Click acá para ir directamente al contenido

Salmonicultura intensiva y sus efectos en el Medio Ambiente

Por senador Alejandro Navarro, senador por la Región del Bíobío

3 de junio de 2016

Imagen foto_00000016Durante el año 2010, científicos del Instituto Max Planck de Dinámica y Organización, de Alemania, se encontraban en el sur de Chile investigando la comunicación acústica de las ballenas del Pacífico. Allí descubrieron de forma casual algo que publicaron en la revista científica más prestigiosa del mundo, la británica Nature: los criaderos de salmón en Chile constituyen una amenaza para el medio ambiente.

 

Según los especialistas germanos, las mediciones mostraron altas concentraciones de nitrógeno en forma de amonio, las que aumentaban en las cercanías de las balsas-jaula utilizadas para el cultivo de los salmonídeos. Esto provocaba que en el entorno de los criaderos no existiera vida alguna en el agua debido al colapso del ecosistema: la llamada eutrofización.

 

Dicho fenómeno, es la principal consecuencia de las salmoneras sobre el medio acuático y en nuestro país se produce por la cría de millones de salmones, puesto esta demanda el uso de medicamentos y pesticidas, a los que se suman los excrementos masivos de estos peces y los restos de comida que flotan en el agua o llegan al fondo marino; es por esta excesiva carga de nutrientes y materia orgánica sobre la capacidad del medio para dispersar o reciclar el material, lo que hace finalmente que la vida sea imposible por los bajos niveles de oxígeno.

 

Ahora bien, las Floraciones Algales Nocivas o Marea Roja, como se les conoce en nuestro país, son un fenómeno natural y que no requieren de la intervención del hombre para producirse (existen indicios de ellas desde hace más de dos siglos). Sin embargo,  en los últimos años y tal como muchos otros eventos naturales que se vuelven catástrofes gracias a la acción humana, han comenzado a ser más agresivas y a surgir en zonas más extensas y por más tiempo.

 

Por ejemplo, luego de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo industrial en Europa aumentó la carga de nutrientes (nitrógeno y fósforo) y se alcanzaron valores máximos de fitoplancton, con la aparición de Phaeocystis en el mar del Norte. En la desembocadura del río Mississipi, en Estados Unidos, aumentó la Pseudo-niztschia y en Carolina del Norte fue la Pfisteria la que multiplicó seis veces su abundancia, debido a un incremento de nitratos.

 

Es decir, existen muchos ejemplos de análisis que señalan que las actividades humanas parecen tener consecuencias relevantes sobre las FAN. Lo interesante es que diversas investigaciones han estudiado el efecto específico de la sobreproducción de salmones sobre la Marea Roja, y al parecer no hay duda de esta conexión.

 

En el año 2000 por ejemplo, el Fondo Mundial para la Naturaleza llevó a cabo un estudio en Escocia, país productor de salmones, en relación a los efectos de esta industria y la contaminación por los nutrientes y las floraciones algales tóxicas. Luego, en el 2002, la Unesco y el Instituto Español de Oceanografía fueron garantes de una investigación de más de 300 páginas, donde analizaron las floraciones tóxicas en América del Sur y como eran afectadas por la acuicultura salmonídea. Por su parte, Tsuneo Honjo de Japón, ha dedicado muchos años de su vida a indagar esta relación entre la salmonicultura intensiva y la aparición de Marea Roja.

 

Y expertos chilenos también lo han demostrado, puesto Alejandro Buschmann, uno de los elegidos en el grupo de investigadores independientes para dilucidar porque la reciente Marea Roja ha sido tan catastrófica, ha publicado diversos estudios que relacionan a la salmonicultura con las FAN.

 

Pese a tamaña evidencia, han habido voces contrarias.

 

En la misma Comisión de Medio Ambiente del Senado, la cual presido, hemos escuchado a profesores de las universidades Católica, de Chile y Concepción señalar que no hay consenso en la acusación sobre la actividad salmonera, puesto un aspecto que afectó muy fuertemente este año fue el fenómeno climático de El Niño, con temperaturas extremadamente altas en aguas costeras que normalmente suelen ser bastante frías, y que favorecieron por tanto las floraciones de algas nocivas.

 

Donde si existe consentimiento, es en que los nutrientes propagan la marea roja.

 

Y ya se ha comprobado que son las salmoneras quienes los producen a grandes cantidades.

 

Por lo tanto, cabe preguntarse si las recurrentes y millonarias crisis sanitarias, ambientales y sociales en el sur de Chile, ¿confirman que la salmonicultura es una actividad que no es sustentable ni equitativa y que sólo se sostiene por el apoyo del Estado?¿vale la pena seguir destruyendo sistemáticamente los ecosistemas de nuestro país, nuestra soberanía alimentaria y los intereses de las generaciones futuras, por el beneficio de unos pocos?

Puesto el mar de la Región de Los Lagos ha sido devastado, el de Aysén y Magallanes va en la misma dirección y ya se han presentado más de 70 solicitudes para asentar barrios salmoneros en comunas como Lebu, Tirúa o Cobquecura de la Región del Biobío.

 

Con todos estos antecedentes, creo firmemente que si la actividad salmonera quiere seguir operando en nuestro país, debe ser con las medidas más exigentes, como por ejemplo, con la entrega de concesiones por un año y que tras una fiscalización certera y efectiva de parte de las autoridades se pueda evaluar luego de 12 meses como se ha comportado dicha empresa con la comunidad, el medio ambiente y sus trabajadores, y así decidir si pueden seguir funcionando.

 

Al mismo tiempo, debemos promover la acuicultura en tierra, la que implica menores riesgos y puede ayudar a la conservación del patrimonio natural costero. Ya que este tipo de producción conlleva diversos beneficios, tanto para el ecosistema como para la sociedad, requiriendo de la integración de todos los actores en el desarrollo y producción de dichos proyectos, así como permitiendo un desarrollo integral en torno al manejo del agua y la biodiversidad; lo que hasta ahora y de forma lamentable, a las salmoneras que operan en Chile no les preocupa en lo más mínimo.

 

Imprimir