Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 73ª, Ordinaria, en martes 5 de diciembre de 2006.
De 16.17 a 19.25 horas. Asistencia de 37 Senadores.
Presidió la sesión el Senador señor Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


AUTORIZA LA CONSTRUCCIÓN DE MONUMENTOS
Por unanimidad y sin debate, se aprobaron, en general y en particular, los siguientes proyectos de ley, en primer trámite constitucional, referidos a construcción de monumentos:
El iniciado en Moción de los Senadores Jaime Naranjo y Carlos Ominami, por el cual se autoriza la construcción de un monumento, en la ciudad de Santiago, en memoria del cantautor y director de teatro Víctor Jara Martínez. (Boletín Nº 3.335-04);
El iniciado en Moción de los Senadores Eduardo Frei, Juan Antonio Gómez, Pablo Longueira, Carlos Ominami y Baldo Prokurica, sobre construcción de un monumento en la Comuna de Antofagasta, en memoria del destacado empresario, don Andrónico Luksic Abaroa. (Boletín Nº 4.460-04);
El iniciado en Moción de los Senadores Pablo Longueira, Juan Antonio Coloma, Eduardo Frei, Víctor Pérez y Sergio Romero, sobre construcción de un monumento en la comuna de Providencia, en memoria del destacado empresario don Hernán Briones Gorostiaga. (Boletín Nº 4.461-04) y
El iniciado en Moción de los Senadores Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Juan Antonio Gómez, Carlos Kuschel y Adolfo Zaldívar, sobre construcción de un monumento en la Región Metropolitana, en memoria de don Miguel Kast Rist. (Boletín Nº 4.654-04).
En consecuencia, los proyectos aprobados pasan a la Cámara de Diputados, en segundo trámite Constitucional.
Del mismo modo, se aprobaron, en general y en particular, los siguientes proyectos de ley, iniciados por mociones de la Cámara de Diputados, en segundo trámite constitucional, sobre construcción de monumentos:
El que autoriza erigir un monumento en las comunas de Los Angeles y Antuco en memoria de los fallecidos en la tragedia de Antuco. (Boletín Nº 3.882-04) y
El que autoriza erigir un monumento en la localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, en memoria del ex Senador don Alejandro Chelén Rojas. (Boletín Nº 3.911-04).
En consecuencia, ante enmiendas de tipo formal, estos proyectos vuelven a la Cámara de Diputados, en tercer trámite constitucional.
Finalmente, por unanimidad y sin debate, se aprobó el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, iniciado en moción del Senador Jorge Arancibia, que autoriza erigir un monumento, en la ciudad de Valparaíso, en memoria del dibujante don Renzo Pecchenino Raggi, "Lukas". (Boletín Nº 3.040-04)
En consecuencia, procede comunicar al Ejecutivo la aprobación del proyecto de ley.
Intervino para informar las iniciativas el Senador Mariano Ruiz-Esquide.



CREA CARGO DE PRESIDENTE DE CONAMA CON RANGO DE MINISTRO
Por 31 votos a favor y la abstención del Senador Jorge Arancibia, se aprobó en particular el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que crea el cargo de Presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, y le confiere rango de Ministro de Estado. (Boletín Nº 4.148-06)
El proyecto iniciado en Mensaje, tiene por objeto avanzar hacia una institucionalidad ambiental renovada, dotada de una autoridad superior con la competencia y jerarquía necesarias para conducir la política ambiental del país.
Principales materias que aborda la iniciativa:
Crea el cargo de Presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, el que tendrá rango de Ministro de Estado y a quién corresponderá, en conjunto con el Consejo Directivo, la dirección superior de la CONAMA.
Dispone que el Presidente de la CONAMA será funcionario de la exclusiva confianza del Presidente de la República y su colaborador directo en materias ambientales.
Establece que la Comisión Nacional del Medio Ambiente se relacionará directamente con el Presidente de la República y, ya no a través del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, como es en la actualidad, salvo en todos aquellos actos administrativos que, según las leyes, se exija la intervención de un Ministerio.
Intervinieron los Senadores señores Antonio Horvath (Senador informante), Nelson Ávila, Jaime Orpis, Guillermo Vásquez, Soledad Alvear, Carlos Bianchi, José Antonio Gómez, Ricardo Nuñez, Alejandro Navarro, Andrés Allamand, Guido Girardi, Pablo Longueira, Juan Pablo Letelier, Evelyn Matthei y la Ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Paulina Veloso.
En consecuencia el proyecto pasa a la Cámara de Diputados, en segundo trámite constitucional.



OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION PARVULARIA ¿COMISIÓN MIXTA-
Por unanimidad (35 votos), se aprobó el informe de la Comisión Mixta, recaído en el proyecto de reforma constitucional, en primer trámite, que modifica el numeral 10 del artículo 19 de la Carta Fundamental, con el objeto de establecer la obligatoriedad y gratuidad del segundo nivel de transición de la educación parvularia. (Boletines Nos. 3.682-07 y 1.737-07 refundidos)
Los dos proyectos de reforma constitucional, iniciados en mociones del Senador Mariano Ruiz-Esquide y de los ex Senadores Carmen Frei, Sergio Páez, Nicolás Díaz y Ricardo Hormazábal (Boletín Nº 1.737-07) y, de los Senadores Jaime Naranjo y Carlos Ominami (Boletín Nº 3.682-07), tienen por objeto establecer la obligatoriedad y gratuidad de la educación parvularia en su segundo nivel de transición, propendiendo así a la igualdad de oportunidades y al fortalecimiento del proceso de aprendizaje de los niños en su primera etapa de desarrollo.
Contenido del proyecto propuesto por la Comisión Mixta
Se establece la obligación para el Estado de promover la educación parvularia y de garantizar el acceso gratuito y el financiamiento fiscal al segundo nivel de transición.
Se dispone que el nivel de educación parvularia señalado no constituirá requisito para el ingreso a la educación básica.
Se establece una gradualidad en la aplicación de esta reforma constitucional, lo que se hará en la forma que disponga la ley.
Hicieron uso de la palabra los Senadores José Antonio Gómez (Senador informante), Jaime Naranjo, Mariano Ruiz-Esquide, Carlos Ominami, Hernán Larraín, Hosaín Sabag, Camilo Escalona, Carlos Cantero, Roberto Muñoz, Guillermo Vásquez, Juan Pablo Letelier y la Ministra de Educación, Yasna Provoste.
En consecuencia, procede que la Cámara de Diputados se pronuncie sobre el Informe de la Comisión Mixta.



PUBLICIDAD DE LAS ACTUACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Por unanimidad, se aprobó el proyecto de acuerdo, presentado por diversos señores Senadores, sobre publicidad de las actuaciones de los servicios y organismos de la Administración del Estado. (Boletín Nº S 928-12).



SOLICITAN PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL TEMA DEL ABORTO.
Por 12 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, se aprobó el proyecto de acuerdo, presentado por diversos señores Senadores, en que se solicita a S.E. la Presidenta de la República, un pronunciamiento sobre el tema del aborto. (Boletín Nº S 929-12).



INCIDENTES
El Senador Carlos Kuschel expresó su malestar ante la pérdida de todo este año en el avance del "Plan Chiloé", al que se había comprometido el Gobierno, como compensación por el abandono del proyecto del puente de Chiloé.
Finalizó su intervención rememorando el aniversario de la inauguración del tren de Temuco a Puerto Montt, el que ya no está en funcionamiento.
El Senador Alejandro Navarro solicito oficios a los Ministerios del Trabajo y del Interior; al Gobierno Regional del Bío Bío y al Instituto Nacional de Estadísticas, para que informen sobre la situación de desempleo que afecta a la comuna de Tomé y pidiendo se estudie la implementación de un plan especial de empleo para esta comuna, afectada por una grave situación de pobreza.
Solicitó, además, oficiar a los Ministerios de Transportes y de Obras Públicas para que informen acerca del lobby que estarían efectuado las empresas forestales, con el fin de que se autorice el aumento del tonelaje de los camiones que transportan madera. Esto significaría, en su opinión, la destrucción de caminos y carreteras de la Región. En esta misma idea, solicitó al Ministerio de Transporte que instale plazas de pesaje móvil en las carreteras de la zona, para evitar el sobre peso de los camiones.
En otro tema, solicitó oficiar a la Secretaría General de Gobierno para que informe sobre el cumplimiento de los plazos establecidos en la ley de sociedades anónimas deportivas.
Finalmente, pidió se oficie a la Comisión Nacional de Energía para que informe sobre la generación de energía por medio de fuentes no convencionales y de menor impacto ambiental, especialmente sobre la energía eólica y geotérmica.
La Senadora Soledad Alvear solicitó dirigir oficio al Presidente del Directorio del Metro, con el fin de que informe si se construirá la Estación San José de la Estrella, ubicada en el paradero 23 de Vicuña Mackenna, comuna de la Florida y los plazos considerados para esta obra.

* * *