Jueves 20 de Marzo de 2025
A tercer trámite sistema de búsqueda prioritaria de prófugos de la justicia
La Sala del Senado aprobó la iniciativa que tiene como objeto facilitar la identificación de estas personas y dar el carácter de público de determinados casos para ayudar a la captura y proteger a la comunidad.

Con el voto unánime, la Sala del Senado aprobó el proyecto que establece un sistema de búsqueda y alerta prioritaria para la identificación y localización de prófugos de la justicia, por lo que la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados.
En lo fundamental, el proyecto perfecciona el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia para facilitar la identificación de las personas incorporadas en dicha nómina, junto con declarar su carácter público en determinados casos como medida de protección de la sociedad, de disuasión del delito y de ayuda a la captura de quienes se encuentran prófugos de la justicia.
Así lo explicó el senador José Miguel Durana, quien informó los alcances de la iniciativa a nombre de la Comisión de Seguridad Pública, señalando que con esta iniciativa se facilitará la búsqueda de prófugos en el país.
En el debate intervinieron los senadores Enrique Van Rysselberghe y José Miguel Durana, quienes recordaron que el año 2012 se creó el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia, pero la información de esa nómina no era pública, sino que de acceso a algunas instituciones.
Con la actual modificación instituciones como la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Registro Civil, entre otras, van a tener acceso a este registro, lo que constituye un avance que va a permitir identificar casos prioritarios de búsqueda de personas.
Además, en investigaciones o procedimientos penales por crímenes o simples delitos, la Policía de Investigaciones de Chile, Carabineros de Chile y el Ministerio Público, de manera coordinada, identificarán casos prioritarios de búsqueda de personas que consten en el Registro Nacional de Prófugos de la Justicia y confeccionarán una nómina que será publicada en los portales institucionales de ambas instituciones de Orden y Seguridad Pública.
La nómina incluirá información relacionada con el delito investigado o cometido, el nombre completo de la persona y una fotografía que permita su identificación, así como cualquier otra información que pudiera ser útil para ello. Esta información también podrá publicarse en medios de comunicación y en otros lugares que la Policía de Investigaciones de Chile o Carabineros de Chile estimen necesario.