Click acá para ir directamente al contenido

A 200 años de la Declaración de la Independencia: los misterios y vicisitudes que rodean uno de los actos más señeros de la nación

Numerosos documentos, cartas e historiadores dan cuenta del arduo proceso que tuvo lugar entre 1810- 1818 y que culminó con la emancipación de nuestro país. Conozca los pasos que se dieron desde la proclamación del Acta en Concepción el 1 de enero de 1818; hasta la Jura de la Independencia en Talca y Santiago el 12 de febrero de 1812.

12 de enero de 2018

Imagen foto_00000004La primera imagen que recibe a los cientos de visitantes en el Congreso en Valparaíso es una réplica de la Proclamación de la Independencia de Chile, fechada el 1 de enero de 1818 en Concepción.

 

Eran los tiempos turbulentos y, a fines de 1817, el Director Supremo Bernardo O’Higgins ocupaba Concepción, combatiendo a las fuerzas españolas fortificadas en Talcahuano. Por diversas estrategias militares, el bando patriota decide replegarse hacia el norte pero antes de partir, O’ Higgins, “redactó un documento en que proclamaba la Independencia, ese 1 de enero de 1818.

 

Ese texto –del cual no se encuentra registro-  "lo lanzó al interior de los muros de Talcahuano en un gesto de desafío ante la expedición de Osorio y como manifestación explícita de que el país era un estado soberano y no un territorio rebelde”. (“Impresos relativos a la Declaración de Independencia”, Alamiro de Avila Martel)

 

Durante las semanas siguientes el Director Supremo O’Higgins se repliega -pero hace saber al gobierno criollo en Santiago- que quiere oficializar la Declaración o Proclamación de la Independencia y se dispuso entonces la redacción del Acta de Independencia. Se le envía “un borrador con un texto al Director Supremo quien se encontraba ya en Talca, con la idea de oficializar la primera declaración y disponer el juramento de la misma en un acto público”, señala Felipe Vicencio, Director Adjunto de la Biblioteca del Congreso.

 

“Esa copia manuscrita la recibe Bernardo O’Higgins y le realiza tres correcciones de puño y letra, no obstante, en Santiago, ya estaban seguros del documento y lo enviaron a imprimir”, agregó Vicencio.

 

-¿POR QUÉ EL ACTA DE DECLARACIÓN ES POSTERIOR A LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO?

 

El Cabildo Abierto de Santiago del 18 de septiembre de 2010, declaró su fidelidad al rey de España, Fernando VII, en defensa de su reino y para dar seguridad a la población tras los acontecimientos de la invasión Napoléonica.

 

Sin embargo, fue la primera manifestación de autogobierno de los criollos y se considera el inicio de un proceso de emancipación que concluye con la Jura de la Independencia en 1818.  

 

Ese autogobierno no estuvo exento de pugnas y dificultades entre realistas y patriotas. En el periodo denominado Patria Vieja, como una forma de poner fin a los litigios entre el Gobierno de don José Miguel Carrera y sus oponentes, en la ciudad de Concepción, en enero de 1812, entre los plenipotenciarios de la Junta de Concepción y los representantes de la Junta de Gobierno de Santiago, se firmó la llamada Convención de Concepción. En ella se declaraban suspendidas las sesiones del Senado hasta que por la pérdida de España o cualquier otro motivo fuera necesario declarar la Independencia absoluta. En su artículo primero indicaba en forma concluyente que "La autoridad suprema reside en el pueblo chileno". (Barros Arana, Diego. Historia General de Chile).

 

Sin embargo la Independencia no fue propuesta ni mucho menos proclamada en esta época en la que los vertiginosos acontecimientos de 1813 y 1814 causaron un duro revés a las ambiciones de independencia. Eso no era impedimento para que surgieran fuertes sentimientos de nacionalidad. “El uso de cintas, escarapelas con los colores de nuestra primera bandera y de nuestro primer escudo llenaban de orgullo a quienes las lucían”. (Revise documento de la BCN)

 

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL JURAMENTO DE LA INDEPENDENCIA EL 12 DE FEBRERO?

 

Imagen foto_00000018Tal como se ha manifestado en el proceso de las guerras por la independencia O’Higgins se encontraba en Talca y una vez conocido el borrador con el Acta de la Independencia decidió mandar a imprimirla y proceder a una ceremonia de Juramento, en un acto oficial y público donde se consagrara la concepción de una nación independiente que tanto añoraban los patriotas.

 

Paralelamente, en Santiago se encontraba el Directo Supremo Delegado Luis de la Cruz y José de San Martín, en su calidad de general en jefe del Ejército unido intercambiando novedades con O’Higgins y una vez que recibió el texto manuscrito de la Declaración de la Independencia se ordena la impresión de la misma y se fijan las ceremonias simultáneas tanto en Talca como en Santiago el 12 de febrero de 1818, es decir hace 200 años.

 

-¿CÓMO FUE LA CEREMONIA DE JURAMENTO DE LA INDEPENDENCIA?

 

 

Imagen foto_00000020
Jura de la Independencia: Oleo Pedro Subercaseaux


Existen varios cuadros y representaciones de ese momento histórico que, muchas veces, es objeto de apasionados debates regionalistas.

 

En el libro “Relación de la Gran Fiesta Cívica celebrada en Chile” de la Imprenta del Estado: por los ciudadanos Xara y Molinare se describe con lujo de detalles estas ceremonias que consistieron en la celebración de un Te Deum, luego la ceremonia de Juramento en la Plaza de Armas, donde tanto autoridades como público se hincaron solemnemente y luego se efectuó un colorido desfile con los estandartes de la nueva nación.

 

Una vez leída el Acta, O’Higgins pronunció el siguiente juramento: “Juro a Dios y prometo a la patria bajo la garantía de mi honor, vida y fortuna sostener la presente declaración de independencia absoluta del Estado de Chileno, de Fernando VII, sus sucesores y de cualquier otra nación extraña”.

 

Siguiendo la tradición hispánica también se acuñaron las denominadas “medallas de jura” y se lanzaron a la multitud reunida, al tiempo que se hizo una descarga triple de artillería.

 

Este juramento y ceremonia se replicó luego en las principales ciudades del ex reino de España después de 3 siglos de colonialismo. Una de las últimas ceremonias fue en 1826, cuando el general Freire logra la incorporación de Chiloé como parte integrante de la República de Chile.

 

 

Imprimir