Saltar al contenido principal

Martes 8 de Marzo de 2011

Reafirman compromiso con los procesos democratizadores en Libia

Compartir

La Cámara Alta respaldó un proyecto de acuerdo en tal sentido impulsado por los senadores Patricio Walker, Soledad Alvear y Fulvio Rossi.

foto genérica para noticia

Por 16 votos a favor y dos abstenciones,el Senado aprobó un proyecto de acuerdo donde solicitan al Presidente de la Repúblicaque exprese la solidaridad internacional de Chile con el proceso democratizadorimpulsado por el pueblo Libio y la condena a la represión ejercida por elgobierno del Primer Ministro, Muammar al-Gaddafi.

La iniciativa fue presentada por lossenadores Patricio Walker, Soledad Alver y Fulvio Rossi, "en la esperanza deque el camino iniciado conduzca a una sociedad Libia  libre, justa y con mejores condiciones devida para sus integrantes".

Asimismo reafirmaron el compromiso delSenado de Chile, con la democracia y los derechos humanos, ya que este sistemaes "la forma de gobierno que mejor garantiza el respeto por las garantíasindividuales".

Sostuvieron que "en un mudo global comoel actual, las relaciones internacionales entre países y organismosinternacionales, tienen un rol preponderante en la defensa de los derechoshumanos".

Lamentablemente "hemos sido testigos delcauce de los acontecimientos en Oriente Próximo, expresado en una ola expansivade protestas, que luego de Túnez, Egipto y Libia, ha llegado a la península arábiga.Así Omán y Arabia Saudita se suman a las protestas y Túnez vuelve a lainestabilidad tras la dimisión del primer ministro Ghanuchi".

Explicaron que "la situación en Libia,oficialmente Gran Jamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, es de especialpreocupación por la enorme represión desarrollada por su Primer Ministro, el"Hermano Guía de la Gran Revolución", quien ejerce de facto la jefatura delEstado libio, por más de cuatro décadas".

En ese sentido mencionaron que "lacomunidad internacional ha reaccionado a la dramática situación que se vive enLibia a través de medidas concretas. La Unión Europea aprobóun paquete de sanciones contra el régimen libio para frenar la escalada derepresión contra los grupos opositores".

Asimismo, el fiscal de la Corte Penal Internacional(CPI) Luis Moreno Ocampo, anunció una investigación preliminar sobre laviolencia en Libia, antes de cualquier investigación por delitos de lesahumanidad.

Por su parte, el Consejo de Seguridad dela ONU impuso importantes sanciones al régimen Libio y la ONU pidió al TribunalPenal Internacional que investigue las violaciones de derechos humanos porparte del régimen, calificadas como crímenes contra la humanidad.