Click acá para ir directamente al contenido

Protección de la información neuronal: proyectos chilenos buscan ser replicados a nivel internacional

La Comisión Desafíos de Futuro aprobó en general el proyecto que establece los neuroderechos. La idea es lograr el justo equilibrio entre la privacidad del paciente y la posibilidad de investigar su mente usando Inteligencia Artificial (IA).

1 de diciembre de 2020

 Imagen foto_00000005

Su completo respaldo a las ideas matrices dieron los integrantes de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación respecto a dos iniciativas “hermanas”:

  • La que modifica el artículo 19, número 1°, de la Carta Fundamental, para proteger la integridad y la indemnidad mental con relación al avance de las neurotecnologías (Boletín N° 13827-19), y
  • Sobre protección de los neuroderechos y la integridad mental, y el desarrollo de la investigación y las neurotecnologías (Boletín N° 13828-19)

 

Ambas cursan su primer trámite, por lo que ahora la Sala deberá pronunciarse respecto a ellas, de manera de ir mejorando su redacción en su debate en particular. Cabe consignar que el presidente de la Comisión, el senador Guido Girardi acordó tratar las propuestas en paralelo dada su naturaleza.

 

Más antecedentes de los proyectos, ver nota relacionada.

En la última sesión de la instancia (ver detalles de la jornada), se hicieron presentes telemáticamente una serie de expertos encabezados por el neurobiólogo y experto en Inteligencia Artificial (IA), Rafael Yuste; y el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve.

 

En rasgos generales todos valoraron la importancia que tiene adelantarse a temas que parecen de futuro pero ya están insertos en el presente. En específico, las normas hacen referencia a la necesidad de considerar la información cerebral como parte de los derechos humanos, y desde allí asegurar su protección y uso para el desarrollo de la neurología aplicada.

 Imagen foto_00000003

De hecho Yuste confesó que “el gobierno de España tiene la protección de los neuroderechos como meta en su carta de derechos digitales que se presentó en Madrid. También el equipo más cercano al presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, se comunicó conmigo para que les elaborara una minuta sobre estas materias y también se han mostrado admirados por el esfuerzo legislativo que se está haciendo en Chile, el que buscan replicar”.

 

DEBATE       

 

Tras la votación, se realizó una ronda de preguntas. En ese momento el neurocientífico Pedro Maldonado planteó algunas observaciones a ambas normas. “Se definen los datos neuronales en los proyectos, pero me gustaría una definición más general, por ejemplo, que considerara el flujo sanguíneo. También creo que hay que fijarse que se usa el concepto conexión como sinónimo de comunicación cerebral y no es lo mismo. También hay que tener cuidado con la intromisión, las técnicas invasivas y el posible daño”, puntualizó.

 

Luego el filósofo en neurociencia, Abel Wajnerman se mostró preocupado por la privacidad mental. “Acá no se consideran estos temas, por lo que me preocupa si se usará la privacidad como un concepto absoluto o parcial. Estoy pensando en las intervenciones a pacientes que han cometido delitos y se busca determinar culpabilidad en crímenes”, graficó.

 

En la misma línea, el neurocientífico de la Universidad de Santiago, Bernardo Morales recordó una polémica ocasionada en la Universida de Harvard. “Hace un tiempo hubo grandes discusiones acerca del uso de fármacos por parte de los estudiantes universitarios con el fin de mejorar su rendimiento académico.  Siempre está el límite de lo farmacológico en el área de la neurotecnología”, mencionó.

 

Una mirada distinta presentó el rector de la Universidad de Los Andes, José Antonio Guzmán, quien reconoció que “miramos con recelo la neurociencia bajo estos parámetros. Estoy pensando en la privacidad, en la conciencia y la equidad como elementos fundamentales del ser humano. Desde lo antropológico, no tenemos derecho a hacer todo lo que la tecnología nos permite. Siempre hay que ponderar el bien mayor: el paciente por sobre la investigación”.

 

Desde la próxima semana comenzará el trabajo preliminar de presentación de indicaciones.

Imprimir