Click acá para ir directamente al contenido


Sesión 24ª, ordinaria, en martes 20 de junio de 2006.

Legislatura Número 354

C U E N T A

Mensajes

Ocho de Su Excelencia la señora Presidente de la República:

Con los dos primeros, retira la urgencia y la hace presente, nuevamente, para el despacho de los asuntos que a continuación se indican, en el carácter que en cada caso se señala:

1) En el carácter de “discusión inmediata”, respecto del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que prorroga la vigencia del mecanismo de estabilización de precios de combustibles derivados del petróleo, establecido en la ley N° 20.063, con las modificaciones que indica (Boletín N° 4.227-08 [ver] [ver] ), y

2) En el carácter de “suma”, respecto del proyecto de ley, iniciado en moción de los Honorables Senadores señores Navarro, Girardi y Letelier, que permite conceder la libertad condicional a condenados por conductas terroristas y otros delitos, en causas relacionadas con reivindicaciones violentas de derechos consagrados en la ley N° 19.253 (Boletín N° 4.188-07 [ver] ).

-- Quedan retiradas las urgencias, se tiene presente las nuevas calificaciones, y se manda agregar los documentos a sus antecedentes.

Con el tercero, hace presente la urgencia, en el carácter de “simple”, respecto del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que crea el Ministerio de Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la Prevención del Consumo y Tráfico de Drogas (Boletín N° 4.248-06 [ver] [ver] ).

-- Se tiene presente la urgencia, y se manda agregar el documento a sus antecedentes.

Con el cuarto, retira la urgencia que hiciera presente para el despacho del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 17.997, Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional (con urgencia calificada de “suma”) (Boletín N° 4.059-07 [ver] ).

-- Queda retirada la urgencia, y se manda agregar el documento a sus antecedentes.

Con el quinto, formula observaciones al proyecto de ley sobre el trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios (Boletín Nº 2.943-13 [ver] ).

-- Pasa a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Con el sexto, inicia un proyecto de ley que otorga beneficios a deudores de crédito universitario que indica, por la prestación de servicios remunerados en las comunas de menor desarrollo del país (Boletín N° 4.237-04 [ver] ).

-- Pasa a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y a la de Hacienda.

Con el séptimo, inicia un proyecto de reforma constitucional que modifica las bases del sistema electoral (Boletín N° 4.245-07 [ver] ).

-- Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Con el octavo, inicia un proyecto de ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la Prevención del Consumo y Tráfico de Drogas (con urgencia calificada de “simple”) (Boletín N° 4.248-06 [ver] [ver] ).

-- Pasa a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, a la de Defensa Nacional y a la de Hacienda, en su caso.

Oficios

Tres de Su Excelencia la señora Presidente de la República:

Con el primero, solicita el acuerdo del Senado para designar como miembro del Consejo Directivo de la Academia Judicial a don Humberto Nogueira Alcalá (con la urgencia a que se refiere el N° 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental) (Boletín N° S 865-05).

-- Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.

Con el segundo, solicita el acuerdo del Senado para designar como miembro del Directorio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a doña Cecilia García-Huidobro Modorer (con la urgencia a que se refiere el N° 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental) (Boletín N° S 866-05).

-- Pasa a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Con el tercero, solicita el acuerdo del Senado para designar como miembro del Directorio de Televisión Nacional de Chile, a don Ignacio Walker Prieto (con la urgencia a que se refiere el N° 5) del artículo 53 de la Carta Fundamental) (Boletín N° S 867-05).

-- Pasa a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Tres de la Honorable Cámara de Diputados:

Con el primero, informa que ha dado su aprobación a las enmiendas propuestas por el Senado al proyecto de ley que crea nuevos escalafones en las Plantas de la Policía de Investigaciones de Chile (Boletín N° 4.001-02 [ver] ).

-- Se toma conocimiento, y se manda archivar el documento junto a sus antecedentes.

Con el segundo, comunica que ha dado su aprobación al proyecto de ley que concede una bonificación por retiro voluntario a los funcionarios municipales que indica (Boletín N° 4.064-05 [ver] ).

-- Pasa a la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización y a la de Hacienda, en su caso.

Con el tercero, informa que ha dado su aprobación al proyecto de ley que prorroga la vigencia del mecanismo de estabilización de precios de combustibles derivados del petróleo, establecido en la ley N° 20.063, con las modificaciones que indica (con urgencia calificada de “discusión inmediata”) (Boletín N° 4.227-08 [ver] [ver] ).

-- Pasa a la Comisión de Minería y Energía y a la de Hacienda, unidas.

Dos del Excelentísimo Tribunal Constitucional, mediante los cuales informa de dos requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentados a tramitación ante dicho tribunal, correspondientes a los roles Nos 473-2006 y 502-2006, que han sido acogidos a tramitación, decretándose, en uno, notificar a los órganos constitucionales interesados y, en el segundo, remitir copia del mismo y de dicha resolución al Senado, a fin que en el plazo de diez días presente sus observaciones y acompañe los antecedentes que estime pertinentes.

-- Se manda acusar recibo, y se remiten a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, a fin de agregarlos a los previamente enviados.

De la Excelentísima Corte Suprema, por medio del cual comunica que ha elegido como integrante del Tribunal Calificador de Elecciones al Ministro señor Alberto Chaigneau del Campo, en reemplazo del Ministro señor José Luis Pérez Zañartu.

-- Se toma conocimiento.

Tres del señor Ministro de Obras Públicas:

Con los dos primeros, contesta dos oficios remitidos en nombre del Honorable Senador señor García, sobre el estado de avance de diversos proyectos de inversión y de vialidad de la Región de La Araucanía.

Con el tercero, responde un oficio enviado en nombre del Honorable Senador señor Larraín, sobre cronograma de obras consideradas para las provincias de Linares y Cauquenes.

Del señor Ministro de Agricultura, mediante el cual contesta un oficio dirigido en nombre del Honorable Senador señor Larraín, sobre fiscalización de la producción, elaboración y comercio de vinos en las comunas de San Javier y Villa Alegre.

Tres del señor Ministro de Transportes y Telecomunicaciones:

Con los dos primeros, contesta dos oficios remitidos en nombre del Honorable Senador señor García, sobre exigencias para la aprobación de la revisión técnica respecto de vehículos que transitan en zonas rurales, y sobre la presentación que respecto de la materia realizara la Asociación Gremial de Camioneros de Loncoche; la Asociación de Buses Rurales de Loncoche, y los transportistas de dicha comuna.

Con el tercero, responde un oficio enviado en nombre del Honorable Senador señor Navarro, sobre accidentes de tránsito en que se han visto involucrados buses interprovinciales.

Del señor Subsecretario del Interior, por medio del cual responde un oficio dirigido en nombre del Honorable Senador señor Espina, sobre inversión del Fondo Social para la Absorción de Cesantía en la Ilustre Municipalidad de Angol.

Del señor Subsecretario de Telecomunicaciones, mediante el cual contesta un oficio remitido en nombre del Honorable Senador señor Letelier, relativo a la revisión de normas sobre licitación de señales de frecuencia modulada en Regiones.

Del señor Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario, por medio del cual responde un oficio enviado en nombre del Honorable Senador señor Espina, sobre la situación crediticia de cinco agricultores de la Comunidad Lolcura, de la comuna de Collipulli.

Del señor Director General, subrogante, de la Policía de Investigaciones de Chile, mediante el cual contesta un oficio remitido en nombre del Honorable Senador señor Espina, sobre dotación de personal en las comunas de Lautaro, Galvarino y Perquenco.

Del señor Vicepresidente Ejecutivo de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional, por medio del cual contesta un oficio dirigido en nombre del Honorable Senador señor Romero, sobre problemas en la tramitación de las pensiones de retiro.

De la señora Secretaria Regional Ministerial de Educación de la Región de La Araucanía, mediante el cual responde un oficio enviado en nombre del Honorable Senador señor Espina, sobre la entrega de textos escolares a las escuelas de la comuna de Collipulli.

Del señor Fiscal Regional de Aysén por medio del cual contesta un oficio enviado en nombre de los Honorables Senadores señores Espina y Horvath, sobre los delitos de robo cometidos durante el año 2005.

Del señor Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, mediante el cual responde un oficio dirigido en nombre del Honorable Senador señor Espina, sobre falta de agua potable en la Posta de Coihueco, de la comuna de Lautaro.

Del señor Presidente del Juzgado de Familia de Copiapó, y del señor Administrador del Juzgado de Familia de Vallenar, por medio de los cuales contestan dos oficios remitidos en nombre de los Honorables Senadores señores Espina y Prokurica, sobre el trámite de causas ingresadas a sus respectivos tribunales entre el 1 de octubre de 2005 y 31 de marzo de 2006.

-- Quedan a disposición de los Honorables señores Senadores.

Declaración de inadmisibilidad

Moción de los Honorables Senadores señores Kuschel, Longueira, Orpis y Prokurica, con la que presentan un proyecto de ley que modifica la forma de determinar el impuesto a las gasolinas para neutralizar el aumento de recaudación fiscal por su mayor valor.

-- Se declara inadmisible en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 65 de la Carta Fundamental, y por corresponder a materias de la iniciativa exclusiva de Su Excelencia el Presidente de la República, conforme a lo dispuesto en el inciso tercero y en el N° 1 del inciso cuarto del artículo 65 de la Constitución Política de la República.



6