Click acá para ir directamente al contenido

Sesión 28ª ordinaria, en miércoles 12 de junio de 2024.

Legislatura Número 372


C U E N T A

Treinta y nueve Mensajes de Su Excelencia la Vicepresidenta de la República

Con el primero, retira y hace presente la urgencia, calificándola de ´´discusión inmediata´´, respecto del proyecto de ley que modifica la ley N° 20.128, sobre responsabilidad fiscal (Boletín N° 14.615-05).

Con los treinta y dos siguientes, retira y hace presente la urgencia, calificándola de ´´suma´´, respecto de los siguientes proyectos de ley:

- El que declara el 12 de mayo de cada año como el Día de la Libertad de Información, del Derecho a la Comunicación y del Periodismo Independiente y Comunitario (Boletín N° 14.994-24).

- El que modifica el Código Procesal Penal en materia de procedencia de la prisión preventiva y de suspensión de ejecución de la sentencia, respecto de mujeres embarazadas o que tengan hijos o hijas menores de tres años (Boletín N° 11.073-07).

- El que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias que indica (Boletín N° 15.480-13).

- El que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales (Boletín N° 12.092-07).

- El que modifica la ley N° 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, y otros cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito (Boletines N°s 15.940-25 y 15.984-06, refundidos).

- El que consagra el derecho al olvido en materia financiera (Boletín N° 15.407-03).

- Para la protección de la infraestructura crítica del país (Boletín N° 16.143-02).

- El que modifica diversos cuerpos legales para regular la comercialización de productos farmacéuticos y sancionar su venta ilegal (Boletín N° 15.850-11).

- El que crea el Servicio de Auditoría Interna del Gobierno (Boletín N° 16.316-05).

- El que regula la prevención de incendios forestales y rurales, y otras materias que indica (Boletín N° 16.335-14).

- El que modifica diversos textos legales en materia de ejecución de sanciones penales (Boletín Nº 12.213-07).

-El que prohíbe la fabricación, comercialización, importación, exportación, utilización, tenencia y porte de dispositivos electrónicos aptos para interceptar, interferir o interrumpir cualquier tipo de señal que se emita a través de un servicio de telecomunicaciones, y establece sanciones en caso de incumplimiento (Boletín N° 16.598-15).

- El que modifica el Código del Trabajo con el objeto de perfeccionar la regulación del principio de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres (Boletines N°s 10.576-13, 12.719-13 y 14.139-34, refundidos).

- El que crea el Ministerio de Seguridad (Boletín N° 14.614-07).

- El que modifica la ley N° 18.892, General de Pesca y Acuicultura, para sancionar a quien apoce, extraiga, transporte o comercialice recursos hidrobiológicos contaminados (Boletín N° 14.971-21).

- El que autoriza construir un memorial y circuito de memoria, en la comuna de La Reina, en recuerdo de las víctimas de la Caravana de la Muerte (Boletín N° 15.278-24).

- El que modifica la ley N° 18.216 para ampliar las hipótesis de expulsión como pena sustitutiva (Boletín N° 15.408-25).

- El que regula la protección de los periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones (Boletín N° 14.964-24).

- El que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que se señala (Boletín N° 15.805-07).

- El que adecua la legislación que indica en razón de la entrada en vigencia de las leyes N° 21.522, N° 21.523 y N° 21.527 (Boletín N° 15.816-07).

- El que crea el Subsistema de Inteligencia Económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado (Boletín N° 15.975-25).

- El que regula el desarrollo de plataformas de apuestas en línea (Boletín N° 14.838-03).

- El que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N° 11.175-01).

- El que modifica la ley N° 19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional (Boletines N°s 16.223-29, 12.648-29, 14.984-29, 15.091-29, 15.598-29, 15.890-29, 15.904-29 y 15.919-29, refundidos).

- El que modifica diversos cuerpos legales, en materia de fortalecimiento del Ministerio Público (Boletín N° 16.374-07).

- El que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones en materia de plazos y sanciones por incumplimiento (Boletín N° 15.534-14).

- El de reforma integral al sistema de adopción en Chile (Boletín N° 9.119-18).

- El que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de Víctimas de Delitos (Boletín Nº 13.991-07).

- El que modifica el Código de Aguas en lo relativo al procedimiento de fiscalización y vigilancia por parte de la Dirección General de Aguas (Boletín Nº 16.504-33).

- El que dicta normas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias dentro del Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal (Boletín N° 16.621-05).

- El que modifica la ley N° 18.056, que establece normas generales sobre otorgamiento de pensiones de gracia por el Presidente de la República (Boletín N° 16.625-07).

- El que modifica la ley N° 18.168, General de Telecomunicaciones, en materia de individualización y registro de datos de los usuarios de servicios de telefonía en la modalidad de prepago (Boletín N° 12.042-15).

Con los seis últimos, retira y hace presente la urgencia, calificándola de ´´simple´´, respecto de las siguientes iniciativas:

- La que modifica el Código Sanitario para regular los medicamentos bioequivalentes genéricos y evitar la integración vertical de laboratorios y farmacias (Boletín N° 9.914-11).

- La que modifica el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud, para establecer la obligación de las isapres de informar a la Superintendencia de Salud el aumento del precio de sus planes (Boletín N° 15.751-11).

- La que modifica la ley N° 21.074, sobre fortalecimiento de la regionalización del país, para denominar la ´´Región de Coquimbo´´ como ´´Región de Coquimbo de Gabriela Mistral´´ (Boletín N° 16.205-06).

- La que dicta normas sobre protección y fomento de la artesanía (Boletín N° 16.371-24).

- Sobre armonización de la ley N° 21.302, que Crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y Modifica Normas Legales que Indica, y la ley N° 20.032, que Regula el Régimen de Aportes Financieros del Estado a los Colaboradores Acreditados, con la ley N° 21.430, Sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (Boletín N° 15.351-07).

- La que establece una ley marco de suelos (Boletín N° 14.714-01).

-- Se toma conocimiento de los retiros y de las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus antecedentes.

Oficios

Dos de la Honorable Cámara de Diputados

Con el primero, comunica que ha aprobado el proyecto de ley que declara el 3 de octubre de cada año como el Día de la Protección de los Animales, correspondiente al Boletín N° 12.973-24.

-- Pasa a la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales.

Ver documento

Con el segundo, informa que ha aprobado el proyecto de ley que establece un Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de Suelos Agropecuarios (SIGESS), correspondiente al Boletín N° 16.391-01 (con urgencia calificada de ´´discusión inmediata´´).

-- Pasa a la Comisión de Agricultura, y a la Comisión de Hacienda, en su caso.

Ver documento

Tres de la Excma. Corte Suprema

Con los que emite su parecer, en conformidad al artículo 77 de la Constitución Política de la República, en relación con los siguientes proyectos de ley:

- El que modifica el Código Procesal Penal, con el objeto de reforzar la seguridad y protección de los testigos que comparezcan al juicio oral, en los casos que indica, correspondiente al Boletín N° 16.320-07.

- El que modifica el Código Procesal Penal, para no permitir la revisión judicial de la medida de reserva de identidad, en los casos que indica, correspondiente al Boletín N° 16.326-07.

- El que modifica el Código Procesal Penal, con el objeto de regular la adopción, vigencia y alzamiento de las medidas de protección a los testigos que indica, correspondiente al Boletín N° 16.339-07.

-- Se toma conocimiento y se manda agregar los documentos a sus antecedentes.

Informes

Segundo informe de la Comisión de Minería y Energía recaído en el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la Ley General de Servicios Eléctricos, en materia de transición energética que posiciona a la transmisión eléctrica como un sector habilitante para la carbono neutralidad (Boletín N° 16.078-08) (con urgencia calificada de ´´suma´´).

Ver documento

Segundo informe de la Comisión de Minería y Energía e informe de la Comisión de Hacienda, recaídos en el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que perfecciona la ley N° 19.657, sobre concesiones de energía geotérmica, para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento somero de energía geotérmica (Boletín N° 12.546-08) (con urgencia calificada de ´´suma´´).

-- Quedan para Tabla.

Ver documento Ver documento 2

Mociones

De los Honorables Senadores señoras Allende y Vodanovic, y señores De Urresti, Insulza y Saavedra, con la que inician un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal, en materia de regulación de la caución para reemplazar la prisión preventiva (Boletín N° 16.920-07).

Ver documento

De los Honorables Senadores señora Aravena, y señores Castro Prieto, Chahuán y Pugh, con la que inician un proyecto de ley que modifica el Código Orgánico de Tribunales, en materia de beneficios derivados del privilegio de pobreza (Boletín N° 16.924-07)

-- Pasan a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Ver documento

De los Honorables Senadores señoras Núñez, Carvajal y Órdenes, y señores Ossandón y Saavedra, con la que inician un proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo, con el objeto de conceder a los trabajadores un permiso laboral para otorgar cuidados paliativos a las personas que señala (Boletín N° 16.926-13).

-- Pasa a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Ver documento

Proyectos de acuerdo

De los Honorables Senadores señor Prohens, señoras Aravena, Gatica y Órdenes, y señores Castro González, Castro Prieto, Chahuán, Cruz-Coke, De Urresti, Durana, Espinoza, Flores, Gahona, Galilea, Huenchumilla, Keitel, Kusanovic, Kuschel, Latorre, Ossandón, Pugh, Sandoval, Sanhueza y Van Rysselberghe, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, presente una iniciativa legal que modifique la Ley que Establece un Nuevo Gobierno Corporativo de la Empresa Nacional del Petróleo, con el objeto de considerar en su directorio a dos integrantes nombrados a proposición de las federaciones de trabajadores y profesionales de la empresa (Boletín N° S 2.553-12).

Ver documento

De los Honorables Senadores señor Kusanovic, señoras Aravena, Campillai, Ebensperger, Gatica, Pascual, Rincón y Sepúlveda, y señores Araya, Castro Prieto, Chahuán, Coloma, Cruz-Coke, De Urresti, Durana, Edwards, Espinoza, Flores, Huenchumilla, Keitel, Lagos, Macaya, Núñez, Prohens, Pugh, Sandoval, Sanhueza, Van Rysselberghe y Velásquez, con el que solicitan a Su Excelencia el Presidente de la República que, si lo tiene a bien, adopte las medidas pertinentes para aumentar el número de médicos en el país y perfeccionar el sistema de evaluación y certificación de especialidades, de conformidad con las orientaciones que indican, con el objeto de mejorar el acceso de la población a la atención en salud, particularmente en regiones (Boletín N° S 2.554-12).

-- Quedan para ser votados en su oportunidad.

Ver documento

Permiso constitucional

Del Honorable Senador señor Soria, a contar del día 17 de junio de 2024, en virtud de lo dispuesto en el artículo 60 de la Constitución Política de la República.

-- Se toma conocimiento, y si le parece a la Sala, se accede a lo solicitado.

Comunicación

De la Comisión de Agricultura, por la que informa que, en sesión celebrada el día de hoy, ha elegido como Presidente, por la unanimidad de sus miembros presentes, al Honorable Senador señor Prohens.

-- Se toma conocimiento.