Saltar al contenido principal

Martes 18 de Marzo de 2025

Sanciones más severas y mayor protección al mundo agrícola contempla proyecto impulsado por la bancada rural

Compartir

Tras el aumento de la violencia y los delitos contra productores y agricultores, un grupo de senadores y senadoras propuso mejorar las herramientas de prevención y persecución de las bandas de crimen organizado en nuestros campos.

Bancada rural

La bancada de senadores y senadoras contra delitos y crimen organizado en zonas rurales, presentó un proyecto que aumenta las agravantes para hechos delictivos que se cometan en esas zonas; establece el decomiso de todos los bienes que se utilizaron para cometer delitos y autoriza a las policías para actuar sin orden del juez".

Entre los patrocinantes de la iniciativa se cuentan los autores de tres mociones que abordan la misma problemática: el presidente del Senado, José García Ruminot, el vicepresidente Matías Walker, las senadoras Ximena Rincón, Alejandra Sepúlveda y Carmen Aravena, y los senadores Iván Moreira, Juan Luis Castro, Javier Macaya, Iván Flores, Rafael Prohens, Rodrigo Galilea y Carlos Kuschel, entre otros.

Cabe precisar que la iniciativa es una respuesta ante el aumento de esta clase de delitos en zonas rurales y la presencia de bandas de crimen organizado en ellas. En esa línea recordaron el dramático caso que costó la vida a un matrimonio de agricultores en Graneros y la encuesta de la SNA que revela que más del 80% de los agricultores teme ser víctima de delitos violentos.

El senador Matías Walker explicó que, tras conversar con el Fiscal Nacional, quien valoró la moción, la propuesta modifica el Código Penal para endurecer penas y mejorar la protección de zonas rurales, productores agrícolas y transportistas frente al aumento de delitos como robo de maquinaria, abigeato y ataques al transporte de carga.

El senador Fidel Espinoza, se sumó a su par y recalcó que "los agricultores no están llorando, sino enfrentando una violencia brutal que se vive en los campos" aludiendo así a las declaraciones del ministro de Agricultura.

La senadora Alejandra Sepúlveda advirtió que "la delincuencia rural está invisibilizada porque no se realizan las denuncias por falta de acceso a los servicios de comunicaciones; así como menor accesibilidad y una población rural envejecida".

Por su parte, la senadora Carmen Gloria Aravena recordó que "La Araucanía ha vivido este fenómeno de violencia desde hace años y por supuesto nos sumamos a esta iniciativa porque en el campo hay una indefensión muy grande, no hay luz y la conectividad es menor".

El senador Iván Moreira, hizo un llamado a "no perder el foco: una cosa es la molestia por la negligencia y falta de operatividad de autoridades como el Ministro de Agricultura y la otra, es la brutalidad que está ocurriendo en las regiones y los campos".

El senador Juan Luis Castro aclaró que "el mundo rural no está lejano, en el caso de Graneros, en la Región de O'Higgins, está a 70 km de Santiago y a 1 kilómetro de la Ruta 5, el problema es que tiene un problema grave de crimen organizado, con medidas precarias y tiempos de respuesta inexplicables".

El senador Javier Macaya, dijo que "mientras no haya medidas concretas y tengamos la capacidad de reaccionar para enfrentar lo que ocurre en el mundo agrícola, el campo va a seguir llorando. Este asesinato ocurrido en Graneros de Rodrigo y Carolina, es el reflejo de lo que ocurre en muchos otros lugares".

Por su parte, la senadora Ximena Rincón afirmó que "esta iniciativa que refunde tres mociones es una reacción a un crimen horrendo, pero no nos podemos quedar ahí. Esto es un reflejo de lo que se vive en los campos y regiones. El crimen organizado vive y opera en los campos y eso es lo que debemos abordar".

Cabe precisar que el texto legal dispone más sanciones si el delito se realiza de noche, en el campo o afecta la cadena de suministro. Asimismo, se amplía el concepto de delito, incluyendo el robo de maquinaria y bienes agropecuarios.

Por otro lado, se disponen penas más altas y la confiscación de vehículos o herramientas usadas en delitos. Así como una investigación especial si el robo supera las 50 UTM o corresponde a un delito organizado.

Otra de las normas de la moción establece un castigo por posesión ilegal de bienes agropecuarios robados, de modo de combatir también las redes de comercialización y reducción de especies.