Click acá para ir directamente al contenido

Costo de los medicamentos: la urgencia de contener precios

Una serie de decretos buscan poner coto a este gasto, sin embargo los legisladores hicieron ver la pertinencia de hacer cambios de fondo como limitar los márgenes de utilidades de laboratorios y farmacias. A su vez, aseguraron que la única forma de mejorar la calidad de la salud es aumentar el gasto per cápita, de allí la necesidad de debatirlo en el erario 2020.

30 de octubre de 2019

Sin duda una de las demandas más fuertes de la ciudadanía es disminuir su gasto de bolsillo en medicamentos. Por eso, los integrantes de la Comisión de Salud citaron al ministro ad hoc, Jaime Mañalich, para conocer el trabajo administrativo que se está realizando en pro de ese objetivo y las iniciativas legislativas que se presentarán.

 

Imagen foto_00000012En los medios, la autoridad sanitaria reconoció que aunque no le gusta, todo indica que se deberán fijar precios. En ese tenor, explicó a la citada instancia, los decretos que se han dictado para aumentar la oferta de medicamentos en el mercado nacional, de manera de hacer bajar los precios. Pero cómo esto no garantiza una rebaja real, se admitió que hay que trabajar en un proyecto de fondo que también pasa por fortalecer parte de la institucionalidad.

 

DECRETOS

 

El ministro Mañalich reconoció que el principal desafío de la cartera desde que asumió su dirección, ha sido incrementar las prestaciones que contempla el sistema de seguro social sanitario. “Sabemos que está fuera del sistema de contención económica, la salud odontológica, parte de la salud mental y los medicamentos que es el gran problema hoy”, admitió.

 

Profundizando en esto último, explicó que se generó un paquete de medidas (administrativas y legislativas) “Hemos firmado varios decretos en esta dirección, por ejemplo, el que obliga a las farmacias a tener un petitorio mínimo ampliado de medicamentos y el que aumenta la disponibilidad de fármacos con bioequivalencia comprobada. Hemos acelerado el reglamento que permite la venta de medicamentos fraccionados que quedó pendiente de la implementación de la ley de fármacos 1”, relató.

 

“Asimismo otro decreto asimila los criterios y tramitación de la bioequivalencia que se aplica a nivel internacional, con el fin de agilizar los procesos. También se realizará un fast track de medicamentos certificados por el Instituto de Salud Pública (ISP) de manera que la tramitación pase de 9 meses a 3 meses”, complementó.

 

PROYECTOS

 

En cuanto a la fijación de precios de los fármacos, la autoridad sanitaria reconoció que hoy el presidente Piñera firmó el mensaje que permite a la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) entregar medicamentos –a bajo costo- a las farmacias independientes ubicadas en zonas extremas y a las comunales, las cuales no podrán tener un margen de utilidad superior a un 12%.

 

En la misma línea, adelantó que se determinará el valor máximo que podrá cobrarse a medicamentos bioequivalentes; se fijarán los precios de los remedios sujetos a las patentes en Chile considerando el mercado latinoamericano, lo que debería ser determinado por un observatorio de precios; y se impulsaría un proyecto que intermedia un margen de comercialización por medicamento (el margen será por producto vendido no por el valor del producto vendido. La diferencia está en el margen que obtiene un laboratorio versus el de la farmacia).

 

PRESUPUESTO

 

Tras escuchar la exposición del Minsal, los integrantes de la Comisión coincidieron en la necesidad de negociar en la tramitación del erario 2020 (Boletín 12953-05), el financiamiento de las prestaciones no cubiertas en el seguro social sanitario. Primero, en la subcomisión mixta que le corresponda estudiar los fondos del Minsal, y luego en la Mixta de Presupuesto.

 

Imagen foto_00000002El senador Guido Girardi mencionó la necesidad de medir el avance de salud. “El indicador del esfuerzo fiscal del Estado son los impuestos generales. Esto implica un 3,1% del Producto Interno Bruto (PIB) que es extremadamente bajo. Creo que una cifra satisfactoria sería un 5 o 6%”, insistió.

 

En cuanto a los dineros que se traspasan a los municipios, el Minsal reconoció que existen problemas de administración de los fondos en ciertas comunas porque un 80% de los dineros van a salud y un 20% a pagar otras deudas. “Los alcaldes nos han hecho ver que hoy el per cápita en salud es 6 mil 720 de pesos y requieren 7 mil pesos”, mencionó el presidente de la Comisión, el senador Rabindranath Quinteros.

 

La senadora Carolina Goic destacó la pertinencia de fortalecer el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y asegurar los fondos necesarios en la ley de presupuestos. “Los medicamentos deben ser garantizados y en ello, Fonasa debería tener un rol fuerte pero con los dineros asociados. Si queremos tener un seguro único (Fonasa más Isapre) debemos partir fortaleciendo la arista pública (…) También quiero insistir en la crisis hospitalaria de los insumos”, ratificó.

 

Respondiendo a lo anterior, el Minsal admitió el problema hospitalario y el déficit de insumos. Para ello, informó que se entregaron hace pocos días, 900 mil millones de pesos a todos los hospitales del país con el propósito de financiar la deuda que les impide abastecerse. Dichos dineros deben ser usados entre octubre y diciembre de este año. Cabe considerar que a diciembre de 2019, la deuda hospitalaria ascenderá a 250 mil millones de pesos, según lo informado por la cartera.

 

Un dato interesante de mencionar, es que el próximo 15 de noviembre, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) entregará un estudio de los costos de medicamentos en Chile.

 

PROYECTO DE ACUERDO

 

Más temprano, la Comisión valoró la aprobación en Sala del proyecto de acuerdo, por medio del cual se le solicita al Ejecutivo presentar un mensaje que exima del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los medicamentos importados y se aumente su valor FOB a tres mil dólares.

 

La propuesta de autoría de los senadores Francisco Chahuán, Isabel Allende, Adriana Muñoz, Yasna Provoste, Ximena Rincón, Ena Von Baer, Pedro Araya, Alfonso De Urresti, Álvaro Elizalde, Guido Girardi, Felipe Harboe, José Miguel Insulza, Felipe Kast, Ricardo Lagos, Juan Pablo Letelier, Carlos Montes, Alejandro Navarro, Manuel José Ossandón, Víctor Pérez, Jorge Pizarro, Rafael Prohens, Kenneth Pugh, Jaime Quintana, Rabindranath Quinteros, David Sandoval y Jorge Soria, fue respaldada con 32 votos a favor en la sesión extraordinaria realizada ayer en la mañana.

 

Cabe considerar que se entiende por valor FOB al valor de venta de los productos en su lugar de origen más el costo de los fletes, seguros y otros gastos necesarios para hacer llegar la mercancía hasta la aduana de salida, de allí que se conozca como "libre a bordo".

 

El ministro de Salud, en la sesión de la Comisión, explicó que la idea ya había sido acogida por el Ejecutivo ante la demanda que ya habían hecho una serie de pacientes con enfermedades de alto costo, cuyos medicamentos son difíciles de encontrar en el país o que tienen un valor excesivo.

 

En cuanto al FOB, la autoridad reconoció que los 500 dólares (362 mil pesos) que se permite ingresar, es demasiado bajo, de allí la necesidad de elevarlo a 3 mil dólares (2 millones 172 mil pesos).

 

Respecto de los tipos de fármacos, en la actualidad se permite ingresar aquellos aprobados por el Instituto de Salud Pública (ISP), es decir, inscritos en Chile. Al respecto, el ministro Mañalich admitió que el proyecto que se redactará incluirá también a los medicamentos sin el respaldo el ISP, de manera de ampliar la oferta de éstos.

Imprimir