Saltar al contenido principal

Martes 22 de Abril de 2025

Sala inicia votación en particular sobre reglas de uso de la fuerza

Compartir

En la sesión de esta tarde se realizaron 24 votaciones separadas, aprobando la mayoría de las propuestas que hicieron las comisiones unidas de Defensa y de Seguridad, pero rechazando algunas como el principio de proporcionalidad, entre otras.

Sala de Sesiones

Con un total de 24 votaciones separadas, la Sala del Senado inició el estudio en particular del proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las fuerzas de orden y seguridad y de las fuerzas armadas cuando son requeridas.

 

Cabe recordar que la iniciativa -también conocida por la sigla RUF- está cumpliendo su segundo trámite y fue analizada previamente por las comisiones unidas de Defensa y de Seguridad Pública, que destinaron 21 sesiones para analizar las 185 indicaciones presentadas al proyecto.

 

Durante las votaciones de hoy se aprobaron la mayoría de las propuestas de las comisiones unidas, pero también se rechazaron algunas normas, entre ellas, la que establecía el principio de la proporcionalidad; la disposición sobre el deber de gradualidad (se aprobó la redacción que venía desde la Cámara de Diputados); y eliminó una que prohíbe ejercer fuerza una vez que la persona ha sido reducida e inmovilizada, entre otras.

 

La Sala continuará este miércoles con la votación en particular, hasta el total despacho de la iniciativa.

 

ALCANCES DE LA INICIATIVA

 

En lo fundamental, la iniciativa busca normar el uso de la fuerza por parte del personal de las fuerzas de orden y seguridad pública en el cumplimiento de sus funciones, así como también el ejercido por las Fuerzas Armadas cuando sean llamadas a cumplir labores de resguardo del orden público o de la seguridad pública interior, o en la protección de sus recintos militares.

 

Así lo explicó el presidente de la Comisión de Defensa, senador Javier Macaya, quien dio a conocer el informe del trabajo realizado por las comisiones unidas.
Indicó que la idea es asegurar un cuerpo legal completo e integral sobre las reglas de uso de la fuerza, de modo que su sola lectura permita a los agentes del Estado tener conocimiento de todo el marco normativo que les es aplicable.

 

Asimismo, detalló los cambios que se hicieron en el trabajo en particular que eleva a rango legal las reglas de uso de la fuerza que hoy están contenidas en cuerpos normativos de categoría inferior.

 

Previo a la votación en particular, hicieron uso de la palabra los senadores Pedro Araya, Alejandro Kusanovic, Matías Walker, la senadora Carmen Gloria Aravena, los senadores José Miguel Durana, Kenneth Pugh, Javier Macaya, las senadoras Paulina Vodanovic y Claudia Pascual, el senador Jaime Quintana, la senadora María José Gatica y los senadores Sebastián Keitel , Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma y la senadora Ximena Rincón.
 

Se indicó que esta iniciativa es un paquete normativo robusto en materia de seguridad y es el resultado de un prolijo trabajo técnico que tal como salió de las comisiones unidas constituye un avance en materia de certeza y seguridad recíprocos.

 

Previo a la votación en particular los senadores anticiparon que en temas como la proporcionalidad y la justicia especializada no había opiniones comunes.
 

sala del senado
VOTACIONES SEPARADAS

En esta jornada se sometieron a votación aquellas normas que habían sido aprobadas por mayoría en las comisiones unidas y aquellas en las que se solicitó votación separada.

 

Así las cosas, se aprobó ampliar el alcance del concepto "armamento" con el fin de incluir no solo a aquel que la ley sobre control de armas califica como tal, sino también a aquellos que se establezcan en un reglamento, pues hay ciertos elementos utilizados por las policías que no entran en la definición legal.

 

Se rechazó el principio de proporcionalidad que se define como "el grado de fuerza utilizado deberá ajustarse a la intensidad de la resistencia o agresión que enfrente el personal. La proporcionalidad no exige igualdad en los medios empleados y, en cualquier caso, se deberá asegurar la superioridad del personal, resguardando su seguridad y la de terceros". 


Se aprobaron los principios de responsabilidad y de racionalidad, y se eliminó el principio de rendición de cuentas.

 

Además, se rechazó la redacción propuesta por las comisiones unidas respecto del principio de gradualidad en el uso de la fuerza y se mantuvo la norma sobre esa materia aprobada en general y que venía de la Cámara de Diputados.

 

Asimismo, se aprobó reemplazar el término "etapas", por "grados" en lo relativo al uso de la fuerza.

En votación dividida, la Sala eliminó una disposición que prohíbe ejercer fuerza una vez que la persona ha sido reducida e inmovilizada y una disposición que señalaba que "respecto al armamento menos letal, debe evitarse apuntar y disparar armamento directamente al rostro, a la cabeza o al torso por sobre la parte baja del abdomen de cualquier persona".

 

La Sala continuará este miércoles con la votación en particular hasta el total despacho del proyecto.