Saltar al contenido principal

Jueves 21 de Abril de 2011

Reconocerán vínculo laboral entre supermercados y empaquetadores

Compartir

Mientras los senadores Carlos Bianchi y Pedro Muñoz se reunieron con la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, para abordar la situación de abuso que existe hacia estos trabajadores; su par la senadora Isabel Allende presentó una moción que apunta a regular la relación laboral de este sector.

foto genérica para noticia

Revertir lasprecarias condiciones laborales que enfrentan quienes trabajan comoempaquetadores en los supermercados es el fin a que apuntan los senadores CarlosBianchi, Pedro Muñoz e Isabel Allende.

Mientras losdos primeros se reunieron con la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, y laPresidenta de la Asociación de Supermercados de Chile, Susana Carey, paraabordar el proyecto que corrige la relación entre estos trabajadores y susempleadores; su par la senadora Allende presentó una moción que regula este vínculolaboral.

"Hoy estamoscorrigiendo una situación que era del todo injusta para jóvenes estudiantes dela educación media, de la educación universitaria, para personas condiscapacidad y para personas adultas mayores que llevan adelante una funciónimportante y que no tenían un reconocimiento", dijo el senador Bianchi.

Explicó que "hastaahora, los supermercados no tenían una responsabilidad con todas estas personasque se desempeñan como empaquetadores, incluso se les cobra para podertrabajar, se les exige el pago de los uniformes, no tienen espacio paraalimentarse, acceso a servicios higiénicos, entre otros abusos".

Y agregó queestas inhumanas y precarias condiciones son las que se busca revertir con esteproyecto de ley "que lo consensuamos con los propios trabajadoresempaquetadores, con la Asociación de los Supermercados y hoy tenemos el respaldodel Ejecutivo, a través de la Ministra, lo que nos va a permitir corregir unaespantosa situación laboral que tienen miles de personas. Nunca más pagar parapoder trabajar y darles resguardos como lo es contar con un seguro de vida yotros beneficios más".

A su turno, elsenador Pedro Muñoz, uno de los co patrocinantes del proyecto señaló que "creeque esta es la solución para tener una mejor relación entre el supermercado ylos empaquetadores".

Precisó que otrode los aspectos claves del proyecto; además de revertir las injustascondiciones que afectan a estas personas, es que esta relación no irá endesmedro de las becas para los estudiantes, ni de los beneficios en el caso delos discapacitados y adultos mayores o afectar los puntajes de la ficha deprotección social.

MOCIÓN

La senadora Isabel Allende ingresó una mociónque busca regular la situación laboral de los empaquetadores de supermercados yterminar con los abusos y la situación indigna en que trabajan estos jóvenes,quienes en la mayoría de los casos, deben cancelar un determinado monto paradesarrollar su tarea.

Explicó que lainiciativa que modifica el Código del Trabajo tiene por objeto establecer comocontrato especial de trabajo la prestación de servicios personales que realizanlos empaquetadores de supermercados, haciendo extensiva la aplicación de lasnormas relativas a la subcontratación para la eventualidad en que se dé unarelación trilateral entre las partes.

El proyectobusca también establecer situaciones excepcionales para los casos en que losempaquetadores reciban becas, pensiones o beneficios sociales, con el propósitode que no pierdan dichos beneficios por el hecho de contar con ingresoslaborales por este tipo de contratos.

"La situaciónde los empaquetadores de supermercado debe constituir una de las situacionesmás indignas dentro de nuestra realidad laboral por la cotidianeidad de losabusos y la tolerancia social de los mismos", indicó.

Puntualizó queen último tiempo se han denunciado públicamente numerosos casos donde losempaquetadores deben cancelar a los supermercados por desarrollar su laborentre $500 por turno y $16.500 por uniforme, lo que calificó como "unavergüenza como sociedad y un abuso al que debemos poner fin".

La senadora Allende precisó que la mayoría delas cadenas de supermercados no se hacen cargo de esta desprotección yprecariedad laboral de los empaquetadores, y se escudan en que no existe unarelación laboral directa con ellos por cuanto hay una empresa externa que asumeel trato directo con los empaquetadores, "sin perjuicio de que los servicios sesiguen prestando a favor de los supermercados, dentro de sus instalaciones ybajo órdenes directas de trabajadores de éstos".

"Ladependencia y subordinación de los supermercados se ha tratado de desvirtuar através de las relaciones laborales tripartitas, es decir, mediante intervencióno participación de un tercer actor, que opera como la empresa que regula, perocuriosamente no contrata, a los empaquetadores para prestar servicios en lossupermercados", aseveró.

Puntualizó que"una forma adecuada de solucionar esta situación de abusos es estableciendo uncontrato especial dentro del Código del Trabajo, que abarque a losempaquetadores de supermercados, remitiendo sus normas a la actual regulaciónde subcontratación, en el evento de que existan relaciones trilaterales en estamateria".

En tanto, la ministra Mattheiexplicó que "tenemos unos 24 mil jóvenes que estudian, pero que tambiéntrabajan y de esa manera se ayudan y si ellos tuvieran un contrato de trabajoperderían las becas, perderían el acceso a muchos otros beneficios y aumentaríael puntaje de la ficha de protección social".

Por su parte,Susana Carey, Presienta de los Supermercados de Chile señalo: "aquí hay unesfuerzo de mucho tiempo, de un trabajo mancomunado para poder regular un vacíolegal que hoy existe y los supermercados nos hemos comprometido a darles elseguro de accidente relacionado con esta actividad y establecer una relacióndirecta para que esta oportunidad de ingreso que reciben los empaquetadores ylos clientes pueda existir en el tiempo".