del acuerdo para el desarrollo de un entorno laboral seguro, saludable y en línea con los compromisos internacionales asumidos por el país y la relevancia de garantizar la seguridad y salud en el trabajo a través del ordenamiento jurídico nacional, avanzando hacia una cultura preventiva.

 

Con todo, durante la sesión de Sala, la senadora Luz Ebensperger, en nombre del Comité de la Unión Demócrata Independiente, UDI, solicitó que el acuerdo sea revisado por la Comisión de Trabajo. Esto, argumentó “porque no sirve aprobar convenios si tenemos cifras dramáticas en este ámbito (…), por eso nos gustaría que sea revisado por la Comisión de Trabajo”.

 

Sin embargo, el requerimiento no alcanzó la unanimidad, pero generó un amplio debate en el que intervinieron senadoras y senadores sobre la pertinencia de una nueva revisión y, además, sobre el fondo del proyecto de acuerdo, por lo que hicieron uso de la palabra los parlamentarios: José Miguel Insulza, Claudia Pascual, Iván Moreira, Francisco Chahuán, Luz Ebensperger, Isabel Allende, Yasna Provoste, Alejandra Sepúlveda, Gastón Saavedra, José Miguel Insulza, Juan Antonio Coloma, Matías Walker y Luciano Cruz-Coke.

 

Se recordó que este es “un convenio antiguo de la Organización Internacional del Trabajo, que trabaja de forma tripartita”.

 

Sobre el fondo, se recalcó que “no es solo un compromiso con la justicia social, sino que también es una medida urgente para reducir accidentabilidad y mejorar las condiciones laborales”.

 

“Acá no se está encareciendo nada, ni vulnerando el derecho a emprender, ni al crecimiento económico”, se reforzó.

 

EFECTO

 

Del acuerdo se desprende que “el efecto concreto de esta declaración es que los Estados miembros de la OIT, independientemente de su nivel de desarrollo económico, se comprometen a respetar y promover estos principios y derechos en el ámbito de las relaciones laborales. En este sentido, destaca que cada uno de los cinco principios y derechos fundamentales referidos se encuentra asociado un conjunto de convenios de la OIT”.