Saltar al contenido principal

Jueves 8 de Agosto de 2024

A segundo trámite proyecto que mejora medidas de seguridad en autopistas

Compartir

La Sala del Senado aprobó por unanimidad la iniciativa que impone a las concesionarias de obras públicas viales entregar el servicio en condiciones de seguridad e implementar diversas medidas en esa línea.

Seguridad en autopistas


Con el voto unánime de los senadores presentes, la Sala del Senado aprobó el proyecto que modifica diversos cuerpos legales, para establecer el deber de adopción de medidas de seguridad para las concesionarias de obras públicas viales.

Con ello, la iniciativa que forma parte de la agenda priorizada de seguridad, quedó en condiciones de ser remitida a la Cámara de Diputados para cumplir su segundo trámite constitucional.

Previo a la votación, los senadores Daniel Núñez e Iván Flores, presidentes de las comisiones de Obras Públicas y de Seguridad Pública, respectivamente, entregaron un completo informe sobre el proyecto y los principales cambios que experimentó en ambas instancias.

En tanto, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, relevó la importancia que tiene esta iniciativa y comprometió sus esfuerzos para que se incorporen las medidas en los contratos vigentes.

Cabe recordar que el texto tuvo su origen en una moción de los senadores Manuel José Ossandón, María José Gatica, José Miguel Insulza, Rafael Prohens y Kenneth Pugh, y otra de los senadores Ximena Rincón, Ximena Ordenes, Juan Luis Castro, Iván Flores y Matías Walker, que se refundieron.

 

PRINCIPALES NORMAS

En lo medular, el proyecto impone a las concesionarias de obras públicas viales el deber de entregar el servicio en condiciones de seguridad para los usuarios y sus bienes, adoptando las medidas de vigilancia, seguridad y asistencia que deberán estar contempladas en las bases de licitación.

Asimismo, el concesionario deberá permitir el acceso del Ministerio Público a la información e imágenes cuando este lo requiera en el marco de la investigación de un delito, y a las policías, en tiempo real y sin necesidad de requerimiento, en caso de flagrancia.

Además, se establece una disposición transitoria que dispone que el Ministerio de Obras Públicas, en coordinación con el Ministerio del Interior, realizará las acciones tendientes a modificar los contratos de concesión de obras públicas viales vigentes que no cuenten con medidas de seguridad en un plazo máximo de cinco años con objeto incorporar las obligaciones de vigilancia, seguridad y asistencia.

En la Sala los senadores Juan Castro Prieto, Carmen Gloria Aravena, Manuel José Ossandón, Iván Flores y Kenneth Pugh, presentaron una indicación -que fue aprobada por unanimidad- que busca avanzar a tener un sistema de televigilancia o monitoreo interoperativo y en tiempo real.
 

Ministra Obras Públicas

 

INTEROPERABILIDAD

 

Durante el debate intervinieron los senadores Ximena Rincón, Sergio Gahona, Daniel Núñez, Alfonso De Urresti, Fidel Espinoza, Kenneth Pugh, Esteban Velásquez y Alejandra Sepúlveda, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa para el resguardo de la seguridad de los usuarios y vecinos de las autopistas.

 

Asimismo, enfatizaron que es importante que los sistemas de cámaras que se instalen en las vías puedan ser interoperables y permitan pesquisar delitos en tiempo real, pues tal como están las cámaras hoy, sólo sirven como medio de prueba, pero no para perseguir o evitar la perpetración de un hecho delictivo.

 

Además, recordaron que las "encerronas" o "portonazos" son algunos de los delitos más recurrentes junto con el robo de vehículos, por lo que implementar estas medidas de seguridad será clave para la persecución y prevención de esos hechos.