
Tomás De Rementería Venegas
ª circunscripción
Región
reseña biográfica
labor parlamentaria
Biografía
El senador de Rementería nació el 17 de marzo de 1987, en Viña del Mar. Hijo del empresario y concejal de Viña del Mar Juan Tomás de Rementería Durand y de María Venegas López. Padre de una hija y dos hijos. Cursó su enseñanza básica y media en el Colegio Alliance Francaise y en el Colegio Inglés San Patricio, ambos de Viña del Mar. Luego, estudió Derecho en la Universidad Gabriela Mistral, donde se licenció en Ciencias Jurídicas y Sociales. Se tituló de abogado el 25 de noviembre de 2016. Es Máster en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales por la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne, Francia (2018-2019). Su tesis se titula: “La légitimité du pouvoir constituant originaire” y es doctorando en Derecho Público en la misma Universidad.
En el ejercicio de su profesión se ha desempeñado en materias relativas a regulación, recursos naturales, medio ambiente, particularmente en la defensa contra el uso indiscriminado de los derechos de agua en la región y de la extracción de áridos en el río Maipo y Aconcagua. Fue asesor Legal en la Dirección General de Aguas en el Ministerio de Obras Públicas, entre el 2015 y 2018. Profesor en la Universidad Central de Chile y en la Universidad de Tarapacá. Fue, además,8 investigador del Instituto de Estudios Jurídicos y Filosóficos de la Sorbonne y Docente en Derecho Público en la Escuela de Derecho de la Sorbonne, Universidad Paris 1, Francia.
Inició su trayectoria política en el Partido por la Democracia (PPD). Fue vocal de la Directiva Central (2008) y Subsecretario de Relaciones Internacionales.
En el proceso de elaboración de la Nueva Carta fundamental, colaboró con el Colectivo Socialista de la Convención Constitucional.
En agosto de 2021 se presentó en calidad de independiente a la Cámara de Diputadas y Diputados, en cupo del Partido Socialista y en el Nuevo Pacto Social, por el 7° Distrito, comunas de Viña del Mar, Algarrobo, Valparaíso, Cartagena, Casablanca, Concón, San Antonio, El Quisco, El Tabo, Rapa Nui, Juan Fernández y Santo Domingo, región de Valparaíso, periodo 2022-2026. Es electo el 21 de noviembre de 2021.
El 27 de diciembre de 2021 se afilia al Partido Socialista.
La Comisión Política del Partido Socialista (PS) lo ratificó, el 16 de abril de 2025, para ocupar el escaño dejado por la senadora Isabel Allende, destituida de la Cámara Alta por el Tribunal Constitucional.
Trabajó en las comisiones permanentes de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana, la que presidió; Defensa Nacional; Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; y Control del sistema de inteligencia del estado. Se desempeñó en las Comisiones Especiales Investigadoras sobre: Actuaciones del Alto Mando de la PDI; Seguridad portuaria; Procedimiento y criterios para pensiones de gracia a víctimas de hechos estallido social; Conservación y protección Campo Dunar de la Punta de Concón, la que presidió; Incendio Región Valparaíso febrero 2024; y Fundación ProCultura. Integró la comisión bicameral encargada de revisar el Reglamento elaborado por los secretarios de ambas ramas del Congreso y que regirá al nuevo órgano constituyente.