Saltar al contenido principal

Martes 22 de Marzo de 2011

Revisarán temas de tuición y administración de bienes en caso de las madres que abran cuentas de ahorro para sus hijos

Compartir

La Sala aprobó legislar sobre la iniciativa que tuvo su origen en una moción de las senadoras Ximena Rincón, Isabel Allende, Soledad Alvear y Lily Pérez San Martín.

foto genérica para noticia

Con plazo para realizar indicacioneshasta el próximo 5 de abril quedó el proyecto, en primer trámite, que apunta a eliminarla actual discriminación que existe hacia las madres que desean abrir cuentasde ahorro para sus hijos.

La iniciativa originada en una mociónde las senadoras Ximena Rincón, Isabel Allende, Soledad Alvear y Lily Pérez SanMartín, obtuvo el respaldo unánime de la Sala del Senado y durante el debatedel articulado, la Comisión de Hacienda recibirá en audiencia a losrepresentantes de la Superintendencia de Bancos, de la Asociación Nacionalde Bancos y de Banco Estado.

Durante el debate intervinieron lossenadores Camilo Escalona, Carlos Kuschel, Isabel Allende, Carlos Bianchi,Soledad Alvear, Ximena Rincón, Juan Pablo Letelier, Hosaín Sabag, Alejandro Navarro y RicardoLagos Weber, quienes coincidieron en la conveniencia de terminar con esteimpedimento que persiste hacia las mujeres.

El senador Escalona explicó que esteproyecto apunta a resolver una omisión en la ley que va en menoscabo de lamujer que no pueden abrir cuentas de ahorro a sus hijos. "Este es un aportepara avanzar no solo en modernización de la legislación sino superar omisionesque pueden ser tan odiosas como las discriminaciones hacia la mujer", dijo.

Por su parte, el senador Kuschelrecordó que esta moción se originó en un reclamo que hizo llegar una madre que "nopudo abrir una libreta de ahorro para su hijo en Banco Estado, debido a unaomisión legal. Por eso este proyecto aclara esta situación para todos los casos".

A su vez, la senadora Allendeexplicó que la iniciativa es muy simple "pero de gran relevancia porque son lasmadres las que generalmente están al cuidado de sus hijos y era una enormeinjusticia esta discriminación de parte de los bancos".

El senador Bianchi se sumó a lasexpresiones de sus pares y dejó constancia de sus dudas sobre la redacción dela iniciativa, porque "aparentemente el problema surgió solo en Banco Estado yno afecta a toda la banca".

La senadora Alvear destacó la importanciade este proyecto porque "es completamente absurdo que hoy las madres no puedaabrir una cuenta de ahorro para sus hijos, considerando el número de mujeresque trabajan y que son jefas de hogar".

ASPECTOS PATRIMONIALES

En la misma línea, la senadora Rincón,recalcó que "los problemas para abrir cuentas de ahorro para sus hijos lostienen mayoritariamente las mujeres, por una interpretación errada de la norma porquese confunde la tuición con esta facultad".

El senador Letelier  dejó constancia de que "el hecho que existaesta norma que discrimina es inconstitucional", por eso comprendió la indignaciónque experimentan las mujeres "porque la legislación bancaria considera que lasmujeres son incapaces en un conjunto de materias", por ello recalcó que laSuperintendencia debería tomar cartas en estos temas.

A su turno, el senador Sabag, recordóque "legislamos para establecer la igualdad de las mujeres y hombres en todoslos aspectos patrimoniales", por eso es importante aclarar quién va a tenerfacultad para realizar giros desde esas cuentas de ahorro, porque de locontrario "la madre ahorra para su hijo y el padre puede sacar el dinero".

En tanto, el senador Navarro solicitóadecuar la redacción de esta legislación de modo de "actualizar lasdenominaciones que datan de cuerpos legislativos del siglo IXX".

Finalmente, el senador Lagos Webermencionó que "el tema de fondo es la tuición de los niños y la administraciónde los bienes de los menores, por eso sugirió revisar en forma más amplia estasmaterias, porque el problema es quién se hace cargo esos recursos que sedepositen por parte de la madre".