Click acá para ir directamente al contenido

Realizan Segunda Jornada Nacional sobre Desertificación y Sequía: “del diagnóstico a la acción”

La actividad se llevó a cabo en el ex Congreso Nacional en Santiago y tuvo como objetivo debatir sobre la lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave.

20 de junio de 2014

Con la participación de los senadores Adriana Muñoz,- patrocinadora de estas jornadas- y el presidente de la Comisión de Minería y Energía, el senador Alejandro Guillier, se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del ex Congreso Nacional en Santiago, la Segunda Jornada Nacional sobre Desertificación y Sequía: “del diagnóstico a la acción”, en el marco de la conmemoración de los 20 años de la Convención de Naciones Unidas (ONU) de Lucha Contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave.

 

Vea más detalles de la jornada previa, en la nota relacionada, donde se plantó un árbol nativo denominado "Toromiro" en los jardines del Congreso en Valparaíso.

 

Imagen foto_00000014En la actividad además participaron el titular de la delegación de la Unión Europea (UE) en Chile, el embajador Rafael Dochao; el oficial del Programa para América Latina de la Convención de la Lucha contra la Desertificación, Heitor Matallo; el representante dela Programa de la ONU para el desarrollo (PNUD), Antonio Molpeceres; y el director nacional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aarón Cavieres.

 

Para la senadora Muñoz, el encuentro tiene como misión poner en relieve la situación y  la realidad de los niveles de desertificación que tiene el país, y para lo cual, “el seminario nos brinda informes para  nosotros legislar y definir políticas públicas estableciendo una conversación permanente y participativa con la sociedad civil y desde ahí construir políticas y propuestas consistentes  y coherentes para avanzar y resolver la situación de la desertificación”, indicó la parlamentaria.

 

Agregó la legisladora que, “hoy no se cuenta en el Senado con estadísticas ni investigación apropiada ni en profundidad para destacar y hacer ver  el drama que se vive por este problema por lo que estos encuentros van a entregar herramientas para establecer políticas en esta materia”.

 

En tanto, el senador Alejandro Guillier destacó que en la actualidad el territorio chileno está sujeto a un proceso de desertificación que ya alcanza los dos tercios  con distinta certificación  y aridez. El parlamentario señaló que, “en  el norte existió la pampa del Tamarugal y desapareció en la época de las salitrera debido a que se usaba en estos sectores la planta del tamarugo para hacer fuego y generar energía lo que acarreo un crecimiento del desierto”.

 

Agregó que en el norte de Chile existen lugares como el río Loa que envía sus aguas contaminadas al mar o puertos como Cobija que fue un puerto donde llegaba agua dulce a diversas caletas y que hoy se perdió por la contaminación.

 

El parlamentario manifestó finalmente que “en la actualidad vivimos un cambio climático donde crecen las poblaciones y las actividades productivas sin contar con una  legislación apropiada que introduzca un uso de los recursos naturales racionales , manejando este problema a corto plazo sin darse cuenta que este tipo de recursos necesita de políticas efectivas y a largo plazo”.

 

PANELES

 

Durante el primer panel denominado “El estado de la desertificación en Chile”, se profundizó respecto al estado de este fenómeno en nuestro país, el costo de la inacción y la necesidad de una política pública para la búsqueda de sinergias y soluciones comunes.

 

Imagen foto_00000016En tanto, el panel del mediodía, se abordó el bloque relativo a “la oferta de infraestructura para proveer de agua”, donde hizo uso de la palabra representantes de la Dirección Nacional de Obras Hidráulicas (D.O.H.) del Ministerio de Obras Públicas (MOP); del Centro de Tecnología en Hidrología Ambiental de la Universidad de Talca; y del Consejo Minero.

 

Mientras en la tarde, se conocieron las “Acciones académico-técnicas en territorios afectados por la desertificación”. Mientras que el Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe, expuso un balance de este fenómeno; y lo propio realizó la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo de Chiloé.

 

En la parte final de la jornada, se estudiaron las “Políticas locales, causas y efectos de la desertificación”, para lo cual se analizó la articulación, sinergias y bienestar territorial; y las causas y consecuencias de esta situación.

 

 

 

Imprimir