Saltar al contenido principal

Lunes 2 de Septiembre de 2024

Senado conmemora los 85 años de la llegada del Winnipeg a Valparaíso

Compartir

Este martes 3 de septiembre se realizará una sesión especial con la asistencia de una importante delegación de España, encabezada por Susana Sumelzo, Secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo.

Llegada del Winnipeg

“...A medida que el Winnipeg se iba acercando a su fondeadero se acrecentaron las manifestaciones de júbilo de los refugiados y cuando el barco estaba a poco menos de 100 metros de nosotros, los vivas Chile y al presidente Aguirre se sucedían sin cesar.

Desde el espigón una gran cantidad de público saludaba también a los españoles refugiados y luego se entonaba el himno nacional, tanto desde a bordo como en tierra, himno que terminó con grandes vivas por parte de los refugiados.

A las 9:10 de la mañana estaba puesta la pasarela y el primero en bajar fue Juan Márquez Gómez quien recibió una larga ovación del público…El fornido gallego, patrón de pesca de 36 años, no pudo reprimir algunas lágrimas de júbilo al momento de pisar tierra chilena y recibir saludos y abrazos de las personas que lo rodean… él explicó su actuación en algunas acciones de guerra y sus propósitos de actuar con ahínco para devolver parte de la generosidad chilena”.

(Relato del semanario “América” de la llegada del Winnipeg a Chile, 9 de septiembre de 1939)
 

A continuación, le invitamos a revisar esta pieza audiovisual de TV Senado realizada en el año 2016 (con motivo del 77 aniversario) y que recogió los testimonios de quienes arribaron al país, algunos de ellos siendo muy pequeños: Víctor Pey, Teresa Ordóñez y Mercedes Corbato.

El Winnipeg fue el barco que, mediante la gestión realizada por el entonces embajador Pablo Neruda y el apoyo del presidente Pedro Aguirre Cerda, trajo al país a más de 2.000 refugiados republicanos españoles, en septiembre de 1939. Este viaje se convirtió en el de mayor contingente de pasajeros en toda la historia del exilio republicano español.

Arribaron a Chile varias familias cuyos nombres, en las décadas siguientes, nutrieron el mapa social y cultural de Chile, tales como, Mauricio Amster, Leopoldo Castedo, Víctor Pey, entre otros, y dos pintores que obtendrían más tarde el Premio Nacional de Artes Plásticas: Roser Bru y José Balmes.

Para conmemorar este hito histórico, la Sala del Senado realizará una sesión especial este, martes 3 de septiembre, a las 15 horas con la asistencia de una importante delegación de España, encabezada por Susana Sumelzo, Secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo.

En la oportunidad, la Mesa del Senado y los respectivos Comités parlamentarios tienen previsto realizar diversas intervenciones conmemorativas donde destacarán la importancia que tiene este hecho en la relación bilateral entre ambas naciones y en la preservación de su memoria.