Saltar al contenido principal

Miércoles 26 de Marzo de 2025

Subsistema de Inteligencia Económica a segundo trámite

Compartir

La Sala del Senado concluyó el despacho en particular de la iniciativa que apunta a facilitar la persecución de la ruta del dinero proveniente del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otros delitos vinculados al crimen organizado,

Sala del Senado

Tras las jornadas de análisis previas, la Sala del Senado concluyó el debate y votación en particular del proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece medidas para la prevención y alerta de actividades relacionadas con el crimen organizado (Boletín 15975-25)

De este modo, la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados. (Vea la nota relacionada)

Cabe recordar que el objetivo de esta iniciativa es facilitar la persecución de la ruta del dinero proveniente del lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otros delitos vinculados al crimen organizado” a través de tres ejes: fortalecimiento del ecosistema inteligencia y análisis económico; prevención y detección temprana de operaciones económicas sospechosas y mejores facultades intrusivas y sancionatorias.

Las disposiciones despachadas fortalecen al ecosistema de inteligencia y análisis económico mediante el fortalecimiento de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la creación de unidades de inteligencia en los servicios de Impuestos Internos (SII) y Aduanas.

Además, el proyecto permite mayor eficacia en las tareas de búsqueda, obtención, recolección, evaluación, integración, producción, análisis, tratamiento, almacenamiento e intercambio de datos e información respecto de actividades económicas vinculadas a determinados delitos económicos, tráfico de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y prácticas terroristas.

Otra de las materias que aborda es que los funcionarios de los organismos integrantes del subsistema se regirán por un estatuto único, debiendo mantener reserva de la información, realizar declaración de patrimonio e intereses y someterse a controles de consumo de estupefacientes. También estarán sujetos a incompatibilidades con el ejercicio de sus funciones.

En la última jornada, la Sala mantuvo, además, el actual artículo sobre secreto bancario de la ley de la UAF y que establece que la solicitud respectiva deberá ser autorizada previamente por un ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, quien resolverá, sin audiencia ni intervención de terceros dentro del plazo de tres días contado desde la presentación de esta.