Click acá para ir directamente al contenido
Sesión 71ª, Ordinaria, en martes 28 de noviembre de 2006.
De 16.17 a 18.38 horas. Asistencia de 36 Senadores.
Presidió la sesión el Senador señor Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Presidente.
Actuó de Secretario el señor Carlos Hoffmann.


REAJUSTA REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO
Por unanimidad se aprobó en general el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que otorga un reajuste de remuneraciones a los trabajadores del Sector Público. (Boletín Nº 4.681-05) Con urgencia calificada de "discusión inmediata".
En la votación en particular, por 17 votos a favor y 17 abstenciones, se aprobó la frase final del artículo 36, que excluye del bono que otorga al personal de los Servicios de Salud, que participaron de movilizaciones entre el 26 de septiembre del año 2006 y la fecha de pago del referido beneficio, ambas inclusive.
El proyecto tiene por objeto reajustar las remuneraciones del Sector Público, conceder aguinaldos de Navidad del año 2006 y de Fiestas Patrias del año 2007 para el sector activo y pasivo, reajustar las asignaciones familiar y maternal, el subsidio familiar y otros beneficios que indica.
Principales disposiciones del proyecto de ley:

Sector activo.-
Reajusta en un 5,2% las remuneraciones de los trabajadores del sector público, a contar del 1º de diciembre próximo. El reajuste no se aplicará a las remuneraciones fijadas por negociación colectiva; a las establecidas en moneda extranjera y aquéllas fijadas por la entidad empleadora, como es el caso de las universidades estatales.
Otorga un Aguinaldo de Navidad de $ 30.337 para remuneraciones líquidas -a noviembre del 2006- igual o inferior a $ 368.200 y de $16.095, para remuneraciones líquidas superior a tal cantidad.
Concede un Aguinaldo de Fiestas Patrias de $ 39.802 para los trabajadores cuya remuneración líquida, a agosto del año 2007, sea igual o inferior a $ 368.200, y de $ 27.725, para aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad.
Otorga un bono de escolaridad de $ 39.219, que se pagará en dos cuotas, la primera en marzo y la segunda en junio del año 2007, por cada hijo de entre 4 y 24 años de edad, que sea carga familiar reconocida, siempre que se encuentren cursando estudios regulares en los niveles de enseñanza prebásica, básica, media, superior o educación especial. Los funcionarios con remuneraciones líquidas igual o inferior a $ 368.200, tendrán derecho a un bono adicional de escolaridad de $ 16.406 por cada hijo y que se pagará con la primera cuota de este bono.
No tendrán derecho a los bonos de Navidad, de Fiestas Patrias y de escolaridad los funcionarios cuyas remuneraciones sean iguales o superior a $ 1.367.600.

Reajusta, a contar del 1º de julio de 2007, las asignaciones familiares, maternales y el subsidio familiar para personas de escasos recursos, estableciéndolo en $ 5.393.- mensuales por carga para los beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $ 135.124; para los beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $ 135.124.- y no exceda los $ 264.667, se fija en $ 4.223 por carga; y para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $ 264.667 y no exceda los $ 412.791, se fija en $ 1.375 por carga.

Concede, por una sola vez, un bono especial no imponible a los trabajadores públicos de $ 100.000 ó $50.00, según sea el monto de sus remuneraciones, quedando excluidos aquellos que superen $1.367.600.- de remuneración líquida.
Beneficios para el sector pasivo
Otorga un bono de invierno de $ 34.571, que se pagará en el mes de mayo de 2007 a los pensionados del INP; de las Cajas de Previsión y de las Mutualidades de Empleadores de la ley Nº 16.744; a los pensionados de las AFP y a los beneficiarios de pensiones asistenciales.

Concede un Aguinaldo de Fiestas Patrias de $ 10.911.- el que se incrementará en $ 5.617.- por cada carga familiar.

Establece un Aguinaldo de Navidad para el año 2007 de $ 12.515.- por cada pensionado, incrementándose en $ 7.064.- por cada carga familiar.
Tendrán derecho a los Aguinaldo de Navidad y de Fiestas Patrias los pensionados del INP; de las Cajas de Previsión y de las Mutualidades de Empleadores de la ley Nº 16.744; los beneficiarios de las pensiones asistenciales para inválidos y ancianos carentes de recursos; quienes se encuentren percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal de las AFP; de las establecidas para las víctimas de violaciones a los derechos humanos o de violencia política y de las indemnizaciones a favor de los trabajadores del carbón.
Beneficios Particulares
Concede por un año, a contar del 1º de enero del año 2007, una bonificación extraordinaria trimestral de $ 144.477 a las enfermeras, matronas y enfermeras-matronas, que se desempeñan en puestos de urgencia de los establecimientos asistenciales dependientes de los Servicios de Salud o bien en laboratorios y bancos de sangre, radiología y medicina física y rehabilitación, con un tope de 3.975 personas.
Otorga por una vez, un bono al personal no docente que haya desempeñado funciones durante los meses de marzo y octubre de 2006 en jornada de trabajo de 44 ó 45 horas semanales. El monto será de $ 50.000 para los trabajadores con remuneraciones líquidas igual o inferior a $ 350.000, y de $ 45.000 para aquellos cuya remuneración líquida supere tal cantidad y no exceda de $1.400.000.

Concede un bono especial para el personal municipal de $50.000 ó $45.000, según sea el monto de sus remuneraciones, quedando excluidos aquellos que superen $1.400.000.- de remuneración líquida.
Otorga, por una sola vez, un bono especial para el personal de los Servicios de Salud, excluidos los funcionarios que participaron en movilizaciones entre el 26 de septiembre del año 2006 y la fecha de pago del referido beneficio. El monto del bono será de $ 70.000 para el personal perteneciente a las plantas de profesionales y directivos de carrera ubicados entre los grados 17 y 11, ambos inclusive. Respecto de las plantas de técnicos, administrativos y auxiliares el bono ascenderá a $ 130.000 para los grados 23 e inferiores; a $ 115.000 para los grados 22 a 19 y de $ 95.000 para los grados 18 y superiores.
Intervinieron los Senadores Camilo Escalona, José García, Jovino Novoa Evelyn Matthei, Hosaín Sabag, Jaime Orpis, Juan Pablo Letelier, Roberto Muñoz Barra, Pablo Longueira, Guido Girardi, Mariano Ruiz-Esquide, Carlos Bianchi, Guillermo Vásquez, Pedro Muñoz Aburto y el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco.
En consecuencia, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados, para que sea remitido al Ejecutivo, comunicándole su aprobación.



INCIDENTES
El Senador Carlos Kuschel solicitó se oficie a la señora Ministro de Salud, a fin de que considere en la construcción del nuevo hospital de Puerto Montt, la implementación de los elementos necesarios para que, a futuro, se puedan realizar operaciones quirúrgicas de transplantes de órganos

* * * *