Martes 3 de Septiembre de 2024
A 85 años de la llegada del Winnipeg: resaltan la vigencia de los valores de libertad y solidaridad
La Sala del Senado realizó una sesión especial donde estuvieron presentes el Canciller, la delegación de España, encabezada por Susana Sumelzo, Secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, así como familiares y descendientes de los refugiados españoles.

Con una profunda reflexión sobre los valores comunes de libertad, solidaridad, tolerancia y esperanza, la Sala del Senado conmemoró los 85 años de la llegada del vapor Winnipeg a Valparaíso, el 3 de septiembre de 1939.
En la oportunidad, asistió una importante delegación de España, encabezada por Susana Sumelzo, Secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo y el embajador, Rafael Garranzo. La autoridad española recibió un reconocimiento de parte de la Mesa del Senado.
Además del ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, embajadores, descendientes y familiares de los refugiados españoles quienes siguieron desde las tribunas el homenaje.
Los senadores José Miguel Insulza, Claudia Pascual, Alejandra Sepúlveda, Ximena Rincón, Pedro Araya y Francisco Chahuán en representación de los distintos Comités parlamentarios, además del presidente del Senado, José García Ruminot, resaltaron la importancia de este hito histórico no solo en la relación bilateral entre ambas naciones, sino que hicieron hincapié en la necesidad de preservar las lecciones de su legado, en especial, cuando los contextos geopolíticos y sociales desafían a las naciones.
Los legisladores recordaron la decisión implementada por el entonces presidente Pedro Aguirre Cerda quien designó cónsul delegado para la inmigración española en París, al poeta Pablo Neruda, de modo que se hiciera cargo de la organización y ejecución del traslado de miles de españoles prisioneros en los campos de concentración del sur de Francia. (Revise nota relacionada)

El 4 de agosto de 1939 zarpó desde el puerto francés de Poullac rumbo al puerto de Valparaíso, el barco carguero Winnipeg. Este navío trajo a más de 2.200 refugiados que arribaron a Chile el 3 de septiembre de ese mismo año.
Entre aquellos pasajeros se contaban también familiares de la senadora Claudia Pascual, quien compartió emotivos recuerdos de sus abuelos paternos, Benito Pascual y Agripina Arias, y de sus tías, que no superaban los 2 años. “Esta familia se reunió arriba del barco, ni mi abuelo ni mi abuela sabían que el otro venía”, recordó.
Asimismo, el embajador Garranzo, agradeció esta actividad conmemorativa de lo que significó “una tragedia como la Guerra Civil Española entre 1936 y 1939 y que supuso la expulsión de cientos de miles de compatriotas. España está comprometida con el ejercicio de la memoria democrática” señaló.
