Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 89ª, ordinaria, en martes 6 de marzo de 2007
De 16.16 a 19.39 horas. Asistencia de 36 señores Senadores.
Presidieron la sesión los Senadores Eduardo Frei, Presidente, Jaime Naranjo, Vicepresidente y Mariano Ruiz-Esquide, Presidente Accidental.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


ACUERDO DE COOPERACIÓN MILITAR CON TURQUÍA
Quedó aplazada la discusión del proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, recaído en el Acuerdo de Cooperación entre los Gobiernos de Chile y Turquía sobre entrenamiento militar, industria de defensa, tecnología y ciencia, suscrito en Ankara el 19 de abril de 2004. (Boletín Nº 3.919-10)
El proyecto de acuerdo, iniciado en Mensaje, tiene por objeto sentar las bases para el establecimiento inicial de las relaciones entre Chile y Turquía en las áreas de entrenamiento militar, tecnología y ciencias, así como, determinar los medios para una cooperación entre las Partes.
Instrumento Internacional:
Establece el ámbito de aplicación del Acuerdo, que comprende el intercambio de personal, materiales, equipos, información y experiencia en lo que se refiere a entrenamiento, educación militar, investigación, tecnología, intercambio de observadores militares, adelantos tecnológicos, científicos y nuevas tecnologías militares, sistemas de comunicaciones, logística y medicina militar y aquellas otras áreas que se determinen en los acuerdos de implementación, protocolos y otros de naturaleza técnica que se suscriban con tal propósito.
Las autoridades competentes de cada país encargadas de implementar el Acuerdo serán designadas por el Estado Mayor de la República de Turquía y el Ministerio de Defensa Nacional de Chile.
La cooperación entre las Partes, en cuanto a los beneficios y exigencias mutuas, se verificará sobre la base de la reciprocidad y por visitas mutuas.
Se establecen ciertos requisitos de confidencialidad en el uso de la información obtenida en el marco de los intercambios que se deriven del Acuerdo, como cumplir los reglamentos sobre confidencialidad de la información obtenida en el desempeño de sus funciones y respetar las leyes vigentes en materia de seguridad; la información no deberá ser revelada a los Gobiernos, las compañías o a las personas de otros países, a menos de mediar su consentimiento por escrito y no podrá desclasificarse, salvo acuerdo de ellas; la información clasificada podrá ser transferida sólo por vías intergubernamentales o mediante canales aprobados por las Autoridades de Seguridad destinadas de las Partes; sus responsabilidades continuarán con respecto a la prevención de la divulgación de información clasificada y su protección después del término del presente Acuerdo; y se deberán respetar los derechos de patente y comerciales de la otra Parte con respecto a las actividades en las áreas de cooperación.
Las disposiciones de este Acuerdo no afectarán los compromisos de las Partes que se originen en otros acuerdos internacionales y no se usarán contra los intereses, seguridad e integridad territorial de las Partes y de otros Estados.
Se establece un mecanismo de solución de las controversias que pudieren surgir entre las Partes en cuanto a la interpretación o implementación del Acuerdo.
Se contempla un plazo de vigencia del Acuerdo por 5 años, prorrogable automáticamente por períodos sucesivos de un año, salvo que cualquiera de las Partes envíe un aviso de terminación con 90 días de anticipación a la fecha de expiración. La terminación del Acuerdo no afectará los proyectos, programas o acuerdos en curso.
Intervinieron los Senadores Roberto Muñoz, José Antonio Gómez, Juan Antonio Coloma, Jorge Pizarro, Jaime Gazmuri, Nelson Avila, Hernán Larraín, Sergio Romero, Alejandro Navarro y la Ministra de Defensa, Vivianne Blanlot.
En consecuencia, procede continuar con el debate de esta iniciativa en la sesión de mañana.



ACUERDO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA CON INDONESIA
Quedó aplazada la discusión del proyecto de acuerdo, en segundo trámite constitucional, recaído en el Acuerdo entre los Gobiernos de Chile e Indonesia en materia de Cooperación Económica y Técnica, suscrito en Yakarta, República de Indonesia, el 28 de abril de 2004 (Boletín Nº 3.918-10).
En consecuencia, procede continuar con el debate de esta iniciativa en la sesión de mañana.



MODIFICA NORMAS DEL FONDO DE GARANTÍA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS (FOGAPE).
Por unanimidad (33 votos), se aprobó en general el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que introduce modificaciones al decreto ley N° 3.472, de 1980, que creó el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE). (Boletín Nº 4.363-03).
El proyecto de ley, iniciado en Mensaje, tiene por objeto ampliar la capacidad operativa y perfeccionar el funcionamiento del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios, que tiene carácter estatal, administrado por el Banco del Estado de Chile, destinado a garantizar una parte de los créditos otorgados por instituciones financieras a pequeños empresarios elegibles.
Proyecto de ley:
Amplia la actual capacidad operativa del Fondo, otorgando un nuevo aporte fiscal, equivalente a 10 millones de dólares.
Extiende la base de operaciones financieras garantizables por el Fondo, incorporando a aquellas que correspondan a leasing financiero o a otras modalidades de financiamiento autorizadas por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Homologa los requisitos exigidos al pequeño empresario agrícola y al no agrícola para poder optar al Fondo, estableciendo, para ambos, un nivel mínimo de ventas netas anuales de UF 25.000 (actualmente es de 14.000 UF).
Aumenta el monto máximo de crédito a exportaciones a 5.000 UF, equiparándolo al monto máximo de crédito para pequeños empresarios (actualmente es de UF 4.810).
Modifica la referencia legal al nivel máximo de utilización del Fondo, establecido actualmente en 10 veces su patrimonio, reemplazándolo por un sistema flexible de determinación del nivel de utilización o de compromisos, en la forma que establezca la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Faculta al Fondo para contratar mecanismos de reafianzamiento y de seguro de sus compromisos con instituciones seleccionadas y para convenir y pagar las comisiones y primas por su utilización, de acuerdo a las condiciones que establezca la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, previa autorización del Ministerio de Hacienda.
Intervinieron los Senadores Jorge Pizarro, Hosaín Sabag, Evelyn Matthei, Adolfo Zaldívar, Jovino Novoa, Carlos Bianchi, Alejandro Navarro, Mariano Ruiz-Esquide y Guillermo Vásquez.
En consecuencia, el proyecto vuelve a las Comisiones de Economía y de Hacienda, para segundo informe, fijándose plazo para presentar indicaciones hasta el 19 de marzo próximo.



SOLICITAN IMPLEMENTAR MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR EL TRÁFICO Y CONSUMO DE DROGAS EN EL PAÍS
Por unanimidad, se aprobó el proyecto de acuerdo presentado por los Senadores Carlos Cantero, Alejandro Navarro, Jaime Orpis y Mariano Ruiz-Esquide, en que se solicita al Gobierno la adopción de un conjunto de medidas para contrarrestar el tráfico y consumo de drogas en el país, así como la realización de una Sesión Especial y la constitución de una Comisión Especial del Senado dedicada al estudio de este problema. (Boletín Nº S 941-12).
Se informó que los Comités acordaron establecer un plazo de 3 meses a la Comisión Especial para emitir su informe y que sean éstos los que propongan los integrantes de la misma.



INCIDENTES
EL SENADOR ANTONIO HORVATH se refirió a los fenómenos sísmicos ocurridos en la Comuna de Aysén, destacando la precariedad de los elementos técnicos que existen en la región para detectar y cuantificar los temblores.
Solicitó dirigir oficio al Ministerio del Interior y a la Oficina Nacional de Emergencia solicitando que se instale en la región una red de información sísmica. Así mismo solicitó antecedentes sobre la preparación profesional de las personas que trabajan en la Onemi.
EL SENADOR CARLOS KUSCHEL manifestó su molestia por los atrasos que ha sufrido la construcción de la continuación de la Carretera Austral, destacando que en estos momentos no se ven trabajos en la obra, por lo que solicitó se oficie a los Ministerios de Defensa y Obras Públicas para que agilicen este proyecto.
Por otra parte apoyó las solicitudes formulada por el Senador Horvath.
EL SENADOR ALEJANDRO NAVARRO solicitó los siguientes oficios:

1.- Al Ministerio del Interior, Gobiernos Regionales y a la Oficina Nacional de Emergencia, para que informen acerca de los fondos de que se disponen para enfrentar posibles tsunamis que puedan afectar las costas del país. Asimismo, pidió se le proporcione el número de funcionarios que trabajan en la Onemi y la experiencia profesional de los mismos.

2.- Al Ministerio de la Vivienda, para que informe sobre la implementación de los subsidios que se otorgaron en la Octava Región, con motivo de las inundaciones ocurridas el invierno pasado.

3.- Al Ministerio de Obras Públicas, para que informe sobre el tipo de obra que se están realizando sobre el río Andalién con el objeto de reparar los daños ocasionados en la infraestructura vial, a raíz de los temporales del año pasado.

4.- A la Intendenta de la Octava Región, para que informe el número de víctimas que dejaron los últimos temporales y la ayuda que se les ha brindado.
Finalmente se refirió al problema del Transantiago, destacando las fallas del Estado y de los privados que han participado en este programa. Solicitó se remita oficio a la Fundación Chile solicitándole copia del informe que, sobre el proyecto vial de Santiago, ha elaborado dicha entidad.
EL SENADOR VÍCTOR PÉREZ se refirió brevemente al problema del Transantiago.
Por otra parte, adhirió a uno de los oficios solicitados por el Senador Navarro relativo a los subsidios para viviendas en la Octava Región.
En otro tema, comentó la información del INE relativo al crecimiento del país, de un 4,5% en el año 2006, en tanto que en Octava Región fue apenas de un 2,2%, agregando que en el último trimestre, el crecimiento para la Región fue negativo. Por este motivo solicitó oficiar a la Intendenta de la Octava Región para que informe sobre los programas de desarrollo que existan para salir de este estancamiento.
Finalmente, solicitó se oficie al Ministerio de la Vivienda para que informe sobre el número de subsidios que, a nivel nacional, fueron entregados y cuantos de aquellos fueron pagados.
LA SENADORA EVELYN MATTHEI manifestó su preocupaciónpor la aparente disparidad de criterios existentes en el otorgamiento del beneficio de la libertad condicional ya que, se dan casos en que delincuentes autores de delitos atroces, son dejados en libertad; en cambio a otros, con delitos menores, no se les concede la libertad, por considerarlos un peligro para la sociedad. En razón de ello, solicitó se oficie al Ministerio de Justicia para que envíe un análisis sobre el tema de las libertades condicionales otorgadas por los Juzgados de Garantía y las Cortes de Apelaciones del país en los últimos seis meses con el objeto de conocer si los criterios aplicados en los diferentes tribunales son uniformes.
En otro tema se refirió al problema del Transantiago, manifestando que se han cometido graves errores por parte del Gobierno y de las empresas privadas que han intervenido en este proyecto.